viernes, 24 de octubre de 2014

LAS DECLARACIONES DEL GRUPO DE PAÍSES MEGADIVERSOS AFINES

 Johannesburgo, Sudáfrica, 3 de septiembre de 2002

El Grupo de Países Megadiversos Afines constituye un bloque de países —entre los que figuran, entre otros, Perú, Bolivia, Brasil, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Filipinas, India, Indonesia, Kenia, Malasia, México, Sudáfrica y Venezuela—, el cual en su conjunto representa más del 75% de la diversidad biológica existente en el planeta.

Este grupo se formó en febrero de 2002 como resultado de una reunión de representantes gubernamentales realizada en Cancún, México. La Declaración de Cancún constituye el instrumento de formación del Grupo y establece sus lineamientos y fundamentos programáticos. El Grupo de Países Megadiversos Afines tiene por finalidad reunir a las potencias en diversidad biológica y defender posiciones políticas comunes en foros vinculados con la biodiversidad, incluyendo la protección de los conocimientos tradicionales, el reconocimiento legal a la exigencia de desvelo de origen (y PIC) en solicitudes de patentes y la materialización de los principios sobre distribución de beneficios del CDB, entre otros.
Como resultado, ya se ha presenciado la defensa de enfoques compartidos en materia de biodiversidad en foros diversos, como los del CDB, la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Organización Mundial para la Propiedad Intelectual (OMPI). Ha sido particularmente sólida la posición respecto de la necesidad de revisar las reglas del sistema de propiedad intelectual y modificar sus principios para vincular los temas de acceso con los de propiedad intelectual, especialmente a partir de exigencias de origen o desvelo de origen en las solicitudes de patentes de invención.
Este Grupo ha estado detrás de la idea de crear y desarrollar, en el marco del CDB, un «régimen internacional de acceso a los recursos genéticos ». Este planteamiento se ha hecho explícito en la propia Declaración de Cancún, en la declaración del Grupo durante la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible (Johannesburgo, 2002) y en la Declaración de Cusco (2003). En Johannesburgo, uno de los compromisos que adquirieron los países ahí presentes, fue que se negociaría un régimen internacional para la distribución de beneficios derivados del uso de los recursos genéticos en el marco del CDB. En ese sentido, se ordenó negociar dicho régimen, en el que se incluye el acceso a los recursos genéticos y cuyo eje principal se espera que sea el certificado internacional de origen o de legal procedencia. El Grupo de Trabajo sobre Acceso a Recursos Genéticos y Distribución de Beneficios deberá concluir este trabajo antes del 2010 para presentarlo a la décima reunión de la Conferencia de las Partes.





mail: madalbo@gmail.com

SITUACION ACTUAL DE LA PROBLEMÁTICA SOCIO (MEDIO) AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO.Hoy en día las crisis son debido a la globaliza




Hoy en día las crisis son   debidoa la globalización económica y homogenización e imposición del consumo, que esel resultado de la máxima expresión de  falsa concepción de que la sociedad (loshumanos)  está separada de la naturaleza,la engañosa propaganda de los medios masivos respecto al éxito, desarrollo yprogreso; un antropocentrismo inexplicable dado los grandes avances de lasciencias  naturales, sociales y artes enla actualidad.
Esta concepciónantropocentrista del mundo y el universo todavía prevalece, ya que todavía,aunque no todos, los paradigmas de la ciencia siguen siendo los del sigloXVII;  Cartesiano, Newtoniano yBaconiano, ya que son ciencias de partes, analíticas, mecanicista,especializada, es decir reduccionista, por lo tanto no está tomado en cuentalas redes, tramas y ciclos de la naturaleza, entonces es una ciencia para dominándolaen vez de hacer sinergia con ella,  tenemos un mundo desintegrando ( hombre-mujer,pobre-rico, campo-ciudad, norte-sur, humanos-naturaleza, etc.) en vez deintegrar y esta ha llevado  alcapitalismo y su etapa avanzada neoliberal que ha alcanzado a su máximaexpresión con la industrialización y consumo, a la mercantilización de todo, dondesolo importa la maximización de la ganancias a cualquier costo, social,económico, cultural y ecológico con graves consecuencias en la composición dela atmósfera provocando el calentamiento global denominado Cambio Climático,  repercusiones sociales y psicológicas dado laexacerbación del individualismo y la violencia ( algo que sin duda la humanidadevito por ciento de miles de años), viendo lo femenino y la naturaleza comoobjetos y no como sujetos.
Cambio climático es un temapolítico y lleno de hipocresía ya que las grandes potencias industriales del“norte” no van a disminuir una molécula de gases de efecto invernadero queafecte sus ganancias  y estilo de vida,mientras los países del “sur”, a pesar de que algunos países “progresistas” deposes radicales fuera de casa y conservadoras dentro en nombre de los indígenasy la madre tierra seguimos dependiendo de la exportación de materias primas parael “norte”;  metales, minerales,hidrocarburos, agroindustria, etc. que contribuyen a generar los gases deefecto invernadero y nutren la industria automotriz, agroindustria, armas, etc.del “norte” que está en manos de pocas transnacionales y su respectivos paísesde origen, responsables en gran medida de los impactos y problemas socio-ambiéntales.Los países del “sur” han empezado a generar gases como los países del nortepero de distinta manera, sobre todo en las grandes ciudades mal planificadasque imitan  los hábitos y visiones de lospaíses del norte, sino por el cambio del uso del suelo provocado por lasactividades extractivas, megaproducion de energía y agroindustria como lo es elmetano, perdida de almacenamiento de carbono con la deforestación ycontaminación de cuencas por la minería, perdida de germoplasma por laagroindustria que desertifica. El “norte” ha inventado mecanismos como REDDplus y otros de economía verde, mercados de carbono y fondos verdes quepretenden seguir contaminando con el pretexto que la supuesta conservación denuestros bosques van a fijar el CO2 producido por ellos, cosa que se da en pocacantidad ya que los bosques ya almacenaron carbono, ya no necesitan crecer más,es decir formar más biomasa,  y solo fijalo necesario, es decir solo las plantas en crecimiento son las que van a fijar elCO2 para crecer y almacenar biomasa,  yno así en los bosque más viejos o maduros. Por lo que solo constituyen permisopara seguir contaminando mientras en las Conferencias de Partes (COP) no seponen de acuerdo y fracasan las negociaciones a cerca de la cantidad de gasesde efecto invernadero partes por millón de deben reducirse para no entrar alpunto sin retorno. Muchos de los desastres “naturales “no son más que elresultado de un modelo de desarrollo y una visión de nosotros mismosdistorsionada por el modelo económico vigente y su repercusiones culturales ysociales. La ganancia económica no ha tomado en cuenta cuencas, suelos,funciones ambientales, además de la falta de gestión por lo que los políticospueden echarle la culpa a cambio climático de la falta de planificación yordenamiento territorial que tome en cuenta a paisaje sus funcionesambientales.
A pesar que este sistema que provocóestas crisis  y que depende de lanaturaleza, que también son los humanos, ha dado un resultado: la sociedad yano puede ser pensada sin la naturaleza ni viceversa. Estas crisis deben ser unestímulo para generar propuestas e ideas innovadoras y alternativas.
Por eso los científicos debenhacer una reflexión profunda de sus principales fundamentos, procedimientos yparadigmas. Por fortuna ya se está viviendo una revolución conceptual en elconocimiento humano; epistemólogos y científicos de todas las áreas y campos, hancreado la ciencia de los sistemas complejos o ciencia post-normal. La propuestaes integrar, una nueva ciencia que integra, basada en enfoques sistémicos, y enla interdisciplina o multidisciplina. Sus objetivos son incluir de maneraintegral y como parte del análisis los fenómenos naturales y sociales y abordarprocesos complejos en sus diferentes escalas desde fenómenos locales a globales.Es decir políticas científicas. Por lo que se requiere de investigacióncientífica y tecnológica alternativa para hacer efectivo este cambio defundamento de base energética de la sociedad humana contemporánea. Esto llevaraal metabolismo social e industrial imite o simule los proceso de la naturalezay se reformulen las ciudades su relación con lo rural para alimentarse sanamente,ese tipo de visiones integrales. La Ecología Política puede ser unaalternativa.
  
DESAFIOS AMBIENTAL, POLITICO, SOCIAL, PRODUCTIVO.

Debemos tomar conciencia quesomos otro organismo biológico más de este planeta, al lograr ser conscientesde nuestra especie se integra y nos da nuevas percepciones del tiempo, loinstantáneo reemplaza a la historia, es decir la relación de uno mismo con elentorno como un todo,  y el espacio hasido distorsionada por el pragmatismo, egoísmo, racionalismo e individualismoque provoca la maximización de las ganancias, la industrialización de la sociedad y la naturaleza, especulando la viday sus funciones ambientales, es decir ver el entorno como objeto y no comosujeto. La ausencia de estas conciencias de la relación de uno mismo con elentorno espacial y temporal;  reconocersecomo parte de la biodiversidad es la causa principal de esta ideología.Paradigmas como el Vivir Bien sonfundamentados en estos cambios civilizatorios necesarios para garantizar lahumanidad, aunque todavía cuesta ponerla en práctica.
La conciencia de nuestraespecie conduce a cambios de actitudes en cuento a lo ético, político,espiritual, y define:

1.   DIVERSIDAD E INTEGRALIDAD

ElGrupo de Países Mega diversos Afines constituye un bloque de países —entre losque figuran, entre otros, Perú, Bolivia,Brasil, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Filipinas, India, Indonesia,Kenia, Malasia, México, Sudáfrica y Venezuela—, el cual en su conjuntorepresenta más del 75% de la diversidad biológica existente en el planeta. Estegrupo se formó en febrero de 2002 como resultado de una reunión derepresentantes gubernamentales realizada en Cancún, México. La Declaración deCancún constituye el instrumento de formación del Grupo y establece suslineamientos y fundamentos programáticos. El Grupo de Países Mega diversosAfines tiene por finalidad reunir a las potencias en diversidad biológica ydefender posiciones políticas comunes en foros vinculados con la biodiversidad,incluyendo la protección de los conocimientos tradicionales, el reconocimientolegal a la exigencia de desvelo de origen (y PIC) en solicitudes de patentes yla materialización de los principios sobre distribución de beneficios.

Segúnla termodinámica el orden aumenta con la diversidad y la homogenización aumentael desorden. Esto por supuesto explica el daño de los monocultivos de organismos,la agroindustria de transgénicos y agro-tóxicos, y por otro lado fortalece lasoberanía alimentaria,  ya que reivindicala parcela agroecológica y diversa como sistemas más productivos y sustentablese integrales en escalas pequeñas, así como los saberes campesinos e indígenas,se busca pluralidad y consenso, se busca la prevención y no la mitigación paraque las funciones ambientales continúen y las cuales depende la debiodiversidad de cada ecoregión, cuenca o paisaje. Detrás de cada complejidadexiste siempre una simplicidad que es necesario identificar comprender ycomunicar. Los científicos integrales han hecho un análisis integrado de lossistemas sociales y ecológicos y han creado la teoría de la resiliencia que esla cantidad o la capacidad de un ecosistema de reaccionar a los cambios sinafectar su estructura y función. Esto es básico para nuevas alternativas aldesarrollo en especial para lo productivo que debería ser agroecológico, estoconllevaría en cambios en el consumo por ende en lo productivo, social,cultural y político.

2.   AUTOSUFICIENCIA.

Paraque haya integralidad y sustentabilidad es necesario partir de lo local hacialo global, promoviendo la autodeterminación y la autonomía política condemocracia participativa y equidad, promoviendo derechos colectivos. Para elloen todos los niveles deben buscar la autosuficiencia energética alternativa,soberanía y seguridad alimentaria, manejo integral de cuencas, esto conllevacambio en la alimentación abasto, salud manejo de residuos y optimización de laenergía y transporte público masivo. Se necesita el enfoque eco regional y unnuevo ordenamiento territorial, para una autonomía real integrada a otras queconforme una nación.


Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

Aportes en el Año Internacional de la Agricultura Familiar: #Bolivia: centro de origen y diversidad de innumerables cultivos



Es urgente un trabajo sostenido de educación y concientización que oriente el consumo de alimentos hacia la diversidad en el campo y en la mesa. Porque la comida es cultura. Y porque un consumidor responsable con la #MadreTierra y solidario con quienes producen alimentos, recuperando la diversidad, enfrenta la hiperespecialización de los sistemas de producción agroalimentaria de escala mundial que promueve el agronegocio.

La existencia actual de diversos recursos genéticos en Bolivia está asociada principalmente al trabajo de custodia, siembra, selección e intercambio que realizan los agricultores de comunidades indígenas y campesinas. Este manejo va asociado al uso y multiplicación de la biodiversidad y se contrapone al monocultivo asociado a la utilización indiscriminada de pesticidas y transgénicos del agronegocio, modelo que se complementa con la homogeneización y privatización de semillas y la estructuración del consumo modificando hábitos alimenticios, hacia unos pocos alimentos industriales o productos chatarra que terminan con la salud de la gente. La consecuencia es también la erosión y pérdida de los recursos genéticos, y la degradación de agroecosistemas.

En 1995, las políticas públicas implantadas en el marco de los lineamientos del FMI y el Banco Mundial, definieron la privatización de la investigación y con ello, de los recursos genéticos. El primer paso fue traspasar las estaciones experimentales del Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria (IBTA) a las Prefecturas de conformidad a la Ley No. 1654 de Descentralización Administrativa, promulgada el 28 de julio de 1995. Y el segundo paso, crear fundaciones privadas que recibían fondos estatales y otros y que definían lo que se investigaba a través de concursos y la creación del Sistema Nacional de Recursos Genéticos que nunca llegó a funcionar como tal.

En este contexto se perdieron importantes recursos genéticos porque las estaciones quedaron literalmente cerradas y bancos de germoplasma fueron a parar a diferentes espacios o fueron rescatados por algunos investigadores. Mientras tanto los inventarios, accesiones y “salvatajes de material genético” continuaron en Bolivia como siempre, sin que los resultados fueran accesibles. El 17 de diciembre de 2010 el INIAF asumiendo sus funciones de administrar el Sistema Nacional de Recursos Genéticos, agrícolas, pecuarios, acuícolas y forestales, bancos de germoplasma y centros de investigación, recibió los bancos de germoplasma de Proinpa (Granos Altoandinos, Papa y raíces Andinas) y del Centro de Investigaciones Fitoecogenéticas de Pairumani (Maíz, cucurbitáceas, leguminosas). El #INIAF fue creado el 2008, incluyendo entre sus principios el respeto a la normativa de prohibición de transgénicos establecida en la Ley Marco de la Madre Tierra, la Ley de Reconducción Productiva Comunitaria y la Constitución Política del Estado.

Hace un poco más de un mes, el INIAF organizó el I Congreso Nacional de Recursos Genéticos de la Agrobiodiversidad, en la ciudad de Santa Cruz, evento en el que se presentaron resultados de investigación en varios cultivos de los cuales el país es o forma parte de centros de origen y de diversidad, entre ellos papa, quinua, maíz, raíces andinas, yuca, copoazú y también recursos zoogenéticos.

Las plantas más importantes para la agricultura se originan en solo una fracción del globo, en áreas llamadas centros de origen, que cubren apenas el 2-3% de la superficie terrestre. Los centros de origen fueron la cuna de grandes civilizaciones en el pasado.

Los centros de origen de una especie de cultivo son aquellas regiones donde se inició su proceso de domesticación y donde existen los parientes silvestres que originaron este cultivo. Estos centros de origen no siempre son los lugares donde se encuentra la mayor diversidad de variedades, porque agricultores de otras regiones pueden haber desarrollado mayor número de variedades de cultivo. Es por ello que la Ley de Reconducción Productiva Comunitaria ha incorporado en el artículo la prohibición de cultivos transgénicos de los cuales la región andina es centro de origen o de diversidad, quedando el maíz transgénico definitivamente prohibido en Bolivia.

Si bien es importante mantener bancos de germoplasma para guardar semillas “ex situ”, la forma más sostenible de preservar la diversidad de los cultivos es conservarlos en su medio. Esto implica garantizar el intercambio de semillas y los sistemas de custodia de los agricultores, fomentar la agroecología y los sistemas agroforestales en lugar de monocultivos y semillas homogéneas. Pero fundamentalmente es urgente un trabajo sostenido de educación y concientización que oriente el consumo de alimentos hacia la diversidad en el campo y en la mesa, porque la comida es cultura. Y porque un consumidor responsable con la Madre Tierra y solidario con quienes producen alimentos, recuperando la diversidad, enfrenta la hiperespecialización de los sistemas de producción agroalimentaria de escala mundial que promueve el agronegocio.

#AméricaLatina es la región del mundo que tiene mayor diversidad agrícola, es por ello que la introducción de plantas transgénicas tienen un gran riesgo, especialmente por la posibilidad de transferencia de estos genes modificados en las plantas silvestres y las variedades cultivables locales, lo que puede causar graves desequilibrios en los ecosistemas. Los riesgos de transferencia de genes de una variedad transgénica a una especie o variedad pariente, es mayor en los centros de origen y/o diversidad, ya que los genes insertados tienen más oportunidades de pasar a otras plantas donde se pondría en juego los recursos genéticos aún existentes. Una vez que las plantas transgénicas se liberan al ambiente no se pueden contener, el cruzamiento natural entre las plantas emparentadas. La vía principal de escape de los nuevos genes a otras zonas y especies es a través del polen, que puede fertilizar plantas sexualmente compatibles en la zona”.

“El sólo hecho de pretender introducir cultivos transgénicos en centros de origen y de diversidad de estas especies, que son fundamentales en la alimentación y agricultura mundial, debería ser un argumento contundente para rechazarlo. Se debe proteger a las variedades tradicionales y los parientes silvestres (que además de su valor cultural, constituyen la materia prima para el mejoramiento de las variedades modernas). No es cuestión de manejar el riesgo o de saber responder ante emergencias, en casos de contaminación genética, sino de evitar la contaminación; porque la contaminación genética es irreversible, y las vías de contaminación son múltiples, no sólo a través de flujo de genes, sino de contaminación de semillas, de tubérculos (en el caso de la papa y de la yuca), y sobre todo por prácticas culturales que las comunidades indígenas y campesinas, puesto que dentro de sus estrategias de conservación y mejoramiento de la diversidad agrícola, experimentan con semillas nuevas, intercambian y llevan semillas y productos de una región a otra”. (Montoro, Vélez, 2008)

Maíz, frejoles, maní, tomate, tomate de árbol, papa, quinua, cañahua, achira, yacón, isaño, yuca, mora, zapallos y calabazas, pasifloras, entre ellas granadilla, maracuyá y tumbo son algunas de las especies que tienen como centro de origen o al menos de diversidad en Bolivia.

Algunos cultivos de los cuales Bolivia es centro de origen y/o diversidad.

#Maíz

La domesticación del maíz así como el desarrollo de técnicas culinarias y de conservación de alimentos, se produjo en la época de las grandes civilizaciones. El maíz habría ingresado a Bolivia en una etapa de domesticación muy temprana y de hecho, en un periodo de evolución precerámico. En Bolivia se desarrollaron bastantes tipos de maíz diferenciados de las especies mexicanas “por haber estado sometidos a patrones evolutivos muy variados, haciendo de la región el centro de diferenciación secundario, con una enorme cantidad de variabilidad genética, especialmente por la diversidad de los granos. Goodman y Brown señalan que del total de 260 razas descritas para América, 132 son originarias de la zona andina”.

Según Gonzalo Avila Director del Centro de Recursos Fotogenéticos de Pairumani, la secuencia evolutiva de los maíces sudamericanos muestra más variabilidad que en México. En Bolivia se cultiva hasta los 3800 msnm. Los maíces bolivianos fueron clasificados en 7 complejos raciales, 45 razas y centenares de variedades, considerando como raza a una población con características comunes que ocupa un área geográfica definida y que ha sido seleccionada para finalidades utilitarias definidas y con características morfológicas y fisiológicas comunes, como los complejos raciales Alto Andino, Amazónica, Perla, Morocho, Harinoso de los Valles Templados, Pisankalla, Cordillera.

#Chuquisaca es el centro de mayor diversidad del maíz en Bolivia.

Según investigadores del Centro Pairumani, las razas de maíz boliviano: Hualtaco, Huillcaparu, Kulli, Morocho y Blando Cruceño, poseen elevada importancia económica para el país, debido a su buen potencial comercial y por la demanda originada en los mercados de productos tradicionales. Sin embargo, diversos factores están determinando la erosión genética de los materiales locales, esta erosión se traduce en la desaparición de algunas razas existentes hasta hace pocos años.

#Frejol

En el sur de los andes, especialmente los valles interandinos de Bolivia, se piensa que es un punto probable de domesticación y centro primario de diversidad del frijol común (Phaseolus vulgaris L.). La colección de trabajo de Phaseolus conservada en el Centro de Investigaciones Fitoecogenéticas de Pairumani, consta de 345 accesiones, donde la mayoría de las accesiones son de frijol común, algunas cultivadas y otras silvestres relacionadas.

El frijol común es una leguminosa de grano importante cultivado en muy diversas zonas agroecológicas, especialmente en América Latina. Los recursos genéticos de frijol común consisten en dos grandes reservas genéticas de las accesiones silvestres y cultivadas: la de Mesoamérica, originaria de América Central, México y Colombia, y la de los Andes del sur de Perú, Bolivia y norte de Argentina (Koenig y Gepts, 1989). Los acervos genéticos mesoamericano y andino se sub-clasifican en razas de acuerdo a sus características agronómicas tales como el hábito de crecimiento, así como la adaptación agroecológica. Las variedades nativas andinas han sido clasificadas en tres razas diferentes: Perú, Nueva Granada y Chile.

La forma silvestre del frijol común se distribuye desde el norte de México hasta el norte de Argentina. Las diferencias del frijol común de tipo andino con los de tipo mesoamericano y andinos silvestres sugieren eventos de domesticación independiente de los tipos silvestres locales y un efecto fundador asociado con la domesticación en cada región .

Aparte del valor alimenticio, los frijoles también podrían haber sido domesticados por su valor estético y el uso simbólico. Algunos autores han sugerido que fueron utilizados como una forma de mantenimiento de registros o la escritura no fonética en las culturas precolombinas, sobre la base de las formas y colores de semillas de granos o patrón (Avila et al, 1987; Freyre et al, 1996). En los valles aislados de los Andes, algunos agricultores tradicionales cultivan y mantienen las mezclas de semillas de todos los tamaños y colores, y los niños de las zonas rurales siguen utilizando frijoles con forma esférica conocida como ‘chuis’ como juguetes. Además, los frijoles reventones, especiales del sur de Perú y Bolivia se llaman ‘k’opurus’ o ‘nuñas’, se consume el grano tostado como aperitivo (Tohme et al., 1995).

#Ajíes

En Bolivia, se utilizan por lo menos 15 variedades de ajíes nativos pertenecientes a las 5 especies de ajíes domesticados y varias especies silvestres (C. cardenasii, C. eximium, C. microcarpum ), consumiéndose tanto en estado fresco como deshidratado. Sin embargo, muchos presentan una comercialización marginal, ya que son cultivados o recolectados de arbustos silvestres para autoconsumo o distribuidos ocasionalmente a nivel local. El departamento de Chuquisaca es el principal productor de ajíes en Bolivia, representando cerca del 90% de la producción total nacional (3.600 ton/año). En este departamento, las provincias de Tomina (Padilla), Villa Serrano, Hernando Siles y Luis Calvo, presentan los más altos niveles de producción, debido a que el suelo y el clima favorecen el desarrollo de las diversas especies cultivadas.

Los ajíes nativos y los comerciales no nativos y pimientos, pertenecen al género Capsicum y a la familia botánica Solanaceae. Este es un grupo muy diverso encontrándose desde pimientos, pimentones dulces y páprika, hasta una gran variedad de ajíes, desde dulces hasta muy picantes. Muchas especies y variedades de Capsicum tienen actualmente interés comercial en la industria alimenticia, médica y química, no solo por su diversidad de colores, formas y tamaños, sino también por su aroma, sabor y por la presencia de aceites esenciales y variados principios activos (Krishna 2003; TIPS & AUSAID 2004). A nivel taxonómico es considerado un grupo complejo con una alta variabilidad genética, por lo que sus diferentes especies y variedades muestran la amplia gama de colores, formas, sabores y grados de pungencia (IBPGR 1983).

El género Capsicum tiene uno de sus centros de origen en Bolivia y Perú, evolucionando en las regiones andinas más secas y posteriormente migró hacia las tierras bajas tropicales (McLeod et al. 1982; Walsh & Hoot 2001). De las 30 especies en el género, solamente cinco especies han sido domesticadas.

En Bolivia se utilizan diversas especies tanto cultivadas como silvestres de ajíes tanto nativos como más comerciales no nativos, distribuidos en diferentes regiones del país.

El INIAF mantiene 387 accesiones de ajíes y locotos,

#Tomate

El centro de origen del tomate es la región andina de Perú, Ecuador, Bolivia, el norte de Chile y las islas Galápagos, donde se encuentran materiales cultivados y silvestres adaptados a una amplia variedad de condiciones climáticas y geográficas. El ancestro común de las formas domesticadas es el Solanum lycopersicum var. cerasiforme, que crece espontáneamente en las regiones tropicales y subtropicales de América.

La diversidad genética de tomate (Solanum lycopersicum spp.) habría disminuido en los últimos años. La Fundación Internacional para el Progreso Rural (RAFI, actualmente ETC), comprobó en 1982 que el 80% de las variedades comerciales del tomate que figuraban en la lista de 1903 del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ya no se encontraban en los bancos de semillas, por lo que se habrían extinguido. Dicha pérdida de diversidad se debe a las exigencias del mercado, el desplazamiento de las variedades criollas por los cultivares foráneos y destrucción de ecosistemas lo cual conduce a la erosión genética.

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) cuenta con un Banco de Germoplasma de Hortalizas que alberga 61 accesiones de este género, las cuales aún no han sido caracterizadas.

#Maní

El maní es una especie originaria de los Andes Centrales y Chaco donde fue domesticado hace unos 4000 años. Los ancestros próximos al maní cultivado se en localizan en el sur de Bolivia, constituyéndose por tanto las proximidades de Villamontes en la cuenca baja del río Pilcomayo, como el centro de origen del maní cultivado. Martin Cárdenas, fundamentado en sus investigaciones científicas y en la cantidad de variedades en estado silvestre, aseveró que el territorio originario del maní, se encuentra en Bolivia entre las vertientes orientales del Pilcomayo y el Parapetí.

El género Arachis incluye al menos 80 especies silvestres utilizadas en los programas de mejoramiento de maní como fuentes de resistencia a plagas y enfermedades y otras características, de las cuales 20 se han encontrado en Bolivia, considerada como centro de domesticación u origen y el resto en Argentina y Paraguay. Dos de las especies silvestres encontradas en Bolivia se consideran como origen del maní cultivado: A. duranensis y A. ipaënsis. Casi todas las especies silvestres de maní tienen algún grado de amenaza, y al menos dos especies (A. rigonii y A. ipaënsis) probablemente se han extinguido en la naturaleza debido a la urbanización y los cambios de uso del suelo.

Debido a su característica de enterrar sus frutos, la tasa de dispersión es extremadamente lenta, lo cual les impide escapar de los graves y rápidos efectos del cambio climático y otras amenazas. Una especie silvestre típica de Arachis fija su semilla no más de 1 m de la planta madre), requiriendo un período aproximado de 1000 años para dispersarse a una distancia de 1 km. Es sembrado por pequeños agricultores y en pequeñas extensiones (de una a dos hectáreas), entre las zonas productoras se encuentran los valles interandinos de occidente, los valles orientales y la zona sur del país.

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal, INIAF, administra 1054 accesiones.

Tomate de árbol

El centro de origen del tomate de árbol cultivado podría estar situado en Bolivia, ya que algunas especies silvestres bolivianas han sido identificadas como parientes cercanos de la especie cultivada. En Bolivia, el tomate de árbol es conocido como Lima tomate, Monte tomate, Tomate extranjero o K´ita tomate y su consumo se restringe a aquellas áreas en donde se cultiva. Existe poca documentación sobre su cultivo. Las investigaciones realizadas en Colomi, provincia Chapare, Cochabamba han identificado 16 cultivares nativos y 9 ecotipos, así como información sobre los usos que los productores locales le dan a este frutal.

El tomate de árbol tiene como centro de diversificación la región amazónica del Brasil, donde se encuentran 19 especies de las cuales 8 son endémicas (Lobo, 2008). Tomando en cuenta los estudios de Bohs (1991, 1994), el centro de origen de este cultivo podría situarse en Bolivia, puesto que algunas especies bolivianas han sido identificadas como parientes silvestres cercanos de C. betacea. Luna & Osorio (1993) y Bernal & Días (2003) también sugieren que el probable centro de origen de la especie se localiza en aéreas boscosas del sur de Bolivia y Norte de Argentina.

Esta fruta es cultivada en los Andes Suramericanos en lugares ubicados desde los 1800 hasta los 3000 m de altitud y hoy en día se encuentra dispersa por diferentes partes del mundo. Se sabe que el tomate de árbol se cultiva desde épocas prehispánicas (Bernal & Días 2003).

Los mayores productores de este frutal a nivel mundial son Colombia y Ecuador, donde es
conocido como Tamarillo. En Bolivia, el tomate de árbol es denominado como Lima tomate, tomate, Tomate extranjero o K´ita tomate, y su consumo se restringe a aquellas regiones en donde se cultiva.

#Papa

La papa fue domesticada hace diez mil años por los ancestros de los agricultores andinos en los alrededores del lago Titicaca entre Perú y Bolivia (CIP, 2008). En la actualidad, las familias de montaña albergan una amplia diversidad de papas nativas distribuidas en agroecosistemas tradicionales. Existe una alerta y preocupación por la pérdida paulatina de variedades nativas, entre ellas la papa en la región andina, por su importancia en la alimentación local y mantenimiento de procesos evolutivos del cultivo. Una alternativa se constituye el fortalecimiento de la conservación in situ de las variedades tradicionales realizada por comunidades campesinas.

La colección de papa boliviana está ubicada entre las más importantes en el mundo por el número de accesiones conservadas. La representación geográfica de la colección del Banco de Tubérculos y Raíces, proviene de siete de los nueve departamentos de Bolivia y de 39 provincias). El germoplasma de papa ha sido conservado desde la década de los años 60 en la Estación Experimental de Toralapa. Al presente cuenta con 1586 accesiones de las cuales 981 es Solanum tuberosum subsp andigena Buk (Tetraploides (4n), reflejando la más alta variación intraespecífica de las papas nativas cultivadas (INIAF, 2014). Éstas se distribuyen o se cultivan en Bolivia en los departamentos de La Paz, Oruro, Cochabamba, Potosí, Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija, entre los 1900 y 4300 msnm.

#Quinua

La quinua es un cultivo nativo de la región Andina y se cultiva entre los 2500 y 4000 msnm. La mayoría de los investigadores coinciden que la quinua es originaria del altiplano que comparten Perú y Bolivia, ya que en dichas áreas se encuentra la mayor diversidad de plantas cultivadas y parientes silvestres. Bolivia es un país rico en cuanto a la variabilidad genética de la quinua, actualmente se tiene 3100 accesiones conservadas en el Banco de Germoplasma de la Estación Experimental de Toralapa procedentes de Bolivia y otros países, las mismas que se encuentran en conservación ex situ para preservar el material genético.

#Cañahua

La cañahua (Chenopodium pallidicaule Aellen) es una especie originaria del altiplano de Bolivia y Perú. Los principales lugares de cultivo se ubican en la cuenca del Lago Titicaca donde tiene importancia en la alimentación de las familias por la alta calidad de sus granos, en cuanto a proteína, aminoácidos, vitaminas, fibra y minerales. También es apreciada por sus cualidades medicinales y por presentar tolerancia a factores adversos como sequía y heladas. Asimismo, los subproductos de la planta como la broza, jipi y rastrojos son utilizados como forraje para el ganado ovino, bovino y camélido (Pinto, 2008, Pinto et al. 2008)

Reconociendo la importancia que tiene este cultivo andino, desde la década de los 70’ se iniciaron colectas de semillas en el altiplano de Bolivia y Perú, y se conformó la colección boliviana de germoplasma de cañahua, la cual cuenta actualmente con 801 accesiones y forma parte del Banco de Germoplasma de Granos Altoandinos (BNGA), bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF). Los resultados indican que existe amplia variabilidad genética en cuanto a ciclo fenológico, tamaño de planta, cobertura foliar, rendimientos e índices de cosecha. Se identificaron variables agromorfológicas que son componentes del rendimiento, que facilitan los procesos de selección y mejoramiento genético. Las accesiones del germoplasma se clasificaron en tres grupos y siete subgrupos.

Las 445 accesiones de tipo Lasta, de ciclo tardío con buenos rendimientos de grano y broza pueden ser utilizados en la producción de semilla y forraje; las 73 accesiones de cañahua silvestre tipo Pampalasta por su precocidad, porte bajo y amplia cobertura foliar pueden utilizarse como cobertura natural en suelos degradados; y las 226 accesiones de tipo Saihua, de buena altura de planta y estrecha cobertura foliar, pueden facilitar la cosecha manual o mecanizada en parcelas de producción

#Achira

La achira es una planta de flores vistosas y hermosas, conocida como ornamental, pero en las zonas rurales de los andes bolivianos, los agricultores cultivan ésta planta para la producción de cormos comestibles. Conocida como papa a chira o Chiri en aimara fue domesticada para diferentes usos, originaria de la región andina y cultivada desde Colombia hasta Bolivia. El género Canna contiene cerca de 55 especies nativas de América subtropical y tropical. Siendo Bolivia, un país que importa más del 90 % del almidón que consume, la achira se constituye en una alternativa promisoria como fuente de almidón nativo para contribuir a la soberanía alimentaria del país.

#Yacón

La importancia y potencialidad actual del yacón no es por su valor alimenticio, sino por su contribución a la salud, lo cual radica en la calidad de sus carbohidratos conocidos como
fructooligosacáridos, de pocas calorías y que no elevan el contenido de glucosa en la sangre. Como otras raíces andinas como arracacha (Arracacia xanthorrhyza), achira (Canna edulis), ajipa (Pachyrrhizus sp.), maca (Lepidium meyenii) y mauka (Mirabilis expansa) el yacón ha sido poco estudiado y marginado de programas de investigación, razón por la cual la información aún es escasa, lo que impide un mejor y mayor aprovechamiento de sus propiedades. Grau et al. (2001) señalan que posiblemente la domesticación del yacón comenzó en las zonas de yungas (1000 a 2300 msnm) o zonas montañosas del Norte de Bolivia o el Sur de Perú. De acuerdo a Sevilla y Holle (2004) la diversidad de una especie esta constituida por todas las variaciones genéticas, producto de la diferencia de las especies, no se debe confundir la diversidad genética con la variabilidad genética que es una característica de poblaciones dentro de especies.

La variación entre poblaciones de una especie, más la variación dentro de poblaciones es la diversidad genética total de una especie. Las especies pueden ser más o menos diversas; las características de las poblaciones pueden ser más o menos variables. El INIAF posee 5 accesiones de yacón.

Grau y Rea (1997) mencionan que pese a que la erosión genética afectó al yacón en Bolivia, el cultivo de la especie es muy común todavía en la mayoría de los departamentos andinos del país; Tarija, Chuquisaca, Cochabamba y La Paz. En el departamento de La Paz principalmente en la provincia Camacho y Sud Yungas, probablemente los de mayor superficie cultivada y los de mayor diversidad de germoplasma. En las zonas productoras se ha determinado básicamente dos tipos de sistema de producción de yacón: un sistema en jardín o huerto familiar y un sistema asociado con algún cultivo (principalmente el maíz o Zea mays).

La caracterización de la diversidad genética del yacón por parte del agricultor se la realiza por los rasgos observables de color de la pulpa a nivel de raíz en el momento de cosecha, distinguiéndose tres morfotipos: amarillo, blanco, morado

La forma de consumo de la raíz de yacón en la zona es cruda, no tiene un manejo post-cosecha ni forma de conservación, En cuanto a los usos se destaca el empleo como refresco, alivia la temperatura. El destino de la producción es al autoconsumo, venta y en algunos casos al intercambio por frutas, esto se realiza en la feria de Ticachuri. Las fechas de aparición de yacón o aricoma en los mercados de las ciudades de La Paz y El Alto coinciden con el Corpus Christi en junio de manera muy variable en diferentes gestiones agrícolas

#Isaño

El isaño tiene su origen y diversidad en los Andes, fue conocido por incas y aymaras, como Añu, mashua e isaño.La zona de Candelaria en Cochabamba y la zona circundante al Lago han sido identificadas como zonas de alta diversidad de tubérculos (papa, oca, papalisa e isaño). Se la cultiva asociado a la oca y papalisa, por compartir requerimientos de suelo y prácticas de manejo similares, además de ocupar la misma zona agroecológica. Se trata de uno de los cultivos más adaptados a la ecología andina, ya que su cultivo se extiende desde Venezuela hasta el norte de Argentina y Chile entre los 3000 y 4000 msnm. Se adapta a rangos de altitud muy amplios que van desde 1500 a los 4200 msnm. Está catalogado como el l cuarto cultivo en importancia encontrándose después de la papa, oca y papalisa. Posee cualidades medicinales, sirve como repelente de insectos, nematodos y otros patógenos. Posee un alto contenido de carbohidratos (11% en base fresca), alto contenido de ácido ascórbico (67 mg por 100 g en base fresca) y el contenido de proteína que pueden variar de 6.9-15.9% en base seca.

#Yuca

La yuca (Manihot esculenta Crantz), proporciona el sustento de 500 millones de agricultores y un sin número de procesadores y comerciantes de todo el mundo. Según la FAO, es el alimento básico para centenares de millones de personas en el cinturón tropical y subtropical, además de ser una materia prima para numerosas aplicaciones industriales. Existen más de 6.000 variedades de yuca y más de 20.000 accesiones distribuidas en los bancos de germoplasma a nivel mundial. Bolivia cuenta con una variabilidad alrededor de 200 clones locales distribuidos en toda la zona tropical y subtropical del país.

Vavilov indica que la yuca, junto con el caucho, el mate, el mani y la piña tienen como origen el Centro Brasilero Paragiuuayo de plantas cultivadas. Saper considera al maíz como la primera planta cultiva, el sueco Nodenskiold considera a la yuca. Cree que el noroeste de sudamerica es la región donde se originaron las yucas más rústicas y de mas bajo contenido de almidón –no venenosas- hasta alturas de 1500 m, siendo la Amazonia la región de yucas venenosas hasta los 700 m de altitud.

#Cacao

El cacao se halla distribuido en Bolivia en los departamentos de Pando, Beni, Santa Cruz, Norte de La Paz y Cochabamba, en forma silvestre y genotipos introducidos. Son tres las regiones productoras de cacao, la más grande e importante es Alto Beni, en el departamento de La Paz, seguido del Chapare en Cochabamba y Baures en Beni. También en el Tipnis se produce cacao silvestre.

El cacao en estado silvestre tiene su origen en la América Tropical (Amazonia) y actualmente es cultivado en todas las regiones húmedas del mundo, en los trópicos de América, África y Asia, 20° al norte y sur del Ecuador.

#Copazú

La región Amazónica en general es considerada como el mayor reservorio de recursos genéticos vegetales del mundo, entre los que se encuentran varias especies del género Theobroma, destacándose el copoazú (Theobroma grandifl orum). Se cree que la especie fue diseminada de su centro de origen a las distintas subregiones por la intensa movilidad de los grupos indígenas.

El copuazú es un árbol tropical, que se encuentra distribuido en forma silvestre en la cuenca amazónica, en los países de Perú, Colombia, Ecuador y Brasil. Su importancia económica radica en su fruto, el cual se puede aprovechar ya sea por su pulpa o por la almendra para la agroindustria, la cual se comercializa fresca o procesada, para la fabricación de chocolate y cosméticos. También se puede aprovechar la cáscara como abono orgánico.

En base a la diversidad observada en plantas de cupuazú cultivada en la región norte de Bolivia, es importante considerar ciertas recomendaciones como ser: realizar plantaciones con clones con características sobresalientes en cuanto a producción de pulpa, producción de semilla y tamaño del fruto. Así mismo es importante realizar estudios respecto a la propagación vegetativa de estos clones, además de ejecutar prácticas de injerto, tomando en cuenta las características sobresalientes o deseadas para garantizar la cualidad de las futuras plantaciones

#Mora

Un representante de la gran diversidad existente en el país es el género Rubus, que son pequeños arbustos apoyantes y espinosos con frutos denominados comúnmente “moras”. Este género presenta a nivel mundial aproximadamente 750 especies, de las cuales en Bolivia existen 23 especies de Rubus en estado silvestre, 2 especies son introducidas (R. procerus y R. rosifolius ), 2 tienen carácter endémico (R. bullatus y R. briareus), el 80 % tienen frutos comestibles.

Las moras silvestres son conocidas por la población local del Municipio de Colomi, en el Chapare, con los nombres de Khari-khari para arbustos de frutos pequeños y Monte frutilla para arbustos con frutos de mayor tamaño. Los frutos de estas especies se utilizan principalmente como consumo en refresco por ser altamente perecederos, también se usan como colorante de una bebida refrescante llamada api. En la época de mayor fructificación las amas de casa del lugar suelen elaborar mermelada, principalmente con la especie R. urticifolius.

En la medicina popular se reporta que la mayoría de estas especies son utilizadas para curar enfermedades respiratorias, dolores de cabeza, dolores estomacales, de garganta, como antidiarreico, entre otros. Se cree además que puede servir de estímulo al habla de niños pequeños

La región Subtropical del Municipio de Colomi cuenta con diversidad de moras silvestres (8 especies), 2 especies se encuentran en peligro y las demás vulnerables ante la pérdida de su hábitat

#Zapallos

Junto con el maíz y el poroto, el zapallo, fue la base de la alimentación de los Incas, Aztecas y Mayas antes de la colonización española. Se encuentran entre las plantas de cultivo más antiguas de América.

Se han encontrado semillas de calabazas y zapallos de 2600 años de antigüedad en los Cerritos de Indios de la zona este, estos hallazgos son evidencias muy fragmentarias de que pudieron tener algún tipo de agricultura o intercambio con algunos otros grupos indígenas que si la practicaban.

El INIAF posee 483 accesiones de cucurbitáceas (zapallo, joco, escariote, lacayote, achojchas y otras).

José María Boso, en el relato de su viaje en 1815 por el Oriente Boliviano describe algunas como el pabi, relata al enumerar las frutas nativas de la montaña de los yuracarés y en la Chiquitania.

La calabaza es la especie más importante de los trópicos, por su extensión y riqueza varietal. En la época prehispánica se cultivaba desde Estados Unidos hasta Bolivia, por lo que no se puede localizar su centro de domesticación ni sus parientes silvestres, siendo las muestras arqueológicas más antoguas de Mexíco y de la costa del Perú.

Los zapallos son originarios de Argentina, donode crecen parientes silvestres y de donde se extendió por los Andes hasta el Perú.

Pasifloras andinas

49 accesiones de pasifloras andinas (tumbo, granadilla, lokosti, y otras)

#Frutales introducidos

Las especies frutales de clima templado en nuestro país, como el duraznero, manzano, peras, vides y otras, ya son conocidas desde la época de la colonia. Éstas se encuentran perfectamente adaptadas a nuestros valles, lo cual es favorable para una mayor ampliación de las superficies y además para introducir variedades nuevas. La gran parte de los cultivos de duraznero y manzano son producidas para consumo en fresco, luego para deshidratado y otra parte destinada para jugos y mermeladas. Según el INE (2008), existen más de 5000 has de frutas de estas especies en el país. La colección de trabajo de frutas de clima templado de la Fundación PROINPA, conserva 161 accesos, distribuidos en 3 géneros, de los cuales la mayoría (117), están concentrados en el género Prunus, seguido de Pyrus y Malus. Se cuenta dentro de estos géneros con 9 especies. La gran parte de estos materiales fueron introducidos de los países vecinos y poseen un gran potencial económico.

Referencias:

INIAF. Memorias del I Congreso Nacional de Recursos genéticos de la agrobiodiversidad. Santa Cruz, agosto 2014

INIAF. Conservación y manejo de recursos genéticos para la seguridad y soberanía alimentaria en Bolivia. Revista cieníifica de investigación info-iniaf. ” año 1 numero 1 y 2, volumen 1. 2013

Alvaro Montaldo. La yuca o mandioca. IICA 1979.

Mathias Jagger, Alejandra Jimenez, Karen Amaya, comp. Las cadenas de valor de los ajíes nativos de Bolivia. Biodiversity International, GIZ, Proinpa.

SENA-FOBOMADE. En Bolivia se cultivó maíz desde la época precerámica. Boletín Especial Enero 2012.

Carlos Hugo Escóbar, Dagoberto Criollo, Wilmer Herrera. Copoazú. Variabilidad y en el pidemonte amazónico.2009.Corpoica.

Ymelda Montoro y Germán Vélez. 2008. Los centros de origen y de diversidad, deben ser regiones libres de transgénicos. www.ecoportal.net.

#Ecofeminismo_decrecimiento_y_alternativas_al_desarrollo
#EcologíaPolítica
#PonchosVerdes


Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

viernes, 17 de octubre de 2014

Se trata de una élite, dice el Ministro de Minería (10.04.2014)

Unas 100 cooperativas tienen contratos con privados

El ministro de Minería, Cesar Navarro, informó hoy que cerca de 100 cooperativas mineras firmaron contratos con empresas privadas desde el año 1992 en desmedro del país. La versión surge luego de la intervención a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) e información adquirida de Sergeotecmin (Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas).

“Nosotros tenemos registradas 1.642 cooperativas mineras en el país, lo que representa que estos contratos que se firmaron, que son millonarios, vienen desde 1992 (…), son más o menos cerca de 100 cooperativas que firmaron con diferentes empresas privadas (pero) no representa ni el 10 por ciento”, señaló Navarro.

La autoridad dijo, sobre la base de los datos adquiridos, que “se trata de una élite que ha firmado este tipo de convenios en desmedro de una gran cantidad de cooperativas, beneficiando fundamentalmente a la inversión privada”.

Explicó que en la Comibol se encontraron seis contratos mixtos firmados entre cooperativistas y la empresa privada. Citó el caso de la empresa Manquiri que se asoció por 25 años con siete cooperativas en Potosí, y donde también participó la Comibol.

“El 2012 la empresa Manquiri pagó a la Corporación Minera de Bolivia la suma de cinco millones de dólares, esto representa sólo el 2,5 por ciento del valor neto de venta. A las cooperativas mineras les cancela 1,5 por ciento del valor neto de venta que representa 3 millones de dólares. Aproximadamente la empresa privada Manquiri tiene un valor neto de venta de cerca de 200 millones de dólares, y sin costo de operación tendría una ganancia líquida del 35 por ciento, lo que representa una utilidad neta de 66 millones de dólares”, señaló.

En Sergeotecmin se identificaron 35 contratos, en su mayoría para explotación de oro. Dijo que en este tipo de contratos el mayor beneficio se lleva la empresa privada.

“Un contrato en Sergeotecmin señala que la cooperativa es titular de la concesión que le otorga Comibol, la cooperativa firma un contrato con la empresa privada y la empresa privada tiene toda la facultad de desarrollar la actividad productiva en esa concesión con la distribución del 85 por ciento para la empresa y el 15 por ciento para la cooperativa”, apuntó.

La víspera, el presidente Evo Morales pidió –durante la posesión de Cesar Navarro en lugar de Mario Virreira– el inicio de investigaciones por ‘traición a la patria’ contra los que firmaron contratos mineros presuntamente ilegales.

“Deben ser procesados los que permitieron contratos entre cooperativas y privados. Que se haga una auditoría profunda, tienen que ser procesados por traición a la patria, no se puede permitir (...) firmas de carácter inconstitucional”, aseveró Morales.

FUENTE: http://www.erbol.com.bo/noticia/economia/09042014/unas_100_cooperativas_tienen_contratos_con_privados


Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

Lanzan al espacio el primer satélite de control medioambiental: "Sentinel 1" 05.04.2014


Foto: Lanzan al espacio el primer satélite de control medioambiental: "Sentinel 1" 

La Red 21 / "El Sentinel-1 marca el comienzo de una nueva era en la observación de la Tierra desde el espacio. Una era que se focaliza en obtener datos para enfrentar los temas de cada día y mejorar las formas en que el medioambiente es manejado, para beneficiarnos a todos en definitiva", afirma en su página oficial la Agencia Espacial Europea (ESA).

Los desarrolladores, afirman que la idea básica es similar a la que cumplieron durante años los satélites meteorológicos , ahora en relación directa con el medio ambiente, a partir de una "familia" completa de misiones Sentinel, de la cual este lanzamiento es solamente la primera fase.

Al menos cinco nuevas misiones Sentinel, serán enviadas al espacio en los próximos años, para permitir un flujo mayor aún de información con respecto al ambiente terráqueo.

Una visión diferente del fenómeno ecológico mundial La primera misión Sentinel, que será lanzada desde el centro espacial Kurú, en la Guyana Francesa, hará un monitoreo inicial de la extensión de los hielos polares y sub polares, estableciendo un mapeo en tiempo real de lo que ocurre con las grandes masas en función del calentamiento global.

También analizará los vertidos contaminantes más importantes en el planeta, así como los recursos hidrológicos, y sus modificaciones tanto por razones naturales como por el accionar humano. La generación de mapas para una gestión adecuada de los bosques que aún sobreviven en la Tierra, es otra de las misiones encomendadas para esta primera fase de la experiencia.

Para cumplir esta serie de tareas los técnicos deberán poner a pleno rendimiento al Sentinel-1 que una vez alcanzada su órbita, el 4 de abril según está previsto, estará en ajustes y observaciones durante un lapso de cinco meses.

Con Información de La Red 21

La Red 21 / "El Sentinel-1 marca el comienzo de una nueva era en la observación de la Tierra desde el espacio. Una era que se focaliza en obtener datos para enfrentar los temas de cada día y mejorar las formas en que el medioambiente es manejado, para beneficiarnos a todos en definitiva", afirma en su página oficial la Agencia Espacial Europea (ESA).

Los desarrolladores, afirman que la idea básica es similar a la que cumplieron durante años los satélites meteorológicos , ahora en relación directa con el medio ambiente, a partir de una "familia" completa de misiones Sentinel, de la cual este lanzamiento es solamente la primera fase.

Al menos cinco nuevas misiones Sentinel, serán enviadas al espacio en los próximos años, para permitir un flujo mayor aún de información con respecto al ambiente terráqueo.

Una visión diferente del fenómeno ecológico mundial La primera misión Sentinel, que será lanzada desde el centro espacial Kurú, en la Guyana Francesa, hará un monitoreo inicial de la extensión de los hielos polares y sub polares, estableciendo un mapeo en tiempo real de lo que ocurre con las grandes masas en función del calentamiento global.

También analizará los vertidos contaminantes más importantes en el planeta, así como los recursos hidrológicos, y sus modificaciones tanto por razones naturales como por el accionar humano. La generación de mapas para una gestión adecuada de los bosques que aún sobreviven en la Tierra, es otra de las misiones encomendadas para esta primera fase de la experiencia.

Para cumplir esta serie de tareas los técnicos deberán poner a pleno rendimiento al Sentinel-1 que una vez alcanzada su órbita, el 4 de abril según está previsto, estará en ajustes y observaciones durante un lapso de cinco meses.

Con Información de La Red 21

Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

Gobierno reconoce error y anuncia trabajar en nueva propuesta minera Oposición lamenta reacción tardía después de dos muertos y ve estrategia política para no afectar voto cooperativista. (02.04.2014)


Foto: Gobierno reconoce error y anuncia trabajar en nueva propuesta minera
Oposición lamenta reacción tardía después de dos muertos y ve estrategia política para no afectar voto cooperativista.

El Gobierno reconoció que el proyecto de Ley de Minería y Metalurgia, aprobado en la Cámara de Diputados con modificaciones y que generó la reacción del sector cooperativista, fue un error. Por ello se planteó paralizar su tratamiento en el Senado y convocar a otros actores sociales para su debate, mientras la oposición considera que la reacción del Ejecutivo es tardía tras los dos fallecidos registrados el lunes, además de advertir una estrategia política para no ver afectado el caudal de votos del sector minero en las elecciones generales.
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, oficializó ayer que el Gobierno retiró del Órgano Legislativo el proyecto de Ley de Minería y Metalurgia tras que se desataran una serie de protestas, bloqueos y enfrentamientos de los cooperativistas mineros con la Policía que cobraron la vida de dos mineros con decenas de heridos y el secuestro de uniformados.
“Reconocemos que hemos cometido errores. Reconocemos que no se ha elaborado una parte de esta ley en las mejores condiciones, con fluidez en la información, con interpretaciones apropiadas (...) Pero somos seres humanos inteligentes que no se quedan mirando el problema, reconocemos que hay equívocos y tenemos que involucrarnos en un nuevo proyecto de ley con más fuerzas sociales, más participación y no solamente con sectores de la minería”, afirmó.
Más temprano, y tras suscitados los enfrentamientos violentos, el líder del Movimiento Sin miedo (MSM), Juan del Granado, criticó que la norma se haya negociado entre el Estado y los mineros sin tomar en cuenta a otros sectores.
“Exigimos que este proyecto se someta a un varadero debate, diálogo nacional. Hace tres años que este proyecto sigue tratándose entre mineros y Estado como si el resto del país no existiera”, enfatizó.
Como última solución a este conflicto tanto Del Granado como el presidente de la Cámara de Senadores, Eugenio Rojas, plantearon la posibilidad de que el proyecto de ley sea enviado al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) con el objetivo de controlar sus artículos para que estén en concordancia con la Carta Magna.
“Si el tema es discutir la constitucionalidad o no de un proyecto del ley, que se remita al Tribunal Constitucional, que deje de estar en manos de sectores corporativos o de funcionarios gubernamentales ineficientes”, dijo Del Granado.
Quintana agregó que los minerales que existen en el suelo y subsuelo del territorio nacional pertenecen al Estado y por lo tanto, a los más de 10 millones de bolivianos y bolivianas como un patrimonio colectivo.
Para Convergencia Nacional los dos muertos y las decenas de heridos entre mineros y policías producto de los enfrentamientos pagaron la factura electoral que existe entre el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) con los sectores cooperativistas del país.
El legislador Alex Orozco recordó que en noviembre pasado el presidente Evo Morales confirmó el acuerdo que existe entre el MAS y la Federación de Cooperativas Mineras (Fencomin), alianza que es desde el 2005 y que a partir de ese año son “aliados naturales e incondicionales” del proceso de cambio.
“Ahora con dos muertos y para evitar otros, el Gobierno volverá a fojas cero o suspenderá el tratamiento de esta ley hasta después de los comicios generales para no perder los votos cooperativistas”, cuestionó.
El senador oficialista y representante de los cooperativistas, Andrés Villca, dijo que el sector pidió no modificar la Ley responsabilizando de todo el conflicto al minsitro de Minería, Mario Virreira.

FUENTE: http://www.eldiario.net/noticias/2014/2014_04/nt140402/politica.php?n=79&-gobierno-reconoce-error-y-anuncia-trabajar-en-nueva-propuesta-mineraEl Gobierno reconoció que el proyecto de Ley de Minería y Metalurgia, aprobado en la Cámara de Diputados con modificaciones y que generó la reacción del sector cooperativista, fue un error. Por ello se planteó paralizar su tratamiento en el Senado y convocar a otros actores sociales para su debate, mientras la oposición considera que la reacción del Ejecutivo es tardía tras los dos fallecidos registrados el lunes, además de advertir una estrategia política para no ver afectado el caudal de votos del sector minero en las elecciones generales.
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, oficializó ayer que el Gobierno retiró del Órgano Legislativo el proyecto de Ley de Minería y Metalurgia tras que se desataran una serie de protestas, bloqueos y enfrentamientos de los cooperativistas mineros con la Policía que cobraron la vida de dos mineros con decenas de heridos y el secuestro de uniformados.
“Reconocemos que hemos cometido errores. Reconocemos que no se ha elaborado una parte de esta ley en las mejores condiciones, con fluidez en la información, con interpretaciones apropiadas (...) Pero somos seres humanos inteligentes que no se quedan mirando el problema, reconocemos que hay equívocos y tenemos que involucrarnos en un nuevo proyecto de ley con más fuerzas sociales, más participación y no solamente con sectores de la minería”, afirmó.
Más temprano, y tras suscitados los enfrentamientos violentos, el líder del Movimiento Sin miedo (MSM), Juan del Granado, criticó que la norma se haya negociado entre el Estado y los mineros sin tomar en cuenta a otros sectores.
“Exigimos que este proyecto se someta a un varadero debate, diálogo nacional. Hace tres años que este proyecto sigue tratándose entre mineros y Estado como si el resto del país no existiera”, enfatizó.
Como última solución a este conflicto tanto Del Granado como el presidente de la Cámara de Senadores, Eugenio Rojas, plantearon la posibilidad de que el proyecto de ley sea enviado al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) con el objetivo de controlar sus artículos para que estén en concordancia con la Carta Magna.
“Si el tema es discutir la constitucionalidad o no de un proyecto del ley, que se remita al Tribunal Constitucional, que deje de estar en manos de sectores corporativos o de funcionarios gubernamentales ineficientes”, dijo Del Granado.
Quintana agregó que los minerales que existen en el suelo y subsuelo del territorio nacional pertenecen al Estado y por lo tanto, a los más de 10 millones de bolivianos y bolivianas como un patrimonio colectivo.
Para Convergencia Nacional los dos muertos y las decenas de heridos entre mineros y policías producto de los enfrentamientos pagaron la factura electoral que existe entre el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) con los sectores cooperativistas del país.
El legislador Alex Orozco recordó que en noviembre pasado el presidente Evo Morales confirmó el acuerdo que existe entre el MAS y la Federación de Cooperativas Mineras (Fencomin), alianza que es desde el 2005 y que a partir de ese año son “aliados naturales e incondicionales” del proceso de cambio.
“Ahora con dos muertos y para evitar otros, el Gobierno volverá a fojas cero o suspenderá el tratamiento de esta ley hasta después de los comicios generales para no perder los votos cooperativistas”, cuestionó.
El senador oficialista y representante de los cooperativistas, Andrés Villca, dijo que el sector pidió no modificar la Ley responsabilizando de todo el conflicto al minsitro de Minería, Mario Virreira.

FUENTE: http://www.eldiario.net/noticias/2014/2014_04/nt140402/politica.php?n=79&-gobierno-reconoce-error-y-anuncia-trabajar-en-nueva-propuesta-minera

Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

Miles de murciélagos se refugian en túneles de la Alemania nazi en Polonia (02.04.2014)


Foto: Miles de murciélagos se refugian en túneles de la Alemania nazi en Polonia 

 Antiguas fortificaciones subterráneas alemanas en el oeste de Polonia han recobrado una nueva vida gracias a las decenas de miles de murciélagos que las han convertido en refugio durante la hibernación en Europa.

Cerca de 37.000 murciélagos duermen ala con ala en los profundos túneles de las fortificaciones de cemento de Festungsfront im Oder-Warthe-Bogen, construidas por los nazis en vísperas de la Segunda Guerra Mundial para proteger el III Reich de Adolf Hitler contra un hipotético ataque polaco o soviético.

Caída en el olvido después, la antigua línea fortificada se convirtió en 2011 en un atractivo turístico y una reserva de estos mamíferos voladores gracias al Museo de las Fortificaciones y de los Murciélagos, probablemente único en el mundo.

"La línea de defensa se extiende a lo largo de más de 60 kilómetros. En su parte central, unas veinte casamatas están comunicadas por 33 kilómetros de galerías", en algunos casos a 40 metros bajo tierra, dice Leszek Lisiecki, director del museo situado cerca de Miedzyrzecz, a 80 kilómetros de la frontera polacoalemana.

"Condiciones perfectas" 

"Los mayores centros de hibernación de murciélagos se encuentran en las cuevas naturales de Rumanía. Pero aquí tenemos el mayor sitio artificial de Europa", explica a AFP Jan Cichocki, zoólogo de la Universidad de Zielona Gora (oeste de Polonia). "El lugar es ideal por su temperatura y su humedad estables. La temperatura es de entre 7 y 10 grados, y la humedad alcanza el 90% en algunos puntos", explica Cichocki. "Son condiciones perfectas para la hibernación de los murciélagos", añade este responsable de un proyecto de registro y observación de los quirópteros que hibernan en el fondo de estos túneles, en la oscuridad absoluta.

Durante su largo sueño, la temperatura corporal de los murciélagos baja y es apenas superior a la ambiental. Sus funciones vitales se ralentizan, y el pulso cardíaco se reduce a unas pocas pulsaciones por minutos.

De vez en cuando se ve a un individuo estirándose durante su sueño, pero despertar a un murciélago antes de que haya terminado su hibernación puede llegar a matarlo, por la mucha energía que le cuesta volver a la vida activa. Por esta razón, buena parte de los túneles subterráneos están cerrados en invierno, con unas suntuosas verjas aseguradas con candados.

"Es una reserva. Para entrar hace falta una autorización, para proteger los murciélagos de los vándalos y los turistas", explica Cichocki.

Cada vez más turistas 

Los turistas que vienen a visitar las fortificaciones son cada vez más numerosos.

La construcción militar impresiona por su envergadura, su sofisticación, su acabado irreprochable y el esmero que los arquitectos pusieron en la comodidad de los soldados."Cada soldado tenía su propia cama, había baños, equipamientos médicos, todo lo necesario para la vida cotidiana. La cocina estaba equipada de tal modo que hoy en día las autoridades sanitarias no tendrían nada que decir", destaca Lisiecki.

Al igual que la Línea Maginot en el este de Francia, la Festungsfront im Oder-Warthe-Bogen no tuvo prácticamente ningún papel durante la Segunda Guerra Mundial. La línea, superada por la evolución de las concepciones militares y carente del personal necesario, cayó rápidamente en manos del Ejército Rojo soviético.

Después de la guerra, las fortificaciones sirvieron de campo de ejercicio al ejército polaco, aunque también fueron muy "visitadas" por saqueadores.

En los años '80, las autoridades comunistas se plantearon colocar ahí un depósito de desechos nucleares, pero tuvieron que renunciar ante las protestas de los habitantes locales.

Transformada en museo, la línea de fortificaciones sólo sirve ya para proteger a estos pequeños mamíferos voladores.

"Los murciélagos están muy bien aquí. No tienen nada que temer", dice Cichocki con una sonrisa.

Con Información de El Nacional_Paraguay

Antiguas fortificaciones subterráneas alemanas en el oeste de Polonia han recobrado una nueva vida gracias a las decenas de miles de murciélagos que las han convertido en refugio durante la hibernación en Europa.

Cerca de 37.000 murciélagos duermen ala con ala en los profundos túneles de las fortificaciones de cemento de Festungsfront im Oder-Warthe-Bogen, construidas por los nazis en vísperas de la Segunda Guerra Mundial para proteger el III Reich de Adolf Hitler contra un hipotético ataque polaco o soviético.

Caída en el olvido después, la antigua línea fortificada se convirtió en 2011 en un atractivo turístico y una reserva de estos mamíferos voladores gracias al Museo de las Fortificaciones y de los Murciélagos, probablemente único en el mundo.

"La línea de defensa se extiende a lo largo de más de 60 kilómetros. En su parte central, unas veinte casamatas están comunicadas por 33 kilómetros de galerías", en algunos casos a 40 metros bajo tierra, dice Leszek Lisiecki, director del museo situado cerca de Miedzyrzecz, a 80 kilómetros de la frontera polacoalemana.

"Condiciones perfectas"

"Los mayores centros de hibernación de murciélagos se encuentran en las cuevas naturales de Rumanía. Pero aquí tenemos el mayor sitio artificial de Europa", explica a AFP Jan Cichocki, zoólogo de la Universidad de Zielona Gora (oeste de Polonia). "El lugar es ideal por su temperatura y su humedad estables. La temperatura es de entre 7 y 10 grados, y la humedad alcanza el 90% en algunos puntos", explica Cichocki. "Son condiciones perfectas para la hibernación de los murciélagos", añade este responsable de un proyecto de registro y observación de los quirópteros que hibernan en el fondo de estos túneles, en la oscuridad absoluta.

Durante su largo sueño, la temperatura corporal de los murciélagos baja y es apenas superior a la ambiental. Sus funciones vitales se ralentizan, y el pulso cardíaco se reduce a unas pocas pulsaciones por minutos.

De vez en cuando se ve a un individuo estirándose durante su sueño, pero despertar a un murciélago antes de que haya terminado su hibernación puede llegar a matarlo, por la mucha energía que le cuesta volver a la vida activa. Por esta razón, buena parte de los túneles subterráneos están cerrados en invierno, con unas suntuosas verjas aseguradas con candados.

"Es una reserva. Para entrar hace falta una autorización, para proteger los murciélagos de los vándalos y los turistas", explica Cichocki.

Cada vez más turistas

Los turistas que vienen a visitar las fortificaciones son cada vez más numerosos.

La construcción militar impresiona por su envergadura, su sofisticación, su acabado irreprochable y el esmero que los arquitectos pusieron en la comodidad de los soldados."Cada soldado tenía su propia cama, había baños, equipamientos médicos, todo lo necesario para la vida cotidiana. La cocina estaba equipada de tal modo que hoy en día las autoridades sanitarias no tendrían nada que decir", destaca Lisiecki.

Al igual que la Línea Maginot en el este de Francia, la Festungsfront im Oder-Warthe-Bogen no tuvo prácticamente ningún papel durante la Segunda Guerra Mundial. La línea, superada por la evolución de las concepciones militares y carente del personal necesario, cayó rápidamente en manos del Ejército Rojo soviético.

Después de la guerra, las fortificaciones sirvieron de campo de ejercicio al ejército polaco, aunque también fueron muy "visitadas" por saqueadores.

En los años '80, las autoridades comunistas se plantearon colocar ahí un depósito de desechos nucleares, pero tuvieron que renunciar ante las protestas de los habitantes locales.

Transformada en museo, la línea de fortificaciones sólo sirve ya para proteger a estos pequeños mamíferos voladores.

"Los murciélagos están muy bien aquí. No tienen nada que temer", dice Cichocki con una sonrisa.

Con Información de El Nacional_Paraguay

Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

Senado remite proyecto de Ley de Minería a Comisión de Economía Plural para su tratamiento (01.04.2014)


El sábado la Cámara de Diputados aprobó el proyecto con modificaciones en los artículos 132 y 151. La norma es rechazada por los trabajadores cooperativistas mineros

El pleno de la Cámara de Senadores remitió la noche de este lunes el proyecto de Ley de Minería y Metalurgia a la Comisión de Economía Plural, Producción, Industria e Industrialización para su tratamiento correspondiente, como establece el reglamento interno de debates de la Asamblea Legislativa.

La decisión del Senado, fue asumida en medio de la violencia desatada en las carreteras cuando mineros cooperativistas se enfrentaron con efectivos de la policía, luego de "romper" el diálogo con las autoridades del gobierno y declararon el bloqueo indefinido de caminos.

Los cooperativistas mineros buscan que sus concesiones puedan ser objeto, a futuro, de nuevos contratos con empresas privadas, otras cooperativas o el propio Estado.

El sábado pasado la Cámara de Diputados aprobó con modificaciones en los artículos 132 y 151 del cuestionado proyecto de Ley que es rechazado por los trabajadores cooperativistas mineros que rechazaron cualquier modificación al documento.

La Razón Digital / ANF / La Paz
23:40 / 31 de marzo de 2014


Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

COB: mineros cooperativistas no tienen motivo para movilizarse (01.04.2014)



La Paz.- El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Trujillo, aseguró el lunes en referencia a las protestas de los cooperativistas mineros contra el proyecto de Ley de Minería, que ese sector no tiene motivos para movilizarse porque toda norma debe estar enmarcada en la Constitución Política del Estado (CPE).

"Nosotros como Central Obrera Boliviana les decimos a nuestros compañeros del sector cooperativista que no existe la necesidad de movilizarse, porque una ley, una norma legal tiene que ser dentro de la Constitución Política del Estado", dijo a los periodistas.

Los cooperativistas mineros iniciaron esta jornada el bloqueo de algunas rutas del país en rechazo a las modificaciones al proyecto de Ley de Minería, con relación a la suscripción de contratos de explotación, lo que en su criterio incumple con los acuerdos previos.

Trujillo explicó que el Estado es "el único" que tiene la facultad de regular como patrimonio del Estado boliviano los recursos naturales del país.

Recordó que la CPE ampara a las empresas estatales, empresas privadas y las empresas corporativizadas.

Agregó que el Comité Ejecutivo Nacional de la COB tiene programada una reunión que tiene el objetivo de informar sobre cómo se está avanzando en el proyecto de Ley de Minería.

"No pueden existir normas o artículos que vayan en contra de la Constitución Política del Estado, ya que pueden ser anticonstitucionales y que si se da eso sería atentatorio para el pueblo boliviano", señaló.

El proyecto de Ley de Minería fue aprobado en la Cámara de Diputados con 25 modificaciones y derivado a Senadores para su tratamiento.

Uno de eso artículos que sufrió modificación es el 151 ya que otorgaba facultades a los cooperativistas para que realicen "contratos de asociación" con privados, lo que es inconstitucional.

FUENTE:ABI


Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

GERENTE DE LA MINA PUERTA DEL SOL EXIGIÓ HACER CUMPLIR LA LEY (31.03.2014)


Piden cárcel por la toma de una mina

ANF / La Paz
El gerente propietario de la mina Puerta del Sol, Pablo Alberto Schwarz, pidió al ministro de Gobierno, Carlos Romero, hacer cumplir la Ley 367, que sanciona hasta con ocho años de cárcel el delito de avasallamiento de minas para recuperar lo que queda de los ingenios de este centro minero, que fueron destruidos por un grupo de personas en Huaripampa.
El fin de semana un grupo de personas echó abajo el campamento con dinamita, se robó maquinaria industrial valuada en 1,5 millones de dólares.
El empresario, con una maestría en prospección minera, llegó al país el año 1996 con la intención de desarrollar un proyecto de explotación minera en el municipio de Pucarani a 34 kilómetros de la Ceja de El Alto.
Por más de diez año el empresario realizó los estudios en esa región y se adjudicó una concesión minera luego de cumplir con todos los trámites que las leyes bolivianas establecen, con el propósito de conformar lo que era la mina Puerta del Sol para explotar oro, estaño y bismuto.
"Lo que pido es seguridad jurídica y que el ministro Romero haga cumplir la ley. Es lo único que pido. Ya se han robado todo, han actuado con una violencia que no tiene explicación y no actúa la Policía”, declaró.


Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

Proyecto de semillas andinas fortalece producción rural 27.03.2014



El proyecto Semillas Andinas, que es ejecutado entre el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) a través del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), desarrolla diferentes actividades desde 2011 para fortalecer la labor productiva de semilla certificada de papa, haba y quinua en los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí.
Es en ese sentido es que se tienen visitas de campo, donde los productores beneficiarios del proyecto explicarán experiencias en organización, producción y comercialización de semilla certificada.
El 18 de marzo se dio inicio a estas actividades en el departamento de La Paz, en la comunidad de Callisaya del municipio de Viacha con productores en semilla certificada de quinua. El 28 del mismo mes se replicó estas experiencias en el municipio de Patacamaya en la comunidad de Jocopampa con productores de semilla de papa y el 2 de abril se tiene previsto realizar la misma actividad en la comunidad de Chirapaca del municipio de Batallas, en este caso todos productores de semilla de haba. Esta iniciativa será desarrollada en el mes de abril en los departamentos de Oruro y Potosí.
El objetivo de estos encuentros es promocionar el uso de semilla de calidad y generar una demanda de consumo de semilla por parte de instituciones y comunidades vecinas. El coordinador, Miguel Ángel Gonzales, mencionó la importancia de estos encuentros “El objetivo es que instituciones de apoyo al sector productivo y las comunidades vecinas conozcan las ventajas del uso de semilla certificada de quinua, papa y haba, para desarrollar una cultura de consumo de semilla de calidad”, recalcó.

Fuente:ElDiario


Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

EXIGIMOS SE PARALICE EL TRATAMIENTO DE LA LEY MINERA: (26.03.2014)



Interés económico y seguridad jurídica para operadores mineros por encima de la calidad de vida, los Derechos colectivos y la madre Tierra

Las mujeres que sufrimos de forma directa los impactos de la actividad extractiva minera en nuestras vidas, en nuestras familias y en nuestras comunidades, queremos expresar nuestra indignación por la ley minera consensuada entre mineros y presentada por el Presidente Evo Morales a la Asamblea Legislativa, olvidándose que nos encontramos en un estado Plurinacional donde deben velarse no solo los intereses mineros sino los derechos colectivos, el medio Ambiente y la Madre Tierra que es permanentemente pregonada en los discursos presidenciales y debería incorporar la visión de las comunidades y de todo el pueblo boliviano en su regulación.

Los principales puntos críticos que muestra la nueva ley minera son:

1. El interés económico y la protección Jurídica de las actividades mineras, justifican la afectación a los territorios y la criminalización

Se otorga derecho a la seguridad y protección jurídica de las actividades mineras y se criminaliza a quienes defendamos nuestro territorio, el agua, a quienes tomemos medidas no violentas para hacernos escuchar como bloqueos, pronunciamientos escritos (votos resolutivos) o verbales, incluso utilizaran la fuerza pública (art. 100) y se llevaran procesos judiciales (art. 103), y nos harán pagar por los posibles daños y perjuicios.

No tenemos derecho a decidir sobre el territorio, a oponernos a actividades mineras, no podremos ni siquiera pronunciarnos porque inmediatamente nos iniciaran procesos judiciales, se recortan los derechos de los pueblos indigenas como ser la libre determinación, la consulta previa libre e informada, el derecho a la participacion y se criminaliza las acciones sociales de defensa de la madre tierra y la resistencia al avasallamiento de nuestras tierras y territorios. ¿Dónde queda la libertad de expresión, la libertad de decisión, los derechos de los pueblos indígenas? ¿donde queda la frase “Gobernar escuchando al pueblo”?

2. El derecho Minero es igual al uso libre de todos los recursos naturales

Como señala el art. 108 el “derecho minero” les otorga facultades para atravesar por encima de nuestras propiedades agrarias o de otra naturaleza, que se encuentren en su área de contrato o por las propiedades vecinas o pueden expropiarnos, si lo desean.

¿Se va a permitir que se avasallen nuestros territorios?

Tienen derecho sobre las aguas públicas y privadas (art. 111), sin costo alguno y no importa la cantidad que utilicen además pueden variar los cursos de aguas justificando la necesidad de uso.

Como es posible que una ley minera otorgue derechos sobre el agua ¿No debería regularse y otorgar permisos sobre la gestión del agua una ley de aguas?

3. Consulta previa y consulta pública sin opción de decisión

Los actores mineros pueden ingresar libremente al territorio, no necesitan consultar en la fase de exploración (art. 214) se va autorizar mediantes licencias que son solo medidas administrativas. Esa es una medida inconstitucional, ya que en el numeral 15 del art 30 de la Constitucion Politica del Estado señala que toda vez que se preveen medidas legislativas que afecten a los pueblos se debe hacer consulta, En la fase de exploración abren caminos, ingresa gente ajena, remueven tierra se afectan nuestros territorios y tiene que haber consulta.

Se habla de consulta bajo cualquiera de las modalidades, es decir la consulta previa o consulta pública en sujeción a las normas medio ambientales.

La consulta tiene la finalidad de llegar a acuerdos para la suscripción de contratos (art 215), no así como señala el convenio 169 de la OIT para llegar al consentimiento. No se reconoce el derecho al consentimiento, en ultima quien decide es el Estado.

La declaración de las Naciones unidas reconoce el derecho al consentimiento y este derecho tiene rango constitucional, todos los convenios internacionales en materia de Derechos Humanos tiene rango constitucional y es ley del Estado, se esta atropellando este derecho constitucional.

La consulta se reduce a un máximo de 3 reuniones, no se respetan usos ni costumbres

¿Que hace una ley minera regulando el tema de la consulta? ¿no debería debería ser parte de una ley marco de consulta?

4. Extractivismo en todo el territorio boliviano

Como señala el art. 227, los actores productivos mineros pueden realizar actividades mineras en áreas protegidas, TIOCs, parque nacionales y áreas forestales

La actividad minera regulada por el código de minería 1777 elaborado por el gobierno neoliberal de Gonzalo Sanchez de Lozada nos ha dejado sin agua, con mucha contaminación, enfermedades, pobreza, violación de derechos de los pueblos indígenas, migración y baja calidad de vida. La ley minera entregada por el presidente Evo Morales no dista del código minero, mas por el contrario incorpora la criminalización del derecho a la defensa del territorio, el uso de la fuerza pública, la explotación en todo el territorio boliviano incluyendo áreas protegidas y tiene artículos inconstitucionales.

Por todos estos argumentos, las mujeres indígenas, originarias, campesinas y regantes articuladas en la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra, exigimos se paralice el tratamiento de esta ley elaborada a espaldas del pueblo boliviano, se abran espacios no solo de socialización sino de elaboración conjunta de esta ley con los afectados con toda la población boliviana y se deje el intento de atentar contra la Madre tierra y los derechos colectivos.

Bolivia, 26 de marzo de 2014

RED NACIONAL DE MUJERES EN DEFENSA DE LA MADRE TIERRA


Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

Repudio del CONAMAQ al nuevo proyecto de Ley Minera (24 marzo 2014)


 CONAMAQ1CONAMAQ2
Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.comCONAMAQ3
 “Si queremos acabar con el hambre en el mundo es fundamental garantizar el acceso universal a la tierra, así como al agua y a las semillas, y prohibir especular y hacer negocio con aquello que nos alimenta y nos da de comer”

Esther Vivas


Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

NO A LA MINERIA por nuestros recursos naturales y la vida LA MINA DESTRUYE Y CONTAMINA

Foto: NO A LA MINERIA
por nuestros recursos naturales y la vida

LA MINA DESTRUYE Y CONTAMINA

Ecologia Politica

Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

No realizarán consulta previa en fase de exploración minera (23 de marzo 2014)



Foto: No realizarán consulta previa en fase de exploración minera

Las operaciones mineras que comprendan prospección y exploración no requerirán ser sometidas a una consulta previa de las comunidades de los pueblos indígena originario campesinos, según el proyecto final de la nueva Ley Minera. 

El proceso de consulta se aplicará, según la propuesta normativa, en las fases de explotación minera o uso y aprovechamiento y será de carácter vinculante. Un experto destacó la determinación, aunque observa que falta delimitar las diferencias entre consulta pública y consulta previa.

“La Constitución Política garantiza el derecho de consulta previa, libre e informada realizada por el Estado, a las comunidades de los pueblos indígena originario campesinos y población que pudieran ser directamente afectados por la ejecución de un proyecto de explotación minera o uso y aprovechamiento, y cuyas actividades se realicen habitualmente en el área de influencia del proyecto o actividad minera”, precisa el artículo 185 de la futura norma a la que tuvo acceso Página Siete.

La consulta previa se realiza a los habitantes indígenas y originarios de un lugar donde se realizarán operaciones que puedan dañar el medio ambiente. La pública es un cabildo con la población o comunidad involucrada para discutir los impactos ambientales que pueda dejar el proyecto minero.

El experto en el área ambiental Mario Velasco destacó la futura disposición, ya que en la fase de prospección (búsqueda de yacimientos a través de fotografías aéreas, imágenes satelitales y otros métodos) y la exploración (estudio sobre el yacimiento) no se ocasiona ningún impacto ambiental ni se obtienen réditos por esta labor, por el contrario requiere inversión y tiempo.

Aunque también sugirió que en ambas etapas debería haber una comunicación con los involucrados del lugar para evitar posteriores problemas con los operadores mineros.

“Me parece bien que la consulta se haga cuando se tienen planes de inversión, de explotación o cuando ya se tiene verificada la riqueza del yacimiento”, dijo.

Sin embargo, hay que precisar qué consulta prevalecerá, si la pública o la previa, agregó.

La consulta previa, según el artículo 188 del proyecto, establece que la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) sea la encargada de convocar “obligatoriamente” al proceso a nombre del Estado.

“La consulta previa se aplicará a la ejecución de nuevas actividades o proyectos de explotación minera que se realicen a partir de la promulgación de la presente Ley”, según el artículo 188. La norma es considerada por los ministros.

http://www.conflictosmineros.net/contenidos/4/16292Las operaciones mineras que comprendan prospección y exploración no requerirán ser sometidas a una consulta previa de las comunidades de los pueblos indígena originario campesinos, según el proyecto final de la nueva Ley Minera.

El proceso de consulta se aplicará, según la propuesta normativa, en las fases de explotación minera o uso y aprovechamiento y será de carácter vinculante. Un experto destacó la determinación, aunque observa que falta delimitar las diferencias entre consulta pública y consulta previa.

“La Constitución Política garantiza el derecho de consulta previa, libre e informada realizada por el Estado, a las comunidades de los pueblos indígena originario campesinos y población que pudieran ser directamente afectados por la ejecución de un proyecto de explotación minera o uso y aprovechamiento, y cuyas actividades se realicen habitualmente en el área de influencia del proyecto o actividad minera”, precisa el artículo 185 de la futura norma a la que tuvo acceso Página Siete.

La consulta previa se realiza a los habitantes indígenas y originarios de un lugar donde se realizarán operaciones que puedan dañar el medio ambiente. La pública es un cabildo con la población o comunidad involucrada para discutir los impactos ambientales que pueda dejar el proyecto minero.

El experto en el área ambiental Mario Velasco destacó la futura disposición, ya que en la fase de prospección (búsqueda de yacimientos a través de fotografías aéreas, imágenes satelitales y otros métodos) y la exploración (estudio sobre el yacimiento) no se ocasiona ningún impacto ambiental ni se obtienen réditos por esta labor, por el contrario requiere inversión y tiempo.

Aunque también sugirió que en ambas etapas debería haber una comunicación con los involucrados del lugar para evitar posteriores problemas con los operadores mineros.

“Me parece bien que la consulta se haga cuando se tienen planes de inversión, de explotación o cuando ya se tiene verificada la riqueza del yacimiento”, dijo.

Sin embargo, hay que precisar qué consulta prevalecerá, si la pública o la previa, agregó.

La consulta previa, según el artículo 188 del proyecto, establece que la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) sea la encargada de convocar “obligatoriamente” al proceso a nombre del Estado.

“La consulta previa se aplicará a la ejecución de nuevas actividades o proyectos de explotación minera que se realicen a partir de la promulgación de la presente Ley”, según el artículo 188. La norma es considerada por los ministros.

http://www.conflictosmineros.net/contenidos/4/16292



Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com