sábado, 28 de mayo de 2016

Saberes antiguos para la agricultura del futuro

Miguel Altieri
Los sistemas de producción fundados en principios agroecológicos son biodiversos, resilientes, energéticamente eficientes, socialmente justos, y constituyen la base de una estrategia productiva muy vinculada a la soberanía alimentaria.

Sabe la Tierra


Miguel Altieri, referente mundial del movimiento agroecológico, visitó la Argentina y nos dejó sus impresiones sobre el presente y futuro de la agricultura. ¿Puede la Agroecología alimentar al mundo?

Agroecología nace como una respuesta a las falencias de la agricultura industrial. Al combinar conocimientos tradicionales campesinos indígenas de América Latina con ciencias como la Ecología, la Agronomía y la Sociología, resulta una alternativa socialmente más justa, económicamente más viable, culturalmente aceptable y ecológicamente más diversa. Así lo entiende Miguel Altieri, profesor de Agroecología en la Universidad de California (UC), quien fue invitado por la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) para disertar sobre las bases de esta disciplina. Entrevistado por el sitio de divulgación científica Sobre La Tierra, explicó cómo considera que su difusión masiva solucionaría el problema del hambre en el mundo.

“Existen etnias que han practicado la agricultura por cientos de años, absorbiendo los cambios y permaneciendo estables en el tiempo. Los principios de la Agroecología incluyen esos saberes, que al combinarse con otros provenientes de la Ecología, por ejemplo, permiten cultivar la tierra de una forma más biodiversa, resiliente y productiva. Por otra parte, los supuestos que guían a la agricultura industrial ya no son válidos: el clima está cambiando, la energía del petróleo es cara y finita, y el agua no es abundante. Además, la naturaleza no se puede controlar con tecnología: los agroquímicos, fertilizantes, transgénicos y demás subsidios que supuestamente iban a aumentar la producción y reducir el hambre, tuvieron una serie de efectos ecológicos indeseables sobre la salud humana y el ambiente, y no resolvieron el problema de laalimentación.”

finca agroecológica con diseño en mandala
La idea principal de la agroecología es ir más allá de las prácticas agrícolas alternativas y desarrollar agroecosistemas con una mínima dependencia de agroquímicos e insumos de energía.
Altieri, quien también es Presidente Honorario de la Sociedad Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), le explicó a Sobre La Tierra por qué la propuesta agroecológica apoya principalmente a los campesinos. “Existen aproximadamente 1500 millones de hectáreas de tierra agrícola en el mundo. El 80% está bajoagricultura industrial, que en promedio sólo produce 30% de lo que come la humanidad (sólo le interesa generar biomasa). Por su parte, los campesinos, que son 380 millones de fincas en el mundo, trabajan el 20% restante y producen en promedio el 60% de los alimentos que consumen los habitantes del planeta. Entonces, ¿quiénes son los principales productores? Los campesinos. La Agroecología ha tomado como prioridad ese sector porque puede solucionar efectivamente el problema del hambre en el mundo”.

No obstante, los grandes productores también son tenidos en cuenta dentro del movimiento agroecológico, tal cual lo señaló Clara Nicholls, docente y colega de Altieri en la UC: “Nos interesa que vaya desapareciendo ese mito de que la Agroecología es sólo para campesinos. Los grandes productores, aquellos que tienen entre 200 y 500 hectáreas, también pueden aplicar estos principios. Obviamente, las formas tecnológicas que deben adoptar son diferentes a las de la pequeña escala, pero las bases son las mismas. Por eso, para nosotros es clave venir a la Argentina a mostrar ejemplos de grandes productores agroecológicos de países como Colombia y Chile, incluso de Estados Unidos”.
Agroecología y satisfacciones
En el enfoque agroecológico participativo, los objetivos económicos, sociales y ambientales se definen en las comunidades locales. Para armonizar el crecimiento económico, la equidad social y la preservación ambiental se ponen en práctica tecnologías de bajos insumos.
Un futuro sano

Para que la ciencia de la Agroecología pueda llegar a alimentar al mundo será necesario fortalecer aspectos educativos, legislativos y económicos, además de mejorar su divulgación hacia la sociedad en general, y a los productores en particular. “Necesitamos políticas públicas que incluyan la educación y la extensión de grado y posgrado en esta disciplina, con profesores capaces de brindar una visión más amplia. Así es el pensamiento agroecológico, más holístico y sistémico; requiere otra pedagogía. Por ejemplo, para nosotros, las plagas no son problemas que aparecen porque sí; hay condiciones, desbalances, causas que permiten que se expresen. En vez de ir al síntoma, como la agricultura convencional, que aplica insecticidas, la Agroecología hace foco en las causas fundamentales. Esto diferencia mucho nuestros diagnósticos de los problemas”, comentó Clara.

La agricultura ecológica enfatiza la capacidad de las comunidades locales para experimentar, evaluar e innovar mediante la comunicación horizontal entre agricultores.


Una de las formas más eficientes en las que esta disciplina se está difundiendo en el continente es a través de los movimientos sociales. Tanto Altieri como Nicholls destacaron el ejemplo de Brasil, donde muchas fuerzas sociales rurales empujaron al gobierno a elaborar una ley nacional de agroecología. “Nosotros trabajamos con una metodología llamada campesino a campesino, que funciona de manera horizontal: cuando un campesino ve que a su vecino le funcionó una determinada práctica, hay alta probabilidad de que la adopte. La divulgación debe ser simple para que el mensaje llegue con claridad a la gente”.

Tanto Altieri como Nicholls destacaron la importancia de que las sociedades y los gobiernos tomen conciencia de la importancia que tiene una alimentación sana. “Es necesario que la sociedad esté alerta de la procedencia de los alimentos que consume. Hoy se sabe, por ejemplo, que la buena salud de los niños depende en gran medida de la calidad de su dieta: existen enfermedades directamente vinculadas al sistema de producción industrial. Una vez entendido esto, la demanda de alimentos sanos, abundantes y accesibles vendrá de los pueblos. Y si los gobiernos analizaran la problemática en profundidad, no dudarían en apoyar la agricultura sana. La salud pública representa una proporción considerable de los presupuestos, y ciertas enfermedades, evitables a partir de una dieta saludable, salen caras”.


La transición a una producción agroecológica exige un ser humano evolucionado y consciente, cuya actitud hacia la naturaleza sea de coexistencia y no de explotación.

Agricultura ecológica y cambio climático

Para Clara Nicholls, desde el punto de vista agroecológico el cambio climático es una preocupación y también una oportunidad: “Muchos pequeños agricultores ya no pueden predecir los cambios climáticos. Ellos, que nada tuvieron que ver con este cambio, son quienes más lo sufren. Sin embargo, desde hace 5 años, investigadores en agroecología nucleados en la red REDAGRES, perteneciente a la SOCLA, vienen comparando la resiliencia de fincas agroecológicas vs. convencionales en Colombia. Ellos encontraron que en años Niño o Niña, mientras las primeras mantienen su producción agrícola o la lechera, las segundas experimentan caídas de hasta el 70% en sus rendimientos. Además, las agroecológicas se recuperan más rápido de esos eventos. Este puede ser ese el punto de quiebre para que los productores cambien y entren en una transición hacia prácticas agroecológicas.

“Casi siempre se piensa que la ciencia, la academia o la tecnología tiene las mejores respuestas. Nosotros, en las universidades, no nos damos cuenta de que muchas de las soluciones que buscamos están en el campo. Hay agricultores que son muy innovadores, experimentaron mucho por prueba y error, y fueron exitosos en ajustar sus sistemas. Por ejemplo, los campesinos de Los Andes, que supieron ajustar sus prácticas milenarias de manejo del agua, del suelo y de la biodiversidad. Podemos incorporar esos aprendizajes a los principios agroecológicos para rediseñar las fincas y hacerlas más resilientes al cambio climático”, sostuvo Altieri.

Ecoportal.net
http://sobrelatierra.agro.uba.ar/

Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

“No existe un censo español que sea exhaustivo, de las instalaciones docentes que tengan amianto instalado”

Entrevista a Francisco Báez Baquet sobre la industria criminal del amianto

Rebelión


Francisco Báez, ex trabajador de Uralita en Sevilla, autor de Amianto: un genocidio impune, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra esta industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador imprescindible, ha reseñado y destacado su obra.***
-Seguimos con nuestras conversaciones. Una reflexión de la doctora Dra. Guadalupe Aguilar Madrid: “Me parece muy bueno tu comentario [suyo]. Los gobiernos deben obligar a las empresas del asbesto que financien la investigación de este tipo. En México estoy realizando desde el 2011 un estudio de biomarcadores moleculares en sangre para el diagnóstico temprano de mesotelioma pleural. Lo realizamos en 190 casos y 400 controles. Este año publicaremos los resultados y me daría gusto enviártelo. Aun no se logra tener en el mundo un panel de marcadores para mesotelioma con una alta sensibilidad, pero vamos en buen camino. En México a la par estamos luchando por que los afectados se organicen y juntos demandemos al gobierno priista que prohíba el uso del asbesto y a la par un programa de vigilancia a la salud de los expuestos ocupacional y ambientalmente; el camino es aún largo y tortuoso en este sentido en mi país”. Le pido un comentario. ¿Cómo está la situación en México? ¿Nos explica un poco este asunto del panel de marcadores?
-En México sigue sin haber prohibición de uso del crisotilo, sin perspectiva inmediata de remediación. El lobby nacional del asbesto es muy potente, y la población general, agobiada por otros muchos problemas, no está nada concienciada del problema. Los medios de comunicación, en general no son receptivos a acoger este tema, cuando no, incluso, están tocados por la acción de los intereses industriales.
Un panel de marcadores, suficientemente específicos, y por consiguiente aceptación generalizada, permitiría un diagnóstico precoz del mesotelioma (de tan dilatado tiempo de latencia –varias décadas-, entre exposición y afloramiento del primer síntoma). Ese diagnóstico precoz, sería decisivo para poder superar la situación actual, en la que el mesotelioma es un cáncer incurable y sumamente agresivo.
-Prometedora novedad escribe usted hablando es este trabajo de investigación:
http://www.labmedica.es/patologia/articles/294763414/detectan-marcadores-del-mesotelioma-en-sangre-previo-a-sintomas.html 
Morré, D. J., Hostetler, B., Taggart, D. J., Morré, D. M., Musk, A. W., Robinson, B. W., & Creaney, J. ENOX2-based early detection (ONCOblot) of asbestos-induced malignant mesothelioma 4–10 years in advance of clinical symptoms. Clinical Proteomics. 2016; 13(1), 1.
¿Por qué prometedora novedad?
-La doctora Aguilar, en su amable respuesta a mi aviso de alerta, trata de contextualizar la noticia, dentro del panorama general de la situación actual del asunto, pero debo de decir que yo precisamente lo que he querido resaltar, al difundir la reseña bibliográfica del nuevo estudio, es precisamente su –al menos aparente- radical diferencia respecto de todo lo visto hasta ahora, en lo relativo a especificidad de la prueba, permitiendo diagnósticos netamente más precoces que los alcanzables hasta el presente.
Por eso, a lo que yo exhorto a los destinatarios de mi mensaje de alerta, es a tratar de corroborar tan prometedores resultados, mediante repeticiones independientes. Es eso, y no es otra cosa; es decir, que la reacción que yo espero, no es la de relativizar el suceso experimental, considerándolo como uno más, entre los muchos ya en marcha, sino que se implementen estudios de comprobación, que permitan confirmar o descartar tan prometedor resultado.
-Vuelvo a citarle: “Estimo que las asociaciones de víctimas y los sindicatos se deberían de movilizar enérgicamente para demandar de la sanidad pública el patrocinio y financiación de, como mínimo, un estudio piloto, que permitiera confirmar, en una primera evaluación de comprobación, los prometedores resultados publicados por quienes tienen, presumiblemente, algún nexo con el propio laboratorio farmacéutico fabricante del biomarcador. Se demandaría, por consiguiente, una evaluación independiente”. ¿Está hablando de esta investigación?
-Efectivamente, así es. El refrán dice, que al que le duele la muela, es el que tiene que sacársela. Son los representantes de las víctimas asociadas, y son los representantes sindicales de los trabajadores expuestos, los más llamados a demandar la implementación de iniciativas que traten de sacar provecho práctico de los avances científicos más prometedores. Existen inercias a vencer. Perezas ajenas o propias, que superar. Y más todavía, en un contexto de crisis económica. Siempre hay alguna razón a mano, para no hacer nada, para dejarlo todo tal y como está ahora.
-Otra información que me llega de usted:
http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2016/03/28/sociedad/elaboran-un-protocolo-para-los-7100-vascos-afectados-por-amianto 
¿Más de siete mil casos? ¿Cómo se ha sabido? ¿De qué forma se ha contado?
-La redacción dada al titular de la noticia, es engañosa. No se trata de siete mil afectados por el amianto, si por tal hemos de entender que se refiera a otros tantos enfermos. Se trata de meros expuestos laboralmente, en el pasado o en el presente, al contaminante, y a los que hay que hacer un seguimiento médico, a través del oportuno protocolo, y ya para toda su vida restante. La cifra, además, posiblemente se trate de una mera estimación, habida cuenta de que precisamente uno de los problemas con los que nos topamos en España, cualquiera que sea la zona considerada, es el no contar con un registro de expuestos, realmente exhaustivo y sistemático.
-La última, sé que me he pasado esta vez. Vuelvo a citarle; una vez más, por extenso:
Hay placas pleurales que sí constituyen una enfermedad: a) Las que determinan una reducción de la capacidad pulmonar, evidenciable en las pruebas neumológicas, sin que quepa atribuirla a una afectación simultánea del parénquima pulmonar. b) Cuando su extensión o profusión constituye un impedimento para la normalidad de los movimientos respiratorios ("pulmón atrapado", "pulmón enclaustrado" o "pulmón encarcelado"). c) Cuando son determinantes de dolor, que puede llegar a ser tan intenso, incluso como para ser determinante de un suicidio, como ya ha ocurrido en algún caso excepcional. Es cierto que normalmente son asintomáticas, pero eso no puede predicarse en términos absolutos. Excepcionalmente, al igual que ocurre con el engrosamiento pleural, pueden ser objeto de degeneración maligna a mesotelioma, sobre todo por lo que respecta a las placas hialinas, esto es, no calcificadas. Pueden coincidir en simultaneidad con derrames pleurales, configurando un cuadro clínico susceptible con inducir a un diagnóstico erróneo, de mesotelioma. Para descartarlo, es preciso un seguimiento de al menos una duración de tres años, con la consiguiente inquietud para el paciente”.
Por tanto, señala finalmente, “lo dicho sobre placas en esta información, no deja de ser una simplificación tranquilizadora. No se entiende por qué razón un protocolo de esta índole no tenga vigencia más que en una parte del Estado, con olvido / omisión para todo el resto mayoritario”.
¿En qué parte de España? ¿Quién ha conseguido ese protocolo? ¿Se está ya practicando?
-Es lo mismo ya abordado en su pregunta anterior.
-Tiene razón, de acuerdo. Las dos últimas, esta vez en serio. Por los correos que me envía, ¿no es cierto que algunas formaciones de izquierda parecen más sensible y más activas en este tema? Pienso, por ejemplo, en IU de Sevilla. ¿Me equivoco, juzgo mal?
-Esto viene dado, en parte, por el propio desarrollo de los acontecimientos que se van generando, y, obviamente, por el grado de concienciación que en cada oportunidad se suscitan, y eso vale, tanto para sindicatos, como para partidos políticos o para asociaciones de víctimas. Aunque exista… digamos que una concienciación de fondo, es indudable que, al hilo de lo que va sucediendo, ese nivel de concienciación llega a alcanzar cotas más altas y satisfactorias. Es mérito de todos los que la alcanzan, pero es innegable que también mandan las circunstancias de tiempo y de lugar. Afortunadamente, hay retroalimentación. Es normal que así sea.
-Paco Puche ha publicado en rebelión y en otras páginas un artículo titulado: “Liberar del amianto a los colegios”. ¿De qué va esta campaña? ¿Hay amianto en muchos colegios e institutos? ¿De dónde? ¿También Universidades?
-Lo previsto, según la legislación vigente, es que el amianto instalado sea retirado, como máximo, al término de su vida útil, pero es evidente que la obsolescencia, y su consecuencia, la friabilidad sobrevenida, es un proceso progresivo, no brusco, y por lo tanto, lo prudente es no agotar ese plazo, que además es teórico y general.
Con arreglo a las fechas en las que las instalaciones se realizaron, ya toca acometer el desamiantado. En el caso de las instalaciones de uso docente, ese imperativo de prevención es más agudo, al ser el alumnado más sensible al riesgo, en razón de las respectivas edades. Eso es así, aparte de que por una mayor fragilidad frente al riesgo cancerígeno, también por el dilatado tiempo de latencia –décadas-, en el caso del mesotelioma. Al tener los alumnos mayor esperanza de vida, también hay mayor margen temporal, para que, infortunadamente, la susodicha neoplasia maligna asbesto-relacionada pueda llegar a aflorar.
No existe un censo español que sea exhaustivo, de las instalaciones docentes que tengan amianto instalado, al igual que no lo existe tampoco para el conjunto de todos los edificios públicos en idéntica situación, cualquiera que sea su uso público (cárceles, cuarteles, hospitales, mercados, campus universitarios, etc.), y a diferencia de lo que ocurre, por ejemplo, en Portugal.
La presión social se está evidenciando, en función del activismo desarrollado, no en función de la real distribución y número de tales edificios docentes afectados por el problema, que en buena medida resulta desconocido. Lo dicho aparenta ser una mera tautología, si no se tiene en cuenta ese trasfondo de incertidumbre.
Para un país, como es el caso del nuestro, no puede salir gratis, en términos de calidad de la acción preventiva, el hecho de que su legislación sobre amianto resulte ser comparativamente raquítica, en contraste con la vigente en las naciones de nuestro entorno occidental, como es el caso, por ejemplo, de Francia o del Reino Unido.
Las campañas en curso, desde la iniciativa de la propia sociedad civil, es un intento de suplir las carencias institucionales. No deben ser impedimento para que, en simultaneidad, se siga exigiendo que el estado español termine de asumir, de una vez por todas, sus responsabilidades para con toda la problemática generada por la letalidad del asbesto.

Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

Chomsky sobre Hiroshima y el legado de Obama: "Nada que admirar"



RT

"Pronto estaremos en una situación de un verdadero intercambio nuclear que llevaría a un invierno nuclear, que haría la vida efectivamente imposible", sostiene el activista político.

Barack Obama este viernes se ha convertido en el primer presidente estadounidense que ha visitado Hiroshima, la ciudad japonesa a la que EE.UU. lanzó una bomba nuclear al final de la Segunda Guerra Mundial.
El lingüista y activista político estadounidense Noam Chomsky, entrevistado por el canal Democracy Now, ha descrito aquel evento como "el día más siniestro que recuerdo".
Ante la negativa anunciada por el gobierno de Obama de pedir disculpas al pueblo japonés por los ataques a Hiroshima y Nagasaki en 1945, Chomsky señaló que "aquellos eventos requieren reconsideración seria, sí, disculpas, y principalmente la reconsideración de qué somos capaces en este mundo".
Evaluando el papel de Obama en la continuación de la era nuclear, calificó su plan de modernizar el arsenal atómico de un "paso muy malo".
En primer lugar, "ha de recordar que tenemos una obligación legal de reducir y, finalmente, eliminar las armas nucleares", subrayó.
"Pero además, esta intención de desarrollar pequeñas armas nucleares suena a algo 'bueno'. Son pequeñas, no grandes. Pero es lo contrario. Las armas pequeñas crean la tentación de usarlas, haciendo pensar 'pues, es un arma pequeña, no puede destruir una ciudad entera", explicó Chomsky.
El activista advirtió que con el uso de armas pequeñas drásticamente aumenta la posibilidad de represalia nuclear.
"Esto significa que pronto estaremos en una situación de un verdadero intercambio nuclear que llevaría a un invierno nuclear, que haría la vida efectivamente imposible", añadió.
En general, haciendo balance del trabajo de Obama de cara al final de su mandato ante las inminentes elecciones presidenciales, Chomsky dijo: "Hubo algunas cosas buenas. Pero las oportunidades disponibles, particularmente en los primeros dos años, cuando le apoyaba el Congreso, no fueron aprovechadas. Por los estándares de la política presidencial estadounidense, no hay nada en particular que admirar, ciertamente".
Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/208574-chomsky-hiroshima-legado-obama

Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

viernes, 27 de mayo de 2016

"Sobre la explotación de carbón en la Sierra de Perijá y las alternativas energéticas renovables en el occidente del país"

Carta al Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Aristóbulo Istúriz


Rebelión


En esta nueva etapa, de circunstancias históricas difíciles cuando la derecha usa sus mejores disfraces para alcanzar los intereses más rastreros, volvemos desde la acción popular a interpretar las causas que tienen años moviéndonos sin descanso: la explotación de carbón en la cuenca hidrográfica del Guasare, ubicada al norte del estado Zulia, y las alternativas energéticas más favorables para la nación asumiendo con seriedad el proyecto político ecosocialista.Hoy saludamos y vemos a bien que el diálogo se plantee con un compañero de larga trayectoria en la lucha revolucionaria y que desde la madurez política acumulada sabe lo indispensable y urgente que es la crítica revolucionaria en circunstancias históricas de crisis donde el timón debe enfilarse hacia la profundización del proyecto político socialista.
En una breve descripción del proceso, es necesario traer al tapete que luego de la dolorosa desaparición física del presidente Chávez, surgieron dos escenarios donde el carbón apareció de nuevo: el primero se materializó a través del decreto 1.606 con el que se pretendía elevar el área de explotación de carbón en la cuenca del Guasare de 7500 a 24.192 hectáreas, para soportar un proyecto carboeléctrico cuya viabilidad fue desmontada por las organizaciones sociales y ecologistas, la comunidad científica del Zulia y las comunidades amenazadas por la explotación, en un informe presentado públicamente en distintas asambleas populares, así como, ante las instituciones del Estado, demostrando que el impacto a las fuentes hídricas que alimentan seis municipios de la región y la intervención al ecosistema sería inminente e irreversible. Otro esfuerzo del pueblo organizado, se hizo en noviembre del año 2015, cuando le entregamos, al entonces Vicepresidente Jorge Arreaza, una propuesta que contiene a detalle la hoja de ruta para avanzar hacia la construcción de Territorios Energéticamente Sustentables (TES) con fuentes renovables, como alternativa al modelo de generación centralizada hoy vigente en nuestro país.
El segundo escenario es el contexto en el que nos encontramos actualmente: el 18 de enero de 2016, en el palacio de gobierno del estado Zulia, el Ministro Eulogio del Pino reunido con el gobernador y el sector empresarial lanzó lo que, según dijo, será el plan minero-carbonífero para la región zuliana, todo esto enmarcado en el motor minero de la Agenda Económica Bolivariana. En esa ocasión el ministro anunció varios aspectos que han sido cuidadosamente estudiados y debatidos por las organizaciones sociales y ecologistas, la comunidad científica y las comunidades Wayuu de la Sierra de Perijá, en el estado Zulia.
Luego de las movilizaciones realizadas, las investigaciones y los documentos publicados, la reiterada posición ante el tema del carbón de parte del presidente Chávez, junto a dirigentes nacionales como la compañera Jaqueline Farías, a quien le fue asignado en su momento la tarea de generar un informe sobre la situación del carbón en el Zulia, preocupa sobremanera que el Ministro Del Pino viniera a la región y sin la participación de organizaciones sociales, ni considerar los argumentos presentados durante años ante un aspecto tan movido de la política regional, anunciara una serie de políticas que están en franca contradicción con lo expresado en varias oportunidades por el máximo líder de la revolución bolivariana.
Necesario es debatir, ninguno de los actores antes mencionados luego de tantos años de investigación y movilización puede callar y paralizarse ante la menuda información ofrecida sobre tales proyectos, sería una contradicción imperdonable. Sin ánimos de descalificar, el Ministro Del Pino pareciera haber sido engañado o no tener conocimiento en detalle sobre las consecuencias reales que traería el desarrollo de un proyecto de esa naturaleza en un ecosistema tan frágil. Con la minería no podemos hacer tabla rasa. No se puede tener en cuenta nada más que el recurso del subsuelo que se “necesita” sin mirar a detalle el contexto geográfico, ambiental, hídrico, social, económico, cultural y las contradicciones profundas que podrían existir con el proyecto político revolucionario, podemos perder mucho más de lo que ganaríamos.
El carbón ha sido, es y será el proyecto minero piloto de la burguesía zuliana desde los tiempos de Fernando Chumaceiro, junto a los lobistas de las transnacionales que hoy orbitan en torno al gobierno regional. Si algo hay que recordar en la evolución de este tema es el enorme esfuerzo que estos personajes hicieron para intentar convencer al presidente Chávez y, a pesar de todo no lo lograron, por lo menos según lo declarado públicamente al respecto por el alto gobierno en distintos momentos desde el año 2006 hasta la actualidad.
En vista entonces de la gravedad que implica para toda una región y para todo nuestro país asumir la minería otorgándole preponderancia a un área sobre otras de mayor importancia, enumeramos algunos aspectos a considerar y le solicitamos, con toda la seriedad que amerita el caso, una reunión con Usted y el grupo de expertos que promueven este proyecto para debatir francamente la problemática de la extracción de carbón en la región zuliana asumiendo lo económico, político, ambiental, social y cultural; es decir, todo lo que implica su ejecución, para volver a evaluar con espíritu revolucionario los beneficios (si los tuviese) y los daños que la actividad minera ocasionaría a la Bioregión de esta cuenca occidental, al país y al pueblo venezolano:
  1. Aspectos que preocupan sobre la situación actual de la minería de carbón en el Zulia:
  1. El primer argumento presentado por el Ministro Del Pino está enmarcado en la necesidad de diversificar las fuentes de ingresos dada la crisis económica que atraviesa el país, producto de la guerra económica orquestada por la derecha nacional e internacional, y la baja cerca del 70% de los ingresos nacionales por concepto de comercialización del petróleo, debido al precio actual en el mercado internacional.
Analicemos si acudir a la minería de carbón solo es parte de una estrategia para la diversificación de las fuentes de ingresos, pues necesario es precisar que ante tal medida, el modelo de desarrollo energético que padece el planeta actualmente permanecería intacto, y las consecuencias de una economía de puerto extractivista se agudizaría: el principio de diversificación solo es considerado en materia “económica”, más específicamente en lo relativo a un área de la economía; es decir, se diversifica la fuente de ingreso producto de la comercialización de un recurso no-renovable, sin evaluar, en un similar nivel de importancia lo ambiental, político, social y cultural que implica tal explotación dentro del ecosistema en cuestión, lo que desde el poder popular, repetimos, hemos estudiado con lupa y vivido en detalle. Incluso considerando lo que el capitalismo internacional más salvaje, enmascarado en la llamada “minería responsable” ha llamado “costos ambientales” esa relación económica de ganancia de la que habla el Ministro Del Pino se vería dramáticamente cuestionada, lo que parecería no haberse tomado en cuenta ni siquiera desde esa óptica, para seguir considerando que es un “negocio para Venezuela” la extracción de carbón. La pregunta que cabe sería: ¿vamos nosotros desde un modelo ecosocialista a diseñar la política con las mismas categorías de análisis e indicadores de cálculos que las utilizadas por el capitalismo minero internacional, principal responsable de los indicadores climáticos post-industriales declarados en el último informe del IPCC de la ONU?
  1. El Ministro Del Pino anunció la intención de llamar al empresariado internacional y nacional para que participe en las distintas fases de la industria del carbón, además de comprometer el proceso de nacionalización desarrollado por el presidente Chávez, que implicaba directamente mayor control sobre el recurso. La puesta en marcha de esa política minera carece de factibilidad económica para un proyecto nacional, incluso entendida ésta de la manera más aislada y capitalista. En el anuncio se dijo que se necesitaba una inversión cerca de ochocientos millones de dólares (800 MM$) solo para la activación de las minas existentes debido al deterioro en el que se encuentran ambos proyectos. Sin embargo, también se dijo que la meta era elevar progresivamente la producción hasta alcanzar el límite histórico de ocho millones de toneladas métricas al año (8 MM TN/año) y luego superar ese límite.
Pensamos, que en contraparte, la Agenda Económica Bolivariana cuenta con motores que apuntan hacia la consolidación de una productividad agrícola, asumida desde la economía ecológica, que incluye el factor ambiental, con planes mucho más acordes tanto con las necesidades actuales del pueblo y el país como con la política que hemos defendido en los últimos años. Consideramos que existen acciones del gobierno que buscan generar ingresos, pero también atender las problemáticas sociales que tienen que ver con el consumo y la dependencia de alimentos que actualmente no estamos produciendo.
Compañero vicepresidente, según los datos oficiales para el año 2006 (informe de la comisión presidencial sobre la situación de la explotación de carbón en el estado Zulia) ambas minas: Mina Norte y Paso Diablo, alcanzaron el volumen máximo de producción histórico antes mencionado y por concepto de comercialización en el mercado internacional solo generó el 0.34% al Producto Interno Bruto. Llevando a cabo un plan meramente economicista, como el padre de familia que lleva dinero a casa sin ver las consecuencias que traen las prácticas aplicadas para conseguirlo, Venezuela además, según lo declarado por el Ministro, le pagaría con el recurso a las empresas que inviertan lo necesario para activar las minas. Ello nos llevaría en lo inmediato a la disminución del ingreso en divisas. Es necesario evaluar además que las minas en cuestión cuentan con aproximadamente 7 años de recurso extrayendo ese volumen anual, luego para llegar a 10 MM TN/año, se haría necesario abrir nuevas minas, específicamente la llamada mina Socuy, proyecto previsto para sostener por 21 años más la extracción, hecho que de darse, irremediablemente contaminaría el recurso hídrico y acabaría con un ecosistema fundamental para alimentar los municipios Maracaibo, San Francisco, Miranda, Mara, Guajira y “Jesús Enrique Losada”. Cabe aquí hacerse otra pregunta: ¿para quién es el negocio del carbón, incluso viéndolo desde la óptica capitalista más bárbara, para Venezuela que sería el país productor de la materia prima, para el socio privado en la extracción y comercialización o para el consumidor de carbón?
Hay que analizar juntos entonces esta realidad Vicepresidente, en el marco de una democracia popular, participativa y protagónica en la que militamos y a la que fuimos convocados y convocadas, asumiendo el análisis desde un hacer-pensar-decir ecosocialista.
  1. Territorios Energéticamente sustentables (TES)
Luego de la reunión con el Vicepresidente Ejecutivo Jorge Arreaza el día 30 de julio de 2015 llegamos a tres acuerdos claves: 1) la enmienda oficial del decreto 1.606 para eliminar la ampliación a 24.192 hectáreas en la cuenca Guasare para explotar carbón, 2) detener totalmente el proyecto sobre una planta termoeléctrica a base de carbón en el estado Zulia para generar 1000 MW y 3) la presentación de una propuesta por parte de las organizaciones sociales y ecologistas para el sector eléctrico coherente con el proyecto político que permita estabilizar el Sistema Interconectado Nacional, logrando la sustentabilidad energética del Zulia y posteriormente, del occidente del país sin necesidad de acudir al carbón como fuente energética. Como un ejemplo significativo de seriedad política valga resaltar que todas las partes cumplieron su palabra: el decreto fue enmendado, los actores gubernamentales que defendían el proyecto carboeléctrico callaron por lo menos en el escenario público; sin embargo, queda latente la amenaza de ese proyecto dado que ningún representante del gobierno lo rechazó públicamente. Y la propuesta solicitada fue entregada.
El movimiento social, asumiendo su responsabilidad, el 4 de noviembre de 2015 hicimos entrega formal del documento a la Vicepresidencia Ejecutiva de la República. Posterior a la entrega, se nos solicitó un tiempo de evaluación del documento por parte de la institución. Sin embargo, el escenario político del país sufrió cambios dentro del Ejecutivo Nacional, resultando ahora Usted en la conducción de la Vicepresidencia Ejecutiva de le República y, en consecuencia, como el responsable de atender los planteamientos que presentamos. En tal sentido le solicitamos:
La revisión y debida evaluación de la propuesta entregada al despacho que hoy dirige con el propósito de retomar las acciones necesarias para avanzar en la hoja de ruta planteada, ya que:
  1. Es una propuesta que atiende a corto, mediano y largo plazo la crisis eléctrica nacional desde el occidente del país.
  2. La materialización de la propuesta elevaría estratégicamente la seguridad nacional territorial, debido al bajo nivel de vulnerabilidad en situaciones de conflictos que implica la articulación de territorios energéticamente sustentables en un sistema de generación eléctrico distribuido y descentralizado.
  3. Surge del diálogo permanente de las organizaciones sociales, personas con alta capacidad científica-técnica, comunidades afectadas, comunas y consejos comunales urbanos de la ciudad de Maracaibo.
  4. Se trata de una propuesta estratégicamente elaborada para trascender el modelo centralizado de generación eléctrica heredado del sistema capitalista.
  5. Implica el ahorro a mediano plazo de aprox. 6 millones de litros de combustibles líquidos que al comercializarse en el mercado internacional significaría un ingreso a la nación cercano a 5 millones de dólares diarios.
  6. Por último, y quizás el objetivo de mayor alcance, contribuye directamente a la construcción de una subjetividad ecosocialista centrada en el consumo energético consciente y el fortalecimiento de los procesos productivos territoriales a partir de energías renovables y limpias.
Para finalizar, los planteamientos de este documento apuntan hacia la construcción de la patria socialista, asumiendo el ecosocialismo como un camino incuestionable para alcanzar los objetivos históricos revolucionarios. Logramos colectivamente la elaboración de una síntesis de gran valor dialéctico que titulamos: Territorios Energéticamente Sustentables, una propuesta para superar el modelo de generación eléctrica centralizado; donde participaron organizaciones sociales y ecologistas, reconocidos investigadores de la comunidad científica zuliana y nacional, las comunidades indígenas y fronterizas wayuu de la zona norte de la Sierra de Perijá, servidores públicos del MPPEE, CORPOELEC y FUNDAELEC, comprometidos política y profesionalmente con las responsabilidades de Estado que desempeñan, así como trabajadores de la UBT del sector eléctrico e integrantes de la comunidad universitaria de las distintas casas de estudio superior presentes en el estado Zulia.
Con el firme propósito de que estas líneas no mueran en alguna gaveta, esperamos que Usted, vicepresidente, atienda lo que aquí le planteamos y nos convoque al diálogo, con fecha y hora de encuentro, y nos dé respuesta, como lo hicieron Jorge Arreaza y el Presidente Chávez en su momento. No deje que se acumulen más los malestares y hagamos viable el gobierno popular desde la efectiva organización del pueblo, pues básicamente desde allí es que se podrá profundizar el proyecto político que apoyamos.

Frente de Resistencia Ecológica del Zulia 
Comunidades Wayuu de la Sierra de Perijá amenazadas por la minería de carbón 
Servidores públicos del sector eléctrico del estado Zulia
Nota: en el documento entregado a la Vicepresidencia Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela se pueden conseguir todas las vías de contacto: nombres y apellidos de los voceros responsables con los debidos correos y números telefónicos. Además, contamos con un listado de todos los que apoyamos esta propuesta.

Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

jueves, 26 de mayo de 2016

El acceso al agua

El partenariado de la Cooperación Suiza al Desarrollo (DDC) contestado

Resultado de imagen para El acceso al agua

www.lecourrier.ch


Cooperación Suiza trabaja en estrecha colaboración con la Fundación Avina, fundada por el magnate del amianto Schmidheiny.
A primera vista, la Fundación Avina, fundada por el multimillonario suizo Stephan Schmidheiny, y seleccionado como un socio estratégico en América Latina por la Cooperación Suiza para el Desarrollo (DDC), persigue el mismo objetivo que las de las organizaciones ambientales y sociales locales, "Avina tiene como objetivo fomentar el liderazgo, la gestión y la tecnología a las iniciativas comunitarias en el acceso al agua y de contribuir a su reconocimiento por parte de los gobiernos, el sector privado y la cooperación internacional ", se puede leer en el sitio web en español de la fundación.
Excepto que la Red Nacional Colombiana de acueductos comunitarios, que incluye cientos de asociaciones responsables de la gestión del agua en el país, no lo ve de esa manera: "En Colombia, esta fundación, considerado como socio estratégico por el gobierno, se ha inmiscuido en la construcción de la nueva política de agua en zonas rurales favoreciendo la privatización y la deuda con las instituciones financieras internacionales ", dice la Red de acueductos comunitarios en un comunicado.
Esta red, con el apoyo de varias ONGs especializadas como Censat Agua Viva y Ecofondo, acusa a Avina ​​de "cooptación de líderes de la comunitarios" con vistas a hacer aceptar los programas de gobierno. Una estrategia que ya ha sido empleado por Avina en el pasado en otros países de América Latina, precisan las ONGs, que no se privan de recordar la condena ante la justicia italiana de S. Schmidheiny a 16 años de prisión por negligencia grave que condujo a la muerte de varios miles de personas expuestas al amianto (actualmente en apelación) [2]. Y que indican que en Chile los mapuches le reclaman 120.000 hectáreas de tierra que el industrial suizo compró a bajo costo durante la dictadura de Augusto Pinochet.
El "caballo de Troya de las multinacionales"
La Fundación Avina es más bien percibida por numerosas organizaciones sociales de Colombia como un caballo de Troya de la multinacional europea para desactivar la oposición local a la privatización y crear una legitimidad popular ficticia a la mercantilización de los proyectos de agua.
Tanto es así que la Red de acueductos se ha negado a participar en los Encuentros latino-americanos de gestión comunitaria del agua, que se supone reunirá a las organizaciones sociales del continente, ya que están co-financiado por Avina y el Banco Interamericano de Desarrollo, con el apoyo de la Cooperación suiza al desarrollo.
Contactado por teléfono en Bogotá, la representación de la DDC en Colombia atempera: "Avina detuvo sus actividades directamente relacionadas con el agua en el año 2012 en este país. El objetivo de nuestra asociación es contribuir a la capitalización y la difusión de buenas prácticas y lecciones aprendidas en el programa de agua y saneamiento rural en el Perú ", indica Diana Rojas, responsable del programa de la Cooperación suiza en materia de agua en Colombia. "En cuanto a los Encuentros latino-americanos, tienen como objetivo fortalecer la capacidad de las organizaciones locales cara al Estado y al sector privado, independientemente de los patrocinadores del evento," asegura.
La desconfianza de algunas organizaciones
¿Por qué entonces tal desconfianza de organizaciones sólidas tales como la Red de acueductos o CENSAT Agua Viva, que también se negaron a participar en plataformas de diálogo nacional con las autoridades co-organizadas por la DDC? "Los diferentes puntos de vista son comprensibles. Sin embargo, creo que hay una falta de información y el diálogo, responde Diana Rojas. Estas organizaciones forman parte de la línea más contestaria, otras asociaciones comunitarias de gestión del agua , como como Aquacol y Facoris, acordaron discutir el asunto con las instituciones públicas, lo que no les impide a veces tienen posiciones críticas ", dice Edwin Lasso, coordinador de proyectos de la DDC.
¿La cooperación de la DDC con Avina quiere decir que la cooperación suiza favorece las asociaciones público-privadas, es decir, la entrada de capital privado en la gestión pública y la comunitaria del agua? "No, en Colombia nosotros disponemos al contario de un programa de fortalecimiento de las organizaciones comunitarias. Esta es también la forma más sostenible de manejar el agua, complementado por el apoyo financiero por parte del Estado ", dice Edwin Lasso.
La Cooperación Suiza trabaja mano a mano con el gobierno de Colombia en la implementación de la nueva política del agua en zonas rurales, en particular con los municipios, informando a los funcionarios, que permitan a las organizaciones sociales para mantener su posición en el juego. "No obstante, es necesario ser cauteloso en presencia de intereses favorables a la mercantilización de este bien público que es el agua", matiza Diana Rojas.

Notas.
[1] http://www.lecourrier.ch/138507/acces_a_l_eau_le_partenaire_conteste_de_la_ddc
[2] Nota del traductor (Paco Puche). Esta información está desfasada. Fue condenado en apelación a 18 años, y en noviembre de 2014 el Tribunal Supremo en Roma anuló la condena por prescripción, no porque no fuese responsable de los delitos imputados. Así se dijo en el juicio


Traducción de Paco Puche.

Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

Colombia. Lecciones de Bolivia sobre el latifundio y el minifundio para los acuerdos de La Habana

Además de los tamaños de los predios, una política rural en el posconflicto debe preocuparse por garantizar la participación efectiva del campesinado en el ordenamiento territorial.

Por Laura Gabriela Gutiérrez


81 LauraGabriela
Fuente de la imagen: www.vanguardia.com


En enero de este año, la ONG boliviana Tierra publicó un libro titulado La segunda reforma agraria: Una historia que incomoda, que recoge los resultados de una investigación sobre el impacto de una ley agraria implementada en este país desde 1996, conocida como Ley INRA, encaminada a clarificar la propiedad del cien por ciento de las tierras rurales de Bolivia. La estrategia de esta ley consiste fundamentalmente en adelantar un proceso de saneamiento de títulos a través de la revisión de la legalidad de los mismos y de su ordenamiento y registro catastral, al cabo del cual podrá ejecutarse con mayores garantías un proceso de adjudicación de tierras a campesinos que carecen de estas.
Veinte años después de la sanción de dicha ley en Bolivia, en Colombia se está amasando una idea algo similar a través del Punto 1 del acuerdo de paz de La Habana. Aunque es muy difícil dilucidar qué tan cercana o distante es la orientación del acuerdo de paz respecto a la Ley INRA –dada la desesperante ambigüedad de lo acordado-, hay dos elementos clave a través de los cuales se puede establecer la conexión: de un lado, la creación y puesta en marcha del Fondo de Tierras para su adjudicación a campesinos, y de otro, la insistente declaración de la necesidad de implementar un catastro multipropósito que por fin determine quién es dueño de qué y a través de cuál título, para así alimentar dicho fondo.
Tanto en INRA como –al parecer- en el Punto 1, la política de tenencia de tierras rurales no implica necesariamente una redistribución de la propiedad, pues no es evidente una estrategia de expropiación para contener y reversar la acumulación de tierras en pocas manos. La clarificación de la propiedad es más un proceso de decantación para determinar cuáles tierras no tienen dueño o, a lo sumo, para recuperar las que fueron adquiridas de manera ilegal. Pero, a pesar de no ser una política de redistribución, tanto en Bolivia como en Colombia, la estrategia de clarificación de títulos es utilizada para dar alguna respuesta a los problemas que genera el latifundio en contextos de carencia de tierras para campesinos, que ha causado gran conflictividad social en ambos países.
Según el estudio, así como en Colombia, en Bolivia el modelo de tenencia de la tierra es un modelo dual, caracterizado por la coexistencia de minifundios y latifundios que se relacionan con: la producción campesina, familiar, intensiva en mano de obra y de pancoger, en el caso del minifundio; y con la agricultura empresarial y el uso intensivo de capital orientado a las lógicas del mercado, en el caso del latifundio. No obstante, la investigación pone especial énfasis en el reconocimiento de los matices que hay en medio de este modelo dual, donde la extensión de tierra de la que se es propietario, es tan solo una variable del problema que debe ser abordado. Por ejemplo, explican los investigadores, que las comunidades indígenas tienen territorios de gran tamaño, pero aún así explotan la tierra a través de la economía de subsistencia. También identifican grupos de campesinos colonizadores que se han convertido en “pequeño[s] productor[es] de mercancías (…) como hoja de coca, soya, quinua y otros cultivos comerciales” y acceden cada vez más a tecnología, capital y servicios financieros, aun cuando han adquirido los derechos sobre la tierra como minifundistas. Asimismo, describen el grupo de quienes aún son productores de alimentos y sus cultivos son diversificados, pero los utilizan para su comercio en el mercado interno.
De otro lado, el estudio muestra la amalgama de formas de explotación de la tierra de los medianos y grandes propietarios. Así, aunque permanecen algunos reductos del latifundio ocioso en el que se acapara la tierra para especular con sus precios, también existe un “latifundio moderno” que separa al propietario de su tierra al no obligarlo a gerenciar directamente su predio y su forma de producción. Este latifundio se caracteriza por el uso intensivo de tecnología, tal como sucede en los casos de Argos, Riopaila y Cargill en Colombia.
Además de las diversas formas de explotación, según el estudio, hay otro factor determinante a tener en cuenta: el hecho de que ha emergido un mercado de tierras en el que lo más determinante ya no es el título de propiedad sino el uso de la misma, porque en la actualidad se están negociando “derechos de uso parciales, condicionados y delimitados en el tiempo, bajo distintas formas de arreglos”. Esto coincide con lo que actualmente se quiere permitir para baldíos adjudicados a campesinos en Colombia a través de la Ley 1776 de 2016, más conocida como Ley de Zidres.
De acuerdo con los investigadores, la estrategia de saneamiento de títulos en nada logra capturar estas zonas intermedias de organización territorial y productiva, y permite que se creen tres grandes sectores de productores: “un sector núcleo que controla la renta de la tierra, un sector semi-periférico cuya viabilidad depende de los nexos subordinados que mantenga con los intereses del primero y un sector excluido (pero mayoritario) que no es utilitario para este nuevo régimen agrario”.
Por lo tanto, aunque la definición de la propiedad y su tamaño es un factor importante en la medida en que podría democratizar las decisiones sobre el uso del suelo, una política rural del posconflicto en Colombia debería incorporar y hacer énfasis en mecanismos efectivos que hagan material la autonomía en la decisión sobre la destinación de la tierra y sus formas de producción, y no solamente en la determinación de la propiedad para luego dejar a la deriva a los pequeños propietarios, de tal manera que se vean obligados a entrar en el sector semi-periférico como lo promueve la mencionada Ley de Zidres. La manera de lograrlo es, como lo señala el estudio para el caso boliviano, generar políticas que alteren “de fondo las relaciones desiguales de poder, [lo cual pasa por] la ruptura de la coalición entre la élite política (la clase gobernante) y las élites agrarias”.
En suma, el reto para el Punto 1 de los acuerdos de La Habana, es lograr que los trabajadores agrarios tengan garantizada no solo la titulación, sino también el uso de la tierra y la autonomía suficiente para decidir las formas de producción que pueden coexistir en el territorio. Para esto, la participación de las comunidades –ambigua en el acuerdo- debe promoverse no solo en la veeduría a la titulación de los predios del Fondo de Tierras, o en la determinación de planes de infraestructura y distritos de riego, sino también en la determinación del ordenamiento territorial de las regiones.
http://palabrasalmargen.com/index.php/articulos/nacional/item/lecciones-de-bolivia-sobre-el-latifundio-y-el-minifundio-para-los-acuerdos-de-la-habana?category_id=138

Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

Energía solar sostenible que no contamina


Centro de Colaboraciones Solidarias


España era uno de los países que se encontraban más avanzadas en el desarrollo de la energía solar, gracias a que es uno de los países europeos que recibe el mayor número de horas de sol anuales y a que posee una tecnología altamente eficaz para la explotación de dicha fuente renovable de energía como se demuestra en los parques solares que ha construido en numerosos países.


La energía solar es la que utiliza el poder calórico de los rayos del Sol como fuente de alimentación, para generar energía eléctrica, caldear ambientes o calentar agua. Para ello se utilizan unos paneles especiales llamados fotovoltaicos, que recogen el calor que brinda el sol y lo utilizan con los fines para los que estén previstos. A nivel industrial esto se hace mediante las llamadas centrales solares fotovoltaicas, que consisten en grandes instalaciones de paneles que se conectan a una planta donde se nuclea la producción de energía eléctrica y desde la que se envía a los canales de distribución de la misma. A partir de noviembre del 2010 se han instalado varias centrales solares en España: parque fotovoltaico Olmedilla (60 MW), el de Puertollano (47,6 MW), La Magascona & La Magasquila (34,5 MW), Arnedo (34 MW) y la Planta Solar Dulcinea (31,8 MW).


En el plano doméstico también se usan paneles fotovoltaicos pero a menor escala; lo más usual es colocar paneles en las casas con el fin de que les aporte una cantidad de energía eléctrica que les permita cubrir sus necesidades y tener agua caliente, aunque durante las horas nocturnas suelen conectarse a la red y usan energía eléctrica de fuentes convencionales.
A través de una resolución ministerial en marzo de 2004, el gobierno español eliminó barreras económicas para la conexión de las tecnologías de energía renovable a la red eléctrica. En 2004 igualó las condiciones de producción a gran escala de las plantas de energía solar térmica y fotovoltaica. En 2008, el gobierno español se comprometió a alcanzar un objetivo que rondaba el 12 % de la energía primaria generada a partir de este tipo de energía renovable para el año 2010 y para el 2020 se esperaba que la capacidad de generación de energía solar instalada alcanzara los 10.000 megavatios (MW). A raíz de la crisis financiera y de la insoportable presión del oligopolio de las compañías eléctricas el gobierno redujo drásticamente sus subsidios a la energía solar y coartó de manera radical los aumentos futuros, a una capacidad máxima de 500 MW por año. La industria solar en 2009 se vio socavada por el colapso de la demanda debido a la decisión de España. En 2010, y con carácter retroactivo recortaron los subsidios para proyectos solares existentes, con el objetivo de ahorrarse varios miles de millones de euros que debían. De acuerdo con la Asociación de la Industria Fotovoltaica, esto tuvo como consecuencia que varias empresas estuvieran al borde de la quiebra. Y a nivel doméstico desapareció la gran mayoría de las expectativas que se tenían, basadas en las ayudas prometidas y en los objetivos que se terminaron rechazando. Los costos acabaron siendo cosa del usuario, con las consecuencias lógicas de este cambio. Pero para los autoconsumidores (no para las empresas de producción a gran escala), en 2015 el gobierno impuso el Real Decreto de Autoconsumo, con el que volvió a limitar el avance de la energía solar.


Cuando Europa y el resto del mundo han elegido el camino de las energías renovables, especialmente la de la solar y con énfasis en el Autoconsumo, España ha hecho el camino inverso y para peor, ha querido enmascararlo como si en realidad estuvieran apoyando a los autoconsumidores. Aparentemente y tras una reunión de los partidos políticos que participaron en las últimas elecciones (con la obvia ausencia del PP) se plantea un cambio radical, que abolirá los artículos más dañinos para el autoconsumidor del RD como el peaje, el Registro de Consumo, las multas y varios puntos más. La energía solar debe estar respaldada por leyes que la promuevan y que faciliten ayudas a los autoconsumidores con el fin de lograr una economía doméstica más sostenible, que es el objetivo que se persigue desde la Unión Europea y los países industrializados. Si se da el cambio prometido, la perspectiva de que la energía solar vuelva a ser la estrella de las renovables en España y resulte un recurso sostenible y económicamente provechoso parece ser un objetivo alcanzable, pero sin dudas harán falta una serie de políticas orientadas a que el cambio sea real y tangible y eso dependerá de que la actual situación se revierta, sin importar qué partido acabe gobernando.

José Carlos García Fajardo, Profesor Emérito de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Director del Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS) Twitter: @GarciaFajardoJC
Ecoportal.net


Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

Latinoamérica en la senda del neo-extractivismo

La decisión argentina de recuperar el control de la industria petrolera ha sido considerada una muestra de que América Latina está dispuesta a reconquistar sus derechos sobre la base de recursos naturales. Muchos ven en esto la señal de que los días del neoliberalismo están contados en la región. La realidad es algo más complicada. 

Latinoamérica en la senda del neo-extractivismo


Por Alejandro Nadal 

En la primera mitad del siglo XX el extractivismo marcó la inserción de América Latina en la economía mundial. La palabra "extractivismo" es un poco inexacta pues comprende la industria extractiva, así como la producción agrícola en monocultivo para la exportación. 

El extractivismo está asociado a la existencia de enclaves, explotación laboral sin límite, violaciones a derechos humanos, el exterminio de grupos indígenas y la subordinación de los gobiernos al poder de empresas multinacionales. Era un callejón sin salida del que es difícil escapar. La estrategia de sustitución de importaciones aplicada entre 1940 y 1980 estaba diseñada para escapar de esta trampa. Pero la crisis de la deuda de los 80 permitió imponer el régimen neoliberal y el extractivismo regresó con ánimos de venganza. 

La ola de privatizaciones entregó el control de la industria minera y petrolera a las multinacionales. La política fiscal restrictiva y el retiro de los apoyos a la agricultura de pequeña escala, junto con la liberalización financiera y comercial, permitieron el retorno de la gran explotación agrícola en monocultivo, esta vez ligada a los consorcios graneleros y semilleros que controlan el mercado mundial. 

El neoliberalismo condujo a un desempeño económico mediocre y a crisis repetidas. Todo eso condujo a cambios políticos importantes. En elecciones libres y democráticas se sucedieron las victorias electorales de Hugo Chávez en 1999, Néstor Kirchner y Lula (ambas en 2003), Evo (2006) y Rafael Correa (2007). 

En esos países el control sobre los recursos naturales se convirtió en la más alta prioridad por ser fuente de recursos fiscales. El rescate se presentó como parte de un proyecto nacionalista, lo cierto es que también se trató de una decisión pragmática que no pasaba por la expropiación. Y no es que el acceso a la tecnología hubiera sido la gran barrera a la entrada. Las grandes empresas multinacionales poseían los canales de comercialización y lo más fácil fue seguir una estrategia adaptativa para renegociar los términos de contratos y concesiones, evitando choques con Estados Unidos y algunos países europeos. Muy rápidamente se pudo captar así una proporción mayor del excedente de explotación y dotarse de recursos fiscales.
 



No sorprende que los indicadores sobre composición del PIB y de las exportaciones sigan revelando la importancia del sector primario-exportador en las economías de muchos de estos países. Claro está que en el nuevo esquema los recursos fiscales permitieron incrementar el gasto en salud, educación, vivienda e infraestructura. También se mantuvo una política de recuperación de salarios y aumentó la cobertura y alcance de los programas de lucha contra la pobreza. Esto ha dotado de legitimidad política y social a estos gobiernos. Pero también pudo haber generado una cierta adicción frente a este neo-extractivismo y una mayor presión para aumentar la producción y maximizar la obtención de recursos. 

A la larga, el flujo de recursos fiscales provenientes del neo-extractivismo no es sustentable. Depende primero de la duración del ciclo al que están asociados los altos precios de los productos básicos. Cuando expire ese ciclo vendrá la caída en los precios y los ingresos fiscales tendrán que disminuir. Además, el colapso ambiental también puede cortar abruptamente el flujo de recursos. Así, la minería a cielo abierto, la explotación forestal y el monocultivo comercial en gran escala (Brasil y Argentina con la soya transgénica) ya son ejemplo de catástrofes ambientales.
 

ypf


Este proceso está marcado por fuertes contradicciones, todas relacionadas con las particularidades de cada país. Pero es correcto afirmar que a pesar de una retórica nacionalista, el neo-extractivismo no ha alterado la forma de la inserción en la economía global. Hasta cierto punto eso es normal y ese objetivo es parte de una lucha de largo plazo. Con la excepción de Venezuela y en menor medida Argentina, no se ha cuestionado el marco macroeconómico del neoliberalismo. Por ejemplo, Ecuador mantiene su economía dolarizada, lo que coloca enorme presión sobre sus recursos naturales. No sorprende que a pesar del compromiso de Correa para no explotar el petróleo de Yasuní, su gobierno fomenta los proyectos de la gran minería. 



Desde luego, con todos sus defectos, el proceso neo-extractivismo en los gobiernos más progresistas es un avance si se le compara con lo sucedido en el neoliberalismo. Basta ver el ejemplo triste de México: aquí también persiste una forma de extractivismo, pero el gasto social sigue en el piso y la represión violenta en contra de las comunidades y grupos indígenas se intensifica. 

Fuente 

Cualquier comentario que viole el protocolo, ataque la fuente o al posteador será eliminado. Se aceptan comentarios con educacion y respeto. Evite el forobardo.
Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

Como diseñar tu terreno usando permacultura

Como diseñar tu terreno usando permacultura

El diseño de permacultura es un concepto misterioso del que muchos están hablando pero que es difícil de comprender si no has cursado un PDC. ¡Parecería que el diseño de permacultura es una forma de alquimia elusiva y enigmática!
Recientemente terminé my PDC con Geoff Lawton y se me complicó un poco cuando llegué a la etapa de desarrollar el diseño requerido por el curso. Cuando busqué tutoriales en la web sobre el proceso de diseño, encontré poca información que me ayudara a visualizarlo claramente: había libros y enciclopedias como el Manual de Diseño de Bill Mollison pero lo que necesitaba era una guía con pasos simples.
Lo que descubrí es que cuando analizas un diseño de permacultura tienes 5 aspectos interrelacionados:
  • Análisis y valoración de la gente
  • Análisis y valoración del sitio
  • Diseño conceptual
  • Diseño detallado
  • Implementación y evaluación
En este artículo proporcionaremos una guía paso a paso que nos lleve a un diseño final y una vista básica de la implementación. Aún cuando tal vez haya otras personas involucradas en el proyecto, me enfocaré solo en tí.
Antes de profundizar, hago la anotación de que no puedo enseñarte a diseñar. Para eso lo mejor es que tomes un curso PDC y descubras el proceso de diseño por tí mismo. De cualquier forma esto será una guía que no va muy profundamente en cada etapa del proceso. Para mayor información, hay muy buenos libros disponibles, tales como:Permaculture: A Designers’ Manual, Gaia’s Garden, Edible Forest Gardens, The Basics of Permaculture Design. De todos éstos he derivado mucha de la información de este artículo.

Análisis y evaluación de ti mismo.

Hay muchos obstáculos entre tú y tu meta. Tener una visión clara te ayudará a lograr tu objetivo.
Antes de iniciar, consideremos los aspectos fundamentales. Ésto significa tomar el tiempo necesario para conocerte, y si es necesario, también para conocer a otros. ¿Por qué es importante? Continúa leyendo...
1. Conócete a ti mismo, porque solo puedes construir a partir de tus fortalezas.
Todo inicia contigo, así que ¿quién eres tú? David Holgrem dice: "Cuando diseño para un cliente, antes que nada necesito saber que tipo de persona es, son personas que les gustan los animales, las plantas, son muy técnicos o más bien sociables".
Debes tener una idea clara de tus capacidades y de las habilidades relevantes que puedes ofrecer.
¿Cuáles de tus fortalezas personales puedes utilizar con provecho? Si deseas tener éxito, debes construirlo sobre tus fortalezas, no sobre tus debilidades.
Recuerda lo que dijo Aristóteles: "Conocerte a ti mismo es el inicio de toda sabiduría"
2. Identifica tu visión y metas para acelerar tanto el diseño como la implementación.
Divisa tu futuro ¿Qué es lo que quieres? Esto es wl "por qué" de tu proyecto. Tu visión. Esto será tu estrella del norte, que te guíe hacia el cumplimiento existoso de tus metas. Eventualmente, cuando las cosas se pongan difíciles, te recordará por qué todo ésto te importa.
En su libro Gaia’s Garden A Guide to Home-Scale Permaculture, Toby Hemenway sugiere como hacerlo: "La visión empieza con lluvia de ideas libres, limitada únicamente en parte por la situación económica y realmente por restricciones ecológicas y éticas".
A continuación, describe tus metas, qué es lo que específicamente quieres lograr, qué es lo que tu granja te proveerá ¿qué tipo de alimentos, plantas medicinales, hierbas, leña, madera u otros productos que te gustaría tener? ¿qué es lo que quieres que sea tu granja? ¿cómo te gustaría que se viera? ¿qué actividades te gustaría realizar ahí?
En su libro Edible Forest Gardens, Eric Tonsmeier y Dave Jacke sugieren: "Articular las respuestas a esas preguntas representa una tarea fundacionalo del proceso de diseño".
Esta es la etapa en la que identificas el objetivo de tu diseño. Estas metas te ayudarán a dirigir tu atención a los aspectos mpas importantes del sitio, actuando como un filtro cuando analices el terreno en el siguiente paso. La mejor forma de articular tus objetivos últimos es escribirlos. Al final deberás obtener un documento que especifique claramente lo que quieres lograr.
3. Enlista tus recursos personales y limitaciones para saber que estás llevando a la mesa.
¿Cuánto dinero, tiempo y energía puedes destinar al diseño, implementación y mantenimiento del terreno? ¿Cuáles de esos recursos provienen de familiares, amigos vecinos o comunidad?
Evalúa los recursos disponibles para el proyecto. ¿Qué recursos personales, herramientas e insumos tienes? ¿Con cuánto dinero cuentas para invertir en el proyecto? ¿Está disponible en una exhibición o son pequeños montos a lo largo de un período? ¿Existen opciones de financiamiento externas?
Adicionalmente, consedera los factores personales limitantes: Salud, edad, condición social u otra que consideres que puede restringirte de alguna manera.

Análisis y valoración del terreno.

Análisis de sectores realizado para mi diseño
Todo terreno es un sistema completo, compuesto de diferentes elementos. En esta fase debes analizarlos. Lo primero que necesitas es un mapa.
1. Obtén un mapa o haz uno para tenerlo como base de tu diseño
Un mapa base es el fundamento de un diseño. Los mapas se pueden obtener fáclmente usando Google Earth, Google Maps o herramientas similares en línea. Si también puedes obtener un mapa que muestre los límites del terreno, será muy útil en la siguiente etapa.
Si no puedes conseguir un mapa por la razón que se, haz un bosquejo, creando un mapa base que muestro los aspectos más críticos del sitio y lo que actualmente existe. Sugiero que incluyas nombres, indicación del norte, localización, escala y cualquier cosa qeu no puede ser cambiada.
Recuerda, el mapa es la base más importante. Es una capa de información sobre la que crearás otras capas para tu diseño y observaciones quehaces en el terreno.
2. Recopila información acerca del sitio a través de la observación y la investigación
- Observación directa en el terreno
Un aspecto clave en la permacultura es la observación. Idealmente, realizarías observaciones durante un año sin hacer cambios, mientras te familiarizas con el terreno, las estaciones, el clima existente y los patrones ambientales; dirección del viento, flujos de agua, contaminación, veredas de los vecinos, exposición de sol y viento, etc.
Camina en el terreno y registra la información. ¿Qué vida salvaje existe? ¿Qué tipo de suelo hay y cómo varía en el terreno? ¿Qué plantas crecen on el terreno y los alrededores? Identifica los recursos gratuitor o baratos disponibles que estén en el terrerno o cerca del sitio, así como las posibilidades de agua y ecursos en la tierra. Registra cuales son los límites del terreno, construcciones existentes, veredas. Haz una lista de todo lo que observas.
- Información sobre recursos fuera del terreno.
Toby Hemenway recomienda: "Después de hacer las observaciones iniciales, haz investigación en libros, expertos locales o internet para aprender sobre aspectos que no pueden ser observados directamente".
La mayoría de la información proviene de la observación directoa, pero los datos de otras fuentes pueden se rd eutilidad. Busca en el internet más detalles sobre llluvia, hidrología, insolación, y velocidad del viento. Lee sobre del contexto del sitio: información regional (geográfica) y bioregional (flora y fauna), historia del sitio y desarrollo de patrones de la localidad. Platica con los vecinos y la comunidad para obtener intleigencia invaluable que podría no estar disponible de otras formas.
3. Analiza y evalúa el sitio para entender lo que tienes.
Ya has recolectado una gran cantidad de información, ahora es momento de analizarla y observar que revela.
Nota de Eric y Dave: "El análisis y la evaluación de la información disecciona el sitio de manera que puedes tener un entendimiento profundo de cada parte". En este punto, deberías organizar tus observaciones e identificar los aspectos más relevantes que necesitas considerar para realizar el diseño, explorando todos los componentes del terreno.
Empieza con el clima, ya que es el aspecto que mayor influencia tiene en el terreno y no puede ser cambiado. Analza los patrones de lluvia, insolación, heladas, granizo y flora.
Trae tu mapa base y marca los límites (dimensiones del terreno), así como las estructuras existentes (construcciones, caminos, veredas y cercas).
Analiza la geografía del terreno, pendiente, cañadas y valles, agua: cuencas y cursos, fuentes como manantiales, bordos y presas.
Árboles existentes y otras plantas creciendo en la tierra. Tipos de suelos (arcilla, arena, grava, rocas) y las condiciones (húmedo, seco, pantanoso, etc).
Elabora un análisis de sectores y mapea las energías que entran y salen del terreno, tales como sol, viento, inundaciones, incendios, contaminación, ruido y vida silvestre. Al localizar y mapear los diferentes sectores, puedes colocar las piezas de tu diseño en una relación adecuada a las energías que ingresan o salen del terreno.
Define microclimas o diferencias alrededor del sitio basándote en la topografía, pendiente y configuración del terreno. Este análisis guiará tu selección de plantas y la ubicación de las mismas para tener la mayor diversidad.
4. Sumariza y evalua para ver si tus metas son alcanzables
Sumariza la información en un dibujo o boceto del análisis del sitio diagramado como un diagrama de conjuntos donde observes los circulos que se sobreponen, enfocándote en las formas relevantes de energía entrante (viento, sol, vista) y los microclimas en el terreno.
Genera directivas para el proceso de evaluación de tus metas y el terreno. Haz una lista e identifica las características naturales de tu terreno, cualquier factor limitante y evalua los recursos para ver si permitirán que tu proyecto sea factible.
Ésto será un resumen de tu realidad actual, te ayudará a ver la imagen completa y te proporcionará una dirección para tu diseño.

El proceso de diseño

Los principios de permacultura, herramientas para pensar en una era de cambios
Diseñar es acerca de conetar tu visión con las observaciones realizadas. Debes determinar qué cosa va dónde usando un método de diseño y guiándote por los principios de permacultura. Cada uno de los métodos ofrece un camino para ayudarte a dibujar las ligas entre los elementos del diseño. Existen muchos métodos de diseño descritos por Bill Mollison en su Designer's Manual, Para mayor información recomiendo leer su capítulo sobre métodos de diseño. No obstante, me enfocaré en muchos de los conceptos comunes. ¡Y no olvides los principios de permacultura!
1. Elabora un diseño conceptual y e integra tus resultados en un todo coherente.
La parte principal del diseño está soportada en la ubicación relativa y las proporciones de las áreas. Los detalles de tamaño y forma de los elementos individuales que posteriormente formarán parte del diseño detallado. La perspectiva de Eric y Dave es: "El objetivo principal es obtener un boceto donde te enfoques en las relaciones entre los pricipales aspectos de cada elemento importante, funciones y también tamaños, formas y ubicaciones aproximadas."
Empieza por la ubicación, forma y tamaño de las áreas requeridas, a diferencia de las piezas individuales, y usa diagramas simples con círculos y notas. El diseño es un mapa general que muestra la ubicación de los elementos o componentes. Utiliza tu mapa base y dibújalos sobre él.
Para ayudarte a determinar el plano general y empezar a diseñar las conexiones, en esta etapa usarás la información obtenida durante la etapa de Análisis y Valoración en combinación con la información generada en la planeación de zonas y sectores. Uno de los maestros de diseño, Toby Hemenway, explica: "Las zonas organizan las piezas de un diseño dependiendo de que tan seguido se utilizan o requieren atención, y los sectores ayudan a ubicar las piezas en la manera en que manejan las energías que entran y salen del sitio. Usando zonas y sectores en conjunto, podemos hacer un mejor uso de las conexiones dentro del diseño."
Para facilitar las cosas, utiliza componentes de la escala de permanencia y ubica cada componente de la escala en una capa, hasta ubicar todos los componentes. Existen variantes de esta escala que diferentes maestros han desarrollado, pero por ahora, se conciente de que en la fase de diseño, ir hacia abajo en la escala no es una regla inmutable, pero te ayuda a organizar la forma de pensar tu diseño.
Lo mejor es empezar con lo esencial. Empieza con la infraestructura: sistemas de agua (almacenamiento de agua, cosecha, irrigación), accesos (caminos internos, veredas), estructuras (casas, bodegas, estructuras portátiles); lo que Geoff Lawton llama "Estructuras principales en Permacultura".
Después de experimentar con un plano de las estructuras donde se distingan las diferentes áreas principales, determina las áreas de siembra para plantar hortalizas, granos, huertos y producción de madera, basándote en los microclimas.
Define el cercado (permanente, ceco vivo, eléctrico) alrededor del sitio y considera como se integrarán los animales al sistema, dado que son esenciales para la maduración de cualquier sistema permacultural.
2. Elabora un diseño detallado y describe los detalles de todo
Los diagramas conceptuales son un boceto no muy preciso, que usualmente se presentan como diagrama de círculos. Principalmente tratan sobre las relaciones entre los espacios y las funciones. Los dibujos de diseño detallado son más precisos, claros y dibujados con exactitud. Aquí es donde el diseño comienza a definir precisamente todos los rasgos y características que previamente plasmaste en un boceto en el diseño conceptual, llendo de la colocación de áreas traslapadas a la colocación de diferentes elementos haciendo la mayor cantidad de conexiones entre ellos.
Para ver cómo las piezas de nuestro diseño pueden ser conectadas para crear un paisaje viviente y haces esas conexiones positivas, Toby sugiere que "necesitamos pensar cómo cada pieza del diseño se comporta y cuáles son sus relaciones entre ellas, el terreno y los habitantes humanos". Recomienda usar un proceso para establecer las conexiones que se conoce como "Análisis de necesidades y rendimientos", donde cada planta, estructura u otro elemento en un diseño idealmente tiene sus necesidades cubiertas por otro elemento del diseño, y ofrecen un rendimiento que alimenta a otros elementos.
Si te encuentras empantanado buscando conexiones, puedes usar otro método de análisis que se conoce como"ensamblaje aleatorio", en el que se elabora una lista de los elementos principales y se explora los efectos de combinaros aleatoriamente. El pensamiento creativo puede llevar a conexiones positivas inesperadas. El ensamblaje aleatorio ayuda a romper con bloqueos creativos y nos recompensa con combinaciones y conexiones que probablemente nunca hubieramos pensado.
Durante la fase de diseño detallado tomarás muchas decisiones sobre una gran cantidad de particularidades del diseño y detallarás información sobre camas de siembra, árboles, muros y cercasm patios y plataformas y muchos otros elementos de diseño. Ve bajando en la escala de permanencia nuevamente y mapea en detalle tus capas de agua, caminos y construcciones. Para las áreas de siembra, determina las especies detalladas, escudriña la preparación del sitio y mapea la estrategia para desarrollarlo.
Finalmente deberías aspirar a crear dibujos finales detallando el tamaño exacto, forma y ubicación de cada elemento. Bill Mollison en su Designer's Manual también sugiere egregar apéndices tales como mapas, dibujos, planos, detalles, listas de partes y fotos. Elabora diagramas de construcción con notas, especies y listas de materiales. Estima el costo de varias etapas de desarrollo y enlista estrategias para generar ingresos.
Ejemplo de diseño detallado, cortesía de N. Huggins & M. van den Berg CR MB Equine Services

Cronograma de implementación - Elabora un plan de acción a seguir

Si quieres convertir tu sueño de papel en una realidad necesitas un plan. Dependiendo de tu situación, ya sea que puedas empezar de inmediato implementando o que tengas que esperar hasta tener suficiente capital, un plan ahorra tiempo y facilita las cosas más adelante en el proceso.
En la etapa de implementación aplicarás tu diseño al terreno y evaluarás conforme lo implementas. La implementación frecuentemente se realiza por etapas, dependiendo de una combinación de factores personales, ambientales, técnicos, financieros o estacionales. Dejaré la discusión sobre la implementación para un artículo posterior y por ahora solo nos envocaremos en hace run plan porque implementar un diseño es crucial y requiere planeación y orden lógico.
En esta etapa solo realiza un plan sobre lo que vas a hacer, y una programación sobre cuando lo realizarás, algo como una lista de pendientes que puedes seguir cuando olvides cuál era el siguiente paso. Presenta una línea de tiempo básica que incluya las actividades sugeridas. Haz un plan sobre lo que estarás haciendo en los años 1, 2, 3,... basándote en tus prioridades y presupuesto, determinando cuanto puedes pagar en la estapa de establecimiento.
Recuerda planear de acuerdo a la escala de permanencia y empieza con la infraestructura. Si ya existe una casa, empieza la instalación a la entrada de la casa y avanza a partir de ahí. La secuencia lógica para la implementación es: primero considera lo que ya tienes, despúes restaura lo que puedas y finalmente introduce nuevos elementos al sistema.

Conclusión

El diseño es un proceso integrado donde cada pieza se relaciona y alimenta a otras. Las etapas del proceso, el análisis y la valoración de ti mismo y del sitio constituyen la base, después integras los resultados de tu investigación en un modo coherente. Ésto es el concepto de diseño. Más aún, debes diseñar los detalles de ese todo hasta un punto donde puedas tener todo lo que será necesario para crearlo. Entonces debes implementar el diseño en el terreno y evaluarlo regularmente.
Un diseño detallado se verá más impresionante seguramente, pero la verdadera gema es el concepto, y el resto son simples variaciones sobre el mismo tema.
En resumen:
  • Empieza contigo mismo y ten una idea clara de lo cuales habilidades y conocimientos relevantes tienes dentro de tus fortalezas.
  • Identifica tu visión y metas porque el tenerlas muy claras facilita y acelra el diseño y la implementación, minimizando el desperdicio y ahorrando tiempo.
  • Haz una lista de tus recursos personales y limitaciones para saber cuanto tiempo, dinero y energía puedes entregar al proyecto.
  • Obtén un mapa base. Es la base del diseño. Puedes obtenerlos a través de Google Earth o Google Maps.
  • Registra información del sitio ya sea por observaciones directas en el terreno o através de otros recursos como libros, expertos locales y el internet.
  • Realiza un análisis y valoración del terreno para obtener un entendimiento profundo de cada aspecto.
  • Sumariza la información del sitio en un bosquejo y analiza si tus metoas son alcanzables.
  • Empieza diseñando con un concepto y determina la localización relativa y proporciones de las áreas. Usa la planeación de sectores y zonas y trabaja usando la escala de permanencia.
  • Define los detalles en el diseño detallado, determinando tamaño, formas y ubicación de los elementos individuales. Evalua las necesidades y las ganacias y ensambla métodos aleatorios para determinar como conectatr las piezas en el diseño.
  • Haz un plan para implementar. Un plan de acción basado en tus prioridades, presupuesto y orden lógico de establecimiento, recordando planear de acuerdo a la escala de permanencia.
Para ser honesto, este tema ha sido difícil, con toda la información dispersa en al web y todos los detalles en los libros, fue realmente difícil conjuntar todo en algo simple de seguir. ¡Es mi mejor intento!
Por William Horvath


Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com