jueves, 28 de diciembre de 2017

La importancia de la actividad ecologista. Un balance de 2017


Por Ecologistas en Acción
A pesar de que se avanza hacia una difícil situación ecológica y social, el activismo ecologista ha conseguido victorias que permiten avanzar en la construcción de alternativas más justas y sostenibles.
  • Ecologistas en Acción hace balance de su trabajo durante los últimos doce meses.

  • A pesar de que se avanza hacia una difícil situación ecológica y social, el activismo ecologista ha conseguido victorias que permiten avanzar en la construcción de alternativas más justas y sostenibles.
Es cierto que las grandes tendencias y los indicadores señalan que avanzamos de manera muy rápida hacia una difícil situación ecológica y social. La suma de varios fenómenos sobre los que el ecologismo viene alertando desde hace décadas son causa de este panorama: el cambio climático, la extinción de especies, la contaminación química o el agotamiento de recursos.
Pero no es menos verdad que el trabajo continuo de grupos como Ecologistas en Acción está permitiendo ganar tiempo para reaccionar ante estas graves amenazas, retrasando dinámicas muy negativas. Además, con el activismo ecologista se consiguen victorias que permiten ganar protagonismo a alternativas más justas y sostenibles a nuestro modelo socioeconómico.
Por este motivo, Ecologistas en Acción hace su tradicional repaso anual al trabajo realizado en 2017. Se trata de un repaso sobre algunos de los hitos que definen el trabajo del ecologismo social durante los últimos doces meses. En palabras de Paco Segura, coordinador de la organización ecologista, estos ejemplos son “semillas que aportan esperanza y abren las posibilidades de un cambio más potente”.
En lo relativo al ámbito de la energía, tras una larga lucha, en 2017 se ha logrado que no se renueve el permiso a nuestra central nuclear más obsoleta, Garoña. Por otro lado, aunque el cambio climático es ya una realidad, todo el trabajo realizado por organizaciones como Ecologistas en Acción hace que haya aumentado muchísimo la conciencia de la población sobre la urgencia de actuar, un paso previo imprescindible para que se asuman medidas más ambiciosas. También se ha alertado sobre los riesgos del gas, que aunque se intenta vestir de limpio, sigue siendo un combustible fósil muy problemático.
En materia de conservación de la naturaleza se ha realizado una enorme labor, que ha dado sus frutos. Mediante el trabajo con ganaderas y ganaderos, Ecologistas en Acción ha demostrado cómo es posible y factible la convivencia de la ganadería extensiva y del lobo. Por otro lado, las continuas denuncias de la organización sobre la usurpación de los caminos públicos y vías pecuarias llevó a algunos propietarios de fincas en Cádiz a tender una trampa a uno de sus activistas, Juan Clavero, introduciendo droga en su coche. Finalmente, la verdad se ha abierto camino y mientras que Clavero ha sido exculpado, los responsables de esta burda trama se sientan en el banquillo, al tiempo que han trascendido más que nunca el robo de los caminos públicos que realizan estos terratenientes.
Tras el grave incendio que sufrió el Espacio Natural de Doñana, Ecologistas en Acción ha participado y sigue participando de manea activa y voluntaria para corregir sus impactos. De igual modo, la organización continúa denunciando las extracciones ilegales que sufre su acuífero y está trabajando para que no se convierta en almacén subterráneo de gas. La buena noticia: ya se ha conseguido la rectificación de la Junta de Andalucía y el total amparo de los defensores del pueblo andaluz y español.
Si hablamos del mar, el velero de Ecologistas en Acción, Diosa Maat, ha sido protagonista. Después de su profunda reparación y renovación (en buena medida financiada por crowdfunding) ha vuelto a surcar los mares realizando actividades de divulgación y de sensibilización. También se ha trabajado en acciones directas de limpieza de costas y la concienciación sobre el grave problema que suponen los plásticos en el medio marino. Asimismo este 2017 se ha dedicado mucho esfuerzo a una campaña educativa sobre los cetáceos.
Por otro lado, la campaña ’Al suelo lo que es del suelo’ ha incidido para que se implante una gestión mucho más razonable de la materia orgánica de nuestras basuras, mediante separación selectiva y compostaje de calidad. También en 2017 se ha conseguido que el Tribunal Supremo anulara la autorización para incinerar residuos en la cementera de Morata de Tajuña, lo que redundará positivamente en la salud de las personas que viven en los pueblos limítrofes.
Durante 2017 también se han conseguido éxitos notables en lo referente a sustancias químicas. La campaña sobre el glifosato ha conseguido que no se prorrogue más que por 5 años su utilización, y también se han editado diversos materialesVentana nueva que permitirán que las personas se protejan de las sustancias que alteran nuestro comportamiento hormonal. Ecologistas en Acción lleva años denunciando los problemas del mercurio en el medio ambiente, pero por fin en mayo el Parlamento Europeo Mercurio ratificó el Convenio de Minamata.
En el ámbito del transporte, durante este año que ahora concluye Ecologistas en Acción ha sido determinante para relanzar la Coordinadora Estatal en Defensa del Ferrocarril Público, Social y Sostenible. También se han editado materiales técnicos y divulgativos para lograr un transporte más ecológico a través de los planes de movilidad sostenible. Sin olvidar un exhaustivo análisis sobre los efectos negativos de los coches diésel para nuestra salud y para el clima.

El intenso trabajo que se ha realizado a lo largo de 2017 sobre calidad del aire está propiciando que cada vez más ciudades y territorios aborden planes de restricción al coche y de mejora de la calidad del aire. Estos cambios están teniendo un impacto positivo en la salud de la ciudadanía, aunque aún quede mucho trabajo por hacer. Asimismo, gracias a las denuncias de la organización ecologista se pone en evidencia a los municipios que no tienen planes de actuación contra la contaminación del aire a corto plazo.
En lo relativo al consumo, las propuestas alternativas de Ecologistas en Acción van calando y ya se contraponen en buena medida a los mensajes a favor del consumo desaforado, tan propios de nuestro sistema económico. También se ha hecho una importante divulgación con la campaña ’¿Consumimos felicidad?Ventana nueva’ para trasmitir de forma directa y gráfica algo que es una constante en todas las grandes tradiciones filosóficas: que la felicidad no proviene de la acumulación abusiva de artefactos materiales, sino que, una vez satisfechas las necesidades básicas, está determinada por cuestiones inmateriales como el afecto, la aceptación o la amistad.
Hace décadas, Ecologistas en Acción fue uno de los grupos que más alertó de las nefastas consecuencias ambientales, sociales y económicas de la anterior burbuja urbanística, predicciones que se cumplieron de manera casi literal. Ahora, ante el inicio del resurgimiento de dinámicas similares, la actuación de las personas activistas de la organización ha permitido bastantes éxitos, casi siempre con la intermediación de los juzgados. Entre otros, la protección del Edificio España, en Madrid, la paralización del Plan Urbanístico de Toledo -muy negativo para el medio ambiente y la ciudadanía- o la condena a varios altos cargos de la Región de Murcia por el caso Zerrichera, lo que, según Paco Segura, “supone una auténtica vacuna ante el nuevo ciclo de especulación que se avecina”. También durante 2017 en Murcia, un paraíso de la especulación y la corrupción, el Tribunal Superior de Justicia ha dado la razón a la organización ecologista al anular el Parque Temático Paramount, que se había diseñado reduciendo la extensión de los espacios naturales protegidos sobre los que se pretendía implantar.
A lo largo de 2017 se ha puesto en marcha la Red Agroecología en Acción para favorecer la coordinación de los proyectos agroecológicos en todo el Estado español. Por otro lado, se ha desarrollado una intensa campaña para conseguir una preservación de nuestros suelos, imprescindibles para la sostenibilidad y el mantenimiento de la vida.
En el marco de la movilización internacional contra los tratados comerciales, se ha profundizado el trabajo conjunto para avanzar hacia la definición y propuesta de marcos de comercio internacional mas justos. Un ejemplo ha sido la campaña para el Tratado Vinculante de empresas Transnacionales y DD HHVentana nueva.
Es innegable que estamos ante una situación ambiental complicada. Por eso, Ecologistas en Acción no ha dejado de plantear alternativas viables para dar una salida a los grandes retos civilizatorios que tenemos por delante. Uno de estos hitos ha sido la publicación del informe ’Caminar sobre el abismo de los límites’.
Del mismo modo, el ecofeminismo es una línea prioritaria de la organización, y eso ha hecho que se realizara un intenso trabajo para difundir sus contenidos. Las jornadas ecofeministas desarrolladas en junio supusieron todo un empujón a esta dinámica. Y dentro de unas semanas estarán disponibles varios materiales elaborados a lo largo del año, como el ’Patriarcalitest’, una herramienta colectiva para diagnosticar el funcionamiento grupal en temas de género.
La educación es imprescindible para el cambio social que se necesita hacia una mayor justicia social y ambiental. Por eso la organización ecologista ha seguido trabajando intensamente en este aspecto, poniendo en funcionamiento una red de profesorado, o, ahora que se habla tanto de la Constitución, haciendo un análisis comparativo de los contenidos que debe tener una constitución que sirva para alcanzar un mundo justo y sostenible.
El trabajo en temas relativos al agua cierran el repaso anual. Ecologistas en Acción ha seguido afianzando la protección de nuestros mejores tramos de ríos mediante su declaración como Reservas Naturales Fluviales, y así se ha conseguido que se superen los 3.000 kilómetros de ríos protegidos. También durante 2017 se ha consolidado la renaturalización del río Manzanares a su paso por Madrid, un proyecto diseñado por Ecologistas en Acción y que viene poniendo en práctica el Gobierno municipal. Finalmente, se ha ganado una importante victoria para el mantenimiento de un tramo del río Gállego con la sentencia que supuso la anulación del embalse de Biscarrués.
Estas y otras lineas de trabajo que no están recogidas en este repaso han sido centrales en la agenda ecologista y en el camino hacia modelos más justos y sostenibles. “En definitiva, ha sido un año intenso, lleno de importantes o modestos –pero relevantes– éxitos ecologistas, que muestra a las claras, que sin la constante labor de tantas personas activistas como las que componen Ecologistas en Acción nuestra tierra sería un lugar mucho más inhóspito e injusto para vivir. Ha sido un buen año pero tenemos un 2018 con mucho por hacer” ha concluido Paco Segura.





Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

martes, 26 de diciembre de 2017

Los trazados del TAV que plantea Fomento acabarían con los viñedos de la Rioja Alavesa




Por Danilo Albín / Publico

Los productores vitivinícolas de la zona advierten que las alternativas que maneja el ministerio provocarían serías afecciones.

Si estas Navidades piensa llenar su copa con un Gran Reserva de la Rioja Alavesa, debería saber que un tren tan rápido como polémico podría acabar con este manjar líquido. El responsable de ese desastre también estará de brindis en las próximas horas: se llama Íñigo de la Serna y es el ministro de Fomento. Hace algunos días, este funcionario del PP reventó la tranquilidad que se suele respirar en los viñedos del sur de Araba: en una comparecencia pública, el ahora ministro y antes alcalde de Santander anunció que tiene cuatro planes para el trazado del TAV entre Miranda y Logroño. Las dos posibilidades más rentables arruinarían para siempre a los productores vitivinícolas de la zona.“La pérdida social, económica, cultural y el impacto medioambiental serían tan grandes que supondría la desaparición del sector y la comarca”, alertaron. El Gobierno Vasco también manifestó su rechazo.

A estas horas, el miedo y la rabia le ganan a la esperanza en este punto de Araba. No es para menos. Saben que si los planes de Fomento prosperan, ya no habrá prosperidad para ellos. Se acabará el sueño de producir y vivir del vino. Se terminará todo. Arrasarán los viñedos, y junto a ellos caerán los empleos. Habrá tren veloz, pero ya no crecerán uvas. “La pérdida social, económica, cultural y el impacto medioambiental serían tan grandes que supondría la desaparición del sector y la comarca, tal y como la conocemos”, advierte la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA).
Según anunció De la Serna, Fomento maneja actualmente cuatro posibles planes para el trazado del TAV que unirá Miranda y Logroño. Dos de esas alternativas –las que atraviesan la Rioja Alavesa- tendrían un coste sensiblemente menor a las restantes (710 y 750 millones de euros frente a 890 y 970 millones respectivamente), por lo que los bodegueros sospechan que la balanza se inclinará hacia ese lado. De momento, De la Serna asegura que está en proceso de estudio y que no habrá novedades hasta dentro de algunos meses, pero en ABRA no ocultan su “profunda preocupación”.
“El TAV no ofrecerá soluciones a la comarca, sólo contratiempos”
“Rioja Alavesa es un patrimonio cultural histórico vitivinícola vivo, que debe ser preservado. No en vano, desde diferentes ámbitos se sigue trabajando para conseguir que la UNESCO lo declare Patrimonio de la Humanidad como Paisaje Cultural del Vino y el Viñedo, pues cuenta con todos los valores necesarios”, destacaron. Por tales motivos, instaron a las instituciones alavesas y vascas a posicionarse conjuntamente en contra de esos planes para conseguir que el ministerio de Fomento “abandone estas propuestas”. “Es importante que la sociedad alavesa y vasca muestren su indignación por este tipo de ataques a nuestro territorio y se movilice. Con la fuerza de la comunidad unidad conseguiremos que la cordura vuelva a imperar”, remarcaron.

El “no” del Gobierno Vasco

Tras conocerse el reclamo de los productores vitivinícolas, el Gobierno Vasco hizo saber que también está en contra de los planes de Fomento, aunque eso no significa que esté en contra del TAV como proyecto. Por el contrario, lo que plantea el Ejecutivo de Iñigo Urkullu es unir la Y Vasca con Navarra, lo que implicaría no tocar el territorio alavés.
En cualquier caso, la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, deberá dar más datos sobre su posición en el Parlamento Vasco, donde EH Bildu acaba de solicitar su comparecencia. “El TAV no ofrecerá soluciones a la comarca, sólo contratiempos”, afirmó a Público el parlamentario abertzale Mikel Otero, quien destacó que el proyecto de Alta Velocidad “es totalmente destructivo desde el punto de vista ecológico”. “No debemos olvidar que está basado en una concepción desfasada y arriesgada de movilidad y desarrollo salvaje, al tiempo que también alimentará los recortes en gasto social”, subrayó.
Los trazados del TAV que plantea Fomento acabarían con los viñedos de la Rioja Alavesa. BLOG RIOJA ALAVESA
Los trazados del TAV que plantea Fomento acabarían con los viñedos de la Rioja Alavesa. BLOG RIOJA ALAVESA
Las reacciones políticas también han llegado desde Irabazi, la coalición que aglutina a Ezker Anitza (IU) y Equo en las Juntas Forales de Araba. Su portavoz en esa Cámara territorial, José Damián García-Moreno, señaló que este grupo presentará una moción para tratar de conseguir un posicionamiento claro y rotundo contra este plan. En tal sentido, subrayó que “algunos de los trazados propuestos supondrían la destrucción paisajística y medioambiental de Rioja Alavesa, e incluso encerrarían a la localidad de Zambrana entre el ferrocarril y la Nacional 124”.
García-Moreno advirtió sobre los efectos especialmente negativos del proyecto de TAV que “partiría en dos todo el territorio de Rioja Alavesa”. “De llevarse a cabo este proyecto, el impacto paisajístico y medioambiental sería brutal e irreversible”, señaló el portavoz de Irabazi y coordinador territorial de Ezker Anitza. Del mismo modo, EH Bildu también ha anunciado que dará pasos contra ese proyecto de Fomento en las Juntas de Araba, al tiempo que registrará mociones en los ayuntamientos afectados.

El otro tramo de la discordia

Los proyectos ferroviarios de Fomento también provocan temor e indignación en los valles alaveses. En este caso, se trata de otro trazado planteado por De la Serna: la vía que discurrirá entre Burgos y Vitoria. Esta conexión, que fue presentada en agosto pasado, atravesará los municipios de Ribera Baja y Ribera Alta de Araba, lo que tendrá un impacto considerable en localidades como Rivabellosa, Villabezana, Quintanilla de la Ribera, Manzanos o Leciñana de la Oca.
“Por desgracia para los habitantes de estos concejos, no hemos oído ni a los representantes municipales, ni a los forales, ni a los autonómicos ninguna mención a este proyecto. No hemos visto ni una línea en la prensa. Cuando hemos preguntado, se nos ha dicho que ajo y agua, que este proyecto es casi imposible de cambiar, que nos vayamos haciendo a la idea”, advirtieron en una declaración las Juntas Administrativas de Manzanos y Quintanilla de la Ribera.
En tal sentido, aseguraron que proyecto que propone el Ministerio de Fomento colmará esta zona de túneles y viaductos, “pasará muy cerca de los pueblos y destrozará la poca naturaleza que queda”. “Van a terminar de rodearnos de infraestructuras, ya que en la actualidad nos atraviesan la A1, AP1, N1, AP68, el tren Madrid-Irún y el tren Miranda-Bilbao en menos de 10 kilómetros de anchura”, apuntaron. Por tales motivos, reclamaron a las instituciones forales y autonómicas que actúen con la misma vehemencia y con el mismo ímpetu” que lo han hecho en el caso del trazado propuesto para la zona vitivinícola. “Si el TAV es malo para Rioja Alavesa, también es malo para Valles Alaveses”, remarcaron.
Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

viernes, 22 de diciembre de 2017

Cinco ideas para proteger la biodiversidad

La protección de Cabo Manglares y los intentos para evitar la extinción del oso andino, son buenos ejemplos de cómo el sector privado, las autoridades ambientales y organizaciones internacionales pueden trabajar junto a las comunidades para salvar los ecosistemas colombianos.
Leyenda/ Credito
MÁS ÁREAS PROTEGIDAS
Hace un mes el país estrenó un área protegida: Cabo Manglares. Un ecosistema en el Pacífico colombiano con bosques inundables, lleno de peces y aves en búsqueda de alimento y descanso, con playas que anidan en tortugas y bancos de piangua. Sus habitantes desde hace años querían proteger esa extensión de 190.282 hectáreas bajo la figura de resguardo de la biodiversidad. Lo lograron.
Consiguieron que el lugar, ubicado en Nariño, fuera bautizado Distrito de Manejo Integrado Cabo Manglares Bajo Mira y Frontera Pacífico Sur. Ese título se labró por años a manos de la comunidad y Parques Nacionales Naturales, apoyados por una alianza público privada para la Conservación de la Biodiversidad, el Territorio y la Cultura. Un trabajo del Grupo Argos, la Fundación Mario Santo Domingo en compañía del Ministerio de Ambiente y expertos de Invemar, WWF y WCS. Los primeros, con un aporte económico; los segundos, con apoyo técnico.
Esa misma alianza, enfocada en que las comunidades aprovechen de manera sostenible sus recursos, planea proteger otras ocho zonas del país. Una suma de hectáreas que llegaría a los dos millones, un total con el que el país cumpliría su promesa ante la comunidad internacional en el convenio de Diversidad Biológica.
OSO ANDINO, UN SÍMBOLO DE LA BIODIVERSIDAD
Su existencia pende de un hilo. El oso andino, el único de Colombia, es considerado una especie vulnerable. Es decir, que el peligro de que se extinga está a la vuelta de la esquina debido a la pérdida de bosque, que rompe sus caminos, y los cazadores que van tras ellos y sus crías.
Esas fueron las mayores amenazas que encontraron el Grupo Argos, Parques Nacionales, WCF, Smurfit Kappa y la CAR del Valle del Cauca al analizar cómo vivía este animal en Colombia. Cuáles eran sus rutas, sus comportamientos, sus dietas y cómo lo percibían las comunidades de los alrededores. De esa alianza salió un plan para salvar esta especie.
Primero, proteger el corredor ecológico que acostumbra, un camino de 11.000 kilómetros cuadrados sobre la cordillera Occidental. Específicamente entre los Parques Nacionales de Tatamá, Munchique y Farallones. Luego, un plan de conservación desde las comunidades, porque muchas de ellas lo ven con malos ojos, como un peligro para sus cultivos y sus familias.
Así que la tarea, encargada a un equipo de 15 biólogos, sociólogos, educadores ambientales y hasta economistas, fue animar a los habitantes a hacer acuerdos de conservación. Pactaron tratos con apoyo económico, para que mejoren sus prácticas productivas y no afecten el hábitat del oso. Buscaban concientizarlos de la importancia de esta especie. De esa manera empezaron a trabajar en el municipio de El Tambo (Cauca) y en Águila y Dagua, ambos del Valle del Cauca.
SAVIA BOTÁNICA
Desde hace cinco años, el Grupo Argos se propuso hacer un inventario botánico del país. Quisieron documentar las especies de flora a nivel nacional y luego ordenarlas en una colección de libros, con ilustraciones y fotografías que animaran a leer. Esos libros son el diario de viajes de botánicos, periodistas y fotógrafos después de recorrer la Orinoquia, el Caribe, el Pacífico, la región Amazónica y la Andina.
La colección, que ahora suma cinco ejemplares, ha sido distribuida de manera gratuita en más de mil bibliotecas públicas del país, en centros de documentación, jardines botánicos, colegios y universidades. Son más de 10.000 libros de “Savia Botánica” para que los colombianos descubran la biodiversidad nacional.
FONDO DE AGUA DE CARTAGENA
El agua que abastece al millón de habitantes de Cartagena proviene del Canal del Dique, específicamente del sistema lagunar Juan Gómez Dolores. Por ese mismo camino, donde corre el río Magdalena, llegan sedimentos, vertimientos, basura y otros contaminantes que han afectado la calidad del recurso hídrico de la ciudad. Ese es uno de los mayores dolores de cabeza de la región: ¿Cómo limpiar el agua si el proceso de saneamiento ya no basta?
Para lograrlo fundaron el Fondo de Agua de Cartagena, una iniciativa del Grupo Argos, la Fundación Promotora Canal del Dique, la Alcaldía, Cardique, The Nature Conservancy, la Cámara de Comercio de la ciudad y Aguas de Cartagena, entre otros.
Su misión es conservar ese reservorio de agua, el de Juan Gómez-Dolores, cubierto por manglares. Es considerado el tercer ecosistema de manglar más importante del Caribe colombiano y la casa de una gran cantidad de especies de fauna acuática y terrestre.
Para eso el Fondo ha tocado las puertas de los habitantes de Correa, Boca Cerrada, Puerto Badel y Rocha, cuatro corregimientos que rodean el sistema lagunar. La estrategia ha sido mejorar la forma en que manejan el agua y la manera cómo pescan allí, que es una de las principales actividades económicas de la región. La meta es que sus prácticas sean más sostenibles.
En esa búsqueda, la alianza creó un espacio de educación ambiental, un vivero de mangle con una capacidad de hasta de 20.000 plántulas donde se dan talleres. Hasta 60 familias de estos corregimientos han participado en ellos, aprendiendo sobre ostras y aviturismo como una alternativa para sus ingresos.
CUENCAVERDE
Hay otro Fondo de Agua en Medellín apoyado por el Grupo Argos. Esta es una alianza con más empresas que busca conservar las fuentes hídricas del Valle de Aburrá. En especial la represa de Riogrande, la que aporta más agua a la capital antioqueña, y la represa de La Fe, en el oriente del departamento.
Sus problemas se resumen en el desgaste de las cuencas, en el uso que los pobladores les han dado a sus tierras utilizadas para ganadería y agricultura, ambas actividades en las que tienen que deforestar.
Por eso empezaron una campaña de reforestación y de acuerdos para que los mismos campesinos conserven las fuentes hídricas y los ecosistemas de alrededor. Un total de 443,5 hectáreas acordadas en 57 tratos con la comunidad. En ellos se cuidarán 90 nacimientos de agua y hasta 29 kilómetros lineales de ribera.

https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/cinco-ideas-para-proteger-la-biodiversidad-articulo-729516
Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

jueves, 21 de diciembre de 2017

Los inversores se alejan de las energías fósiles en la Cumbre Climática de París

AFP



AFP/Christophe Archambault. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, saluda a su homólogo de Guinea, Alpha Condé, a su llegada el 12 de diciembre de 2017 al almuerzo en el Palacio del Elíseo, en París, en el marco de la Cumbre Climática One Planet
Bancos, empresas e inversores anunciaron este martes sus compromisos frente al cambio climático, en especial para dar la espalda a las energías fósiles, durante una cumbre en la que el presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió de que se está "perdiendo la batalla" contra este desafío.
Dos años después de la firma histórica del Acuerdo de París, la cita buscó dar un impulso a la aplicación de los objetivos adoptados entonces, pese a la retirada de Estados Unidos decidida por Donald Trump.
Macron, artífice de la cumbre, aseguró de entrada que se "está perdiendo la batalla", en un discurso ante representantes de 127 Estados, instituciones internacionales, inversores y filántropos.
"No avanzamos lo suficientemente rápido y esa es la tragedia", afirmó el presidente. Por eso aseguró que es hora de pasar a una "fase de acción".
También el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, envió una señal de alarma al asegurar que el mundo se halla "en una guerra por la existencia de la vida en nuestro planeta tal y como la conocemos".
Pero la cumbre arrojó algunos resultados, hasta el punto de que Macron dijo a su término que se "había recuperado un poco del terreno perdido", emplazando a celebrar una reunión "anual".
Entre los compromisos anunciados, el Banco Mundial afirmó que dejará de financiar la exploración y extracción de petróleo y gas después de 2019 y que se acerca al objetivo de "que el 28% de sus préstamos para 2020 se destinen a la acción climática".
"Estamos determinados a trabajar con todos ustedes para implementar las políticas adecuadas, lograr que las fuerzas del mercado se muevan en la dirección correcta, poner dinero sobre la mesa y acelerar nuestra acción", afirmó el presidente de la institución, Jim Yong Kim.


AFP/Alain Jocard. La primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina, y el exsecretario general de la ONU Kofi Annan abandonan el Palacio del Elíseo, en París, el 12 de diciembre de 2017, tras un almuerzo en el marco de la One Planet Summit
La ONG Greenpeace aplaudió el anuncio: "El Banco Mundial -en tanto una de las instituciones financieras mundiales más poderosas- ha enviado una clara señal de falta de confianza hacia el futuro de la industria de combustibles fósiles", se congratuló uno de sus miembros, Gyorgy Dallos.
La aseguradora AXA y el banco holandés ING anunciaron por su parte una aceleración de su desvinculación de la industria del carbón.
Y un grupo de más de 200 grandes inversores presionaron a un centenar de las empresas más contaminantes del mundo (BP, Chevron, Airbus, Ford, ArcelorMittal...) para que se sumen a la lucha contra el cambio climático, incluyéndolas en una lista de vigilancia durante cinco años.


AFP/Iris ROYER DE VERICOURT, Simon MALFATTO. Puntos clave del acuerdo sobre el clima de París
El sector energético es responsable de tres cuartas partes de las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Inversiones masivas necesarias -
Macron convocó la cumbre en respuesta a la decisión de Trump en junio de retirarse del Acuerdo de París, que pretende limitar el calentamiento global por debajo de +2ºC.
Las inversiones deberán ser masivas para alcanzar los compromisos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.



AFP/Simon MALFATTO. Países que firmaron y ratificaron el Acuerdo de París
La Agencia Internacional de la Energía estima que hará falta un promedio de 3,5 billones de dólares anuales de inversiones en el sector energético durante 30 años, es decir, el doble de la cifra actual, advirtió Jim Yong Kim.
"Es indispensable encontrar nuevas fuentes de financiamiento, sobre todo para los países en desarrollo", insistió el presidente de México, Enrique Peña Nieto, en una tribuna publicada en el diario francés Les Echos.
Por ahora, las medidas anunciadas por los gobiernos, dirigidas por ejemplo a desarrollar las energías renovables, son insuficientes porque resultarían en un alza superior de la temperatura media a 3ºC respecto a la era preindustrial.
- La ausencia de EE.UU., "una desgracia" -
Medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno asistieron a la cumbre, entre ellos el español Mariano Rajoy, el boliviano Evo Morales, la británica, Theresa May, Peña Nieto y varios presidentes africanos.
Estados Unidos estuvo representado por un miembro de su embajada en Francia.
"Es muy decepcionante, es peor que decepcionante, es una desgracia cuando se tienen en cuenta los hechos, la ciencia, el sentido común, todo el trabajo que se hizo", dijo a la AFP el exsecretario de Estado estadounidense John Kerry, muy implicado en las negociaciones de 2015 en París.
Pero Kerry se mostró optimista: "Trump quizás se haya retirado de (el Acuerdo de) París, pero el pueblo estadounidense no".
"No se preocupen por nosotros", dijo el exgobernador de California Arnold Schwarzenegger, "los Estados y las ciudades tienen muchos poderes" en Estados Unidos.
Fuente: AFP

Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

Cierran escuelas en Teherán y otras ciudades iraníes por altos niveles de contaminación



Reuters



Imagen de archivo de vehículos en una autopista de Teherán en una jornada de gran contaminación en el aire. 6 julio 2009. REUTERS/Morteza Nikoubazl (Ministerio de Medio Ambiente de Irán)
ANKARA (Reuters) - Irán decidió el cierre de escuelas en la capital y otras ciudades importantes del país debido a los peligrosos niveles de polución en el aire, dijo el martes la prensa local.
La televisión estatal informó que las escuelas en Teherán, que fueron cerradas el domingo, no reabrirán hasta el miércoles. La capital iraní tiene 14 millones de habitantes y por sus calles circulan 8 millones de autos y motocicletas.
Para reducir la polución, las autoridades diseñaron un plan para restringir la cantidad de vehículos que circula por las calles. Además, se cerraron las minas y las fábricas de cemento.
Residentes de la capital publicaron en las redes sociales imágenes de Teherán cubiertas por una nube de contaminación.
El Ministerio de Salud iraní pidió que los ancianos, los niños y quienes sufran problemas coronarios no salgan de sus casas.

Editado en español por Javier Leira.
Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

América Central define una agenda para uso sostenible del agua



Edgardo Ayala
IPS

Un niño llena su cántaro de agua en una toma colectiva en Los Pinos, una comunidad del municipio de Tacuba, en el occidental departamento de Ahuachapán, en El Salvador. El acceso al agua potable en muchas comunidades rurales de América Central se mantiene como una carencia. Crédito: Edgardo Ayala/IPS
SAN SALVADOR, 19 dic 2017 (IPS) - Los países de América Central se esfuerzan por definir un plan que impulse un uso sostenible del agua, una necesidad crucial en una región que ya resiente los impactos del cambio climático.
Ese esfuerzo se ha concretado en una Agenda Hídrica de América Central, cuyo borrador fue consensuado en noviembre, en Tegucigalpa, por los gobiernos de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, a los que se sumó República Dominicana, desde el Caribe.
Ese grupo de países forman parte del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), la iniciativa de complementación de los gobiernos del área vigente desde diciembre de 1991 y desde la cual se trabaja en abordar el tema del agua con una perspectiva regional y sostenible.
Se espera que el documento sea aprobado en un encuentro regional a celebrarse en febrero, en Santo Domingo, de acuerdo a funcionarios y expertos centroamericanos entrevistados por IPS.
“Vimos que nos convenía trabajar una planificación, una suerte de agenda, que le diera expresión al tema de gestión integral del recurso”, dijo a IPS el director ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), Salvador Nieto.
Ese organismo es la instancia del SICA conformada por los ministros de Ambiente de esas ocho naciones, enfocados en articular los esfuerzos por preservar los ecosistemas del istmo desde una perspectiva regional.
Y el agua es un tema de vital importancia para los 50,6 millones de centroamericanos, entre ellos los agricultores que han visto perder sus cosechas ya sea por falta o exceso de lluvias, producto del cambio climático.
“Todos los estudios reconocen la vulnerabilidad de la región, y señalan que los impactos del cambio climático más severos para Centroamérica se verán en en el tema del agua”, añadió Nieto.
Aseveró que si bien dichos informes señalan que habrá tormentas con intensidad, también advierten que a mediano plazo lo que más afectará es una disminución de disponibilidad en todos los países.
En 2014, un periodo de sequía que golpeó la zona produjo pérdidas en los sectores agrícola, hidroeléctrico y agua potable por unos 650 millones de dólares, según el estudio Situación de los Recursos Hídricos de Centroamérica: Hacia una Gestión Integrada, publicado en marzo por la Asociación Mundial para el Agua (GWP, en inglés).
No obstante, la región tiene buena disponibilidad de agua, porque los países centroamericanos utilizan menos de 10 por ciento del recurso disponible, indica la edición de agosto de Entre-aguas, un reporte de la oficina regional de la GWP, una red internacional de organizaciones vinculadas al manejo de los recursos hídricos.
El problema, aclara ese reporte, es la irregular distribución temporal y geográfica de la precipitación, y la falta o escasos mecanismos de almacenamiento y regulación del recurso.
Eso limita un aprovechamiento óptimo y eficiente en sus diferentes usos, y ello se expresa en cuencas con problemas de escasez en la época seca.
El informe de GWP agrega que, producto de la alta variabilidad climática asociada al cambio climático, la concentración de precipitaciones en ciertas regiones o en ciertos períodos y de las sequías en otros, afecta la cantidad y la calidad del agua disponible.
En 2014, un 17 por ciento de la población total de América Central, unos 7,8 millones de personas, vivían sin acceso al agua potable, según datos del Banco Mundial.
En ese sentido, la Agenda busca asegurar el recurso para las presentes y futuras generaciones, pero también establecer las acciones para enfrentar los fenómenos climáticos extremos relacionados.
Esa realidad centroamericana, constantemente afectada por fenómenos climáticos, convenció a las elites políticas de tomar acciones no solo en sus países, sino a nivel regional.
Por ejemplo, las sequías “hacen que haya más voluntad política (en los gobiernos de la región) para poder impulsar esos instrumentos, y haya acuerdos en cumbres de presidentes donde se instruye para que se elabore una agenda de trabajo”, explicó a IPS la secretaria ejecutiva de la GWP para América Central, Fabiola Tábora.
GWP ha venido trabajando con la CCAD con el objetivo de facilitar el fortalecimiento de la gobernanza del recurso hídrico en América Central.
“En la región no ha existido un instrumento político que establezca una agenda común en tema agua, por eso se ha hecho este esfuerzo: generar un espacio de coordinación entre los ministros de ambiente, los que tienen bajo su mandado la gestión del recurso”, acotó Tábora, desde la oficina regional de GWP en Tegucigalpa.
La Agenda surge del esfuerzo por establecer una gestión integral del recurso hídrico, uno de los ejes contenidos en la Estrategia Regional Ambiental Marco 2015-2020 de la CCAD, aprobada en febrero del 2015 por los ministros de medioambiente del área.
Esa gestión integral, de la cual deriva la Agenda, contempla atender áreas claves, como la promoción de sistemas de gobernanza para el uso sostenible del agua, que conlleva acciones, por ejemplo, para generar y compartir datos y experiencias en torno a toda la problemática que rodea al recurso.
“El desarrollo del conocimiento del recurso hídrico pasa por investigar, monitorear, o establecer estaciones de medición y compartir información, una necesidad recurrente en todos los países de Centroamérica”, señaló a IPS el director de Aguas del Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica, José Miguel Zeledón.
Zeledón subrayó que “tenemos que avanzar en la elaboración de balances hídricos, nuestros países carecen de información, de modo que podamos saber qué agua tenemos, cómo la tenemos y cómo podemos distribuirla”.
Otra área estratégica es el desarrollo de instrumentos para la gestión integrada de cursos de agua internacionales, que implica la promoción de un diálogo político al más alto nivel sobre protocolos, acuerdos o convenios de modelos exitosos en torno al tema.
“La implementación de la Agenda traería beneficios porque muchas comunidades con problemas de agua están en cuencas compartidas o transfronterizas, y por eso un eje es trabajar las aguas internacionales”, destacó a IPS la experta Silvia Larios, del Ministerio de Medioambientede El Salvador.
De las cuencas superficiales del istmo, 23 son transfronterizas, aproximadamente 191.449 kilómetros cuadrados (37 por ciento del territorio centroamericano), y la región cuenta con 18 sistemas de acuíferos transfronterizos, según datos de GWP.
La Asociación subraya también la importancia de promover el intercambio de tecnología, pues hay comunidades que no pueden abastecerse con sistemas tradicionales, o no pueden manejar adecuadamente sus aguas residuales, sino que tendrán que buscar otras opciones técnicas.
Larios destacó que la Agenda busca tanto disminuir los conflictos por el uso del recurso, como garantizar la disponibilidad. Reconoce además el acceso al agua como un derecho humano, para garantizar así el abastecimiento a las comunidades.
Tábora, de GWP, sostuvo que América Central ha tenido avances en cobertura del agua y en el desarrollo de infraestructura, pero sigue habiendo una brecha entre la zona rural y la urbana.
“La atención de la zona rural sigue siendo postergada”, apuntó. De la población total del istmo, 58 por ciento vive en áreas urbanas, según el estudio de GWP.
También, añadió Tábora, se ha descuidado la calidad del agua, tanto en las ciudades como en las zonas rurales.
Encarar los retos vinculados al agua, estimó, pasa por entender que las soluciones tienen acciones políticas inherentes, como la promulgación de leyes de agua, dado que el recurso está ligado a intereses económicos.
Para echar a andar la Agenda falta por implementar el plan operativo, construir alianzas con diversas organizaciones y gestionar el financiamiento con los mecanismos de cooperación regionales.
Editado por Estrella Gutiérrez

Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

¿Qué está en juego en la “economía verde”?




Amyra El Khalili
Opera mundi

En víspera de la Conferencia de las Naciones Unidos sobre Desarrollo Sustentable -Rio+20 (2012), fuimos abordados por una avalancha venida de los activistas internacionales que denunciaban los peligros de la “economía verde” tan propalada por los medios y las grandes ONG ambientalistas, con la anuencia de políticos ideológicamente alineados, tanto con la derecha como con la izquierda en este continente latinoamericano-caribeño.

La economía verde fue presentada como una alternativa para solucionar los problemas socio-ambientales, como el combate a la pobreza, las desigualdades y la degradación ambiental, y en las convenciones de las instituciones fue designada como meta de los objetivos del milenio en el programa de la ONU, por el banco Mundial, la Organización de los Estados Americanos (OEA), entre otros, en los más diversos sectores de la economía, supuestamente admitida (la economía verde) como consenso resultante (era lo que decían) de amplio debate con la sociedad y transformándose, por lo tanto, en hecho consumado.
Sin embargo, la “economía verde” no se limita a incluir las variables ambientales en el debate político-económico. Viene como un paquete forjado por el sector financiero, arrastrando en su cierne, evidentemente ajustado a sus intereses, innúmeras iniciativas y propuestas que partieron de la base excluida de los grandes centros de decisión y de las reuniones de esas mismas instituciones, que contaron con una ilegítima representación de los mismos políticos y sus colaboradores en los mega proyectos de infraestructuras responsables por los impactos ambientales en las regiones de dónde partieron las propuestas de aquellos que desafían diurnamente el status quo con su derecho a existir.
Importantes propuestas discutidas por años de trabajo junto a las más diversas comunidades que constituyeron, por ejemplo, los comité de cuencas hidrográficas, como la “cobranza por el uso del agua” fueron puestas en el mismo paquete de lo que llaman “pagamento por servicios ambientales”.
El sector del agronegocio y empresarial utiliza los recursos naturales (agua, energía e minerales) mediante otorga (concesión de exploración) como insumo para producir bienes y servicios, mientras que la propuesta elaborada por los comités de cuencas hidrográficas, “cobranza por el uso del agua”, está siendo incluida en este paquete financiero, sin la debida explicación de lo que significa “firmar” un contrato con una cláusula específica sobre “Pagamentos por Serviços Ambientais”, o esclarecer lo que está implícito cuando se utiliza esa expresión.
Desde siempre, nuestra participación en el debate sobre instrumentos económicos y financieros fue pautada por la didáctica y por esclarecimientos. Siempre expusimos claramente en las discusiones los riesgos y las necesidades de avanzar hacia un nuevo modelo económico para América Latina y el Caribe, con propuestas que provenían de la base y de los rincones más distantes de los centros urbanos, mientras la políticos y lobistas debatían sus propuestas en foros realizados en hoteles de lujo, regados a bebidas de moda con solidaridad corporativa entre pares.
Valiéndose de conceptos confusos, de posiciones políticas dubias, pero con sofisticada ingeniería financiera en lo que se refiere a la ecuación tierra y bienes comunes, los recursos naturales estratégicos engrosaron los negocios de la geopolítica internacional (nuestra vieja conocida) como un incremento más de guerras (muchas veces promovidas por los mismos gobernantes), todo en defensa de la democracia y la paz en América Latina, Asia, Medio Oriente, África.
Esta cuestión, por ser muy espinosa, requiere coraje para el debido enfrentamiento. Nos impone recordar la historia sangrienta con que han sido instaladas las fuerzas políticas en América Latina y el Caribe, el colonialismo, la esclavitud. Lamentable y lastimosamente también nos obliga a mirar la situación de las hermanas y hermanos refugiados, imagen que, ocupando casi que diariamente los noticieros, así como los ocupan fundamentalistas que se alimentan del ciclo vicioso de la indiferencia.
La investigación “Valoración Económica y Pagamento por Servicios Ambientales – Reconocimiento del Valor de la Naturaleza o Atribución de precio a la destrucción de la naturaleza”, de la bióloga y activista Jutta Kill, hace un análisis cuidadoso y nos da esclarecimientos fundamentados con argumentos técnico-operacionales (de ejecución) y jurídicos de cómo se ha dado la implementación de esos “experimentos” con base en el principio de la economía verde en los países del norte, y sus consecuencias tanto allá como acá.(*)
En ese trabajo queda claro que estamos frente a un problema de orden ético y moral más complejo y bien distante de las falsas soluciones que se imponen por fuerza de la acomodación, de la despolitización y la falta de interés. Esta última es la que tranquilamente así se justifica: “Si no entiendo del asunto, no quiero saber”.
Si queremos salir del atolladero en que nuestra civilización contemporánea se metió, es mejor empezar a saber y a entender.
Gente dispuesta a pesquisar, a esclarecer y a orientar, comprometida con la democratización de la información no falta ni nunca faltó. Así como nos llama la atención el científico y activista Carlos A. Lungarzo:
“[…] El despertar de las mujeres, coincidiendo con una de las mayores crisis internacionales del capitalismo, puede ser la esperanza de una nueva etapa, de esta vez pacífica, que no renuncia a la igualdad (y, por lo tanto, a la desaparición de las clases) sino que encare los problemas inmediatos. Esta sería una Nuevísima Izquierda, o mejor, una segunda fase de la “Nueva Izquierda”. Nada garantiza su éxito, pero su chance es mayor que la de los movimientos violentos que solo benefician a los traficantes de armas y que han producido millones de muertos en África, Asia y América Latina.
No podemos esperar que los grupos que hoy movilizan decenas de trillones de dólares sean definitivamente derrotados. Hasta que eso suceda, si sucediera, mil millones de niños, indígenas, negros, refugiados, mujeres y pobres esperan una reacción de las fuerzas esclarecidas de este planeta que, creamos o no, existen.
Nota:
(*) Fundación Heinrich Böll
Referencias:
KILL, Jutta. Valoração Econômica e Pagamento por Serviços Ambientais –Reconhecimento do Valor da Natureza ou Atribuição de Preço à Destruição da Natureza? Acesso em: 02 mar. 2017. Capturado en: 10 mar. 2017. Acceso gratuito: http://br.boell.org/pt-br/2017/03/03/valoracao-economica-da-natureza  
EL KHALILI, Amyra. O Rio São Francisco e a “cobrança pelo uso da água”. Acceso en: 14 ago. 2016. Capturado em: 10 mar. 2017. http://port.pravda.ru/sociedade/cultura/14-08-2016/41543-rio_sao_fransisco-0/  
EL KHALILI. Amyra. As commodities ambientais e a métrica do carbono. Acesso em: 17 fev. 2017. Capturado en: 17 febr. 2017. http://racismoambiental.net.br/2017/02/17/as-commodities-ambientais-e-a-metrica-do-carbono/  
LUNGARZZO, Carlos A. A Greve de Mulheres e a “Novíssima Esquerda”. Acesso em 08/03/2017. Capturado en: 8 mar. 2017. http://port.pravda.ru/mundo/10-03-2017/42844-greve_mulheres-0/  
Por JUTTA KILL: Valoración económica de la Naturaleza
La valoración económica de la naturaleza viene siendo estudiada hace algunos años. En esta nueva publicación, el tema es investigado con un nuevo enfoque, Este artículo explora, así, las diferencias entre las iniciativas recientes enfocadas en “terminar con la invisibilidad económica de la naturaleza” y las antiguas perspectivas con relación a su valoración económica. A pesar de concebida actualmente como un nuevo mecanismo de conservación ambiental y desarrollo sustentable, la valoración económica de la naturaleza no es novedad. En realidad, está inserida en la lógica de la acumulación del capital presente en nuestra sociedad hace siglos.
El artículo puede bajarse gratuitamente en: http://br.boell.org/pt-br/2017/03/03/valoracao-economica-da-natureza
Amyra El Khalili es profesora de economía socioambiental y editora de las redes Movimiento Mujeres por la P@Z! y Alianza RECOs – Redes de Cooperación Comunitaria Sin Fronteras y colabora con Diálogos del Sur.
Fuente: http://operamundi.uol.com.br/dialogosdelsur/que-esta-en-juego-en-la-economia-verde/18032017/


Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com