jueves, 30 de junio de 2016

Vivimos en la Tierra como si tuviéramos otra a la que ir




La Mente es Maravillosa


La activista y enfermera norteamericana Terri Swearingen dice con total acierto que los humanos “vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir”. Cuidar del medio ambiente es una obligación de todos, un interés de todos porque de que lo hagamos o no depende nuestra propia supervivencia como especie.
¿Te has imaginado alguna vez dónde podría vivir el ser humano fuera de la Tierra? Aunque hoy se conocen miles de planetas, lo cierto es que ninguno de ellos presenta las condiciones tan idóneas que presenta la tierra para nuestras características fisiológicas.Yendo más allá de la propia supervivencia, hablamos de calidad de vida. Una calidad de vida en la que tiene mucho que ver el medio que nos envuelve y nos da cobijo, la tierra. Son sus niveles de oxígeno, su temperatura o los recursos que nos ofrece lo que permiten nuestra existencia.
Preocupaciones históricas por el medio ambienteAunque pueda resultar curioso, la preocupación humana por la protección del medio ambiente no es un fenómeno que se ha puesto de moda en los últimos años. Si nos remontamos a los inicios de la civilización, encontraremos ya los primeros intentos de concienciación.
Ya 400 años antes de Cristo encontramos la obra de Hipócrates “Aires, aguas y lugares” en la que se acentúa la importancia del medio ambiente para el cuidado de las enfermedades y los beneficios que podía tener este para nuestra salud.
Según avanza la historia del hombre en la Tierra, encontramos otros autores como Thomas Sydenham, Giovanni Maria Lancisi, William Farr o John Snow que también escribieron interesantes postulados sobre la necesidad de un medio ambiente adecuado para garantizar nuestra existencia. Ya no de las personas que ahora pisamos la Tierra, sino de los generaciones futuras: nosotros somos responsables del planeta que les dejamos.
Efectos del medio ambiente sobre la saludSegún datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud), mueren aproximadamente 1,3 millones de personas en todo el mundo por los efectos de la contaminación atmosférica urbana. La mitad proceden de países en vías de desarrollo.
Las afecciones y falta de higiene en el medio ambiente afectan de diferentes formas a la salud de los habitantes. Problemas respiratorios, cardíacos, cánceres, etc., son los efectos más habituales. Estos se revelan con mayor virulencia en aquellas personas que ya están aquejadas de algún tipo de enfermedad.
Si vivimos en una sociedad con un medio ambiente sucio capaz de provocar un gran número de enfermedades, es evidente que nuestro cuerpo jamás gozará de una buena salud. Este hecho redunda negativamente en nuestra mente.
Como es bien sabido, el sistema endocrino y nervioso regulan las funciones corporales. Emociones y pensamientos tienen una fuerte dependencia de la salud. Hemos de vernos como seres integrales en cuyos organismos todo está relacionado.
La interacción de nuestro cuerpo en un medio ambiente viciado y de baja calidad atmosférica y orgánica redundará directamente en nuestra mente. Pensamientos negativos, emociones y sentimientos de dolor pueden estar afectadas directamente por nuestra fisionomía.
Qué beneficios hay en el cuidado del medio ambienteEl cuidado del medio ambiente aporta una serie importante de beneficios que todos tenemos que tener claros. En este sentido, las ventajas son muy numerosas tanto a nivel individual como colectivas:
• La reducción de la contaminación del aire aporta una mayor calidad del mismo, por lo que el efecto es tan beneficioso para nuestro organismo como para nuestra propia mente.
• La reducción del consumo de combustibles fósiles ayudará a la detención de la deforestación del planeta, lo que mejorará el ambiente, el aire que respiramos y nuestro propia salud.
• La posibilidad de vivir en un ambiente más sano y limpio afecta directamente a nuestra psique. La unión del todo que es nuestra fisionomía y mente vivirá un efecto muy positivo.
• El proyecto común de mejora del medio ambiente ayuda en un sentido positivo a nuestra forma de pensar. Al ser algo colectivo, aumenta nuestra asertividad y nuestra solidaridad.
• El hecho de saber que estamos haciendo algo bueno, tanto a nivel individual como colectivo, es un acicate para ser más positivos en nuestra forma de pensar.
• Por supuesto, mientras no tengamos una forma viable de salir de este planeta, aunque sea por un mezquino sentido egoísta y no por agradecerle a la naturaleza aquello que nos brinda, es misión de todos cuidar de nuestro planeta, de nuestra madre Tierra.
El cuidado del medio ambiente no es un capricho. La falta de tacto con nuestro mundo tiene unos efectos tanto directos como indirectos y colaterales que afectan a cada una de las personas que habitamos la tierra. Es misión de todos protegerlo si de verdad queremos seguir teniendo la oportunidad de vivir.

Ecoportal.net
https://lamenteesmaravillosa.com/

Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

Alerta de la FAO por sequías en el Caribe


Ansa


El Fondo de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) llamó hoy a los países del Caribe a implementar estrategias nacionales para hacer frente a sequías cada vez más intensas y frecuentes provocadas por el cambio climático.

La región ya sufre episodios anuales similares a la sequía, y a menudo la baja disponibilidad de agua impacta la agricultura y los recursos hídricos, generando además un aumento significativo de incendios forestales.

En los años en que se produce el fenómeno de El Niño, el Caribe experimenta estaciones secas intensas, aunque sus impactos son generalmente compensados por la siguiente temporada de lluvias, pero las estaciones húmedas a menudo terminan temprano y las estaciones secas duran más, con el resultado de que la precipitación anual es menor a la esperada.

Siete de los 36 países con mayor escasez de agua del mundo son parte del Caribe, y Barbados está entre los diez más escasos. La FAO define países como "escasos de agua" a Barbados, Antigua y Barbuda y Saint Kitts y Nevis, ya que tienen menos de 1000 m3 recursos de agua dulce per cápita.

"La sequía es la causa más común de la escasez grave de alimentos en los países en desarrollo, por lo que esta es una cuestión clave para la seguridad alimentaria del Caribe", apuntó Deep Ford, Coordinador Regional de la FAO en el Caribe.
La sequía puede afectar al sector agrícola de varias maneras, mediante la reducción de los rendimientos de los cultivos y la productividad, o causando la muerte prematura de ganado y aves de corral. Un período de sequía de tan sólo 7-10 días puede resultar en una reducción de rendimientos, influyendo las condiciones de vida de los agricultores.

En particular, los pequeños agricultores son vulnerables a la sequía. La falta de precipitaciones amenaza sus medios de vida si sus cultivos son de secano, mientras que los bajos niveles de agua aumentan sus costos de producción debido a que tienen que aumentar la irrigación.

La falta de agua afecta también el valor nutricional de las zonas de pastoreo de ganado, y especies tolerantes a la sequía, de menor calidad, empiezan a dominar, aumentando la vulnerabilidad del ganado. La sequía también aumenta el riego de enfermedades del ganado.

Los pobres son los más vulnerables, subrayó la FAO, pues la sequía se asocia al aumento de precios de los alimentos. El agua desalinizada, se vuelve una fuente de suministro de agua cada vez más importante en el Caribe, y representa hasta el 70% del suministro en Antigua y Barbuda, lo que puede afectar significativamente a los pobres.

El organismo de Naciones Unidas recordó que los desastres naturales que ocurren con mayor frecuencia en el Caribe están relacionados con el clima, y sus efectos pueden aumentar debido al cambio climático. La vulnerabilidad de la región a los peligros relacionados con el clima se manifiesta en la pérdida de vidas y las pérdidas económicas y financieras anuales producto de fuertes vientos, inundaciones y sequías.

Entre 1970 y 2000, el Caribe sufrió pérdidas directas e indirectas estimadas entre 700 millones y 3,3 mil millones debido a desastres naturales asociados con fenómenos meteorológicos y climáticos.


Fuente original: http://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/sociedad/2016/06/21/graves-sequias-afectaran-al-caribe-advirtio-la-fao_b76dff57-5691-418e-9410-1f04e23b3c35.html



Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

miércoles, 29 de junio de 2016

“Como los pescadores y sus familias vivían al día, la pequeña capacidad de financiación de los colmados locales se agotó muy pronto"

Entrevista a José Herrera Plaza sobre "Accidente nuclear en Palomares. Consecuencias (1966-2016)"


Rebelión


José Herrera Plaza (Almería, 1955) cursó estudios de Economía en la Universidad de Valencia. Técnico Superior en Imagen y sonido, trabaja actualmente, como cámara operador, en Canal Sur TV. Desde 1985 ha seguido de cerca todo lo relacionado con el accidente nuclear de Palomares. En 2003 fue coautor y coorganizador del libro y exposición en el Centro Andaluz de Fotografía ”Operación Flecha Rota. Accidente nuclear en Palomares”. Posteriormente dirigió el largometraje documental homónimo (2007).
*** 
Vamos avanzando estimado amigo. Estamos en el capítulo IV de tu libro, “Las labores de descontaminación”. A partir del segundo día se comprobó, señalas, “que la única radiación existente en el lugar era la alfa”. ¿Qué peligros representaba este tipo de radiación? Qué acciones se emprendieron?
JH.- Para comprender las medidas realizadas tendentes a remediar la situación radiológica que hallaron es preciso remarcar la naturaleza de la radiactividad alfa, muy diferente de la beta, la gamma o los rayos x. El plutonio, principal componente del combustible nuclear fisible de las bombas es alfa emisor, con un 93 % de pureza a base de isótopos impares Pu239+241. Cuando un núcleo de este material emite radiación alfa, lo que se desprende es una partícula compuesta por dos protones y dos neutrones que es incapaz de atravesar la piel humana. Si ese núcleo de plutonio está dentro de nuestros alvéolos pulmonares o en la sangre, por haberlo respirado o ingerido, puede necrosar las células por donde pasa, o lo que es peor, dañar la cadena helicoidal del ADN de nuestros cromosomas. La partícula alfa tiene una alta energía cinética debido a su masa y sobre todo a los 15.000 Km./seg. de velocidad con que sale disparada. A cambio, tiene la ventaja que no contamina externamente, como sucede con las demás. O dicho de otra manera, podemos tener cerca una cantidad considerable de este material, sin que nos irradie externamente.
En consecuencia, las principales acciones iniciadas demasiado tarde (6-7 días) fueron orientadas a evitar la vía crítica de contaminación interna, que es la respiratoria. Para ello se creó la “Operación sin polvo”, con el regado diario de las zonas más contaminadas rociando 440.000 l. de agua por medio de 16 camiones cisterna en 110 ha. Se trataba de una lucha titánica consistente en evitar la resuspensión del combustible nuclear en una de las zonas más áridas de Europa, azotada frecuentemente por los vientos de la Zona Marítima del Estrecho. 
Hablas de labores por zonas. ¿Por qué por zonas? ¿Quiénes emprendieron y dirigieron esos trabajos?
JH.- Dado que al principio no había planos fiables del lugar, el pragmatismo de los norteamericanos hizo que se denominaran zonas a los parajes donde iban apareciendo las bombas, acompañados de un número sucesivo según el orden de hallazgo. Como las que se rompieron y contaminaron son las bombas nº 2 y 3, pues esos lugares fueron denominados Zonas 2 y 3. Por el combustible liberado, van a ser los áreas más problemáticas. Al resto del núcleo urbano le llamaron Zona 5 y la contaminación en la aledaña Sierra Almagrera, Zona 6. 
  
Mapa radiométrico dibujado sobre foto cenital de las áreas afectadas en Palomares y Villaricos. (Foto: Vuelo americano).  
 ¿Quiénes estaban informados en aquellos momentos de las tareas que se estaban llevando a cabo? ¿Estaban alarmadas las gentes de la zona?
JH.- Este asunto de la información, Salvador, es realmente interesante. Actualmente se está investigando el tratamiento mediático de la prensa por una tesinanda en la Universidad de Murcia. Esperemos que sus conclusiones arrojen suficiente luz sobre el tema.
Esperémoslo. Seguro que sí.
Los canales de información sobre lo que iba a suceder tras el accidente: descontaminación, búsqueda terrestre, marina e indemnizaciones, fue reflejada con distintos niveles de distorsión según los destinatarios. Es lo que denomino el juego de las apariencias, tan en boga actualmente, que es modulable o moldeable por los emisores.
Temáticamente, la descontaminación resultó la peor parada. En el caso que nos ocupa, la desinformación oscilaba endiabladamente. De menor a mayor intensidad: su propia jerarquía militar o civil, que tampoco se libró de un retoque o «maquillaje» informativo, le siguen el Gobierno Español, la opinión pública internacional, nacional, y afectados de Palomares y Villaricos. Tristemente estos ocupan el último lugar. Los que tendrían que haber recibido una mayor y más fidedigna información, fue la que más padeció el silencio o la desinformación, hasta el punto que, un habitante que leyera el suceso en la prensa de cualquier país, en cualquier continente, podría estar más informado que los afectados .
Los informes diarios de la USAF en Palomares se daban generalmente por teletipo. Estos tenían múltiples destinatarios: altos mandos, organismos y laboratorios militares, bases aéreas, Embajada de Madrid, Departamento de Estado, agencias varias como la Comisión de Energía Atómica, etc. Allí se trataban los distintos temas ordenados por letras según prelación. Pero lo curioso es que, si analizamos el conjunto de ellos, vemos cómo la realidad era reflejada con una metodología que recuerda a la mercadotecnia: se ponía especial énfasis en lo positivo, como los análisis de aire negativos en días de calma. Se daban muchas cifras para destacar la diligencia de los efectivos allí destacados, algunas incongruentes o contradictorias. Se redundaba la notificación de algunas acciones, como la limpieza de la escuela y su depósito de agua contaminada. Toda esta amalgama informativa, errante y confusa, contrasta con el rigor y la precisión de todo lo relacionado con la posterior búsqueda submarina.
¿Qué pasó con los cultivos? ¿Se retiraron? ¿Qué se hizo con ellos?
JH.- Los cultivos, al igual que la flora silvestre hicieron de filtros, reteniendo una significativa parte de las partículas de los aerosoles que por allí transitaron con los vientos. El 2 de febrero se acordó retirar aquellos con radiactividad por encima de 200 cuentas por minuto o cpm, pero la realidad es que se cortaron mayoritariamente las plantaciones por encima del doble. El total de restos vegetales de las dos zonas más contaminadas, según fuentes de la USAF, asciende a algo más de 7.500 m3 por medio de 3.300 portes de pequeños camiones con cajas de madera cerradas. En esta actividad vemos la gran capacidad del operativo y los amplios medios con que contaban los norteamericanos. Prácticamente la totalidad se recogió en 5 semanas. Si hubiesen continuado durante los 80 días que tardaron en hallar la 4ª bomba, no solo les sería suficiente, seguramente les hubiese sobrado tiempo para realizar una descontaminación modélica. Según las mismas fuentes oficiales, 2.650 m3 de esos restos fueron quemados en la playa al anochecer, cuando las brisas rolaban hacia el mar y se llevaban las cenizas con el plutonio. Probablemente esta sea una de las razones de los actínidos detectados frente a las costas de Palomares y Villaricos, estudiados por las tesis de Catalina Gascó, Lurdes Romero y Mª Paz Antón (CIEMAT) o en los estudios de la Univ. Autónoma de Barcelona o la de Sevilla.
 
Las tomateras y alguna flora silvestre hicieron de filtro cuando los aerosoles de polvo contaminado transitaban por los campos al antojo de los vientos. Según fuentes oficiales, se retiraron 7.500 m3 de cultivos contaminados, de los que 2.650 fueron quemados cerca de la playa para que las cenizas con plutonio se las llevara al mar la brisa. (Foto: NARA) 
¿Qué pasó con la contaminación subterránea? Las detectadas, si no ando errado, fueron las superficiales.
JH.- Todo el patrón de contaminación inicial fue superficial, debido a los aerosoles de dióxido de plutonio transportados por los vientos, es decir, una migración horizontal condicionada eólicamente. Cualquier contaminación subterránea hallada a inicios del siglo XXI obedece fundamentalmente a terrenos alterados por la mano del hombre: las dos fosas, movimientos de tierras o arado. No es significativa la migración vertical hacia abajo por la lluvia, o la inversa por evapotranspiración, al ser un lugar de escasa pluviometría y abundar suelos de margas yesíferas o esquistos, bastante impermeables.
Hablas de la paralización de las labores pesqueras y del hambre generadas. ¿Nos explicas un poco este panorama?
JH.- Para comprender lo sucedido, permíteme Salvador que te haga una introducción de los pilares económicos de ambas pedanías.
Adelante por supuesto
Palomares dependía casi exclusivamente de la agricultura. Aunque existían en los alrededores algunas grandes propiedades, predominaba el minifundio, amén de pequeños huertos de subsistencia junto a los caseríos. De ahí que en el entorno urbano no predominara la aglomeración típica de viviendas de una urbe moderna. Con la llegada de la electricidad a finales de los 50 - aún no disponían de agua corriente - los regadíos se extendieron.
Villaricos era bastante más humilde. Por estar en las faldas de la Sierra Almagrera, apenas tenía cultivos. Dependían casi exclusivamente de la pesca artesanal y de los jornales agrícolas en Palomares, cuando la cosecha. Resulta evidente que su vulnerabilidad era mucho mayor. Con el accidente en Palomares se paraliza la mayoría de la recogida del sabroso y estimado tomate tipo raf. Cuando cobra fuerza la hipótesis del fondo marino como lugar de la bomba perdida, se prohíben las faenas pesqueras, por lo que queda interrumpido todo ingreso a los habitantes de Villaricos. Como los pescadores y sus familias vivían al día, la pequeña capacidad de financiación de los colmados locales se agotó muy pronto. Ya no hubo nada que echarse a la boca. En poco más de una semana el hambre atenazaba a todos sus miembros.. 
Te pregunto ahora por las fosas temporales
De acuerdo, cuando quieras.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

Por qué mueren cruelmente los cocodrilos y carpinchos en Bolivia








Una terrible situación.

Las terribles imágenes de cuerpos de cocodrilos muertos hablan por sí solas. Cadáveres de caimanes yacarés y peces deshidratados, desnutridos y con los ojos hundidos continúan apareciendo en la Cuenca de Plata, Bolivia .
¿Qué les está pasando?
Es común que durante la temporada de invierno, el caudal del río Pilcomayo disminuya. Sin embargo, en los últimos años la sequía de la zona ha alcanzado niveles trágicos, provocando que la fauna y flora local comience a morir.
Los caimanes yacarés, los peces y los carpinchos son los animales más afectados .
Especialistas aseguran que se trata del fenómeno de “extinción por atarquinamiento”.
Especialistas aseguran que se trata del fenómeno de “extinción por atarquinamiento”.
AP
Foto:
El río Pilcomayo es una corriente que nace en territorio boliviano y se extiende por Argentina y Paraguay, de hecho marca la frontera entre estos países. Se alimenta de agua derretida de glaciares dos veces al año, tiene una longitud de 2 mil 426 kilometro y es el sustento para un millón y medio de personas que habitan en los alrededores. 
En época de verano, el cause puede trasladar hasta mil 500 metros cúbicos por segundo, lo que lo convertía en uno de los cuerpos de agua dulce más importantes de los tres países. Sin embargo, en los últimos meses, el nivel de agua se ha reducido y ahora sólo quedan pequeños parches de líquido y lodo donde los yacarés, carpinchos y peces luchan por su vida.
De acuerdo con especialistas, el Pilcomayo está atravesando por un fenómeno denominado “extinción por atarquinamiento”, o lo que es lo mismo, el lecho del cause se está elevando o rellenando por deposición de sedimentos. 
El lecho del cause se está elevando o rellenando por deposición de sedimentos.
El lecho del cause se está elevando o rellenando por deposición de sedimentos.
AP
Foto:
El Senado de Paraguay ha declarado la emergencia ambiental pues consideran que la sequía por la que atraviesa el río es la peor en 19 años. Incluso, el presidente de la Cámara de Senadores, Mario Abdo Benítez, la calificó como una tragedia ecológica por la alta mortandad de animales en la zona.
Por su parte, la Secretaría del Ambiente (SEAM) coordina estrategias de salvaje que incluyen trasladar a la fauna afectada a zonas destinadas para el ganado donde puedan tener acceso a más agua. 
Mientras tanto en Argentina, las autoridades ambientales trabajan en la provincia de Formosa para destapar la desembocadura del río que recibe abundante agua a través de la fusión del hielo de los Andes dos veces al año.
http://www.publimetro.cl/nota/mundo/por-que-mueren-cruelmente-los-cocodrilos-en-bolivia/oEppfC!zEw3XL868VZJSQzt6MNg8g/

Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

Hambre, ciencia y ecología política




En la Historia de la humanidad, jamás se había llegado al nivel actual de evolución tecnológica como para darle solución a todas, absolutamente todas las carencias materiales que padece el ser humano.

1- IntroducciónEn la Historia de la humanidad, jamás se había llegado al nivel actual de evolución tecnológica como para darle solución a todas, absolutamente todas las carencias materiales que padece el ser humano.
Las soluciones tecnocráticas, evidentemente, no constituyen las esperadas porqué, y en palabras de Heidegger, la Ciencia no piensa y nunca llegará al estadio de la con-ciencia.
En virtud de ellas, se aprecian racional e intuitivamente largas coyunturas que avergüenzan al más indiferente: el modelo global de desarrollo, al vuelo de la gacela, avanza hacia otros mundos, donde la tecnología va camino a convertirse en entidad autónoma mientras el hombre regresa sobre sus pasos, habida cuenta de la insatisfacción de sus necesidades vitales.
Entendiendo al mismo como la forma histórica que va adquiriendo el sistema capitalista en la extensa secuencia de extracción-producción-distribución-consumo y desecho, se corroboran cotidianamente, desde el saber lego como del saber experto, las consecuencias multidimensionales de su dinámica implacable; harto conocidas y fugazmente metabolizadas por el cuerpo social global, se provocan guerras, se decide el hambre, se diseña la contaminación, se inducen los fenómenos naturales extremos y sobre todo, se ha logrado instalar, aunque pírricamente, el engranaje central del sistema: la pandemia del consumismo.
He aquí la gran paradoja: mientras más específicas y efectivas son las investigaciones científicas, más vedado se encuentra el acceso a la satisfacciones de las necesidades básicas, porque la Ciencia, en sus corrientes dominantes, está orientada a la solución de cuestiones materiales antes que promover las medicinas más escasas, esto es, resituar al Hombre.
Y una de las condiciones esenciales es satisfacer sus necesidades y derechos básicos como el derecho a la alimentación, al agua, a la energía, derechos humanos tan elementales como postergados, a pesar de estar sustentados y legitimados en la Declaración Universal de Derechos Humanos de ONU y en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de su Asamblea General: por tanto, asistimos a una crisis de civilizatoria de valores, que nos restringe el acceso a aquellos derechos humanos básicos y atentan contra nuestro hogar planetario, y más aún, cuestionando la supervivencia del mismísimo ser humano.
De todas las negaciones que denotan la condición humana más miserable es la indolencia del hambre, empíricamente cuantificado por la Ciencia y visceralmente padecido por casi 900 mil millones, que resulta ligeramente penoso para la mayoría y revulsivo para pocos. El modelo global de desarrollo puede ser tan eficiente como perverso.
Entonces, ¿existe alguna situación problemática más perversa que aquella que ostente todas las condiciones de posibilidad de solución y no se efectivice?
¿Existe algún abordaje científico que delimite un objeto de estudio que se denomine hambre?
¿Cuál es el sentido de abordarlo científicamente si la misma Ciencia omite aviesamente promover su solución? Como diría Chalmers (2000), ¿Qué esa cosa llamada ciencia que no logra explicitar las soluciones a ese “objeto de estudio”? ¿No quiere, no puede, no le permiten? ¿Quiénes? ¿Desde cuáles epistemologías se lo deberá abordar para exterminarlo? ¿Es el campo de la Ciencia normal, el apropiado para abordarlo de manera efectiva? ¿Desde el denominado diálogo de saberes? ¿O es el campo desde la epistemología ambiental en el marco de la ecología política latinoamericana, por ejemplo?
Y la Ciencia, ¿de que manera actúa para contribuir con la eliminación del flagelo?
Por tanto el objetivo del trabajo intenta abordar la Ciencia desde la noción de campo científico entendido “como un sistema de relaciones objetivas entre posiciones adquiridas (en las luchas anteriores), es el lugar (es decir, el espacio de juego) de una lucha competitiva que tiene por desafío específico el monopolio de la autoridad científica inseparablemente definida como capacidad técnica y como poder social, o, si se prefiere, el monopolio de la competencia científica que es socialmente reconocida a a un agente determinado, entendida en el sentido de capacidad de hablar e intervenir legítimamente(es decir de manera autorizada y con autoridad) en materia de ciencia” (Bourdieu, 2012, 12) ; esta conceptualización daría lugar a la comprensión de porqué no se resuelve el problema delhambre en el mundo, al menos desde la ciencia.
En virtud de buscar genuinas alternativas al problema en cuestión, presentaremos a la epistemología ambiental latinoamericana como posible marco teórico desde donde comenzar a solucionar el problema al menos, partiendo de su visibilización y su discusión “científica”.
Vamos por el desafío epistemológico de darle sustento a la ignominia del hambre.
2- Estadísticas que revelan y rebelanEstos son algunos de los datos, compilados por el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, que contribuyen a configurar el cuadro de situación. Aclárese que según la fuente citada, hoy día hay suficientes alimentos en el mundo para que cada ser humano lleve una vida sana y productiva, lo que torna aún más urgente la necesidad de interpelar a la Ciencia para que pueda dar respuestas a lo que se presenta a continuación.
A saber:
- Alrededor de 805 millones de personas en el mundo no tienen suficientes alimentos para llevar una vida saludable y activa. Eso es alrededor de uno de cada nueve personas en la tierra.
- La gran mayoría de personas que padecen hambre en el mundo viven en países en desarrollo, donde el 13.5% de la población presenta desnutrición.
- Asia es el continente con la mayor cantidad de personas del mundo que padecen hambre - dos tercios del total. El porcentaje en el sur de Asia se ha reducido en los últimos años, pero en Asia occidental ha aumentado ligeramente.
- África subsahariana es la región con mayor prevalencia (porcentaje de la población) con hambre. Una persona de cada cuatro presenta desnutrición.
- La nutrición deficiente es la causa de casi la mitad (45%) de las muertes en niños menores de cinco - 3,1 millones de niños cada año.
- Uno de cada seis niños, aproximadamente 100 millones, en los países en desarrollo presentan peso inferior al normal.
- Uno de cada cuatro de los niños del mundo padecen de retraso en el crecimiento. En los países en desarrollo la proporción puede elevarse a uno de cada tres.
- Si las mujeres agricultoras tuvieran el mismo acceso que los hombres a los recursos, el número de personas con hambre del mundo podría reducirse hasta en 150 millones.
- 66 millones de niños en edad escolar primaria asisten a clases con hambre en los países en desarrollo. Sólo en África hay 23 millones.
3- La Ciencia realmente existentePara comenzar a intentar comprender las respuestas ostensiblemente insuficientes de la Ciencia respecto a la problemática planteada, abrimos la reflexión señalando que “la Ciencia goza de una alta valoración. Aparentemente existe la creencia generalizada de que hay algo especial en la ciencia y en los métodos que utiliza. Cuando a alguna afirmación, razonamiento o investigación se le da el calificativo de "científico", se pretende dar a entender que tiene algún tipo de mérito o una clase especial de fiabilidad. Pero, ¿qué hay de especial en la ciencia, si es que hay algo? ¿Cuál es este "método científico" que, según se afirma, conduce a resultados especialmente meritorios o fiables?” (Chalmers, 2000, Introducción).
A priori, vamos señalando que en virtud de los resultados obtenidos en la decisión de erradicar el hambre, la Ciencia “oficial” ha fracasado en su intento de generar genuinas herramientas orientadas al humillante propósito en cuestión.
El sueño de la Ciencia objetiva, neutral y a-valorativa se desvanece rápidamente (al menos en el intento de comprometerse en la lucha contra el hambre global) ya que resulta de la puja entre distintos agentes con intereses encontrados donde el objetivo se remite a lograr las posiciones de poder necesarias para definir qué es la Ciencia, cuáles son sus métodos y la legitimación de todos los dispositivos sociales para ser reconocida como tal. Por tanto, cuando desde esta perspectiva se está hablando, debemos comprender que “los conflictos epistemológicos son siempre, inseparablemente, conflictos políticos” (Bordieu, 2012, 15).
En relación a la problemática analizada, podemos señalar que las investigaciones referidas a la erradicación del hambre en el mundo proliferan por los circuitos de la Ciencia “no oficial”, ya que si hablamos de Agroecología, por ejemplo, lo hacemos desde una perspectiva superadora tanto a nivel científico como a nivel sociopolítico, tal como revela la investigación de Maria Monique Robin (2013), acerca de la viabilidad de que la Agroecología puede alimentar al mundo.
La galvanización de las prácticas de esos intereses es llevado a cabo por el rol fundamental de los discursos, de la palabra, en fin, del logos, que se constituye como instancia legitimadora de todo el edificio científico construido por Occidente, monolítico, intransigente, a la hora de iniciar “algún” diálogo de saberes.
La estrategia deliberada de negar aquello que no es científico según la Ciencia normal, se incluiría en lo que De Souza Santos denomina epistemología de la ceguera que, concatenada con la sociología de las ausencias, se aspira a que otra Ciencia sea posible, que otros conocimientos sean reconocidos, que otras epistemologías emerjan, y cuando situamos históricamente esta decisión, que como señalaba Bordieu no deja de ser política, el espacio geográfico-cultural es el Sur Global; acerca del maridaje entre Ciencia y política: en nombre de este programa científico de conocimiento, convertido en programa político de acción, se cumple un inmenso trabajo político (negado porque es, en apariencia, puramente negativo) que busca crear las condiciones de realización y de funcionamiento de la "teoría".(Bordieu, 2004)
Por tanto, la problemática del hambre resulta ajena a la concepción cientificista neoliberal cuya lógica es constitutivamente mercantilista; lo que resulte más allá de la ecuación costo-beneficio crematístico será considerado como como consecuencias indeseadas
Digresión: ¿cómo no coincidir con Bourdieu cuando plantea que los problemas epistemológicos son problemas políticos? Parafraseando a Weber, el científico debe ser más político que nunca.
Complementando, podríamos decir que el hambre en el mundo, ignominia de la condición humana, que debería avergonzar a todo aquel que se precie de ser humano y …científico; por tanto, los clivajes a explorar entre la ciencia pura y la ciencia servil podrán ser policromáticos, más su esencia debería estar orientada por una Ciencia humana destinada a satisfacer las necesidades viscerales del hombre, como el básico acceso a la alimentación.
4- Nuevas epistemologías emergen desde el SurY llegamos aquí, no por la aventura del pensamiento mismo, lo que sería un acto morboso y de perversión disgregar sobre la más visceral de las necesidades humanas, sino por contribuir desde nuestro lugar académico, campo epistemológico y político, a tan urgente objetivo.
Por tanto, ¿es imposible pensar en avanzar hacia la erradicación del hambre en las condiciones del capitalismo, ya que según el autor el conocimiento científico tiene límites intrínsecos en relación con los tipos de intervención del mundo real que hace posible?
Epistemológicamente, “todos los conocimientos tienen límites internos y externos. Los límites inter-nos están relacionados con las restricciones en las intervenciones del mundo real impuestas por cada forma de conocimiento, mientras que los límites externos resultan del reconocimiento de intervenciones alternativas posibilitadas por otras formas de conocimiento. Por definición, las formas de conocimiento hegemónicas solo reconocen límites inter-nos; por lo tanto, la exploración de ambos, de los límites internos y externos de la ciencia moderna tan solo pueden ser alcanzados como parte de una concepción contrahegemónica de la ciencia. Esto es por lo que el uso contrahegemónico de la ciencia no puede ser restringido solo a la ciencia. Solo tiene sentido dentro de una ecología de saberes” (De Souza Santos, 2010, 53)
Y podríamos agregar que quedaría al descubierto el uso social de la Ciencia como dispositivo que oculta o cuanto menos soslaya, evita y es indiferente a las necesidades de intervención y transformación de la realidad, sobre todo, tratándose del acceso más básico a los alimentos, con lo que deviene una inquietud ineluctable: ¿para qué sirve la Ciencia si no contribuye a la resolución de las necesidades sociales? ¿cuál tipología de problemas jerarquiza por encima de las necesidades viscerales del ser humano? Como diría el poeta popular. “que ves, que ves cuando me ves, cuando la mentira es la verdad”
Retomamos y profundizamos el rol de la Ciencia e inquirimos, ¿cuál es su sentido de existencia sino emancipa al hombre en perspectiva de ayudarlo a satisfacer su instinto de supervivencia basado en la alimentación? Diría Marx que todo lo sólido se desvanece en el aire, diría nuevamente Bourdieu, todo problema epistemológico es un problema político. Y por tanto, absolutamente ético. La Ciencia decía Heidegger no piensa. Ni siente, como los casi 1000 millones que cada noche se acuestan con chillidos de violencia que emergen de sus fauces, deliberadamente silenciadas, “producidamente” silenciadas.
Parafraseando al juego que hacíamos los niños de ayer que hacía referencia al lobo feroz, desde este lugar de reflexión pretendidamente interpelador, decimos: ¿Ciencia está? La oficial, seguro que no.
5- ¿Puede el pensamiento ambiental latinoamericano?Comenzamos este apartado reproduciendo la pregunta que lo introduce y más aún: ¿puede el pensamiento ambiental latinoamericano aportar conocimientos para erradicar el hambre?
¿Pueden, la racionalidad y la complejidad ambiental, la construcción del conocimiento situado, la reapropiación de la naturaleza, la descolonización del saber, iniciar un genuino diálogo entre ellos, edificar un conocimiento sintético que recupere lo mejor de las tradiciones críticas e interpele a la Ciencia normal que ha dado sobradas muestras de haber sido burocratizada a la hora de solucionar el más visceral de los derechos humanos, el derecho-obligación de la alimentación diaria?
La respuesta no pasaría por la posibilidad de construir epistemología desde el voluntarismo, sino hacerlo para, efectivamente, presentar una alternativa que involucre a todos los saberes y arribe a la erradicación. ¿Es posible? Es posible en el marco de la premisa bourdieuana que sostiene que todo conflicto epistemológico (o como construir conocimientos para abordar el hambre) es un conflicto político (o como distribuir los recursos para mitigar el flagelo)
Y en la empresa de eliminar el hambre se encarna una ética por la vida, con lo que ciencia/epistemologías/saberes deben permitirse dejarse atravesar por ésa ética, ya que para que la Ciencia porte su condición con dignidad debe ser ética y dirigir sus investigaciones a lo más preciado: la vida. O al menos, priorizar las temáticas a abordar.
Porqué antes que nada, es una cuestión de ética. De ética de la vida.
Y para que todo esto puede pensarse resulta imprescindible, tener satisfechas las necesidades más vitales como lo es la alimentación.
La pregunta a responder sería la siguiente: ¿Por que el pensamiento ambiental latinoamericano podría convertirse en respuesta viable?
Veamos: “empero, la solución no radica en una ética de la frugalidad y el tiempo libre, sino en una reorientación del deseo para generar nuevos procesos emancipatorios y la construcción de un nuevo paradigma productivo fundado en la productividad ecológica, los valores culturales, los significados subjetivos y la creatividad humana. La construcción de un nuevo paradigma productivo fundado en principios y bases de racionalidad ambiental implica una estrategia de desconstrucción de la racionalidad económica a través de actores sociales capaces de movilizar procesos políticos que conduzcan hacia las transformaciones productivas y del saber para alcanzar los propósitos de la sustentabilidad, más que a través de normas que puedan imponerse al capital y a los consumidores para reformar la economía” (Leff, 2004, 191)
Y aquí se fundamentaría la respuesta: la construcción de nuevas racionalidades que incorporen lo que naturalmente debe ser, esto es, aquella racionalidad que tenga por primer propósito la satisfacción de las necesidades alimentarias básicas. La racionalidad instrumental, hegemónica en los menesteres de la crematística y del productivismo soslaya deliberadamente la solución del hambre, y por el contrario, cautiva mercados para seguir “maximizando los beneficios”. Perverso.
Y todo aquel paradigma que surja de la de-construcción del paradigma dominante no podrá tener fin superior que la emancipación inicial del ser humano, esto es, la satisfacción de sus necesidades viscerales.
Como los primeros hombres se servían simétrica y armónicamente de la madre naturaleza, ella será nuevamente y redefiniendo el tipo de relación, la que permita tomar sus frutos para re-apropiarnos del ser, en términos de construcción cultural y subjetiva a partir de las pulsiones alimentarias.
La problemática del hambre es el emergente de la crisis civilizatoria, ambiental y epistemológica, dinamizada por la mencionada relación asimétrica con lanaturaleza; el otro, los otros, la indolente razón logocéntrica, los saberes invisibilizados, todos, dialogando para llegar a la esencia del ser: sus estómagos satisfechos. Esto es emancipación.
6- Para comezar a re-epistemologizarPorque asistimos a una crisis ambiental, síntesis perfecta de la crisis del modo de producción capitalista, se soslayan intencionalmente los conocimientos que podrían dar solución a las más variadas problemáticas, por lo que se concluye transitoriamente que lo que se conoce no es la realidad o al menos, es una parte de ella, que no incluye las problemáticas ignominiosas como la del hambre.
“La crisis ambiental es una crisis de civilización producida por el desconocimiento del conocimiento. El conocimiento ya no representa la realidad; por el contrario, construye una hiperrealidad en la que se ve reflejado. (Leff, 2006, 59); entonces, ¿cómo “incluir” el conocimiento en la realidad? ¿De qué manera? Aceptando que los intereses que sustentan a la Ciencia no son los intereses de las mayorías sino de corporaciones que la utilizan para potenciar su voracidad de nuevos mercados. Nuevamente, recordamos la máxima bourdieuana de que los problemas epistemológicos son políticos; el ambiente, lejos de entenderse como el oikos, se convierte en el campo político donde se dirimen los intereses en conflictos que constituyen el modo de producción dominante.
“El saber ambiental revive la cuestión de las luchas sociales por la apropiación de la naturaleza y la gestión de sus modos de vida; del ser en el tiempo y el conocer en la historia; del poder en el saber y la voluntad de poder que es un querer saber”. (Leff, 2006, 62)
Y los caminos alternativos podrían llegar a darse desde el pensamiento ambiental latinoamericano como desde cualquiera de las epistemologías del sur ya que el hambre constituye la impronta más miserable de la dialéctica relación Norte-Sur; claro está que su condición de pensamiento situado
permite identificar al Sur como colectivo geocultural que puja por lograr la construcción epistemológica como parte de la secuencia de su emancipación alimentaria.
La sustentabilidad sino empieza por silenciar los chillidos que provoca el hambre, no tendría razón de ser, como la Ciencia que al empeñarse en prolongar la esperanza de vida omite consolidar la satisfacción básica en los tiernos y olvidados inicios de la misma, acá por las geografías de sur; geografías con epistemologías y vocación transformadoras y con las voces dispuestas a gritar tan fuerte como para ser oídas.
Bibliografía

BOURDIEU, Pierre (2012) Los usos sociales de la ciencia, Primera edición, cuarta reimpresión, Buenos Aires, Nueva Visión. República Argentina.

 ---------------------------(2004) La escencia del neoliberalismo, Rebelión [En línea],Publicado el 01 marzo de 2004, consultado el 05 mayo 2015. URL: http://www.rebelion.org/hemeroteca/economia/040301boudieu.htm

CHALMERS, Alan (2000) ¿Qué esa cosa llamada Ciencia? Tercera edición corregida y aumentada, Madrid, Siglo XXI de España Editores.

DE SOUZA SANTOS, Boaventura (2009) Una epistemología del sur, México DF, iglo XXI CLACSO. México.

---------------------------------------------(2010) Descolonizar el saber, reinventar el poder, Montevideo, Trilce Ediciones, República Oriental del Uruguay.

DÍAZ, Cristina y SPIAGGI, Eduardo (2011) Desarrollo rural, soberanía y seguridad alimentaria, 1º ed. Rosario, UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario; FODEPAL Núcleo de capacitación en Políticas Públicas FAO/RALC - Observatorio del Sur – UNR. -

FEINMANN, José Pablo (2004) La filosofía y el barro de la historia, 4º edición, Buenos Aires, Editorial Planeta. República Argentina. -

GALEANO, Eduardo (2012) Los hijos de los días, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, República Argentina. -

LEFF, Enrique (2010) Discursos Sustentables, 2º edición revisada y aumentada, México DF, Siglo XXI de México, Editores.

------------------------(2006), Aventuras de la epistemología ambiental, México DF, Siglo XXI de México Editores.

------------------------(2006b), Ética por la Vida, Polis [En línea], 13 | 2006, Publicado el 13 agosto 2012, consultado el 05 mayo 2015. URL: http://polis.revues.org/5354

------------------------(2004) Racionalidad Ambiental, México DF, Siglo XXI de México Editores. -

PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS DE NACIONES UNIDAS https://es.wfp.org/hambre/datos-del-hambre -

ROBIN, Marie Monique (2013) Las cosechas del futuro, 1º edición en castellano, Barcelona, Península Editores, España. -

TOMAS, Claudio Luis (2011) Sur, cielo al revés, en II Anales de la Red de Universidades Ibero-americanas para el fortalecimiento de las relaciones económicas, políticas y sociales regionales. 1° Ed. Buenos Aires: UAI 2011.CD-ROM. ISBN 978-987-1550-21-0
Fuente original: http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Politica/Hambre-ciencia-y-ecologia-politica

Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

lunes, 27 de junio de 2016

Animales acuáticos mueren por sequía en río Pilcomayo

Desastre ambiental

• En Paraguay se declaró emergencia ambiental y en Bolivia aún no se pronuncian


El río Pilcomayo enfrenta el peor desastre ambiental. Decenas de cocodrilos y peces mueren a diario debido a la sequía en Paraguay. La imagen de los animales atrapados en el barro conmueve a los pobladores que nada pueden hacer ante la falta de agua. Las autoridades de Paraguay declararon emergencia ambiental; mientras que, en Bolivia aún no se pronuncian las autoridades nacionales pese al persistente pedido de ayuda de los habitantes de la región del Chaco.
El ministro de Obras Públicas de Paraguay, Ramón Jiménez, dijo que la falta de agua en la cuenca paraguaya del Pilcomayo se debe a la ausencia de lluvias en Bolivia, pero también a las irregularidades detectadas en la comisión paraguaya.
Han transcurrido casi dos décadas desde que el caudal del río Pilcomayo empezó a descender, ahora la situación es más crítica debido a que la sequía que se registra en aquella cuenca genera la agonía y muerte de cientos de yacarés, peces y otros animales que se protegían en esos lugares.
Entretanto, en el lado boliviano la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN) identificó al menos 1.800 puntos de contaminación minera en la Cuenca Alta de Potosí y Chuquisaca, lo cual perjudicó al caudal que ahora pareciera ser tan solo un recuerdo.



Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

Trágica sequía en el Río Pilcomayo

Laguna llena de caimanes que buscan agua a raíz de la sequía en la cuenca del Río Pilcomayo. Foto: Reuters / Jorge Adorno



Un grupo de caimanes que buscan agua a raíz de la sequía. Foto: EFE / Andrés Cristaldo

Un caimán a la orilla de una laguna que no recibe agua a causa de la sequía.. Foto: Reuters / Jorge Adorno

Foto: EFE / Andrés Cristaldo

Un caimán busca agua a raíz de la sequía. Foto: EFE / Andrés Cristaldo

Caimanes a la orilla de una laguna que no recibe agua a causa de la sequía.. Foto: Reuters / Jorge Adorno

http://www.lanacion.com.ar/1912405-tragica-sequia-en-el-rio-pilcomayo

Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

Sequía del Rio Pilcomayo


26 DE JUNIO 2016 La falta de agua se debe a la ausencia de lluvias y a irregularidades de gestión.


Paraguay declaró la emergencia ambiental por la SEQUÍA en la cuenca del RÍO PILCOMAYO, considerada por las autoridades la peor de los últimos 19 años.

El Senado del país vecino aprobó la declaración de emergencia ambiental en la cuenca paraguaya del Pilcomayo y el presidente de la Cámara, Mario Abdo Benítez, calificó a la sequía y a la alta mortandad de animales en la zona como "tragedia ecológica".

Es que la falta de agua en el curso hídrico que discurre entre Bolivia, Paraguay y Argentina provocó la muerte de varias especies animales de la zona, como carpinchos, yacarés o peces, algunas de ellas protegidas.
La situación motivó una reunión de la Comisión Trinacional que gestiona esta cuenca hídrica, con representación de Argentina, Bolivia y Paraguay, que encargó la realización de análisis sobre el estado de los sedimentos y caudales de agua del río.

El año pasado, los tres países acordaron un plan de intervención del río para prevenir 
inundaciones.


http://www.eltribuno.info/sequia-del-rio-pilcomayo-n729216


Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

El río Pilcomayo de Paraguay enfrenta la peor sequía en décadas


La autoridades paraguayas implementa medidas de urgencia para detener el descenso del importante río que atraviesa varios países suramericanos.

El ministro de Obras Públicas de Paraguay, Ramón Jiménez, informó este jueves que el río Pilcomayo sufre la peor sequía de los últimos 19 años y calificó la situación como extrema.
La falta de agua en ese cauce hídrico provoca la muerte de cientos de animales silvestres afirmó el secretario de Estado Ramón Jiménez Gaona.
En este sentido señaló que la situación guarda relación con el fenómeno de El Niño y manifestó que trabajarán en forma interinstitucional con la Secretaría del Ambiente para contrarrestar los efectos y así minimizar las consecuencias de la vida silvestre por la falta de agua.
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de ley que decretó la emergencia ambiental en el área de influencia del río por un periodo de 150 días. El documento pasó a consideración en la Cámara de Diputados.
La normativa tiene como proyecto recomponer el ecosistema, a fin de paliar el descenso significativo del caudal ecológico en el lado paraguayo, para proteger los derechos socioambientales.
EL DATO: Alrededor de 60 millones de personas en Suramérica, el Caribe, sur de África, Centro, Asia y el Pacífico tratan de sobrevivir pero padecen de sequías, según los datos del secretario general adjunto de la OCHA, Stephen O'Brien.
La Agencia de Asuntos Humanitarios de la Organización de Naciones Unidas (OCHA, por su sigla en inglés) reveló que el fenómeno climático El Niño perjudica a millones de personas en el mundo y señaló que el peor impacto de las sequías está por venir.
Los campesinos expresaron su preocupación dado que este río es la única fuente para la siembra de cosecha de cebolla, chía, sorgo, algodón, avena, maíz y sésamo.

En contexto
En octubre de 2015, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés) advirtió sobre los efectos de El Niño en las siembras e instó a la población mundial a tomar las medidas necesarias para evitar mayores problemas.
De igual forma, informó que los países más afectados por el fenómeno meteorológico en aquel momento eran El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Somalia, Etiopía, Kenia, Zimbabue, Malaui, Filipinas, Papúa Nueva Guinea, Indonesia, Mongolia, y en general las islas del Pacífico.
En diciembre de 2015, 33 naciones estaban en urgencia alimentaria y este 2016 se sumó una más.

http://www.telesurtv.net/news/El-rio-Pilcomayode-Paraguay-enfrenta-la-peor-sequia-en-decadas-20160623-0075.html
Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

Advierten falta de control en la pesca del río Pilcomayo




A través de las redes sociales, varios ciudadanos denunciaron la falta de control sobre los peces que se están sacando del río Pilcomayo, en el municipio de Villa Montes. Muestran fotografías de sábalos pequeños que son botados al costado del camino porque no son comprados por su diminuto tamaño.
César, un habitante de la benemérita ciudad chaqueña, dijo que las empresas concesionarias que llevan pescado a Tarija en camiones escogen los pescados más grandes y los pequeños los arrojan al lado de la carretera o lo dejan cerca de la orilla del río, para no ser sancionados por sacar del río cardúmenes pequeños. “Como este año ha habido más pescado en el río, han aumentado los pescadores que han sacado los peces sin respetar el tamaño. Le han metido las redes por todo ello. Ahora vaya y dese una vueltita por los alrededores y va ver la cantidad de pescaditos botados. ¿Para qué sacan si no van a comer?”, se lamentó don César quien pidió a las autoridades de la Subgobernación de Villa Montes y de la Unidad de Biodiversidad de la Gobernación, realizar controles más estrictos. Según la Unidad de Biodiversidad, un pescado debe tener como mínimo 35 centímetros para ser comercializado. Sin embargo, en los mercados de Tarija se pueden observar peces más pequeños que ese parámetro.

Desastre en Paraguay La falta de lluvias y el desvío de las aguas están golpeando al río Pilcomayo en el lado de Paraguay, según informan los medios de ese país. El fiscal Andrés Arriola, de la zona de Filadelfia, confirmó la muerte masiva de animales silvestres en la zona del río Pilcomayo. Incluso, la situación podría empeorar en caso de que no se registren lluvias en estos días. Por las orillas del afluente se observaron yacarés muertos, peces y especies de aves. Arriola calificó la situación de “bastante grave” y si no caen lluvias en los próximos días, podría empeorar. “En esta zona que estoy por lo menos, va a haber una mortandad”, añadió. El fiscal busca corroborar la situación e investigar si existe delito ambiental. En caso de constatarse algún delito ambiental, el agente anunció que habrán imputados del sector público y privado. “Las aguas no ingresan a los causes del lado paraguayo del río. Esto hace que los animales queden sin agua y comida. Algunos migran a otras zonas”, señaló el fiscal.

Escrito por REDACCIÓN CENTRAL/EL PAÍS

Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

Río Pilcomayo sufre sequía y animales mueren deshidratados

La Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN) afirma que la contaminación minera causó aquel desastre.

 

Las autoridades paraguayas responsabilizan a una empresa ubicada en Argentina que realiza labores de dragado en la zona de la Laguna Escalante.

Voluntarios visitan el Chaco e intentan rescatar los animales que logran sobrevivir.

El río Pilcomayo o Araguay, que fluye por territorio boliviano, paraguayo y argentino, atraviesa la segunda sequía crucial de su historia, puesto que la primera fue en el año 1996 y 1997. Actualmente, las autoridades de Paraguay declararon emergencia ambiental; mientras que, en el país aún no hay pronunciamiento de las autoridades nacionales pese al clamor de ayuda de los habitantes de esa región.

Transcurrieron ya 19 años desde que el caudal del río Pilcomayo empezó a descender, ahora la situación es más crítica debido a que la sequía que se registra en aquella cuenca genera la agonía y muerte de cientos de yacarés, peces y otros animales que se protegían en esos lugares.

De acuerdo con el ministro de Obras Públicas de Paraguay, Ramón Jiménez, la falta de agua en la cuenca paraguaya del Pilcomayo se debe a: la ausencia de lluvias en Bolivia, pero también a las irregularidades detectadas en la comisión paraguaya.

CONTAMINACIÓN MINERA EN BOLIVIA

La Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN) identificó al menos 1.800 puntos de contaminación minera en la Cuenca Alta de Potosí y Chuquisaca, lo cual perjudicó al caudal que ahora pareciera ser tan solo un recuerdo.

El País Plus de Tarija, informó que el director de la (OTN), Pablo Canedo, dijo que, a través del monitoreo de cuencas de los ríos en el sur de Bolivia, se logró identificar los puntos de contaminación, la mayoría están en el departamento de Potosí, donde la mayoría de las empresas mineras no estarían cumpliendo con leyes medioambientales y mineras.

En Bolivia, al menos 600 comunidades de las cuencas altas, 315 de Chuquisaca, 200 en Potosí y 150 en Tarija se encuentran afectadas por la sequía del río.

Canedo adelantó que se inició las gestiones para que las autoridades departamentales de Tarija, Chuquisaca y Potosí, sostengan una reunión para conformar un comité nacional de cuidado y preservación de las aguas del río Pilcomayo.

PROBLEMA TRINACIONAL

El problema que atraviesa la rivera deberá ser tratado en una reunión trinacional (Bolivia, Paraguay y Argentina). Hasta la fecha, las autoridades nacionales bolivianas no emitieron ningún pronunciamiento oficial, de la misma forma en Argentina.

Mientras tanto, en Paraguay el Congreso declaró hace un par de días emergencia ambiental en el área de influencia del río Pilcomayo por considerarse la peor sequía de los últimos 19 años.


DESVÍO DE LA CUENCA

Por otra parte, las autoridades paraguayas responsabilizan directamente a la compañía responsable de las labores de dragado en la zona de la Laguna Escalante, ubicada a 40 kilómetros de la frontera con Argentina.

Según el diario ABC, la Fiscalía del Paraguay comenzó una investigación formal a la empresa, porque debe garantizar el cuidado medioambiental en una parte de las obras y que, al parecer, no habría cumplido con su cometido: llevar agua desde la laguna para aumentar el caudal de la cuenca del río.

YA ES TARDE

Para el exdirector de la Comisión Nacional del Pilcomayo, Wenceslao Vargas, ya es demasiado tarde pensar en medidas correctivas para lograr que el río vuelva a ingresar al Chaco paraguayo y lo que queda es aspirar a ejecutar obras para lograr “cierta humedad” en la zona y prepararse mejor para el próximo período de lluvias.

En recientes declaraciones a radio ABC de Paraguay, sostuvo que es factible ejecutar trabajos a corto plazo a fin de captar al menos “las aguas bajas”. “Las aguas bajas pueden ir regando, cargando e ir dando cierta humedad, si se tiene preparado todo para que el agua llegue hasta General Díaz”, mencionó.

RESCATE DE ANIMALES

El fin de semana, voluntarios paraguayos denominados “Ya estamos cansados de sus leyes” fueron hasta al Chaco para constatar la gravedad ambiental y de ese modo presionar a las autoridades una acción inmediata para rescatar a los animales que quedan y que agonizan en suelos húmedos donde antes existía el recurso hídrico.

Según fuentes internacionales, los voluntarios iniciaron el sábado el trabajo de rescate y continuarán con aquella labor durante los próximos días.

SECO DURANTE UN AÑO

El poblador de la zona de Cañada La Madrid del Chaco, Eloy Boggino, se comunicó con el programa La Lupa de Telefuturo y comentó la realidad que viven desde hace un año, informó el periódico digital Última Hora.

Boggino calificó la situación como “muy grave” y señala que ni siquiera una gota de agua ingresa al Paraguay. “Efectivamente el Pilcomayo es un río difícil, problemático, pero hay mucha desidia”, lamentó.

APUNTES

- La cuenca del río Pilcomayo, de 288.360 km², abarca una importante región de recursos naturales de Latinoamérica, compartida por Argentina, Bolivia y Paraguay.

- La región ha experimentado procesos que llevan hoy a una condición de riesgo en la sostenibilidad ambiental, de la Cuenca.

- Los gobiernos de los tres países, con el objetivo de reducir los impactos negativos sobre el recurso hídrico, el ambiente y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, consolidan su punto de vista de Cuenca Trinacional unificando criterios e impulsando objetivos comunes.

- Alrededor de 60 millones de personas en Suramérica, el Caribe, sur de África, Centro, Asia y el Pacífico tratan de sobrevivir, pero padecen de sequías, según los datos del secretario general adjunto de la OCHA, Stephen O’Brien./El Diario


Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com