domingo, 28 de julio de 2013

Madera ilegal extraída de bosques de Bolivia se encuentra en Oruro

Dueños de las barracas no se explican cómo pasó la materia prima los controles de La Paz y Cochabamba. Iniciarán proceso al Director de la ABT por actuar en una jurisdicción que no le compete.

Oruro, (EL DIARIO).- Un operativo sorpresa en las barracas de Oruro permitió encontrar madera ilegalmente extraída y no autorizada por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT). La madera llegó procedente de los bosques de Cochabamba y La Paz, pero nadie pudo explicar cómo se burla la vigilancia de las autoridades de la ABT.
A Oruro llegan, todos los días, camiones llenos de madera de toda clase, pero particularmente gabón y cedro, mezclada con la madera blanca que, sólo sirve para el encofrado en las construcciones. La madera llega en tablas y en las barracas se efectúa el corte respectivo, para la venta, de acuerdo al requerimiento de las personas.
Sin embargo, la madera debe tener el Certificado Forestal de Origen que otorga la misma ABT. En las nueve barracas, donde se guarda la madera, los dueños de esos inmuebles expresaron que nunca han pedido a los camioneros esa “autorización”, ya que “nunca, nadie en Oruro, se ha preocupado de controlar si la madera es legal o ilegal”.
Por eso, el operativo realizado el pasado jueves 25 de julio, fue sorpresivo. En Oruro, ni siquiera hay una oficina ni personal que pueda controlar el certificado. Por los retenes, solamente se controla la licencia de conducir del chofer, la lista de pasajeros y, alguna vez, si la mercadería es de contrabando. En el caso de la madera, según los dueños de las barracas, nunca se ha efectuado control, ni siquiera se ha preguntado si la madera es de Cochabamba o de La Paz.
“Esta madera es ilegal. Se está afectando a los bosques, a la naturaleza”, afirmó el director de la ABT, La Paz, Ronny del Castillo, quien dirigió el operativo en en forma conjunta con el fiscal de distrito de Oruro, Francisco Terán, y el fiscal de materia, Aldo Morales.
Los dueños de las barracas advirtieron que presentarán un recurso extraordinario de amparo constitucional, porque el director de la ABT de La Paz no tiene jurisdicción para controlar la madera que se encuentra en Oruro y no ha mostrado su credencial para ampliar su competencia.
Mientras tanto, Ronny del Castillo y los efectivos policiales se llevaron la madera en nueve camiones para fines de investigación, porque se tratarían de “productos forestales ilegales”.
Advirtió que, esta clase de operativos, se realizará en forma permanente, para implantar la presencia de la ABT en Oruro, porque se ha comprobado, después de hacer un seguimiento minucioso de los camiones que traen esa mercadería, que los dueños de las barracas “compran madera no autorizada y ni siquiera conocen la procedencia de la madera”.
Los dueños de las barracas, que pidieron por el momento guardar su nombre, advirtieron que las falencias se encuentran precisamente en la misma Autoridad de Fiscalización y Control de Bosques y Tierras.
“Parece que nunca han controlado en los retenes de La Paz y Cochabamba y ahora vienen a Oruro, a encontrar esa madera, en forma fácil, para provocarnos a nosotros daño económico irreparable”, explicó uno de ellos.
Expresó que desde La Paz, no únicamente llega madera en tablas de diferente tamaño y espesor, sino que cada día llegan camiones cargados de roperos, escritorios, mesas, sillas y se vende por camionadas en las tiendas que están ubicadas en la calle Bakovic, entre Adolfo Mier y Ayacucho, o en la calle Junín, entre Brasil y 6 de Agosto.
También hay tiendas grandes en la calle Murguía, entre Velasco Galvarro y Potosí, o en la calle Velasco Galvarro, entre Sucre y Aldana.
Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

Detectan madera ilegal en la capital orureña


Un operativo sorpresa realizado por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) el pasado jueves, permitió establecer que la madera ilegal extraída de los bosques de Cochabamba y La Paz llega en camiones y en gran cantidad a Oruro; sin embargo, los propietarios de las barracas no supieron cómo explicar este hecho registrado en la capital de Pagador.

Según informes, a Oruro llegan todos los días camiones llenos de madera de toda clase, particularmente Gabón y Cedro, mezclada con la madera blanca que sirve para el encofrado en las construcciones. La madera llega en tablas y en las barracas se efectúa el corte respectivo, para la venta por requerimiento de las personas.
Lo preocupante es que en Oruro, ni siquiera existe una oficina ni personal que pueda controlar el certificado. En los retenes, solamente se controla la licencia de conducir del chofer, la lista de pasajeros y, alguna vez, si la mercadería es de contrabando. En el caso de la madera, según los dueños de las barracas, nunca se ha efectuado control, ni siquiera se ha preguntado si la madera es de Cochabamba o de La Paz.
Entretanto, el director de la ABT, Ronny del Castillo, y los efectivos policiales se llevaron la madera en nueve camiones para fines de investigación, porque se tratarían de “productos forestales ilegales” y advirtió que realizarán estos operativos de forma permanente, para implantar la presencia de la ABT en Oruro. 
El Diario.-

Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

Expertos advierten que la gestión del agua será “cada vez más difícil”

Toronto (Canadá) - Expertos internacionales advirtieron hoy que la gestión de recursos acuíferos trasnacionales "será cada vez más difícil", lo que hará necesarios nuevos mecanismos de cooperación para evitar conflictos. 

La advertencia se produce a la vez que el Instituto para el Agua, Medio Ambiente y Salud de la ONU (INWEH), con base en la localidad canadiense de Hamilton, y el proyecto IW Learn del organismo Global Environmental Facility (GEF) publican hoy una serie de estudios sobre la gestión de aguas trasnacionales. 

Los estudios, que sintetizan 20 años de experiencias internacionales, han sido publicados en una edición especial de la revista científica Environmental Development. 

Zafar Adeel, director de INWEH, dijo en declaraciones a Efe que la problemática de la gestión de recursos acuíferos cada vez va a ser más complicada. 

"Los desafíos van a ser cada vez más complicados. Durante los últimos años hemos estado estudiando el vínculo entre agua, seguridad alimentaria y seguridad energética. Y lo que hemos descubierto es que los tres forman un triángulo: cuando uno es modificado, los otros dos resultan afectados", aseguró Adeel. 

Entre los estudios incluidos en Environmental Development se incluye el resultado del programa de gestión internacional del sistema acuífero Guaraní, que cubre parte de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. 

El programa ha sido calificado por los expertos como un éxito en la gestión de los recursos acuíferos compartidos entre distintos países y, según los expertos, las experiencias obtenidas "podrían ser útiles en la implementación de otros proyectos" de gestión compartida de recursos. 

Adeel dijo que el sistema acuífero Guaraní es un modelo "en términos de cómo hacer las cosas de forma apropiada, cómo sentar todas las partes interesadas en la mesa y cómo no violar la soberanía nacional a la vez que se incluyen a todos los Gobiernos en la discusión". 

Pero advirtió que no hay una solución que se adapte a todas las problemáticas, porque "las dinámicas políticas cambian de forma significativa de región en región y de país a país". 

En la actualidad, uno de los puntos más conflictivos del mundo en cuanto a la gestión de agua trasnacional es la cuenca del Nilo, donde el anuncio de Etiopía de la construcción de una presa en el curso del río está provocando graves tensiones con Egipto y Sudán. 

En este sentido, uno de los estudios propone un programa global de cooperación internacional en el Nilo para evitar graves conflictos trasnacionales que afectarían a los más de 300 millones de personas que dependen del río. 

Patrick Wheeler, de IW Learn, dijo a Efe que es optimista sobre la capacidad de los Gobiernos de entender que los crecientes desafíos en la gestión de recursos acuíferos necesitan ser contestados con una mayor cooperación internacional. 

"Es muy inusual, y casi nunca se ha producido, que el agua haya sido la causa de conflictos entre países. Eso me da esperanzas de que de cara al futuro seremos capaces de evitar este tipo de conflicto", afirmó Wheeler. 

Otro estudio incluido en el tomo especial de Environmental Development anticipa drásticos cambios en las pesquerías del Atlántico Norte a consecuencia del aumento de las temperaturas de la aguas oceánicas. 

Uno de esos cambios es la tendencia a la disminución de las poblaciones de peces en el Mar del Norte, la plataforma Céltica-Vizcaya y el ecosistema costero ibérico.




Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

jueves, 25 de julio de 2013

Si no ponemos de pie un verdadero movimiento contra los transgénicos, los agroempresarios coludidos con el actual Estado Plurinacional sembraran “nabos sobre nuestras espaldas”

Manuel Morales Alvarez ::
17.Jul.13 :: 

Si no ponemos de pie un verdadero movimiento contra los transgénicos, los agroempresarios coludidos con el actual Estado Plurinacional sembraran “nabos sobre nuestras espaldas”
Periódico Digital PIEB: Investigador asegura que se produce arroz y caña de azúcar transgénicos,…
no soya transgénica



Si no ponemos de pie un verdadero movimiento contra los transgénicos, los agroempresarios coludidos con el actual Estado Plurinacional sembraran “nabos sobre nuestras espaldas”
Periódico Digital PIEB • 29-06-2013 soya transgénicos Peródico Digital PIEBContradicciones y vacíos legales en las normas aprobadas a partir de la Constitución Política del Estado (CPE) referidas a la introducción, liberación, producción y comercialización de semillas transgénicas (genéticamente modificadas) en territorio boliviano, provocaron la introducción al país de semillas transgénicas de arroz y caña de azúcar, al margen de las de soya que ya contaban con autorización, advierte el investigador en Seguridad Alimentaria, Manuel Morales. El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) confirma esta situación.
“El 98 por ciento de la soya del oriente (%) es transgénica de más de 1.1 millón de hectáreas cultivadas. Lo que estamos descubriendo en los trabajos de campo es que el arroz también es transgénico porque nuestros productores no pueden volver a sembrar una vez que cosechan su arroz, y están obligados a comprar semilla arrocera, y en el caso de la caña de azúcar sabemos que pasa similar situación que la soya”, señaló Morales durante el conversatorio “Agricultura y transgénicos en Bolivia”, organizado por Fundación Solón.
Según el experto, el arroz transgénico se estaría produciendo en la zona tradicional de Santa Cruz como es Yapacaní, donde los productores optan por la siembra a secano y/o bajo riego.
“Son estos pequeños o medianos productores que tienen la semilla de arroz, pero la condición que les están imponiendo es que deben comprar la semilla porque no pueden producir semillas para la próxima cosecha; el no poder generar semilla de tu propia planta, es un indicador que la semilla ha sido modificada genéticamente, esos productores hablan de una producción de arroz más rápida, que es otro indicador de que se trata de transgénicos”, explicó al Periódico Digital PIEB.
Según el investigador, a la par del fenómeno del arroz, los Centros de Investigación e Innovación Tecnológica financiados por la Gobernación de Santa Cruz, trabajan en la adaptación de la caña de azúcar proveniente de Brasil y Argentina –probablemente con modificaciones genéticas– para que produzca más sacarosa, aguante eventos climáticos extremos y tenga características mejoradas.
“En el caso de la caña de azúcar y soya es esa la situación, en cuanto al maíz la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), ha señalado que está produciendo una especie de variedad de maíz BT (planta transgénica resistente al ataque de las larvas de los dípteros), y que estaba pidiendo al Gobierno para ser autorizada, al igual de lo que sucedió con la soya Roundup Ready (RR) también transgénica”, explicó a este medio.
Actualmente Bolivia cubre aproximadamente cerca del 40% del maíz que demanda la población, y requiere potenciar a este sector porque depende de la importación de harina para satisfacer el mercado interno. “Lo preocupante del maíz es que estamos rodeados de países que producen maíz transgénico, pero si se permitiría su ingreso, se estarían vulnerando varias normas porque somos país origen de este especie”, dijo.
INIAF: “Hay más transgénicos de los que menciona”
El Periódico Digital PIEB conversó con el director del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Gabriel Hoyos a quien le preguntó, sí se habría introducido al país semillas genéticamente modificadas; es decir, transgénicas tanto de caña de azúcar como de arroz, ante una supuesta ausencia de control estatal.
La autoridad respondió “Si, nosotros sabemos que hay introducción de muchos productos transgénicos; por ejemplo, el algodón usa muchísimas semillas transgénicas por la resistencia que tiene a las plagas y enfermedades. Sin embargo es la tendencia que se está dando sobre todo en Santa Cruz, pero lo que certificamos nosotros (INIAF) es solo semillas convencionales”.
Con la intención de profundizar en el tema de la tendencia de los transgénicos en el oriente, este medio le consultó cómo se está manifestando en la práctica este fenómeno, a lo que respondió: “tenemos información de que sí hay cultivos transgénicos en Santa Cruz de arroz, maíz, algodón, soya, caña de azúcar, pero nosotros certificamos solo semilla convencional e híbridos (modificaciones genética de vegetal con vegetal)”.
Hoyos añadió que la semilla certificada por el INIAF cuenta con la etiqueta correspondiente. “En el INIAF no certificamos ninguna semilla transgénica, ahora el control de transgénicos no es nuestra competencia”.
“Entuerto” jurídico
Basado en un análisis normativo de la legislación correspondiente a los transgénicos, Manuel Morales advirtió que de aprobar el Gobierno el ingreso de semillas transgénicas de maíz, violaría la Ley 144 de la Revolución Comunitaria y Productiva que en su artículo 15, inciso II señala: “No se introducirá en el país paquetes tecnológicos agrícolas que involucren semillas genéticamente modificadas o especies de las que Bolivia es centro de origen o diversidad”, debido a que el país es centro de origen de esta especie.
También se vulneraría la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien que en su artículo 24 inciso 7 señala: “desarrollar acciones de protección del patrimonio genético de la agrodiversidad, prohibiendo la introducción, producción, uso, liberación al medio y comercialización de semillas genéticamente modificadas en el Estado boliviano, de las que Bolivia es el centro de origen o diversidad y de aquellas que atenten contra el patrimonio genético, la biodiversidad, y la salud”.
La misma Ley de la Madre Tierra, en su artículo 8 expresa: desarrollar acciones que promuevan la eliminación gradual de cultivos y organismos genéticamente modificados autorizados en el país a ser determinados con norma específica”, y complementa con el artículo 9: “desarrollar capacidades institucionales, técnicas, tecnológicas y legales para la detección, análisis de riesgos y control de organismos genéticamente modificados, y sus derivados en condiciones de tránsito así como para el monitoreo de aquellos presentes en el país con fines de su gradual eliminación”.
“Nos hemos sorprendido con las declaraciones recientes del Presidente (Evo Morales), que le dice al gerente de ANAPO : “Compañero Demetrio (Pérez), comunique a su sector productor, por supuesto es importante cuidar los derechos de la Madre Tierra, pero por encima de eso es garantizar el alimento para el pueblo”. Desde el Gobierno se está planteando releer la Ley de la Madre porque la contradicción está latente ¿a cuál ley vamos hacer caso, a la ley 144, a la Ley de la Madre Tierra o a la Constitución, se ha generado un entuerto jurídico que a la larga va proteger a los sectores agroindustriales”, subrayó.

Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

domingo, 21 de julio de 2013

¿Qué es Permacultura?


Permacultura es……producir alimentos sin trabajar la tierra
…no comprar electricidad, agua, gas
…no generar basura
…soluciones regionales
…la armonía en el plano material
La palabra perma-cultura: 
Es el resultado de la contracción formada con las palabras Permanente y Cultura. Se trata de una cultura permanente, es decir, una forma de vivir y de trabajar que puede ser practicada por todos los habitantes del Planeta sin causar problemas.
La permacultura comienza en Australia, en la década del 70, Bill Mollison y David Holgrinsupieron diseñar y reproducir ecosistemas en forma exitosa. En 1980 se dio el primer curso de Permacultura en Tasmania, de éste participó, entre otros, Max Lindegger quien, en 1995, dio un curso de Diseño de Ecosistemas en Navarro, Buenos Aires, del que participó nuestro instructor Antonio Urdiales Cano. Max Lindegger pagina oficial
¿Qué Permacultura?
Los cursos y la literatura que se ofrecen se parecen todos, pero tienen diferencias: Unos con más reflexiones, otros con más prácticas, otros como el nuestro; es tipo recetas de cocina. También hay diferencias en la temática que abordan: Unos ponen la mayor parte del tiempo en la construcción con barro. otros en la Huerta Orgánica o en los Cultivos Biodinámios, Para algunos, las energías alternativas no existen. Otros tratan la permacultura desde el punto de vista filosófico o espiritual.

Nuestra Permacultura:
Carece de filosofía y espiritualidad, lo cual provoca que aquellos que vienen en busca de eso se alejen diciendo por ejemplo:. “Dicen mucho y comunican poco”. Tiene un contenido ideológico anti-sistema que no llega a ser el tema central. Cuenta a favor con el hecho de tratar todos los temas. desde cría de peces hasta conservación de alimentos sin frío, desde construcción con barro hasta la confección de un panel fotovoltaico.
Cuenta además con el desarrollo de la tecnología de bajo costo “Tecnología Schumacher” cosa que hace factibles muchos proyectos que con la literatura existente resultan inalcanzables.


Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

Fotos: el archivo de la NASA sobre el programa Apollo

Vea las imágenes de las misiones que tuvieron como objetivo llegar a la Luna, desde el Apollo I, cuyos tripulantes murieron, hasta el Apollo XVII, que volvió del espacio en 1972


Los proyectos Archivo Apollo y Revista Apolloambos realizados con el apoyo de laNASA, recopilaron las imágenes de todas las misiones que tuvieron como objetivo final aterrizar sobre el único satélite natural de la Tierra, y el quinto más grande del Sistema Solar.

La carrera comenzó en julio de 1960, cuando los Estados Unidos comenzaron a desarrollar el Programa Apollo.

El descenso del hombre en la Luna se produjo, por primera vez, el 20 de julio de 1969.En total, fueron 22 las misiones y fueron seis las veces que una nave espacial logró posarse sobre el satélite (Apollo 11, 12, 14, 15, 16 y 17).

Hubo, en la historia del programa, un rotundo fracaso. El Apollo 1 se incendió algunos días antes de despegar, durante una práctica, el 27 de enero de 1967. Toda la tripulación murió.  

El 7 de diciembre de 1972 despegó el Apolo 17, en la que fue la última misión de alunizaje. Estas son algunas de las imágenes que la NASA registró de aquellos 12 años: 

Apollo I


Apollo 7


Apollo 8


Apollo 9


Apollo 10


Apollo 11: el descenso del hombre en la Luna

Una de las cámaras utilizadas por la tripulación

El recibimiento a los primeros en pisar la Luna


Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

Avasallamientos y extracciones amenazan áreas protegidas

Reporte de LIDEMA


ERBOL.- Las aéreas verdes son los pulmones de la madre tierra, y como a toda madre, debemos protegerla. En Bolivia existen 122 áreas protegidas que tienen como objetivo la preservación tales pulmones. De ellas, apenas 22 están normadas como parques, reservas y áreas naturales, ocupando el 16,63% del territorio nacional (182.716,99 Km2).  
Las áreas protegidas cuentan con diferentes recursos naturales (hidrocarburos, minerales,   flora y fauna) pero lamentablemente sufren diferentes problemas como avasallamientos, contaminación, caza furtiva, tala de madera y producción agrícola. Sin embargo, entre sus más grandes amenazas se encuentran mega proyectos impulsados por el gobierno, incluyendo planes camineros, de minería  y proyectos geotérmicos.
Ver mapa en grande: http://goo.gl/maps/Uy74V

Cuadro de referencia
Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

Presentan Ley de protección a indígenas en extinción


Sábado, Julio 20, 2013 - 14:11

El presidente de la Comisión de Naciones y Pueblos Indígenas Originarios Campesinos, Culturas e Interculturalidad de la Cámara de Diputados, Saúl Garabito, denunció que indígenas son víctimas de madereros inescrupulosos y por lo tanto sus pueblos se encuentran en peligro de extinción.

Con motivo de la presentación del Anteproyecto de Ley de “Protección a las naciones y pueblos indígena-originarios en peligro de extinción, aislamiento voluntario y no contactados”, el representante legislativo recomendó la urgencia de encarar un plan de atención prioritaria a dicha población.

El evento de entrega del documento fue organizado con el apoyo de la Fundación de Apoyo al Parlamento y a la Participación Ciudadana (FUNDAPPAC) y de la representante en Bolivia de la Fundación Konrad Adenauer.

Garabito dijo que los pueblos indígenas en peligro de extinción son víctimas de avasallamientos y abusos por parte de empresas que comercializan con el bosque.

“Tenemos el apoyo de entes internacionales como las Naciones Unidas que nos apoyan para que pueblos como los uruchipayas, pacahuaras y otros no desaparezcan. Se debe enriquecer este debate con estos talleres y seminarios, y de esa manera trabajar este anteproyecto para llegar a un consenso”, declaró Garabito.

Antecedentes

Desde la década de los años 90, la situación de los pueblos indígenas minoritarios constituye una preocupación de larga data en Bolivia siempre estuvo en el centro del debate.

El Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) proyectó un Programa de Atención a Pueblos Indígenas Altamente Vulnerables., a través de reuniones de especialistas la elaboración de propuestas de lineamientos de política pública para esas poblaciones.

Durante la gestión 2010, el Viceministerio de Justicia Indígena Originario Campesino, retomó las iniciativas emprendidas durante los últimos años y con la cooperación del reino de Dinamarca, inició el proceso de elaboración del anteproyecto de ley,

A la fecha el Viceministerio de Justicia Indígena Originaria Campesina cuenta con este Anteproyecto, acorde a requerimientos técnico metodológicos en la técnica legislativa y que es fruto del recojo de insumos en seminarios talleres realizados en el pueblo yuki y esseejjas y que también toma estudios acerca de las Naciones y Pueblos Indígena Originarios en peligro de Extinción, Aislamiento voluntario y no Contactados.

Principales artículos (anteproyecto)

Articulo 1. (OBJETO) I. La presente Ley tiene por objeto establecer los mecanismos sectoriales e interseccionales de prevención y protección de las naciones y pueblos indígena originarios, que se encuentran en peligro de extinción, en situación de aislamiento voluntario y no contactados, para salvaguardar a las personas, en sus formas de vida individual y colectiva, respetando su identidad cultural, idioma, organización política, organización territorial, territorialidad ancestral, ritualidad y cosmovisión propia.

Articulo 2 (SUJETOS) I. Son los sujetos de derecho, los pueblos en peligro de extinción, situación de aislamiento voluntario y no contactados.

II. Para efectos de Ley se entenderán:

1) Naciones y pueblos en peligro de extinción, aquellos que se encuentran amenazados extremadamente en su sobrevivencia física y cultural, por factores internos y externos que reduzcan su demografía. Estos pueblos son: Yuki, Pacahura, EsseEjja, Yaminahua, Machineri, Ayoreo, Araona, Moré, Tapieté, Sirionó, Baure, Guarasug´we, Cavineño y Urulruito, UruMurato, UruChipaya.

2) Naciones y Pueblos en situación de aislamiento voluntario, aquellos pueblos o segmentos de estos que no desarrollan relaciones sociales sostenidas con la población plurinacional, o que habiéndolo hecho, rehuyen todo tipo de contacto con personas ajenas a su entono y optan por descontinuarlas. Los segmentos son: Ayoreo, Pacahuara y EsseEjja.

3) Las naciones y pueblos no contactados, aquellos que por su estrategia de supervivencia nunca han sido contactados, teniéndose conocimiento de su existencia por medio de la historia oral y los vestigios que dejan en su recorrido.

Opiniones

El académico Javier Quenta observó algunos conceptos y teorías referidos al anteproyecto, porque “carecen de un carácter especifico”.

“No hay conceptos teóricos exactos sobre el termino indígena, originario o campesino, solo hay aproximaciones. Es necesario definir estos conceptos para que la aplicación de esta posible ley sea eficiente”, declaró.
Quenta expresó la necesidad de buscar un sistema de evaluación, ya que la promulgación de la ley no sería garantía para observar los alcances que conseguiría a futuro.

También hizo una observación a los términos de “sometimiento y asimilación”, ya que estos tendrían una interpretación diferenciada según sea el caso. También dijo que el término “sin autorización” deja muchos interrogantes, ya que no se especifica exactamente a qué ente se debe pedir la autorización correspondiente para ingresar en un territorio perteneciente a estos pueblos en peligro de extinción.

Entretanto, el historiador Jorge Cortez recordó que Bolivia es un país de población indígena plenamente mayoritaria y puso como ejemplo que los pueblos aymara-quechua mantenían supremacía con el 57 por ciento de población total y cuya tendencia iría en ascenso con el paso de los años.

“En el ámbito económico esta mayoría, se basa en la llamada economía informal. Este es un nuevo poder económico. Una realidad que demuestra que un segmento enorme de la sociedad, desde la marginalidad, ha ido ganando espacios en la economía. Una mayoría intelectual, que hace gestión en el Estado. Ellos son los principales protagonistas del pensamiento boliviano actual”, manifestó.

Dijo que se debe dejar de lado el paternalismo en el trato de estos pueblos y cuidarnos del uso de los clichés, ya que muchos de estas culturas no serían nómadas, sino pueblos de agricultura itinerante y que según la estación que sea, recorren espacios de acuerdo a sus segmentos. “La fertilidad no se debe a la tierra sino se halla en el ecosistema”.

Por su parte, el sociólogo Fernando Untoja señaló que existe la necesidad de leer las estructuras sociales en los ámbitos macro y micro para la realización de leyes. Él mantiene el concepto de autóctono en vez de indígena, ya que el primer termino deriva de una palabra griega que significa “hombre del lugar”.

Untoja comparó entre el pueblo colla y los pueblos que están en peligro de extinción. Según sus palabras, los Collas son parte de una sociedad abierta, porque parten de la posibilidad de involucrarse con los demás pueblos, desplazarse hacia otros territorios y aprenden otros idiomas y cuya expansión es irreversible.

“No hay frontera para los collas, pero estas culturas pequeñas no se meten en otras actividades, no extienden su territorio… Si estos pueblos no responden económicamente serán aplastados y asimilados… ellos necesitan ser potenciados económica y educacionalmente”, aseveró Untoja.

Sostuvo que esta ley manifiesta un carácter paternalista de preocupación por un sector cuya tendencia es la desaparición total.
“A las grandes culturas se las incluyen como actores del estado, a las pequeñas culturas solo se las protege… parece una ley etnosidiaria que los conservará e irán desapareciendo poco a poco, una ley para despedir a las minorías”, agregó.

Según el sociólogo, si no reflexionamos sobre estos temas estaremos creando un “colonialismo interno”, y que a pesar de que estas maneras de pensar en una base económica sean de carácter colonial.

“Es una ley voluntariosa pero no es suficiente ya que muchas veces se elaboran leyes simplemente al calor del discurso ideológico”, finalizó Untoja.


http://www.erbol.com.bo/noticia/cultura/20072013/presentan_ley_de_proteccion_indigenas_en_extincion#sthash.2aTDa1Qd.1cd7GknL.dpuf

Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

sábado, 20 de julio de 2013

China: El fin del súper crecimiento


por Patricio Guzmán S. / Correo Semanal
Sábado, 20 de Julio de 2013 13:44


Empeoran las perspectivas de la economía global.

El espectacular crecimiento de dos digitos de la economía china ha llegado a su fin, la pequeña locomotora de la economía mundial recesiva está frenando, en medio de turbulencias financieras. El 20 de junio hubo una sequía de créditos bancarios, una crisis de liquidez se apoderó de la banca China, el préstamo interbancario colapso y los principales bancos se negaron a prestarse entre sí, eso a pesar que dependen del mismo dueño, pues son estatales. “Esta contracción del crédito refleja los crecientes temores sobre el aumento de los niveles insostenibles de deuda en toda la economía china y su creciente dependencia del sector bancario en la sombra, opaco y no reglamentado.”[1]
 
 En palabras del economista español Marco Antonio Moreno “la desaceleración del crecimiento en China ejerce un efecto de bola de nieve en el resto del mundo por el impacto que tienen las importaciones y exportaciones chinas. El resto del mundo deberá acostumbrarse a esta nueva situación, dado que China no volverá a crecer a tasas de dos dígitos. Estos niveles de crecimiento fueron posibles por los excesos de la banca y ésta está sufriendo su propio shock.[2]
 
Europa no remonta, más bien empeora
 
Aunque los gobernantes y las grandes instituciones de la Troika (FMI, BM y Comisión Europea) siguen sosteniendo como un mantra religioso que la salida del túnel está cerca, la verdad es que las cosas están empeorando. “La crisis se profundiza y no deja de demostrar que todo lo que ha hecho el Banco Central Europeo ha sido para ganar tiempo; que todos los “planes de rescate” han sido para salvar a la banca y dejar al resto del mundo peor que antes. Como si ese 0,1% de los dueños de la banca interesara más que el 99% restante. El problema es que muchos del 99% piensan como si pertenecieran al 0,1%.
 
Hace apenas tres meses teníamos el tema de la crisis chipriota. Y se pensaba que sería la última de las calamidades que sacuden a la eurozona. Pero la situación de Francia, el lento declive manufacturero de Alemania y el alarmante descenso de los precios inmobiliarios en Holanda, que apunta hacia la deflación,  no hacen más que mostrarnos que la llamada “luz al final del túnel” no es más que un espejismo.
 
Y como si esto fuera poco, estalla ahora la nueva crisis en Portugal. Una crisis que en verdad nunca ha estado ausente, pero que los medios ignoran por ser la periferia de la periferia.”[3]
 
La principal preocupación de las autoridades ha sido salvar a la gran banca de la debacle, que ella misma provocó con su especulación desmedida. Serge Halimi, director de Le Monde Diplomatique escribió hace poco  “la publicación, por la prensa estadounidense, de un informe confidencial del Fondo Monetario Internacional que concede que las políticas puestas en práctica en Grecia desde hace tres años han terminado en “fracasos flagrantes”. ¿Se trata de un malentendido imputable únicamente a una previsión de crecimiento optimista? De ninguna manera. Según la interpretación que hace el Wall Street Journal en un texto revelador, el FMI confiesa que una “reestructuración inmediata [de la deuda griega] hubiera sido más barata para los contribuyentes europeos, pues los acreedores del sector privado fueron rembolsados íntegramente gracias al dinero que pidió prestado Atenas. La deuda griega no fue reducida, sino que ahora se la debe al FMI y a los contribuyentes de la eurozona más que a los bancos y a los fondos especulativos .“[4] Sin duda hubiese sido más barato, que se hubiese dejado que los grandes especuladores asumieran las pérdidas, y que la banca hubiese sido nacionalizada.
 
El freno en las economías emergentes.
 
El impacto de la desaceleración del crecimiento chino, junto a la recesión en Europa, mientras la economía norteamericana tampoco se recupera seriamente a pesar de las continuas inyecciones monetarias mediante la flexibilidad cuantitativa, a lo que hay que sumar la guerra de divisas, ha provocado la caída del crecimiento de las llamadas economías emergentes.
Las consecuencias las hemos visto recientemente en el estallido social en Brasil, al respecto un interesante artículo en que André Ferrari analiza las protestas en Brasil, señala: “La crisis política se nutre de los signos cada vez más claros de dificultades en el ámbito de la economía. El gobierno de Dilma Rousseff está siendo marcado desde su inicio por un bajo crecimiento económico. En 2012, el PIB de Brasil creció sólo un 0,9%. Las estimaciones de mayor crecimiento en el año 2013 ya se están revisando a alrededor del 2,5%, pero hay quienes señalan la posibilidad de un PIB de menos del 2% a pesar de todas las medidas adoptadas en el período anterior para estimular la economía.
 
Junto con el bajo crecimiento, la alta inflación del período anterior, que afecta principalmente a los más pobres, fue uno de los factores que estimularon el estallido en junio. Para frenar la inflación, el Banco Central de Brasil reanudó su política de altas tasas de interés lo que afectará el crecimiento y también complicará la situación fiscal del gobierno.”[5]
 
Los datos confirman que en 2008, la economía global entró en un largo ciclo de recesión y crecimiento lento. La reacción de los grupos dominantes, en una economía crecientemente oligopólica y bajo hegemonía del sector financiero, fue  socializar las pérdidas, es decir convertir cuantiosas pérdidas privadas, en déficit y deuda estatal. Está a su vez debe ser pagada por las familias trabajadoras y los pobres, mediante recorte de derechos y subsidios sociales, reducciones salariales, aumento del desempleo...
 
El dato con peso creciente en la ecuación, es la entrada masiva en el escenario de la gente común, que se ha puesto en movimiento, ha derribado gobiernos, o al menos los ha obligado a retroceder en sus medidas anti populares como en Brasil, donde de las protestas callejeras masivas en más de 500 ciudades, sin dirección clara, se pasó a huelgas y tomas de autopistas organizadas por los sindicatos, en una jornada nacional común.
 
 


[1] Vincent Kolo. Contracción del crédito en China provoca ondas de choque a nivel mundial. China Worker.info.  26 de junio de 2013.
[2] Marco Antonio Moreno. China no volverá al crecimiento de dos dígitos que facilitaron los excesos de la banca. El Blog Salmón.16 de julio de 2013[3] Marco Antonio Moreno. Portugal siembra el miedo y reaviva el fantasma de la crisis en Europa. El Blog Salmon. 14 de julio de 2013.
[4] Serge Halimi, Edad Media.  Le Monde Diplomatique, edición chilena. Julio 2013.
[5] André Ferrari. Huelgas, bloqueos de carreteras y manifestaciones abren nueva etapa en la lucha. Mundo Socialista. 17 julio 2013.
 
Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

Monocultivo, monoconsumo, monocultura

DIVERSIDAD ALIMENTARIA EN EXTINCIÓN

Katherine Fernández *


Las sociedades modernas, ricas o pobres, en su camino hacia el desarrollo, han aprendido a depositar su confianza en la industria y más aún, a confiarle su vida misma, fortaleciendo su relación de dependencia y condicionamiento al consumo de medios de vida y olvidando importantes capacidades, habilidades y artes autogestionarias.

Un ejercicio de análisis muy sencillo de nuestro espacio de vida nos hará encontrar en todas partes productos industrializados, empezando por el propio cuerpo cubierto de mercancías. Desde las acciones más íntimas hasta las más públicas, están precedidas y seguidas de un producto industrial, lo cual configura una forma de vida proindustrial que condiciona nuestro grado de dependencia que, a su vez, determina nuestra incapacidad individual o colectiva de proveernos de las diversas utilidades básicas. Si solo analizamos nuestra forma de alimentarnos, encontraremos que nada hemos producido personalmente, que hemos desechado las posibilidades de hacerlo, y lo más triste todavía, que al elegir un alimento industrializado, no sabemos qué cosa estamos comiendo. Ya es difícil decir si es por ingenuidad o por comodidad extrema.
Si bien la propuesta de soberanía alimentaria elaborada por la Vía Campesina y celebrada por la FAO, es un concepto circular que involucra a productores y consumidores, el discurso global solamente habla de producir para vender, pero nunca de responsabilidades y mucho menos del rol de los consumidores en la compleja dinámica del sistema alimentario. Este rol en el mercado liberalizado agroindustrial es igual que el de los obreros de base en una fábrica, o los esclavos del antiguo Egipto, o incluso los siervos de algún palacio, todos trabajando por un fin ajeno, a cambio de pequeñas porciones sus propias vidas.
Independientemente de qué lugares en el planeta tienen todavía tierra fértil, el modelo de agricultura de explotación para la exportación está en la mentalidad de todos los productores, grandes o pequeños, inscritos en la carrera por la modernidad. Aunque hayan surgido los movimientos en defensa de los territorios o la sabiduría agropatrimonial, el avasallamiento de tierras para la industria avanza, ya sea con gobiernos cómplices o militares por delante en todos los países. Sin embargo, los principales cómplices somos los consumidores, esto quiere decir que no ejercemos soberanía alimentaria de ningún tipo ya que con nuestra cotidiana elección puede que estemos obedeciendo a patrones alimentarios establecidos por la agroindustria de acuerdo a sus propios intereses ligados al dominio de millones de hectáreas de tierra, gestionados a través de la omnipresencia de la publicidad que muestra “alimentos felices”, “refrescos felices”, y gente muy bella comiéndolos.
Antisoberanía, el plato nuestro de cada día
En Bolivia se consumen toneladas de alimentos procedentes de la industria, tanto de importación legal como de contrabando, expuestos en largas y soleadas ferias donde los productos no son baratos, una lata leche evaporada Nestlé cuesta Bs 12, eso alcanza para comprar 30 panes, una lata de atún cuesta Bs 15 y alcanza para una sola persona, un paquete de mantequilla extranjera cuesta Bs 14, la nacional cuesta la mitad, una lata de cerezas en conserva cuesta Bs 15, siendo un país con tantas variedades de fruta silvestre, un tarro de leche en polvo de 370 gramos para 4 litros, cuesta Bs 40, teniendo tantas señoras que llevan hasta la puerta de la casa leche natural a Bs 4 el litro, la mayonesa de 230 cm3 cuesta Bs 9, con su aditivo conservante E 211 (benzoato de sodio), clasificado como peligroso por el daño celular que ocasiona, en tablas que la mayoría de los países aplican legalmente.
Y así la lista de alimentación industrial nunca se termina, se renueva. Pero la gente argumenta que consume pocos alimentos naturales y propios, como los cereales andinos, las 1700 variedades de fruta, las más de 150 variedades de papa, las verduras que han inventado colores nuevos de tantas que son, las leguminosas superiores a la carne, los granos de oro como quinua y amaranto, la variedad de especias o la miel de abejas, porque dicen que son muy costosas, solo las paga el turista. Cuando en realidad las pisoteamos en los mercados barriales de tanto que sobran y de tanto que las vamos desconociendo.
La gente en las calles de La Paz declara que en su ingesta diaria siempre apurada, encuentra con más facilidad carne de pollo, papas fritas, arroz, fideo y refrescos embotellados, que están reconformando progresivamente la cultura culinaria. Un estudio de OXFAM, del año 2009 sobre los rubros de gasto alimentario de los hogares bolivianos, indica que el 20,4% se destina a pan y cereales, 20,2% a carne, 12,3% a legumbres y 25% al consumo de alimentos fuera del hogar.
El dato preocupante es que el porcentaje más alto está destinado al consumo fuera del hogar, lo que indica que la oferta alimentaria de los restaurantes influye significativamente sobre la elección de comida y si además analizamos el incremento de locales con pollo frito, encontramos que coincide con el aumento de consumo pollo de 21 a 36 kilos por persona, por año. Este comportamiento es similar en el campo o en la ciudad y forma parte de una cadena que tiene que ver con el incremento de granjas avícolas en Santa Cruz y Cochabamba, que a su vez, demandan alimento balanceado para aves que contiene soya, siendo que la superficie cultivada en Bolivia es de 3.1 millones de has., de las cuales la soya ocupa 1 millón, a costa de ampliación de frontera agrícola y pérdida de bosque amazónico.
Si alguna crisis alimentaria podemos citar, pues es la que se origina en la pérdida de conciencia y valoración de la biodiversidad y el bioconocimiento reducidos a simples postales. Esta pérdida nos lleva a hablar de consecuencias como la creciente dependencia y como no, el cambio climático, que es ocasionado en gran proporción por la industria, donde el rubro alimentario tiene su gigante cuota de responsabilidad al desequilibrar ecosistemas por la proliferación de monocultivos.
El 60% de la soya agroindustrial boliviana se exporta y el restante que se queda es para el mercado local, pero no para solucionar el hambre boliviana, que es negociada como parte del paquete que consigue facilidades agroexportadoras y financiamiento por vía estatal.
Resistencia y liberación alimentaria
Bolivia está en el corazón de la ecorregión más abundante en naturaleza, por lo tanto es la despensa de toda la política internacional imaginable, transnacional y estatal, así que si no la protegemos desde nuestra misma mesa, cuchara y cocina, lo perderemos todo en poco tiempo, ya hemos perdido demasiado, un hecho que nos hace dependientes cada vez más del recetario dietético monopolizador de la tierra. Nos están ganando el control a través de los precios de los alimentos, no es posible que una crisis extranjera nos maneje el costo del pan en el mercado interno, pero a ese colmo hemos llegado. Las transnacionales de la alimentación están decidiendo el ritmo del mundo, las armas y las comunicaciones están en segundo lugar. A este paso ellos, que han creado bancos de conocimiento, nos cobrarán muy caro para enseñarnos pedacitos de lo que no quisimos escuchar a nuestras abuelas y de lo que tenemos en abundancia por ahora.
Más allá de que en Bolivia somos apenas 7 millones y que económicamente no significa nada para el mundo empresarial nuestro miserable consumo, tenemos que estar conscientes de que en política sí han impactado nuestras movilizaciones, alguna vez fuimos Davides frente a Goliat y lo derrotamos. Ahora la lucha está planteada en nuestra mesa, sin sangre ni balas, decidamos qué comer, exijamos comida de nuestro dignificante patrimonio y recuperemos la relación directa con la tierra, enterrada por asfalto y cemento, reaprendiendo a cultivar alimentos y conocimiento.
* Asociación Inti Illimani, energía solar para la alimentación. La Paz, Bolivia, julio 2013.
Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com