lunes, 31 de agosto de 2015

Los Moxeños


Los Moxeños
Entre los mojeños existe la creencia de que la leshmaniasis, especie de lepra que consume el cartílago de la nariz y boca, es producto de la ira de lichi, su deidad mayor, que envía este castigo por herirá un animal o matar una hembra preñada.
José Tejeiro, experto antropólogo, afirma que esta etnia no tiene interés en la actividad de la oferta, demanda y producción. “Ellos viven el día, por lo que sus usos y costumbres son también simples y sólo de actividades cotidianas”. La organización social de los moxeños se basa en la familia nuclear. Las comunidades están formadas por entre 10 y 30 familias, en la mayoría de los casos, con algunas excepciones, donde se agrupan más.
La reducción de estos indígenas en los siglos XVI y XVII implicó la emergencia de una cultura misional caracterizada por constituir una síntesis de elementos occidentales en el marco de una profunda religiosidad. En este proceso, los pobladores jugaron un papel dinámico, seleccionando, fusionando y refuncionalizando los elementos occidentales a sus propias condiciones culturales y a las condiciones de su entorno Wigberto Rivera, antropólogo beniano, observa que el sistema cultural moxeño, “por una parte, tiene muy presente la religiosidad cristiana y sus fechas se festejan según fueron aprendidas en el periodo misional y transmitidas de generación en generación, pero al mismo tiempo está presente la creencia en los dioses del monte o de las aguas. Todo ser de la naturaleza tiene su amo que le protege y causa daño a quienes infringen las normas”.
La situación etnocultural, por consiguiente, está profundamente impregnada de la religiosidad católica. Es así que en las festividades religiosas se da una permanente apelación a esa “cultura” ancestral que aparece en la música y las danzas como un conjunto de códigos.
La actividad económica de los moxeños es diversificada, siendo su labor básica la agricultura unifamiliar: cada unidad familiar trabaja en su propio chaco, que no excede a una hectárea o, en ocasiones, dos. La producción es en pequeña escala y mayoritariamente está destinada al autoconsumo; algunas veces se la entrega en trueque para obtener productos foráneos como fósforos, kerosén, azúcar, ropa usada, herramientas, etc.
“Los moxeños dominaban la construcción de andenes artificiales en mayor medida que los tiwanacotas. Lo hacían para aprovechar toda la materia orgánica que había en el suelo. Ellos sabían muy bien que sus terrenos se inundarían en determinada época del año, así que idearon la construcción de estas estructuras para la distribución de las aguas hacia sus lagunas también artificiales”, explica el antropólogo Milton Eyzaguirre.
Los productos nativos actuales son: arroz, maíz, yuca, plátano, caña, frijol, zapallo, camote, cítricos, café, cacao y tabaco. También producen objetos de madera para la venta, como ruedas de carretón o canoas. Últimamente se está incentivando la elaboración de diversas artesanías, como tejidos en fibras vegetales, hamacas en hilo mercerizado, tallados en madera, cerámica, instrumentos musicales y muebles de carpintería, todo hecho según las técnicas y conocimientos heredados de generación en generación.

Datos

Habitantes: Censo INE (2001): 4.228. Censo Conniob (Confederación Nacional de Nacionalidades Indígenas Originarias de Bolivia) (2004): 38.500.

Ecorregión: Amazónica.

Departamento: Beni.

Provincia: Cercado, Moxos, Marbán y Ballivián.

Municipio: Trinidad, San Javier, San Pe-dro, Moxos; Loreto, San Andrés, San Borja, el TIPNIS y el TIM.

Comunidad: Loreto, San Lorenzo de Moxos, San Javier, San Francisco de Moxos, Rosario, Puerto San Lorenzo, Trinidadcito y otras.

Idioma: Arawak.

Actividad Principal: Agricultura.

Vías de acceso: Aérea: Trinidad y San Ignacio son a los únicos lugares adonde se puede acceder por vía aérea, ya que cuentan con pistas de aterrizaje equipadas. Terrestre: pocas comunidades tienen acceso por carreteras y sólo en la temporada seca (de mayo a octubre). Fluvial: el transporte de pasajeros y mercancías se realiza mayormente por río.
Los Moxeños


Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

No hay comentarios: