domingo, 7 de agosto de 2016

El Bala y El Chepete: ¿sueño energético o pesadilla ambiental?

El Bala y El Chepete: ¿sueño energético o pesadilla ambiental?

Profesionales de distintas áreas reflexionan sobre el megaproyecto. Una de las conclusiones es que con esta iniciativa sale a relucir el “modelo político” que propulsa el Ejecutivo. Piden más información.


Pablo Peralta Miranda  Periodista


"Esta firma de contrato para el estudio a diseño final de una nueva planta hidroeléctrica, con seguridad será un día histórico (...). No encuentro en todo el país otro lugar estratégico para una planta hidroeléctrica que pueda generar 3.676 MW, es mucho”. 

Con esas palabras, el presidente Evo Morales celebró la firma del convenio entre la Empresa Nacional de Electricidad  y la italiana Geodata, el pasado 27 de julio. El contrato es para la elaboración del estudio a diseño final de los proyectos hidroeléctricos El Bala y El Chepete, ubicados en el  norte  de La Paz. Este megaproyecto  se construirá a un costo de 6.000 millones de dólares.

Entre las informaciones que circulan está que la  planta hidroeléctrica de El Bala será la tercera más grande de Sudamérica, después de la de Itaipú,  una represa binacional que comparten   Brasil y Paraguay. Los ambientalistas  debaten, en cambio, los peligros y riesgos que supondría ponerla en marcha: desde inundaciones hasta daños a distintas especies. 

Hace unos días, se llevó adelante el Foro de Transformación Social y Ecológica en Bolivia, que fue impulsado por el   Instituto Alternativo y la Friedrich-Ebert-Stiftung.  En ese encuentro, Pablo Solón, exembajador de Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas, lanzó una pregunta por demás interesante: ¿Qué modelo vamos a reforzar con las megarrepresas? 

Solón  recordó que antes había grandes empresas de generación eléctrica de tipo privado y hoy, en cambio, parece que se tiende hacia las grandes empresas estatales. En ese marco, se preguntó sobre  por qué no hacer partícipes a las pequeñas familias en el negocio de generación de electricidad a partir de la energía solar.  "¿A quién queremos empoderar,  a la sociedad?”, interrogó.

¿El modelo? 

 El periodista Raúl Peñaranda consideró que  en el fondo lo que este megaproyecto deja entrever es el modelo político que lleva adelante el Gobierno, y cita el planteamiento de Solón.  

"Cómo la energía solar puede empoderar a la gente, qué interesante. La empoderas porque la gente empieza a producir energía. Cómo se puede empoderar a la gente con un nuevo modelo. Y justamente, me parece que el Gobierno busca lo contrario de eso. Mientras más concentrada esté la riqueza o las utilidades en manos del Estado, para que después el Presidente haga campaña con eso, mejor. No es un modelo económico, sino es un modelo político”, expresó Peñaranda. 

La ambientalista Cecilia Requena coincidió   y lanzó otra   interrogante:  ¿Qué es lo que motiva al Gobierno a impulsar semejante megaproyecto? Esta especialista considera que el Ejecutivo  está en busca de reemplazar la fuente de recursos. Una de ellas es la que proviene de las exportaciones de los hidrocarburos.   

 
Más información

Uno de los puntos en los que hay polémica es el tema de acceso a la información. Ilya Fortún, comunicador y analista político, consideró que "hay poca información a favor y en contra” del proyecto. Agrega que ello hace que "no tengamos  información suficiente” para tomar una decisión, dado que  "no hay la seriedad suficiente para un proyecto así”.

En ese marco, plantea una conclusión: un proyecto de este tamaño en manos de un Gobierno que en los últimos 10 años no se ha caracterizado por una gestión técnica mínimamente y que además ha dado muestras de corrupción... "Aquí hay 6.000 millones de dólares y se van a afanar 1.000. Y por eso la prisa”, considera.  

En cambio, la activista en derechos humanos  Olga Flores Bedregal sostuvo que no es que no haya información, sino que el problema tiene que ver con la  cultura política del Gobierno. 

  "No se escucha la racionalidad. Y en estos 10 años se han acostumbrado a no escuchar la racionalidad. No es un problema técnico. Cualquier persona que tiene un mínimo de formación en el área sabe que esto es un verdadero disparate, anacrónico. Es igual que Karachipampa. Cuarenta años después han vuelto a hacer un Karachipampa, que no sirvió de nada”, expresó la activista.  

 Sobre la falta o no de información, Amaru Villanueva, director del Centro de Investigaciones Sociales,  consideró que  "por un lado parece que existe bastante información, pero por otro lado hay una especie de contaminación porque ni siquiera nos ponemos de acuerdo con cifras fundamentales”. 

Villanueva  sugirió plantear la premisa:  hacia qué apuesta de fuentes energéticas estaríamos apuntando, sin caer en el estancamiento por   ser categóricos y generar falsas expectativas  "de que se frene por completo la inversión en energía hidroeléctrica y que se apuesten todas las fichas en energía eólica o solar fotovoltaica”; y también tomando en cuenta -dijo- que influir en los tomadores de decisión en el Estado es un tema de negociación y concesión. 

"Creo que en términos argumentativos también tenemos que tener un cierto pragmatismo”, afirmó, esto para "no cerrarnos a opciones” y evitar que de aquí a 20 años unos digan que tenían razón; y otros, que "metieron la pata”. "De poco nos va a servir si no lograron influir y mover la aguja del tablero”, dijo.  

Roger Cortez, director del Instituto Alternativo, sostuvo que "una pregunta clave es por qué no circula la información de manera abierta y transparente. Creo que el Gobierno se evitaría 50.000  problemas y en vez de señalarnos o aquel o al otro que gusano, perros... aplaste con información”.

20 preguntas sobre El Bala

Por: Pablo Solón

El pasado 27 de julio el Gobierno de Bolivia y la empresa italiana Geodata suscribieron un contrato para la elaboración de un estudio a diseño final del proyecto hidroeléctrico El Bala que tendrá una inversión de 6.000 millones de dólares y generará 3.676 megavatios (MW).

Probablemente ésta sea una de las más grandes inversiones que se han hecho en la historia de Bolivia en un solo proyecto. Será una decisión que marcará el futuro de Bolivia y que requiere la más amplia información, análisis y consideración. En este marco, queremos adelantar un primer paquete de preguntas para contribuir al debate y a la búsqueda de las mejores alternativas para los bolivianos y nuestra Madre Tierra. 

Sobre los estudios

1) ¿Cuándo hará publico el Gobierno el informe de Geodata sobre los "Estudios de Identificación del proyecto hidroeléctrico de El Bala”? En la pagina de ENDE (http://www.ende.bo/nacional-internacional/concluidos/) podemos encontrar los términos de referencia de esa convocatoria internacional
(http://www.ende.bo/public/licitaciones/Publicacion_EI_BALA.pdf), pero no están disponibles los resultados de este estudio.

2) ¿Por qué en la página web de ENDE, donde figuran todas las convocatorias internacionales de estudios, no se encuentran los términos de referencia del Estudio a Diseño Final del proyecto hidroeléctrico de El Bala que se acaba de suscribir el 27 de julio pasado?

3) En relación con El Bala existen otras cuatro convocatorias internacionales en la página de ENDE, ¿cuándo harán públicos sus estudios? 

1.    SUPERVISIÓN TÉCNICA AL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL BALA.
2.    ESTUDIO ICTIOLÓGICO, PESQUERÍA Y ECOSISTEMAS ACUÁTICOS DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL BALA (Precio de Referencia  840 mil bolivianos.-)

3.    ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO HIDROGRÁFICO, MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN ESTACIONES LIMNIMÉTRICAS - PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS RÍO MADERA Y EL BALA

4.    GESTIÓN COMUNICACIONAL DE PROYECTO HIDROELÉCTRICO A NIVEL DE ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN – PROYECTO BALA (Precio de referencia   790 mil bolivianos.-)

Sobre el proyecto a nivel económico

4) Se dice que el proyecto hidroeléctrico de El Bala y Chepete tendrá una potencia de 3.676 megavatios (MW). ¿Cuál será la cantidad de energía que producirá en kwh?

5) ¿Cuál será el costo del kwh puesto hidroeléctrica y cuál será el precio de venta por kwh puesto Brasil?

6) ¿Se tiene asegurado el mercado del Brasil? ¿Qué pasa si el Brasil de aquí a cinco o siete años tiene fuentes de energía más baratas? ¿En qué umbrales de precio por kwh es viable el proyecto? 

7) ¿Cuál será el costo total de inversión del proyecto tomando en cuenta todos los estudios, represas, generadores, líneas de transmisión, etc. y cuánto será el costo de operación y mantenimiento anual del proyecto?

Sobre el proyecto a nivel ambiental y social

8) ¿Cuál será la superficie de los embalses de El Bala y El Chepete y a cuántas hectáreas de bosques afectará?

9) ¿Cuál será el impacto sobre los peces y las poblaciones que viven de la pesca? ¿Qué medidas de mitigación y reparación se prevén?

10) ¿Será necesaria relocalizar comunidades indígenas por efecto de los embalses? ¿De ser así, de cuántas comunidades y familias estamos hablando y lo más importante estas comunidades han sido informadas y serán consultadas?

11) ¿Qué impactos indirectos tendrá el proyecto de El Bala sobre la deforestación y la biodiversidad?

12) ¿Cuáles serán los impactos del proyecto de El Bala sobre el ciclo de las lluvias en la región y otras áreas del país?

13) ¿Cuál el volumen e impacto de la sedimentación sobre la hidroeléctrica de El Chepete y El Bala en términos económicos, ambientales y de sostenibilidad del proyecto?

14) ¿Se ha tomando en cuenta el cambio climático y la probabilidad de sequías fuertes como las que afectan actualmente a la hidroeléctrica del Guri en Venezuela? ¿Cuáles serán los parámetros mínimos de niveles de agua en los cuales sería operable la hidroeléctrica? ¿Cuánto generará y a qué costo en  situaciones de estrés hídrico?

15) ¿Se ha tomado en cuenta el cambio climático y la probabilidad de fuertes precipitaciones que lleven a inundaciones? ¿A cuánto podría ampliarse el área inundable de los embalses en situaciones de extremas lluvias?

16) ¿Cuáles son las emisiones de gases de efecto invernadero, en particular metano CH4, del proyecto hidroeléctrico de El Bala? ¿Se ha tomado en cuenta que éstas pueden ser el doble de las que emite una generadora eléctrica a carbón?

Sobre alternativas al proyecto de El Bala

17) ¿Se han hecho estudios para ver cuánta energía solar, eólica y de pequeñas hidroeléctricas se podría generar con los 6.000 millones de dólares que se piensan invertir en El Bala?

18) ¿Comparativamente a la gran megahidroeléctrica de El Bala, cuáles serían las ventajas y desventajas económicas, ambientales y sociales si se invirtieran esos 6.000 millones de dólares en energías solar, eólica y pequeñas hidroeléctricas?

19) ¿Por qué el Gobierno ha priorizado la generación de electricidad en base a megahidroeléctricas en vez de promover la generación de energía eólica y solar aprovechando los fuertes vientos y la alta radiación solar en varias regiones del país? Como referencia, Chile ya tiene  en operación 1.056 MW en energía solar y está construyendo plantas por otros 2.082 MW que estarán en operación mucho antes de que empiece siquiera la construcción de la hidroeléctrica de El Bala. Así mismo, Brasil ya cuenta con energías eólicas en operación con una capacidad de 8.739 MW y Uruguay, 845 MW.

Sobre la consulta

20) Para que la consulta sobre la inversión de 6.000 millones de dólares en El Bala sea productiva, transparente y no dirigida ¿no se deberían incluir otras opciones alternativas a El Bala? ¿Acaso estamos en una situación donde sólo existe una única opción para la inversión de los 6.000 millones de dólares?

http://www.paginasiete.bo/ideas/2016/8/7/bala-chepete-sueno-energetico-pesadilla-ambiental-105119.html
Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

No hay comentarios: