Durante la inauguración de la II Conferencia de Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa por la Vida, Morales responsabilizó al capitalismo del “cáncer benigno” de la tierra. Participa el canciller francés, el alcalde de Bogotá y delegados de 42 países. El evento concluirá el lunes en Tiquipaya.
Bolivia planteó hoy construir un "gran movimiento mundial” para salvar al planeta que está asediado por un "cáncer benigno”, como consecuencia de las acciones del "modelo fallido del capitalismo”. La propuesta fue formulad por el presidente Evo Morales en el inicio de la II Conferencia Mundial de los Pueblos Sobre Cambio Climático y Defensa de la Vida que concluirá el lunes en la población cochabambina de Tiquipaya.
Jefe de Estado dijo que urge trabajar en políticas y programas para curar las heridas de la Pachamana (Madre Tierra), amenazada de muerte, y tomando en cuenta que ese cáncer es todavía benigno. Pidió una alianza de los pueblos del sur con los pueblos del norte para construir un "gran movimiento mundial", para reconstruir la relación vida-Madre Tierra.
"Ese movimiento mundial debe acabar con el modelo fallido del capitalismo, por culpa del capitalismo hay saqueo de los recursos naturales, hay guerras, hay industria de armamento", remarcó al pedir que se deben encontrar mecanismos para cambiar ese "modelo fallido", que no ha resuelto nada en el mundo, tomando en cuenta que la crisis se agudiza cada vez más.
Morales afirmó que "para esos hay que desarrollar muchas políticas y programas, porque para el sistema capitalista, el planeta, el medioambiente, es objeto, objeto de saqueo", mientras para los pueblos la Pachamama, es vida.
Morales criticó la posición de los países capitalistas que se niegan a cumplir los acuerdos de los foros mundiales de reducir la emisión de gases de efecto invernadero argumentando falta de recursos, cuando el presupuesto para las guerras, entre ellos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sobrepasa los 900 mil millones de dólares, que se usan "para intervenir países so pretexto de terrorismo", para adueñarse de sus recursos naturales.
Ya se sufren los impactos
El presidente Morales agregó que la humanidad ya está sufriendo el impacto del aumento de un casi un grado centígrado en promedio en la temperatura del planeta y está ante el riesgo de que ese incremento incluso llegue a los cuatro grados centígrados en treinta años. Dijo que para no alcanzar un incremento de 1,5 grados el planeta no debe emitir más de 650 gigatoneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, pero el mundo emite 50 gigatoneladas de dióxido por año.
"Con este ritmo de emisiones en trece años llegamos a 1,5 grados centígrados y en veinte años a los 2 grados centígrados", alertó. Según Morales, en el escenario del aumento a los 2 grados se perderán 15 millones de hectáreas de tierras cultivables en el mundo y habría veinte millones de personas que mueren cada año por hambre, en ambos casos el doble de lo que actualmente ocurre.
El mandatario también defendió que los "países del Sur no han causado el cambio climático" y que se trata de una responsabilidad de las naciones ricas y su "exagerado desarrollo" en el capitalismo. "Los países desarrollados han alcanzado en más de 200 años su actual estado de desarrollo y ahora quieren que los países del Sur logremos satisfacer nuestras necesidades (...), en menos de veinte años con cero de emisiones de carbono", cuestionó el mandatario.
No serán guardabosques
Morales ratificó que los países del sur no van a ser los "guardabosques del sistema capitalista" y criticó que las naciones ricas gasten grandes fondos en intervenciones militares muy superiores a las ayudas que dan a países pobres para enfrentar el cambio climático.
Asimismo, ratificó su propuesta de la creación de un Tribunal de Justicia Climática para juzgar a los países que no cumplen con sus obligaciones de reducir sus emisiones de gases contaminantes.
Los asistentes al foro debatirán hasta el lunes sobre cuatro grandes ejes temáticos: las amenazas del capitalismo contra la vida, la construcción del modelo del "Vivir Bien", el cambio climático y la cultura de la vida y el camino en la defensa de la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario