La Paz. El ingeniero y representante de la Organización Internacional de Energía Atómica, entidad autónoma de las Naciones Unidas, Pablo Delfang, llegó a Bolivia esta semana para asesorar al país en el proyecto nuclear que busca implementar el Gobierno con fines pacíficos.
Lo primero que se necesita -explicó- es infraestructura y recursos humanos especializados para construir un pequeño reactor nuclear de investigación y proseguir con la instalación de un reactor de potencia.
“Estamos hablando de cero, el proceso de toda la infraestructura requiere de 7 a 10 años, y ese proceso se tiene que hacer a través de un enfoque en fases”, precisó.
Sostuvo que cuando se concluya la instalación de los reactores nucleares en el país, la Organización Internacional de Energía Atómica salvaguardará y garantizará el uso de esa tecnología para fines pacíficos.
“La discusión se tiene que dar dentro de Bolivia y la única discusión válida es la decisión que haga Bolivia. El Organismo Internacional de Energía Atómica apoyará a Bolivia en todo el proceso en cualquier decisión que tome”, subrayó.
El 2 de octubre, el presidente Evo Morales anunció que el proyecto nuclear boliviano se implementará en el departamento de La Paz, con la instalación de un Ciclotrón PET/CT de aceleradores lineales para fortalecer el sector salud, además de un Reactor Nuclear de Investigación y otro de Potencia.
Fuente: ABI
Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario