lunes, 20 de abril de 2015

Bolivia exporta 150 mil toneladas de producción orgánica

Datos del CNAPE: El 80% de las exportaciones en esta categoría fue la quinua, el restante 20% incluye a productos como el cacao, el café y la castaña
Martes,  22 de Abril, 2014
Bolivia-exporta-150-mil-toneladas-de-produccion-organica-
Ref. Fotografia: Imágenes de la cosecha de quinua, que el año pasado superó su récord.
El coordinador del Consejo Nacional de Producción Ecológica (CNAPE), Delfín Cuentas, informó el martes que Bolivia exportó el año pasado 150 mil toneladas de producción orgánica.
'La cantidad total de productos que se han exportado el 2013 fue de 150 mil toneladas, entre productos como cacao, café y la castaña y en un 80 por ciento la quinua', explicó a la ABI.
Precisó que la producción ecológica del CNAPE, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural, se basa en la producción destinada al consumo local y a las exportaciones.
Dijo que la producción para el mercado interno tiene la certificación de producción orgánica, que desde 2012 hasta la fecha involucró a 6.500 productores en 7 departamentos del país.
Agregó que esos productores produjeron 19 mil toneladas de productos ecológicos, entre cereales andinos, hortalizas, miel y otros.
Respecto a la producción para la exportación, Cuentas informó que se implementa con empresas certificadoras que cumplen las normas internacionales para la comercialización de esos productos.
'Para todo este trabajo iniciamos con un financiamiento del Gobierno de España de 8 millones de dólares, los cuales se fueron ejecutando desde el 2010 hasta el 2013, y a partir del 2013 gestionamos del Tesoro General de la Nación alrededor de 4 millones de bolivianos', explicó.
A su juicio, la producción ecológica, más allá de lo económico, tiene varios componentes positivos para la tierra donde se produce y para la salud de la población productora y consumidora.
'Más allá de lo económico el suelo ecológico tendrá un rendimiento constante para la producción, ya que de aquí a 200 años ese suelo rendirá igual que cuando se empezó a producir allí; otro de los beneficios es que los agricultores cuidan su salud al evitar el uso de los agroquímicos', sustentó

Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

No hay comentarios: