Los comités de agua
de Bolivia defienden sus formas organizativas horizontales y
participativas, frente un Estado cada vez mas centralizado.
La autonomía y horizontalidad son parte de las formas tradicionales organizativas de los bolivianos. Juntas constituyen una manera real, práctica, cotidiana de entender lo público y de vivir la democracia participativa siempre al margen del Estado y de los gobiernos de turno.
Los comités de agua de la zona sud de la ciudad de Cochabamba, la cuarta ciudad mas grande de Bolivia, son el epitome de las formas autonómicas y horizontales bolivianas. Esta red todavía activa, se volvió visible después de la ‘guerra del agua’ del 2000., cuando una movilización popular de gran escala detuvo los intentos de privatizar el sistema publico de agua de la ciudad.
Mientras muchos asocian la guerra del agua con la noción de verdadera democracia, esta descripción pudiera poseer una contradicción en si misma: una guerra –cualquier guerra- implica violencia, pérdida de energía y recursos, muertes, desacuerdo y la democracia (como la conocemos en Occidente), tiene la función de precisamente evitar todo aquello. Pero el conflicto no fue una simple batalla por la defensa de un recurso. Uno de los principales motivos de tal(es) conflicto(s) fue precisamente la histórica y permanente lucha de las y los bolivianos por defender su derecho a decidir de una manera horizontal y autónoma sobre sus propias necesidades, es decir: su imperiosa y siempre pospuesta necesidad de vivir en verdadera democracia.
En septiembre de 1999, el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Cochabamba (SEMAPA) fue vendido al consorcio Aguas del Tunari, una empresa que tenía como socio mayoritario a la corporación Bechtel. Esto fue el corolario de un proceso largo de ajustes estructurales guiados y auspiciados por el Banco Mundial y El Fondo Monetario Internacional desde mediados de los años 80’s en los países latinoamericanos, incluida Bolivia. Des pues de la privatización, los ciudadanos del valle boliviano empezaron a enfrentar aumentos excesivos de las tarifas, al mismo tiempo que las cooperativas y comités de agua se encontraron administrando servicios de agua sin concesiones estatales, lo que significaba que Aguas del Tunari podía enjuiciarlos por competencia ilegal y podía también apropiarse de esos sistemas. Este panorama siniestro dio origen a la Coordinadora de Defensa del Agua y la Vida (comúnmente llamada Coordinadora del Agua). Después de varios meses de negociaciones con el Estado y confrontaciones con las fuerzas armadas, la Coordinadora, logró expulsar a la compañía.
Muchas realidades se hicieron visibles por primera vez y con claridad a partir de la Guerra del Agua del año 2000 en Cochabamba. Por ejemplo, un sinfín de formas de organización que no están regidas por las estructuras occidentales de democracia, un caso es el de los Comités de agua de la ciudad de Cochabamba, que fueron centrales en el actuar de la Coordinadora del agua y que a partir de los enfrentamientos del 2000 y junto a los demás sectores que participaron activamente en aquellos hechos, establecieron redes de contacto entre sí e iniciaron procesos de coordinación y cooperación mutua.
Los Comités de agua de Cochabamba son particularmente tradicionales de la zona Sur de esta ciudad, pero se encuentran en toda el área periurbana de la ciudad La zona sur está compuesta por seis distritos y que tiene la mitad de la población de la ciudad: hablamos de mas de doscientos mil habitantes. Esta zona tiene entre cien y ciento veinte Comités de agua a los que se suman 400 en toda el área metropolitana de Cochabamba de acuerdo a Stefano Archidiacono de la ONG CeVI. Entonces estamos hablando de miles de personas organizadas alrededor—pero no exclusivamente—del agua.
Aunque en Bolivia no existen dos servicios que operen de la misma manera, está claro que en el caso del agua, las organizaciones del tipo de los Comités, mantienen la visión del agua como un ser viviente, divino; como la base de la reciprocidad y la complementariedad. Un ser que es de todos y es de nadie, un ser que es visto como una expresión de flexibilidad y adaptabilidad, quien ayuda a la naturaleza a crear y transformar la vida y permite la reproducción social. El desarrollo de las asambleas de estos Comités de agua reflejan esos usos y costumbres de la comunidad, estas organizaciones son una manera de crear comunidades, similares a las que existen en las zonas rurales, en la urbe.
Muchos han registrado los orígenes de las practicas autónomas adoptadas por los comités de agua hasta el imperio incaico, pasando por la colonia, hasta nuestros días. Como resultado, los comités de agua son a menudo considerados expresiones modernas de practicas comunales antiguas.. En un articulo de Bolpress del 2001 titulado Estado y Autonomía en Bolivia, una Interpretación Anarquista, Carlos Crespo explica que la autonomía en Bolivia, “no es un ideal a conseguir, sino una práctica cotidiana de los pueblos, comunidades y grupos de afinidad”. Estos procesos horizontales, han sido desde siempre la práctica social y política del boliviano en relación al Estado y el poder imperante, desde el incario y pasando por la colonia, la república y el Estado plurinacional.
Como las luchas indígenas y la organización propia de sus sociedades, los comités de agua representan una visión antiestatal de la autonomía puesto que surgen en barrios y zonas marginales de la ciudad, los llamados cinturones de pobreza, una mezcla de inmigrantes campesinos –que aportaron a sus nuevas comunidades ahora urbanas- sus tradiciones andinas de trabajo solidario y por turnos, conocido como el “ayni;” y de mineros relocalizados que, por su parte, aportaron a estas comunidades olvidadas por el Estado, toda la experiencia organizativa adquirida de los sindicatos de las minas.
Los Comités de agua, son el resultado de la promoción y el reforzamiento del poder y los procesos autónomos de la gente. Están basados en prácticas autónomas que no son reconocidas --ni necesitan ser reconocidas-- por el Estado ni por la comunidad internacional. Aquí, los miembros de la comunidad dividen y distribuyen roles para responder a la pregunta de cómo proveer de agua al vecindario. Por eso están construyendo redes que les permiten organizarse y compartir estrategias sobre cómo acceder y proveerse de agua en sus comunidades. No están organizados en contra de los sistemas públicos de agua sino a favor de la capacidad de decidir cómo y hasta dónde deben conectarse a esos sistemas de agua. Claramente, son la expresión más genuina de cómo hacer política de una manera autónoma.
En los Comités de agua, las preocupaciones sociales más importantes tienen que ser atendidas a nivel de la comunidad y por eso se diferencian de la percepción estatal de los movimientos sociales como expresiones pedigüeñas (o de demandas) de la comunidad hacia el Estado, en los Comités de agua, la gente se organiza para determinar e implementar las condiciones de su propia vida, no para pedir favores de los gobiernos de turno. Por ello, van incluso más allá del tema del agua porque aunque fueron creados alrededor de la ausencia, escases o abundancia del líquido elemento, éstos también se ocupan de muchos otros asuntos: el bienestar de los miembros, la seguridad, fiestas, futbol, etc.
Tal es el grado de independencia de acción de los Comités de agua que han sido llamados por algunos como “zonas liberadas del Estado”. Se viven tiempo confusos en Bolivia y los desafíos de los comités de agua son numerosos. Pasando por las limitaciones técnicas y financieras de los comités hasta las negociaciones con el Estado para el respeto de su autonomía.
La cuestión técnica es transversal a los diferentes procesos de formación y consolidación de los comités de agua en Cochabamba y por ello, es una limitación de la que se tiene consciencia, así lo muestra la participación de Gastón Zeballos, dirigente del comité San Miguel Km 4 en el Primer Intercambio Internacional de Experiencias entre operadores de agua de Uruguay, Colombia y Bolivia realizado en Montevideo en Octubre del año 2013. Durante las jornadas de URCOLBOL, los participantes bolivianos mostraron más interés en el área técnica de la cloración, potabilización y tratamiento de aguas servidas que en cualquier otro tema. Gaston Zeballos, participante de un comité de agua dice: “nos interesa mas lo técnico porque nosotros tenemos los indicadores sociales cubiertos. En nuestros comités hay participación, control social y rotación. Nos falta lo otro.”
Tan importante como lo técnico es la limitación económica. Especialmente cuando hablamos de proyectos absolutamente necesarios y definitivamente inalcanzables con recursos propios, como es el caso del alcantarillado de la zona correspondiente a cada comité que además del costo debe, necesariamente, pensarse como parte de un sistema más amplio que englobe a todos los sistemas alternativos o no. Este tipo de proyectos indiscutiblemente, necesitan del apoyo y la inversión estatal, un apoyo que debiera traducirse en la voluntad para respetar la autonomía de los comités de agua, su visión particular sobre sus necesidades, y al mismo tiempo el aporte efectivo de manera que el agua y su adecuado manejo y distribución sean accesibles a todos pero que en tiempos de elecciones se viene empleando de manera clientelar.
Cuando Evo Morales asumió el poder el 2006, había la esperanza de que en su gobierno se ampliara la autonomía y el autogobierno de los movimientos sociales. Sin embargo, ha ocurrido lo contrario. El estado ha iniciado un proceso de expansión hacia nuevas áreas, siendo el agua una de ellas. Hay una creciente intervención del Estado en asuntos tradicionalmente fuera de su alcance. Esta intervención ha tomado un impulso muy centralista. Las recientes legislación en torno al agua dan poder al estado para decidir e intervenir sobre los sistemas comunitarios y las prácticas autónomas que hasta ahora no reconocía.
A través de la Convención sobre el Derecho al Agua promovida por el gobierno boliviano en la ONU y a través de la Declaración de los Derechos de la Madre Tierra, el gobierno de Morales ha declarado que la naturaleza tiene derechos, creando un marco "derechos" que traslada la responsabilidad y por lo tanto el poder de administrar los recursos hídricos de la gente para el Estado. Mientras que estos esfuerzos han sido celebrados internacionalmente y se considera a Morales como el líder en reformas medioambientales, esta estrategia traslada la responsabilidad y el poder de administrar agua de la gente al Estado. Las maneras tradicionales de uso del agua se vuelven nulas y sin sentido y aquellos que buscan acceso al agua deben recurrir al Estado, la ley y las cortes. En su camino, los comités de agua enfrentaran desafíos técnicos y económicos junto con los continuos esfuerzos de cooptación por parte del Estado. Pero su éxito, epitomizado en la guerra del agua, ha demostrado que organizados horizontalmente, los bolivianos pueden recuperar la capacidad de manejar sus bienes comunes con autonomía, contra el poder establecido y las formas tradicionales de entender la ‘democracia’. La gente hoy día no se está organizando para hacer demandas al Estado, pero para determinar e implementar las condiciones de sus propias vidas.
Fuente: http://www.autonomias.net/2014/11/agua-mas-alla-del-estado.html
Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com
La autonomía y horizontalidad son parte de las formas tradicionales organizativas de los bolivianos. Juntas constituyen una manera real, práctica, cotidiana de entender lo público y de vivir la democracia participativa siempre al margen del Estado y de los gobiernos de turno.
Los comités de agua de la zona sud de la ciudad de Cochabamba, la cuarta ciudad mas grande de Bolivia, son el epitome de las formas autonómicas y horizontales bolivianas. Esta red todavía activa, se volvió visible después de la ‘guerra del agua’ del 2000., cuando una movilización popular de gran escala detuvo los intentos de privatizar el sistema publico de agua de la ciudad.
Mientras muchos asocian la guerra del agua con la noción de verdadera democracia, esta descripción pudiera poseer una contradicción en si misma: una guerra –cualquier guerra- implica violencia, pérdida de energía y recursos, muertes, desacuerdo y la democracia (como la conocemos en Occidente), tiene la función de precisamente evitar todo aquello. Pero el conflicto no fue una simple batalla por la defensa de un recurso. Uno de los principales motivos de tal(es) conflicto(s) fue precisamente la histórica y permanente lucha de las y los bolivianos por defender su derecho a decidir de una manera horizontal y autónoma sobre sus propias necesidades, es decir: su imperiosa y siempre pospuesta necesidad de vivir en verdadera democracia.
En septiembre de 1999, el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Cochabamba (SEMAPA) fue vendido al consorcio Aguas del Tunari, una empresa que tenía como socio mayoritario a la corporación Bechtel. Esto fue el corolario de un proceso largo de ajustes estructurales guiados y auspiciados por el Banco Mundial y El Fondo Monetario Internacional desde mediados de los años 80’s en los países latinoamericanos, incluida Bolivia. Des pues de la privatización, los ciudadanos del valle boliviano empezaron a enfrentar aumentos excesivos de las tarifas, al mismo tiempo que las cooperativas y comités de agua se encontraron administrando servicios de agua sin concesiones estatales, lo que significaba que Aguas del Tunari podía enjuiciarlos por competencia ilegal y podía también apropiarse de esos sistemas. Este panorama siniestro dio origen a la Coordinadora de Defensa del Agua y la Vida (comúnmente llamada Coordinadora del Agua). Después de varios meses de negociaciones con el Estado y confrontaciones con las fuerzas armadas, la Coordinadora, logró expulsar a la compañía.
Muchas realidades se hicieron visibles por primera vez y con claridad a partir de la Guerra del Agua del año 2000 en Cochabamba. Por ejemplo, un sinfín de formas de organización que no están regidas por las estructuras occidentales de democracia, un caso es el de los Comités de agua de la ciudad de Cochabamba, que fueron centrales en el actuar de la Coordinadora del agua y que a partir de los enfrentamientos del 2000 y junto a los demás sectores que participaron activamente en aquellos hechos, establecieron redes de contacto entre sí e iniciaron procesos de coordinación y cooperación mutua.
Los Comités de agua de Cochabamba son particularmente tradicionales de la zona Sur de esta ciudad, pero se encuentran en toda el área periurbana de la ciudad La zona sur está compuesta por seis distritos y que tiene la mitad de la población de la ciudad: hablamos de mas de doscientos mil habitantes. Esta zona tiene entre cien y ciento veinte Comités de agua a los que se suman 400 en toda el área metropolitana de Cochabamba de acuerdo a Stefano Archidiacono de la ONG CeVI. Entonces estamos hablando de miles de personas organizadas alrededor—pero no exclusivamente—del agua.
Aunque en Bolivia no existen dos servicios que operen de la misma manera, está claro que en el caso del agua, las organizaciones del tipo de los Comités, mantienen la visión del agua como un ser viviente, divino; como la base de la reciprocidad y la complementariedad. Un ser que es de todos y es de nadie, un ser que es visto como una expresión de flexibilidad y adaptabilidad, quien ayuda a la naturaleza a crear y transformar la vida y permite la reproducción social. El desarrollo de las asambleas de estos Comités de agua reflejan esos usos y costumbres de la comunidad, estas organizaciones son una manera de crear comunidades, similares a las que existen en las zonas rurales, en la urbe.
Muchos han registrado los orígenes de las practicas autónomas adoptadas por los comités de agua hasta el imperio incaico, pasando por la colonia, hasta nuestros días. Como resultado, los comités de agua son a menudo considerados expresiones modernas de practicas comunales antiguas.. En un articulo de Bolpress del 2001 titulado Estado y Autonomía en Bolivia, una Interpretación Anarquista, Carlos Crespo explica que la autonomía en Bolivia, “no es un ideal a conseguir, sino una práctica cotidiana de los pueblos, comunidades y grupos de afinidad”. Estos procesos horizontales, han sido desde siempre la práctica social y política del boliviano en relación al Estado y el poder imperante, desde el incario y pasando por la colonia, la república y el Estado plurinacional.
Como las luchas indígenas y la organización propia de sus sociedades, los comités de agua representan una visión antiestatal de la autonomía puesto que surgen en barrios y zonas marginales de la ciudad, los llamados cinturones de pobreza, una mezcla de inmigrantes campesinos –que aportaron a sus nuevas comunidades ahora urbanas- sus tradiciones andinas de trabajo solidario y por turnos, conocido como el “ayni;” y de mineros relocalizados que, por su parte, aportaron a estas comunidades olvidadas por el Estado, toda la experiencia organizativa adquirida de los sindicatos de las minas.
Los Comités de agua, son el resultado de la promoción y el reforzamiento del poder y los procesos autónomos de la gente. Están basados en prácticas autónomas que no son reconocidas --ni necesitan ser reconocidas-- por el Estado ni por la comunidad internacional. Aquí, los miembros de la comunidad dividen y distribuyen roles para responder a la pregunta de cómo proveer de agua al vecindario. Por eso están construyendo redes que les permiten organizarse y compartir estrategias sobre cómo acceder y proveerse de agua en sus comunidades. No están organizados en contra de los sistemas públicos de agua sino a favor de la capacidad de decidir cómo y hasta dónde deben conectarse a esos sistemas de agua. Claramente, son la expresión más genuina de cómo hacer política de una manera autónoma.
En los Comités de agua, las preocupaciones sociales más importantes tienen que ser atendidas a nivel de la comunidad y por eso se diferencian de la percepción estatal de los movimientos sociales como expresiones pedigüeñas (o de demandas) de la comunidad hacia el Estado, en los Comités de agua, la gente se organiza para determinar e implementar las condiciones de su propia vida, no para pedir favores de los gobiernos de turno. Por ello, van incluso más allá del tema del agua porque aunque fueron creados alrededor de la ausencia, escases o abundancia del líquido elemento, éstos también se ocupan de muchos otros asuntos: el bienestar de los miembros, la seguridad, fiestas, futbol, etc.
Tal es el grado de independencia de acción de los Comités de agua que han sido llamados por algunos como “zonas liberadas del Estado”. Se viven tiempo confusos en Bolivia y los desafíos de los comités de agua son numerosos. Pasando por las limitaciones técnicas y financieras de los comités hasta las negociaciones con el Estado para el respeto de su autonomía.
La cuestión técnica es transversal a los diferentes procesos de formación y consolidación de los comités de agua en Cochabamba y por ello, es una limitación de la que se tiene consciencia, así lo muestra la participación de Gastón Zeballos, dirigente del comité San Miguel Km 4 en el Primer Intercambio Internacional de Experiencias entre operadores de agua de Uruguay, Colombia y Bolivia realizado en Montevideo en Octubre del año 2013. Durante las jornadas de URCOLBOL, los participantes bolivianos mostraron más interés en el área técnica de la cloración, potabilización y tratamiento de aguas servidas que en cualquier otro tema. Gaston Zeballos, participante de un comité de agua dice: “nos interesa mas lo técnico porque nosotros tenemos los indicadores sociales cubiertos. En nuestros comités hay participación, control social y rotación. Nos falta lo otro.”
Tan importante como lo técnico es la limitación económica. Especialmente cuando hablamos de proyectos absolutamente necesarios y definitivamente inalcanzables con recursos propios, como es el caso del alcantarillado de la zona correspondiente a cada comité que además del costo debe, necesariamente, pensarse como parte de un sistema más amplio que englobe a todos los sistemas alternativos o no. Este tipo de proyectos indiscutiblemente, necesitan del apoyo y la inversión estatal, un apoyo que debiera traducirse en la voluntad para respetar la autonomía de los comités de agua, su visión particular sobre sus necesidades, y al mismo tiempo el aporte efectivo de manera que el agua y su adecuado manejo y distribución sean accesibles a todos pero que en tiempos de elecciones se viene empleando de manera clientelar.
Cuando Evo Morales asumió el poder el 2006, había la esperanza de que en su gobierno se ampliara la autonomía y el autogobierno de los movimientos sociales. Sin embargo, ha ocurrido lo contrario. El estado ha iniciado un proceso de expansión hacia nuevas áreas, siendo el agua una de ellas. Hay una creciente intervención del Estado en asuntos tradicionalmente fuera de su alcance. Esta intervención ha tomado un impulso muy centralista. Las recientes legislación en torno al agua dan poder al estado para decidir e intervenir sobre los sistemas comunitarios y las prácticas autónomas que hasta ahora no reconocía.
A través de la Convención sobre el Derecho al Agua promovida por el gobierno boliviano en la ONU y a través de la Declaración de los Derechos de la Madre Tierra, el gobierno de Morales ha declarado que la naturaleza tiene derechos, creando un marco "derechos" que traslada la responsabilidad y por lo tanto el poder de administrar los recursos hídricos de la gente para el Estado. Mientras que estos esfuerzos han sido celebrados internacionalmente y se considera a Morales como el líder en reformas medioambientales, esta estrategia traslada la responsabilidad y el poder de administrar agua de la gente al Estado. Las maneras tradicionales de uso del agua se vuelven nulas y sin sentido y aquellos que buscan acceso al agua deben recurrir al Estado, la ley y las cortes. En su camino, los comités de agua enfrentaran desafíos técnicos y económicos junto con los continuos esfuerzos de cooptación por parte del Estado. Pero su éxito, epitomizado en la guerra del agua, ha demostrado que organizados horizontalmente, los bolivianos pueden recuperar la capacidad de manejar sus bienes comunes con autonomía, contra el poder establecido y las formas tradicionales de entender la ‘democracia’. La gente hoy día no se está organizando para hacer demandas al Estado, pero para determinar e implementar las condiciones de sus propias vidas.
Autonomías
Fuente: http://www.autonomias.net/2014/11/agua-mas-alla-del-estado.html
Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario