lunes, 15 de noviembre de 2010

El Estado contra los comunes en el tipnis

tipnis9

Nueva Crónica


El gobierno boliviano, continuando estrategias gubernamentales previas, declaró  por  Ley No. 3477 de 22/ix/2006, “prioridad nacional y  departamental la elaboración del Estudio a Diseño Final y construcción del tramo Villa Tunari ­ San Ignacio de Moxos, correspondiente a la carretera Cochabamba  Beni, de la Red Vial Fundamental”. La carretera tiene una extensión de aproximadamente 306 kilómetros y partirá por la mitad el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (tipnis), protegida por ley de la República.

El xxix Encuentro Extraordinario de Corregidores del tipnis Autónomo de los Pueblos Indígenas Moxeño, Yuracaré y Chimán del 18/V/2010, decidió “rechazar contundente e innegociablemente la construcción de la carretera Villa Tunari San Ignacio de Moxos o todo trazo carretero que afecte nuestro territorio, nuestra casa grande” (punto 1 de la Resolución Nº 0001/2010). La resolución fue una respuesta a la decisión gubernamental de construir la carretera sin seguir los procedimientos técnicos y legales, como un estudio de impacto ambiental previo y la aplicación del derecho a consulta de los pueblos indígenas dentro del tipnis, por tanto vulnerando la misma Constitución Política del Estado Plurinacional (cpep) recientemente aprobada, en sus artículos 30 y 343. Debido a estas irregularidades, el  Viceministro de  medio ambiente y un subalterno renunciaron por negarse a firmar la   licencia ambiental (http://www.bolpress.com/art. php?Cod=2010072601).

Pero existen otros riesgos altamente peligrosos para la existencia misma de los territorios indígenas y los ecosistemas en el tipnis (Molina y Lora, 2010; Molina, 2009; Gavaldá, 2010); como ha sucedido en otros mega proyectos, la carretera condenará a poblaciones indígenas yuracarés, moxeñas y chimanes –algunas de ellas con escaso contacto con el mundo externo– hasta su desaparición. Por otro lado, la infraestructura  vial de conexión destruirá irremediablemente un ecosistema de alta biodiversidad, en muchos casos ni siquiera estudiado, que se perderá antes de siquiera determinar su valor1. Más grave aún, detrás de la carretera vendrán, no sólo nuevos colonizadores, sino también las empresas petroleras, madereras y el narcotráfico, proceso que de hecho ya ha comenzado, con una escasa capacidad del  Estado para intervenir y regular (Gavaldá, 2003,2010). Asimismo, existen denuncias sobre el alto costo de la construcción de la carretera Villa Tunari San Ignacio de Moxos, además de no existir información detallada y fidedigna al respecto (Los Tiempos, 28 vi 2009). Finalmente, la carretera no sólo que es parte de la  Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (iirsa) (Molina, 2009), donde nuestro rol es meramente como país de tránsito, sino que facilitará la conexión del Brasil al Océano Pacífico para el traslado de bienes y servicios, tanto que será financiada por el gobierno brasilero y construida por una empresa del país vecino (oas): en agosto del 2009, Evo y Lula firmaron el Protocolo de Financiamiento de la carretera, por 332 millones de dólares2  (abi, 11-iv-2010),  reproduciendo de esta manera el llamado “subimperialismo brasileño” (Perelman, 2005).

Actualmente la población indígena en el tipnis llega a 64 comunidades y aproximadamente 10.000 habitantes en el tipnis, considerada una minoría frente a la demanda estratégica del gobierno de Evo Morales y su base cocalera; por ello, está siendo presionada por los liderazgos cocaleros para aceptar la construcción de la carretera, señalando que “…si no aceptan la carretera no tendrán desarrollo ni atención del gobierno y tendrán que atenerse a las consecuencias”, denunciaba Adolfo Moye, presidente de la subcentral indígena tipnis: “desde que sacamos una posición firme de no permitir el avance de la carretera…, los colonos nos bloquearon y prohibieron a las tiendas vendernos artículos de primera necesidad” (http://www.bolpress. com/art.php?Cod=2010081808).

Neo-extractivismo o historia  larga  contra los comunes

Eduardo Gudynas considera que estamos asistiendo a nuevo extractivismo progresista (Gudynas, 2010;7), referido a los gobiernos latinoamericanos que desde una matriz de izquierda están desarrollando estrategias de explotación intensiva de rrnn, considerado como “un necesario camino para salir de la pobreza”…(y) “aceptado como uno de los motores fundamentales del crecimiento económico”, que generará beneficios al resto de la sociedad, en una versión de la lógica neoliberal del “chorreo” (Idem, 2007:7). De hecho, el argumento para profundizar este nuevo golpe de tuerca a la destrucción  masiva de ecosistemas, territorios y paisajes, es contar con recursos frescos para financiar la política de subsidios. El presidente Evo Morales criticando la postura de la oposición a la explotación petrolera en áreas protegidas y territorios indígenas, afirmaba en una concentración: “Están diciendo, en otras palabras, que el pueblo boliviano no tenga plata, que no haya idh, que no haya regalías, pero también van diciendo que no haya (el bono) Juancito Pinto, ni la Renta Dignidad, ni el bono Juana Azurduy”.

La caracterización de “neo extractivista” al proceso boliviano no toma en cuenta la historia larga del Estado en nuestro país en contra de los comunes en la naturaleza, es decir las diversas formas  de cohesión social e interacción con el entorno  fundadas  en principios de bien común, solidaridad y apoyo mutuo.  La pauta que conecta al proceso boliviano actual con la historia larga colonial y republicana, es el paulatino ataque, debilitamiento y hasta destrucción, de la forma comunidad en el acceso y uso de los rrnn. La encomienda colonial y la hacienda colonial y republicana, la reforma agraria del 52, pasando por la Participación Popular, hasta la ley 2029 que provocó la guerra del agua del 2000, son esfuerzos sistemáticos por destruir los comunes, en un continuum en la práctica del Estado y los poderes dominantes, más allá de la ideología de los gobernantes.

El extractivismo de la política de rrnn del Estado boliviano no ha cambiado con el gobierno de Evo Morales, es la reproducción de la historia larga de destrucción de los comunes de los rrnn y los indígenas de tierras bajas se hallan entre los más afectados, al final son minorías étnicas que se encuentran en el último eslabón en las jerarquías que ha creado el Estado postcolonial racista en la Bolivia de hoy. Bajo el argumento que son pocos, el gobierno ha decidido explotar los recursos de territorios indígenas y parques nacionales; como señalaba el presidente Morales criticando la resistencia de poblaciones indígenas contra las industrias extractivas:

“La derecha usa a algunos hermanos dirigentes  para oponerse o para pedir algunos temas que son tan profundos e innegociables: cómo es posible que todas las tierras fiscales o parques nacionales pasen a manos de algunos hermanos indígenas; que todas las concesiones madereras, una vez recuperadas,  pasen a pequeños grupos del movimiento indígena en Bolivia. Siento que es una forma de oponerse a las políticas que vamos desarrollando” (www.Plataformaenergetica.org; 25/vi/2010).
Bibliografía

Arrázola, Elizabeth (2006). “Bol 83: Cochabamba diversa”, en Periódico Los Tiempos, Cochabamba: Septiembre 2006.

Gavaldá,  Marc  (2010).  ¿Desarrollismo   primero? La    cuchillada    amazónica;    http://rebelion.org/noticia. php?id=108663

Gavaldá, Marc (2003). La Recolonización, Icaria,  Barcelona, 2003.

Gudynas, Eduardo (2010). “El nuevo extractivismo progresista”; Nueva Crónica, 30 de enero al 11 de febrero.

Molina, Silvia (2009). Carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos: bndes: Nuevas formas de acceso y control de los capitales transnacionales   a   recursos naturales   de Bolivia; fobomade; 4 pp.

Molina, Silvia y Lora, Miguel (2010).   Costos sociales y ambientales  de la Carretera  Villa Tunari-San Ignacio de Moxos; 15 pp.

Perelman, Juan (2005). “País que compra manda, país que vende sirve”; en Combate. Periódico anarquista. No 7. Otros documentos comunicado a la opinión pública en  defensa del isiboro sécure; 1 de agosto 2010, Cochabamba.

1    La carretera pondrá en riesgo irreversible a las 438 especies de aves encontradas  en el tipnis (de las 470 que existen en el depatamento, que representa el 34 % del potencial nacional) (Arrázola, 2006).

http://www.somossur.net/index.php?option=com_content&view=article&id=562:estadocontra&catid=89:defendamos-el-isiboro-secure&Itemid=110

Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Multa por el chaqueo ilegal podría aumentar en 50 veces


La Paz, 30 (ANF).- La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT), a través de una Ley de Emergencia Forestal, plantea incrementar la multa por quemas ilegales, de 0,20 centavos de dólar por hectárea que actualmente se cobra, a 10 dólares, lo cual representa un aumento de casi 50 veces más, o también un 4.900%.

Este es uno de los temas que considera el proyecto de la Ley de Emergencia Forestal presentado el pasado viernes a la Asamblea Legislativa Plurinacional por el director de la ABT, Cliver Rocha.

El incremento de la multa, justificó Rocha, endurecerá las sanciones contra el chaqueo ilegal e indiscriminado en el país y busca frenar la conversión de los bosques en tierras agrícolas, detener la expansión de la frontera agrícola que implica la destrucción de los bosques.

Recordó que en lo que va de esta gestión ya se registraron 53.600 focos de calor, el mayor récord de los últimos diez años. Estas quemas de 2010 afectaron a casi cuatro millones de hectáreas, además provocaron daños ambientales irreversibles, lamentó el director de la ABT.

Aunque no precisó el monto, Rocha añadió que también se plantea subir el costo de la patente por desmonte que se cobra actualmente, hasta en 15 veces más; base sobre la cual se calcularán las multas, de acuerdo a las áreas de cultivo afectado.

“Por ejemplo, si se produce en tierras de usos múltiples, es el 80 por ciento; si es tierra de producción forestal, es el 100 por ciento; entonces, acá se aplica dos conceptos: el concepto de de la patente por desmontes, el porcentaje de la madera aprovechada y la multa”, señaló.




madalbo@gmail.com

Presidente Morales insiste en explotar mercurio para producir energía nuclear para la exportación



La Paz, 30 (ANF).- El Presidente Evo Morales, insistió en el uso del “mercurio” existente en varias regiones del país como Potosí y Santa Cruz para la instalación de plantas de energía nuclear con la finalidad de que la producción sea exportada.
“Cuando hablamos de una planta nuclear siempre acusan o ligan una bomba atómica, no estamos hablando de bomba atómica una planta nuclear porque no, si aquí en Potosí, en Bolivia (y) Santa Cruz tenemos mercurio que es la base para poder generar energía y que mejor más bien estar exportando energía”, remarcó.
Morales explicó que en el viaje que realizó a Irán días atrás, se dio cuenta por las pantallas del avión presidencial que los países del Continente Europeo estaban electrificadas, más aún Estados Unidos pero Africa y América Latina “recién aparecen algunas luces, (lo que) a mi me sorprendió”.
“Mirando esas pantallas como de atrasados estamos en (el) tema de electrificación, (lo que) significa que todavía no hay electrificación en todo el territorio nacional ni en Sudamérica y eso nos obliga a (analizar) como generar mayor energía”, enfatizó.

Las declaraciones realizadas por el Mandatario boliviano fueron realizadas en un acto realizado en la localidad minera de Chorolque del Departamento de Potosí con motivo de hacer entrega de recursos del Programa Evo Cumple Bolivia Cambia a los municipios del lugar.

Morales manifestó que uno de los temas en el que se avanzó con el gobierno de Irán fue el de tener una planta nuclear para temas energéticos.

El Presidente Morales, el viernes pasado expresó en Cochabamba el interés de construir plantas nucleares con el apoyo del gobierno iraní.

Sin embargo, esta medida es observada por el Consejo de Seguridad de la Organización de de las Naciones Unidas (ONU), empero, Morales aclaró que la intención es con fines pacíficos.

Por su parte, el dirigente minero y de la COD de Oruro Jaime Solares aclaró que la producción de energía nuclear se realiza a base de uranio y no de mercurio.

“El mercurio se usa más para obtener oro de los ríos, a no ser que el Presidente Evo Morales quiera obtener energía nuclear de las aguas por eso debería estar bien asesorado por hombres y mujeres que sean verdaderos revolucionarios”, finalizó.



madalbo@gmail.com

Sólo quedan 8 individuos del murciélago espada en Bolivia, una especie en peligro


Conservación: 12 de las 131 especies de murciélagos que viven en Bolivia se encuentran en peligro de extinción. Los biólogos del Programa de Conservación de Murciélagos elaboraron planes de manejo para su protección y monitoreo adecuado.

En Bolivia sólo se conservan ocho individuos de Lonchorbina aurita, también conocido como murciélago de espada o nariz de lanza, que habitan en el municipio de San Matías, al este del departamento de Santa Cruz.

Esta especie se considera en peligro de extinción, según el Libro Rojo de los Vertebrados 2009, lo que motivó a los biólogos del Programa de Conservación de Murciélagos de Bolivia (PCMB) a elaborar una estrategia para salvarlo. Hay otras 11 especies vulnerables.

Para los expertos, el temor que despiertan estos mamíferos alados incrementó el riesgo de su desaparición. Están amenazados también por la destrucción de su hábitat, de sus cuevas y su captura para diferentes usos.

La bióloga Raquel Galeón aseguró que, de acuerdo con el registro realizado en 2010 por Luis Aguirre, existen en Bolivia 131 especies de murciélagos.

De éstas, 12 se encuentran bajo una categoría de amenaza y están descritas en el Libro Rojo en distintas categorías, en peligro, vulnerabilidad, casi en peligro y sin datos de identificación.

Pero la especie Lonchorbina aurita es la que está en una crisis mayor, clasificada como “en peligro de extinción”.

En Bolivia, la única colonia que se conoce tiene sólo de ocho a 10 individuos, que conviven con otras cinco especies en una caverna llamada la Curicha.

Esta especie se distribuye desde México hasta el sudeste de Bolivia. En el país sólo se verificó su presencia en la localidad de San Matías.

Galeón reconoció que si bien en este municipio hay un área de manejo, ésta no incluye el pequeño espacio donde están los murciélagos, ya que se hallan justo en el límite de la frontera con Brasil.

La bióloga contó que esta especie fue observada por primera vez en 1932 por el biólogo Andrew Sidney, pero posteriormente desapareció. Fue en 2007, después de 74 años de no saber nada de los murciélagos de espada, que dos biólogas, Aydeé Vargas y Kathrin Barbosa, los encontraron.

Junto con ellos aparecieron más riesgos. A su hallazgo, dijo Galeón, se sumó la aparición de enfermedades emergentes, cuyos efectos pueden llegar a matar a toda la población de murciélagos.

Entre sus características morfológicas, el nariz de lanza se caracteriza por presentar una hoja nasal prolongada. El murciélago es pequeño, el tamaño de su cuerpo incluso iguala el largo de sus orejas, que también son grandes en relación con la cabeza. Presenta un pelaje café grisáceo, la cola muy larga, en la que se incluye un uropatagio, que es una membrana alar formada por piel elástica, también largo, que sobrepasa al tamaño de las patas.

En 2003, en el estudio de Bernal & Silva, recuerda la experta, ya se advirtió que esta especie era vulnerable porque existía en una sola población de Bolivia.

El murciélago de espada, de acuerdo con datos existentes, tiene cierta afinidad por las cuevas húmedas y relativamente profundas. Además, se reproduce con dificultad, sólo una vez al año, lo que ocasiona que sea biológicamente vulnerable. Su dieta aún es desconocida.

Actualmente se realiza un plan de acción para conservar a este mamífero alado, con la creación de un área de protección y conservación en San Matías, donde también habrá especies de aves, caimanes, insectos y monos.

Por otra parte, según Galeón, están las otras 11 especies vulnerables de murciélagos que también habitan suelo boliviano.

Ellos son el murciélago orejudo de Davis, Glyphonycteris daviesi. Es grande, con el dorso café oscuro y se encuentra en el norte del departamento de La Paz.

También el Trinycteris nicefori, que es un murciélago de orejas grandes de Nicéforo. Vive en Beni, Cochabamba y La Paz. Esta especie es insectívora y también come frutas. El gran falso vampiro o Vampyrum spetrum, el murciélago más grande de Bolivia, ya que llega a medir casi un metro de envergadura. Es ancho y no tiene cola. Es carnívoro y su dieta consiste en roedores, aves, lagartijas y frutas. Habita en La Paz, Santa Cruz, Beni y Cochabamba.

Es similar la situación del Anoura cultrata, el murciélago longirostro negro nectarilles. Presenta dimorfismo sexual, es decir que los machos son más grandes que las hembras. Su dieta incluye polen, néctar y habita en las regiones cálidas de La Paz, Santa Cruz, Beni y Cochabamba.

Otra especie es el Platyrrubinus alberico, murciélago de nariz ancha de los Andes. Vive en Yungas. La principal amenaza para él es la destrucción de su hábitat.

El Natalus espiritosantensis ruschi, murciélago mexicano de oreja de embudo, que se alimenta de insectos, sólo tiene una cría y vive en Santa Cruz.

El Lophostomo maikeri, murciélago orejón de vientre blanco, vive en La Paz y Beni. También es vulnerable la existencia del murciélago de patas largas o Macrophyllum, que se encuentra en algunas regiones de Pando, Beni, y Santa Cruz.

El Iphylla ecudata, también llamado el murciélago vampiro de patas peludas, está también en riesgo. Se halla en la Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Finalmente están comprendidos también en situación de riesgo el murciélago común que habita en Potosí, Chuquisaca Cochabamba y Santa Cruz, y el vespertino aterciopelado, que vive en los departamentos de Santa Cruz y Beni.

Se quedan sin lugares donde vivir

Existen muchas amenazas para las 133 especies de murciélagos que habitan en La Paz. Entre ellas están, por ejemplo, la destrucción de su hábitat debido a la pérdida de áreas boscosas y de elementos claves del paisaje para la orientación y navegación nocturna de estos animales. También está la destrucción de las zonas acuáticas a las que muchos de ellos acudían para alimentarse.

La modificación de hábitats trae como consecuencia que varias especies no puedan adaptarse, se muevan de sus lugares de origen y perezcan, según la bióloga Raquel Galeón. A esto se suma la quema de sus refugios, según la investigación de Luis Aguirre realizada entre 2001 y 2008.

Las guaridas son lugares donde los murciélagos pasan el día a salvo de depredadores y donde realizan la mayor parte de sus interacciones sociales. Se conoce que algunos son muy selectivos en la elección de sus guaridas, por lo que la destrucción de árboles, cuevas o edificaciones que son utilizadas por ellos podrían tener un efecto negativo, según Galeón.

A esto se suma el hecho de que algunos individuos son capturados y utilizados en la medicina tradicional como cura, por ejemplo para la epilepsia.

Ya trabajan en el rescate y monitoreo

Actualmente, el Programa de Conservación de Murciélagos de Bolivia cuenta con una oficina de telemetría que realiza trabajos experimentales para medir el movimiento de los murciélagos. Esta técnica consiste en colocar un chip a un espécimen para rastrearlo y conocer el área de acción o el rango de movimiento en el que se desenvuelve.

El primer lugar de experimentación es la caverna de San Pedro del municipio paceño de Sorata. En el lugar se hizo un trabajo de radiotraking, para lo cual se colocaron radares a los murciélagos previamente capturados.

Cuatro expertos de esta institución realizaron un seguimiento intensivo a los mamíferos durante 20 días y noches. Esto permitió detectar los puntos por los que se mueven y el tipo de alimentación que consumen. Por ejemplo se supo que estos murciélagos se alimentan de especies invasoras como el eucalipto.

Los murciélagos estudiados por el Programa son de alimentación nectarívora, es decir que tienen como dieta preferencial el néctar y el polen de plantas y árboles.

Según los expertos, estos murciélagos son similares a los picaflores en sus hábitos de vuelo. Poseen hábiles dones para las maniobras y tienen hocicos muy largos y débiles para sustraer el polen y comerlo.

Los murciélagos visitan flores con olores atrayentes, que se abren durante toda la noche. En la región de Sorata son los únicos polinizadores de plantas. De modo que su trabajo y existencia es importante para el medio ambiente, en vista de que ayudan en la reproducción de las plantas y árboles. Estos animales también pueden ser clasificados, según sus hábitos alimenticios, en frugívoros, carnívoros e insectívoros.

Para destacar

El murciélago de espada habita en cuevas de la población cruceña de San Matías, en la frontera con Brasil.

El murciélago es un animal útil en vista de que contribuye a la polinización de las flores. Su trabajo es importante para el ambiente.

Yáscara Rivera


madalbo@gmail.com

¿Puede haber Consulta Previa entre la escopeta y las palomas?


Crónico incumplimiento de la legislación ambiental y desprotección de los territorios indígenas
Pablo Villegas N. *

La normativa y la práctica de la Consulta Previa en Bolivia comprenden características que atentan contra la universalidad de los derechos humanos y la integralidad del medio ambiente. Existe una normativa ambiental para el sector de hidrocarburos y otra para el minero que implica derechos diferentes para sectores diferentes de población, aunque nuestro orden legal, incluyendo los convenios internacionales, prohíbe estas diferencias. Implica también que para el Estado, el medio ambiente no es uno sino dos, el uno más desprotegido que el otro.

Tratándose de los inversionistas extranjeros, la cosa es diferente. Los acuerdos de protección que Bolivia ha firmado para proteger las inversiones extranjeras, establecen que si un inversionista es beneficiado con un tratamiento privilegiado, éste privilegio debe hacerse extensivo a los demás inversionistas. Pero esta búsqueda de equidad entre los grandes no vale cuando se trata de gente común y corriente.
Una prueba de ello es que el año 2008, las naciones y pueblos originarios y campesinos presentaron una propuesta de Reglamento de Consulta y Participación al Ministerio de Minería y Metalurgia. El resultado es que terminaron discutiendo más de nueve versiones de la propuesta. Los cuatro años de trabajo que abarcó este esfuerzo quedaron en nada;1 la diferencia entre los sectores minero e hidrocarburífero continúa. La normativa sobre los derechos de los pueblos indígenas que ha sido emitida hasta el momento, ha implicado un enorme costo social. Por ejemplo, la Ley 3058, donde se incluye un título de derechos indígenas, fue producto de una lucha social de dos décadas. Pese a ello, esta normativa no se cumple, como lo prueban, entre otros, los casos del norte de La Paz y de Corocoro. Y aparte de su crónico incumplimiento, esta normativa adolece de serias fallas.
La contradicción irresoluta entre los intereses nacionales y los locales
La legislación establece el derecho a la Consulta Previa de los pueblos indígenas, pero ¿qué ocurre si los indígenas rechazan el proyecto en cuestión?. La ley 3058, de hidrocarburos dice que en este caso, el Estado promoverá un proceso de conciliación en el mejor interés nacional (Art.116), pero no indica ningún criterio. ¿Cómo decidirá el Estado -en realidad se trata del gobierno-, cuál es el mejor interés nacional? ¿Consultará al resto de la población del país? ¿Pedirá mayores estudios? No se sabe.
El hecho de que un asunto de esta naturaleza, crucial para cualquier país, se hubiera dejado en el vacío, muestra un sesgo funesto en los objetivos de los poderosos patrocinadores de la legislación medioambiental impuesta desde los años del neoliberalismo.
La concentración de los roles de juez y parte en una misma entidad
Para interpretar las leyes es muy importante considerar la situación concreta en la que se aplican. En las condiciones actuales, quienes realizan las obras que por su impacto ambiental son objeto de la legislación ambiental son sobre todo, las transnacionales. En este marco, debe tomarse en cuenta que en los últimos 25 años el Estado se ha mantenido a favor del ingreso y la implementación de las obras encima de los derechos de la población y la gestión razonable del medio ambiente. Además el Estado está obligado por los tratados de protección de las inversiones extranjeras y, –ojo- esto no es un hecho sin importancia, ya que en defensa de los intereses planteados en dichos tratados, varias veces se ha utilizado a las fuerzas armadas y la policía para reprimir a la población.

Este cuadro se agrava cuando el Estado es socio de las transnacionales, ya que el propio MHE es la Autoridad Compe tente de la Consulta Previa. Si preguntamos ¿qué intereses representará el MHE, los de su socia o los nacionales? La respuesta la da la experiencia; la última es el norte de La Paz y Corocoro. Si aplicamos esta pregunta a los casos en que el Estado no es socio pero se identifica con la política económica de fomento y protección de las inversiones, sobre todo las extranjeras, la respuesta la da el caso del derrame de petróleo en el rio Desaguadero por Transredes.
Aunque el Estado no fuera ni socio ni apoyara la política económica en boga, el MHE y sus instancias subalternas, seguirían siendo la parte interesada en la explotación del recurso, pues los resultados de su gestión no se evalúan por no explotarlo. Por esto resulta aberrante en cualquier caso, que la instancia encargada de extraer un determinado recurso sea la Autoridad Competente para la Consulta previa sobre dicho recurso.

El carácter de la Consulta Previa
Bolivia fue el primer país del mundo en adoptar en su legislación la Declaración Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de Naciones Unidas el 13-9-2007. Esta ley dice en su artículo 32-2 que el fin de las consultas con los pueblos indígenas es “obtener su consentimiento libre e informado”. Este artículo va más allá de lo establecido en la normativa anterior. No obstante, en la nueva Constitución Política del Estado se reconoce la Consulta pero no se dice nada de su finalidad, lo cual es extraño tratándose de una cuestión de principios.2 En el proyecto de ley de hidrocarburos, ya se estableció con claridad que el carácter de la Consulta Previa era informativo3. Ahora, finalmente, en la Ley del Régimen Electoral, se ha establecido que lo resuelto en la Consulta Previa no tiene carácter vinculante. Este último término es uno más de los términos introducidos alegremente en la nueva legislación, sin definición oficial pero que de acuerdo al uso común, quiere decir que lo resuelto en la Consulta Previa no obliga a nada. Esto es un retroceso ya que en la normativa vigente hasta la fecha, por lo menos se trató de reconocer a la Consulta Previa cierta trascendencia. A partir de la Ley del Régimen Electoral, en cambio, lo importante es aclarar que sus resultados no obligan a nada.
Como se ve, la normativa es clara para reducir la Consulta Previa a su mínima expresión, pero no para recordar lo que establece la declaración de las naciones unidas.

En los hechos, la Consulta Previa es más un acto de publicidad que de información. Y no podría ser de otra manera, como veremos, Si el objetivo es informar ¿De qué tipo de información se trata?
La ley establece dos momentos para la Consulta Previa. El primero se realiza antes de iniciar cualquier acción. En esta etapa, dice el artículo 10 del DS 29033, que la información brindada a la población será proporcionada por las propias empresas, incluyendo, nada más ni nada menos, que los posibles impactos. Siendo esto responsabilidad de la empresa, obviamente la información brindada a los indígenas será sesgada. Por esta razón sostenemos que la Consulta Previa es más un acto de publicidad de la obra para convencer a la población que de información.
Si se diera el caso, en la Consulta Previa, de que los indígenas expresaran su total rechazo al proyecto, al no contar las partes con la debida información estaríamos ante un enfrentamiento de la palabra del uno contra la palabra del otro, y el resultado no podría ser otro que una salida negociada entre el poder económico y político de los patrocinadores de la obra y la debilidad de la población afectada.
En el Brasil, para citar un ejemplo, la Consulta tiene lugar sólo cuando se ha terminado la EIA4, es decir, cuando la Autoridad Ambiental Competente la ha declarado técnicamente concluida. Entonces, la EIA en su integridad, se pone a disposición del público en general y se otorga a la población afectada un plazo determinado para su estudio. Este procedimiento aparte de simple es muy propio del sentido común, pero no es lo que se aplica en Bolivia.

La Ley establece que el 2do momento de la Consulta Previa tiene lugar “previamente a la aprobación de la EIA” (Art. 115 de la Ley 3058) ¿Para aprobar la EIA? No. Es para que se incluyan en la EIA los resultados de la Consulta Previa, cosa que como ya sabemos se hará sin que sean vinculantes. Es decir que la EIA no es un insumo para la Consulta Previa y la toma de decisiones, quiere decir, en cambio que las resoluciones de la Consulta Previa son un insumo para el relleno de la EIA. Es lo que ocurre en general con las EIAs -no solo en el sector de hidrocarburos-. Cuando se ha elaborado una EIA, la población afectada por una obra asiste a la Consulta para recibir información de una EIA sin concluir o en otros casos la población recibe la EIA con una anticipación demasiado corta. Esto es porque el sistema está construido para que las partes lleguen a acuerdos negociados al margen de criterios técnicos y objetivos.

Problemas de la EIA
¿Cuál es la importancia de la EIA en el contexto que estamos tocando?

La EIA es un instrumento técnico básico para la toma de decisiones y medidas respecto a una determinada obra y sus impactos en el medioambiente natural y social. Su importancia es similar a la que tienen los informes forenses en los hechos donde una parte es la víctima y la otra es el victimario. La resolución de estos casos no puede darse al margen de los informes e investigaciones técnicas como el mencionado, por negociación entre las partes, porque la victima está en desventaja frente al victimario.

Para los casos que estamos viendo, la población afectada siempre será más débil que las multinacionales o el Estado asociado a las multinacionales y en estas condiciones la negociación entre partes terminará siempre favoreciendo al más fuerte. Como un ejemplo conocido debemos volver a citar el caso del derrame de petróleo en el Desaguadero, caso en que el Estado asumió un comportamiento de hecho neutral quedando las comunidades indefensas frente a la empresa. Como resultado, las compensaciones se sometieron a negociaciones, pasando por encima de los resultados de la auditoría ambiental, la cual, para colmo de males las había hecho gente pagada directamente por la empresa.Por ello, la reglamentación de la Consulta Previa, al margen de la EIA, solo contribuirá a empeorar la situación de la población local es decir la parte débil, ante as empresas.
La importancia que tiene la EIA debería implicar que su elaboración esté a la altura que corresponde, sin embargo, existen varios problemas al respecto.
La EIA es una autoevaluación
El primer problema es que la EIA es realizada por la parte interesada, es decir por la misma empresa que ejecutará la obra que se está evaluando. En estas condiciones, naturalmente, no puede esperarse que la empresa genere una EIA que revele impactos tales que comprometan la continuación de sus negocios. Uno de los resultados de este orden de cosas es obviamente una baja calidad de las EIAs, y esta baja calidad fortalece el círculo vicioso, pues conduce a las negociaciones entre partes.
El segundo problema es que el resultado, el documento final de la EIA, tiene el carácter de documento jurado. Esto quiere decir que si se produjera un hecho que afecte gravemente al medio ambiente natural y/o social de una área determinada, lo que el Estado tendría en sus manos para evaluar el impacto, tomar medidas, y también como referencia para una auditoría ambiental, no sería otra cosa que un documento jurado, que podría revelarse como insuficiente años después de su aprobación.
En el proyecto de ley de hidrocarburos se puso a YPFB como el encargado de la realización de la EIA, pero esto no implica que el Estado esté recuperando su soberanía. Esto porque el trabajo de YPFB se evalúa por la extracción de hidrocarburos –en lo que está aplazado varios años consecutivos- , por tanto, no es de esperarse que realice una EIA que impida su objetivo, mucho menos cuando esta empresa no actúa sino en sociedad con transnacionales.

Resulta pues una aberración que YPFB, la encargada de la explotación de los hidrocarburos sea la que ejecuta la EIA y que el Ministerio de Energía e Hidrocarburos sea la Autoridad Competente de la Consulta. Más que un avance hacia el respeto de los derechos de la población y del medio ambiente, lo que estamos presenciando es el cumplimiento de los acuerdos de protección de inversiones donde el Estado se compromete a hacer lo posible por proporcionar a los inversionistas extranjeros las licencias y permisos que requieren para sus negociados.
La Autoridad Ambiental Competente no es independiente del gobierno de turno
La que aprueba la EIA es la Autoridad Ambiental Competente, esta función le corresponde al MDS, cuya gestión a diferencia del ministerio de hidrocarburos y el de minería, no se evalúa por la extracción de recursos naturales, pero esto no quita el hecho de que tratándose de una entidad de gobierno, su orientación corresponda a la línea de dicho gobierno. Si ocurriera lo contrario, la persona a cargo del ministerio sería cambiada. Y discursos más, discursos menos, hasta el momento, la orientación de los gobiernos de turno ha sido la de dar prioridad a las inversiones por encima de la preservación del medio ambiente y los derechos de la población. Por ello es imperiosa la necesidad de que se constituya una entidad autárquica encargada de la sanción de las EIAS, de las auditorías ambientales y la fiscalización ambiental; provista de su propia infraestructura y centro de investigaciones, de modo que sea capaz de proporcionar a la sociedad y las instituciones de Estado un criterio técnico y científico políticamente independiente, para la toma de decisiones.
Con esto la cuestión medioambiental comenzaría a ser un asunto de estado, más que de los gobiernos y políticos de turno. Pero esto implicaría voltear uno de los pilares del neoliberalismo en Bolivia: que el estado no cuente con instituciones propias de investigación porque esto lo hace dependiente de las investigaciones y los informes del sector privado. Para concluir, se ha creado la apariencia ante el resto de la población de que los indígenas se han convertido en un sector privilegiado, una minoría que está en condiciones de frenar el desarrollo nacional. Este es uno de los argumentos que se hallan detrás de la masacre de Bagua en el Perú. Sin embargo, la evaluación de la normatividad que supuestamente privilegia a los pueblos indígenas muestra por una parte, fallas elementales que desvirtúan sus objetivos declarados y por otra, un grado tan alto de incumplimiento, que a estas alturas, ya solo puede explicarse por la mala fe.
De aquí resulta que esta aparente sobreatención al sector indígena y al medioambiente que habitan, está reduciendo el medioambiente protegido solo a la proporción de territorio que estos ocupan.
Pero, dado el crónico incumplimiento y las fallas de la legislación ambiental, la realidad es que no se protegen ni siquiera estos territorios. Esto quiere decir que estamos, de hecho, ante una forma de desproteger todo el territorio y toda la población.
Fuentes:
1. Vargas, M. Derecho de Consulta, Participación y Consentimiento Libre, Previo e Informado para las Naciones y Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas. Petropress N° 16. Agosto, 2009. CEDIB, Cochabamba, Bolivia.
2. Para más información ver: Villegas, P. (2008) Los Recursos Naturales en Bolivia. CEDIB, Cochabamba, Bolivia.
3. Para mayor información ver: Villegas, P. ¿Representa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) al Estado boliviano?. Petropress N° 18, pags 0-23. Enero, 2010. CEDIB, Cochabamba, Bolivia.
4. Por simplificar, aquí nos vamos a referir solamente a la EIA sin distinguirla del EEIA.
* Fuente: Revista Pretropress del CEDIB.




madalbo@gmail.com

Dijo que hay “mercurio” en Potosí y Santa Cruz Ahora Evo Morales quiere exportar energía nuclear


• Solares, dirigente minero, aclara que la energía nuclear se desarrolla tomando en cuenta el uranio como materia prima y no el mercurio. Pide que el Presidente se rodee de verdaderos asesores que además sean revolucionarios.
El presidente Evo Morales se mostró “sorprendido” por la carencia de energía eléctrica en los países de África y América Latina por lo que, luego de informar que con su par de Irán tienen planeado desarrollar una planta de energía nuclear “con fines pacíficos”, ayer expresó su interés de generar y exportar electricidad.
Morales, en un discurso emitido en la localidad minera de Chorolque, Potosí, insistió en el uso del “mercurio” existente en varias regiones del país como Potosí y Santa Cruz para la instalación de plantas de energía nuclear con la finalidad de que la producción sea exportada, reportó ANF.

“Cuando hablamos de una planta nuclear siempre acusan o ligan una bomba atómica, no estamos hablando de bomba atómica. Una planta nuclear por qué no, si aquí en Potosí, en Bolivia, en Santa Cruz tenemos mercurio que es la base para poder generar energía y qué mejor más bien estar exportando energía“, remarcó.

URANIO POR MERCURIO
El ex secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana y actual representante la Central Obrera Departamental de Oruro, Jaime Solares, aclaró que la producción de energía nuclear se realiza a base de uranio y no de mercurio.
“El mercurio se usa más para obtener oro de los ríos, a no ser que el presidente Evo Morales quiera obtener energía nuclear de las aguas, por eso debería estar bien asesorado por hombres y mujeres que sean verdaderos revolucionarios”, finalizó.

Morales explicó que en el viaje que realizó a Irán días atrás, se dio cuenta por las ventanas del avión presidencial que los países del Continente Europeo estaban electrificados, más aún Estados Unidos, pero África y América Latina “recién aparecen algunas luces, (lo que) a mí me sorprendió”.

“Mirando esas pantallas, cómo de atrasados estamos en (el) tema de electrificación, (lo que) significa que todavía no hay electrificación en todo el territorio nacional ni en Sudamérica y eso nos obliga a (analizar) cómo generar mayor energía”, enfatizó.

Las declaraciones del Mandatario boliviano fueron realizadas en la localidad minera de Chorolque del departamento de Potosí con motivo de hacer entrega de recursos a los municipios del lugar.

Morales manifestó que uno de los temas en el que se avanzó con el gobierno de Irán fue el de tener una planta nuclear para temas energéticos.

El Presidente del Estado, el viernes pasado, expresó en Cochabamba el interés de construir plantas nucleares con el apoyo del gobierno iraní.

Sin embargo, esta medida es observada por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), empero, Morales aclaró que la intención es con fines pacíficos.

MORIR DESPUÉS DE SERVIR
“Que lindo es morir después de servir al pueblo y a los pobres”, sostuvo Morales al contar pasajes de su visita al entierro de Néstor Kirchner, el hombre que fue despedido con llanto por una multitud de los sectores populares, organizaciones de Derechos Humanos y todo tipo de movimientos cívicos argentinos.

Dijo que en Argentina durante el entierro de Kirchner, vio el cariño del pueblo argentino, por lo que ratificó su propósito de seguir trabajando para el desarrollo de la nación y así erradicar la pobreza.

En ese marco, Morales pidió a la multitud de mineros de diferentes municipios del departamento de Potosí, a quienes entregó cheques para financiar una serie de proyectos y obras, que “tenemos que ser sindicalistas para ser presidentes y cambiar Bolivia y así serán recordados con cariño”.

Morales expresó sentirse orgulloso y contento de haber sido dirigente sindicalista y pidió a las organizaciones sociales no abandonar el proceso de cambio porque “no faltarán cívicos, oligarcas que tratarán de enfrentar entre bolivianos como en Sucre con Tarija o en Beni”, dijo.

El Mandatario manifestó que la oposición no tiene propuestas “pero si tuvieran sería volver al pasado, al neoliberalismo”, por lo que pidió a los dirigentes trabajar y seguir adelante en el cumplimiento de los objetivos trazados.

OCCIDENTE, MEJOR ALTERNATIVA
Por otro lado, el Mandatario informó que la región del Occidente será la mejor alternativa para vivir puesto que el calentamiento global está obligando a los pobladores del Oriente migrar a zona frías por las altas temperaturas que se registran en esta región.

En ese marco, Morales pidió a las gobernaciones aplicar nuevas políticas para salvar los nevados. “En Chorolque siempre había nevadas, hoy las que caen se desvanecen rápidamente por el cambio climático y lo mismo sucede en otras regiones de Bolivia y del mundo, por lo que deben reflexionar a los gobernantes sobre la adopción de medidas que salven al planeta de su extinción”, dijo.




madalbo@gmail.com