viernes, 3 de septiembre de 2010

Acuerdo: Argentina tomará la voz de Bolivia en la Cumbre del G-20





Canciller argentino Timerman visitó a su homólogo David Choquehuanca

Argentina representará a Bolivia ante el Grupo de los 20 países más ricos del mundo (G-20). Ayer, el nuevo canciller de Argentina, Héctor Timerman, visitó a su homólogo boliviano David Choquehuanca. Ese fue el marco del compromiso del gobierno del vecino país.

Argentina, como miembro de ese bloque, “asume el compromiso de también representar a Bolivia frente a las potencias del G-20”, dijo la autoridad argentina. 

“A partir de ahora y antes de cada Cumbre, Bolivia y Argentina sostendrán una reunión de análisis de la crisis financiera y los temas que hacen a nuestros pueblos para llevar una voz que represente no sólo a Argentina, sino a América Latina”, dijo Timerman en conferencia de prensa en la Cancillería boliviana.

El diplomático informó que esa acción será inmediata y estimó que en la primera reunión entre diplomáticos de ambos países, en las próximas semanas, Argentina presentará la agenda del G-20 y adoptar la posición que se llevará a la cita.

Las afirmaciones del Canciller argentino fueron precedidas de las muestras de gratitud del pueblo argentino a “Bolivia por el apoyo constante y consecuente sobre el tema las Islas  Malvinas”.

“Eso hace que sintamos el afecto del pueblo boliviano y del Gobierno en uno de los temas más importantes que hacen a nuestras relaciones internacionales en conflicto con Inglaterra”, expresó.

Timerman aseguró que el apoyo de Argentina a Bolivia no sólo será en el ámbito del G-20, sino que la misma se extenderá a todos los foros internacionales de las Naciones Unidas, como la Cumbre del Cambio Climático de Cancún, México, en diciembre de este año. “Vamos a complementar las posiciones de ambos pueblos para que no nos  dividan y vayamos (a los foros) separados y más débiles”, sostuvo. A su turno, el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, destacó que en el encuentro se revisó la agenda bilateral y se fortalecieron las relaciones entre ambos.

Corroboró que en la cita se abordaron la importancia de concretar proyectos bilaterales, como los aduaneros, migratorios, de transporte, energéticos y otros.

“Hoy podemos decir a los bolivianos que vamos a concretar la construcción del puente Salvador Masa, que permitirá integrar y facilitar el transporte pesado. También se han tocado temas multilaterales como el cambio climático, la crisis financiera, Naciones Unidas y cómo podemos complementarnos a partir de estos espacios de diálogo y construcción de propuestas”, afirmó Choquehuanca tras el encuentro.

Por otro lado, Timerman se refirió al apoyo de su país con una Comisión de los Cascos Blancos para  sofocar los incendios y quemas forestales en los departamentos de Tarija, Beni y Santa Cruz.

En la oportunidad, las autoridades negaron conflicto de límites entre ambos países, como denunció un diputado boliviano. “No tenemos conflicto de límites en lo más mínimo”, dijo Timerman. Choquehuanca también anunció una reunión entre el Comité de Fronteras y los comunarios de Bermejo para tratar el tema. En la cita también se acordó encuentros semestrales entre los presidentes de ambos países y reuniones trimestrales entre cancilleres.


PARA TOMAR EN CUENTA

G-20. Los países más desarrollados según su PIB nominal, en millones de dólares, de acuerdo con el FMI son:  Argentina, Alemania, Estados Unidos, Australia, Francia, Italia, Rusia, Corea del Sur, México, Arabia Saudita, Sudáfrica, Japón, Canadá, Brasil, China, Turquía, Indonesia, Canadá, Reino Unido e India.  

Próxima Cumbre. Según el periódico chileno La Tercera, Chin Dong-soo, presidente de la Comisión de Servicios Financieros, Corea del Sur, sede de la Cumbre del G-20 en noviembre, llamó a poner atención a las opiniones de los países más pequeños sobre sus reformas financieras.


Argentinos acogen con placer a los bolivianos

El nuevo canciller de Argentina, Héctor Timerman, expresó la complacencia de su gobierno y de los argentinos por la presencia de la comunidad boliviana en ese país. 

“También quiero aprovechar para reconocer el orgullo que nos produce a nosotros la participación de la comunidad boliviana en Argentina. Ellos son parte esencial y su contribución hace que sea un mejor país”, expresó luego de la reunión protocolar con su par boliviano, el canciller David Choquehuanca.

Al ser consultado sobre la situación en la que se encuentran los miles de bolivianos en Argentina, Timerman aseguró que el  Programa Patria Grande, implementado por el Gobierno argentino, garantiza los derechos y bienestar de los miles de bolivianos en ese país.

“Como ustedes saben, hemos hechos todo lo posible para que la comunidad boliviana se sienta como en su propia casa”, afirmó.

No obstante, aseguró que si “es necesario”, se ajustará el programa para mejorar la calidad de vida de los bolivianos radicados en ese país.

“Nosotros recibimos tanto como damos. Sentimos una amistad muy fuerte con la comunidad boliviana”, manifestó.

En Canciller argentino dijo que desde la asunción de mando en Bolivia por el presidente Evo Morales en enero de 2006, Argentina apoyó la institucionalidad y el Estado de Derecho.


MadalBo@web.de

No hay comentarios: