La carretera Vila Bela - San Ignacio de Velasco será clave para la integración y el comercio regional.
La construcción del segundo corredor bioceánico entre Brasil y Bolivia es un proyecto cuyo objetivo es fortalecer el comercio, la conectividad y el turismo entre ambos países.
Con la carretera Vila Bela - San Ignacio de Velasco, se abrirá una nueva ruta estratégica que facilitará el transporte de mercancías y dinamizará la economía en la región fronteriza.
Un proyecto clave para la integración
Durante el aniversario 273 de Vila Bela, el gobernador del estado de Mato Grosso, Mauro Méndes, anunció la construcción de los primeros 40 kilómetros de esta vía, que en su fase final llegará hasta la frontera con Bolivia.
“Ya tenemos en obra los primeros 40 kilómetros. Si Dios quiere, el próximo año estarán complementados y llegarán hasta la frontera con nuestro país hermano”, afirmó Méndes, destacando la importancia del proyecto para la conexión entre ambos territorios.
Mato Grosso es uno de los principales productores de soya y almendra de Brasil, y este corredor facilitará la exportación de estos productos hacia Bolivia y otros mercados sudamericanos.
El diputado brasileño Valdir Moretto enfatizó el impacto que tendrá esta carretera en la comercialización y la inversión mutua.“La visión del pueblo brasileño y la esperanza del pueblo boliviano es la integración comercial. Esperamos que Brasil invierta y que Bolivia también lo haga”, señaló Moretto.
Una apuesta por el turismo y el desarrollo
Además de su impacto comercial, la carretera potenciará el turismo entre ambos países. Vila Bela es un destino con atractivos naturales como el Parque Serra Ricardo Franco y el río Guaporé, que se conecta con el Parque Noel Kempff Mercado en Bolivia.
“El turismo es clave porque tenemos mucho en común. Esta carretera traerá desarrollo a nuestra frontera y fortalecerá la conexión entre nuestras bellezas naturales”, expresó André Bringsken, alcalde de Vila Bela.
El rol de Bolivia en el proyecto
Para consolidar el corredor bioceánico, Bolivia debe avanzar en la pavimentación del tramo entre Palmarito (frontera con Brasil) y San Ignacio de Velasco. La Gobernación de Santa Cruz ya recibió varias propuestas de inversión nacional y privada para la construcción de este tramo.
“Hemos recibido un interesado nacional y alrededor de cinco internacionales, porque este corredor es de altísimo impacto para los bolivianos. Su ejecución significará ingreso de divisas, reactivación de la economía y nuevas oportunidades de comercio y servicios”, destacó Mario Aguilera, gobernador en ejercicio de Santa Cruz.
Un desafío y una oportunidad para la región
El éxito del nuevo corredor bioceánico dependerá del compromiso del Gobierno boliviano para completar la infraestructura vial en su territorio. Percy Gómez, director de turismo de San Ignacio de Velasco, hizo un llamado a las autoridades para priorizar esta obra.
“Le pedimos al Gobierno que nos dé la oportunidad de la integración. Este es un proyecto anhelado por el pueblo boliviano y toda la Chiquitania”, afirmó Gómez.
El segundo corredor bioceánico Brasil-Bolivia se perfila como una obra fundamental para el comercio y el desarrollo regional. Con voluntad política y apoyo del sector privado, esta carretera promete ser una pieza clave en la integración sudamericana.
Extraido: https://www.reduno.com.bo/nota/segundo-corredor-bioceanico-el-proyecto-que-fortalecera-el-comercio-entre-brasil-y-bolivia-202532915533?fbclid=IwY2xjawJVMqNleHRuA2FlbQIxMQABHQfhcWJ2Wuj2qs6JnGuPCye52_ffvNE2_k1ZCQdtpiOc6LIuFDWTPe8lJA_aem_whrzXIXanAqATk2tTGp7Dw
No hay comentarios:
Publicar un comentario