ANF / Cochabamba
El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, abogó porque la II Conferencia Mundial de Pueblos sobre Cambio Climático, que inició este sábado en Tiquipaya, Cochabamba, genere una agenda alternativa a la que se aborde en la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático en París (COP21), que se realizará del 30 de noviembre al 11 de diciembre próximos.
A su juicio del alcalde colombiano, la agenda de Tiquipaya debe ser distinta a la de la COP21, donde, señaló, se manejan discursos de países capitalistas y dominantes que no han construido otras salidas que alienten y no detengan el cambio climático. La agenda de Tiquipaya debe detener los efectos del mercado, apuntó.
"Posiblemente París vaya hacia un sendero que nos implique la muerte. Por eso propongo que hay que construir una agenda alternativa a París cuya base no es tanto la coalición de Estados, sino la coalición de movimientos sociales y de pueblos que sea capaz, a escala global, de detener los mecanismos mortíferos que el mercado ha avanzado", manifestó el burgomaestre que arribó a Cochabamba.
Es necesario, dijo, que exista una regulación mundial del mercado que se estrelle con el actual paradigma dominante. "Quizá un impuesto a los capitales financieros para que sean capaces de financiar, no de dar créditos sino a fondo perdido, la adaptación al cambio climático", expresó.
Este sábado inició la II Conferencia Mundial de Pueblos sobre Cambio Climático en la población de Tiquipaya, donde participan organizaciones sociales de diferentes países del mundo para debatir soluciones para frenar los efectos del cambio climático.
Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario