La Octogésima Sesión de las Naciones Unidas de mayo del año 2009, refrenda la Resolución aprobada por su Asamblea General del 22 de abril de 2009 en el sentido del establecimiento del Día Internacional de la Madre Tierra, idea impulsada por el extinto senador estadounidense, Gaylord Anton Nelson (4 de junio de 1916 – 3 de julio de 2005). Resalta los avances desde la declaratoria del año 2008 como “Año Internacional del Planeta Tierra”. Al reconocer que la expresión “Madre Tierra” es utilizada por diferentes culturas a lo largo y ancho del mundo, demuestra la gran interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos.
La expresión Madre Tierra es usada por las culturas ancestrales que pueblan y poblaban estos hogares desde hace muchos siglos atrás. Madre Tierra (en idioma aymara denominado Tayqa Uraqi, mal y pobremente traducido por los grandes académicos expertos en el estudio de nuestros pueblos como Pachamama, que es una categoría mucho más abstracta aún), es la conjunción holística y armónica de la naturaleza, dentro la cual el ser humano desarrolla actividades antrópicas. La separación ser humano (dominante) versus naturaleza (a ser dominada) es de esencia occidental.
El gran lunar en la Declaración del 22 de abril de 2009, pone de relieve el concepto occidental imperialista de desarrollo sostenible, que ha sido construido y desarrollado desde los países centrales del capitalismo occidental norte y que promueven en los países dependientes el “subdesarrollo insostenible” que con tanta claridad expone y denuncia el filósofo anarquista, Noam Chomsky. El extinto Eduardo Galeano en su obra “Las Venas Abiertas de América Latina”, denunciaba que el desarrollo del norte y el subdesarrollo del sur eran dos caras de la misma moneda. Por ello, el desarrollo sostenible en el norte y el subdesarrollo insostenible en el sur, son también dos caras de la misma moneda. Descolonizarnos implica por lo tanto dejar de repetir conceptos traídos del occidente y aplicados acríticamente y complacientemente en nuestras realidades.
El “Día Internacional de la Madre Tierra” debe ser también el Día de la Lucha contra el Imperialismo Ambiental, contra el Imperialismo Verde, de Lucha Contra el Modelo de Desarrollo Expoliador y contra las Recetas Desarrollistas que vienen del Norte Condicionadas para el Sur. No basta un día, la Madre Tierra – Tayqa Uraqi requiere una defensa de por vida, como que tampoco basta con celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra plantando arbolitos.
Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com
La expresión Madre Tierra es usada por las culturas ancestrales que pueblan y poblaban estos hogares desde hace muchos siglos atrás. Madre Tierra (en idioma aymara denominado Tayqa Uraqi, mal y pobremente traducido por los grandes académicos expertos en el estudio de nuestros pueblos como Pachamama, que es una categoría mucho más abstracta aún), es la conjunción holística y armónica de la naturaleza, dentro la cual el ser humano desarrolla actividades antrópicas. La separación ser humano (dominante) versus naturaleza (a ser dominada) es de esencia occidental.
El gran lunar en la Declaración del 22 de abril de 2009, pone de relieve el concepto occidental imperialista de desarrollo sostenible, que ha sido construido y desarrollado desde los países centrales del capitalismo occidental norte y que promueven en los países dependientes el “subdesarrollo insostenible” que con tanta claridad expone y denuncia el filósofo anarquista, Noam Chomsky. El extinto Eduardo Galeano en su obra “Las Venas Abiertas de América Latina”, denunciaba que el desarrollo del norte y el subdesarrollo del sur eran dos caras de la misma moneda. Por ello, el desarrollo sostenible en el norte y el subdesarrollo insostenible en el sur, son también dos caras de la misma moneda. Descolonizarnos implica por lo tanto dejar de repetir conceptos traídos del occidente y aplicados acríticamente y complacientemente en nuestras realidades.
El “Día Internacional de la Madre Tierra” debe ser también el Día de la Lucha contra el Imperialismo Ambiental, contra el Imperialismo Verde, de Lucha Contra el Modelo de Desarrollo Expoliador y contra las Recetas Desarrollistas que vienen del Norte Condicionadas para el Sur. No basta un día, la Madre Tierra – Tayqa Uraqi requiere una defensa de por vida, como que tampoco basta con celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra plantando arbolitos.
Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario