jueves, 30 de abril de 2015

El impacto de la economía española en toneladas

El primer informe que analiza el derroche material de la economía española por regiones


FUHEM Ecosocial


A lo largo de décadas, se ha analizado el desarrollo de la economía española en términos monetarios con relación al Producto Interior Bruto (PIB). Sin embargo, nunca antes se había planteado un análisis centrado en la dimensión física. El metabolismo económico regional español, impulsado por  FUHEM Ecosocial de la mano experta de Óscar Carpintero* es un informe que cuantifica el consumo de energía y materiales de cada Comunidad Autónoma, bajo la perspectiva de que el conjunto de la economía española es un organismo vivo cuyo metabolismo tiene unas características propias.
Al igual que los organismos vivos ingieren energía y alimentos para mantenerse, crecer y reproducirse, una economía convierte materias primas, energía y trabajo en bienes de consumo, infraestructuras y residuos. En este sentido, el tipo y la intensidad de los flujos de energía, materiales y desechos que atraviesan la economía conforman su particular metabolismo. De esta manera, las dinámicas físicas sirven para explicar ciertas pautas de desarrollo económico regional.
 Monocultivo del sector hostelero e inmobiliario en el centro y el litoral de la Península
 La principal conclusión de este informe, en el que han participado 16 investigadores** de todo el Estado, es que existe una especialización territorial en el seno de la economía española. “Con este informe se identifican ciertas regiones especializadas en la extracción de recursos y vertido de residuos, y otras, en el consumo y acumulación, obviamente, muy dependientes de las primeras”, concluye Óscar Carpintero, director del informe.
Es decir, el metabolismo económico español está formado por las zonas intermedias en la península, con una fuerte vocación extractiva, que abastecen a las zonas centrales de acumulación y consumo, con Madrid y el litoral mediterráneo a la cabeza, cuya principal actividad se centra en el sector hostelero e inmobiliario.
 Así pues, por primera vez, se puede teorizar acerca de la regionalización de los flujos de energía y materiales -a través del recuento de la extracción y el comercio, tanto a nivel interregional como internacional- y esto permite observar la huella de deterioro ecológico de nuestra economía y demostrar objetivamente cuáles han sido los patrones de insostenibilidad desde los orígenes del último ciclo alcista hasta los inicios del declive actual.
 Especialización entre Comunidad Autónomas: unas extraen, otras consumen
 Uno de los causantes de esta especialización productiva tiene que ver con la burbuja inmobiliaria, que ha condicionado el metabolismo de todas y cada una de las Comunidades Autónomas en el periodo 2006 - 2010. Los minerales no metálicos: rocas de cantera y materiales de construcción han supuesto entre la mitad y tres cuartas partes de los flujos físicos utilizados en cada región. Madrid, Cataluña, Murcia y Comunidad Valenciana están a la cabeza de las exigencias territoriales de las actividades constructivas presentando cifras de consumo de cemento en toneladas por hectárea muy superiores a la media territorial. La cifra estatal de una tonelada de cemento por hectárea en el punto álgido de la burbuja queda empequeñecida por las 7,5 toneladas por hectárea de Madrid, o las 2,5 de la Comunidad Valenciana y las 2,1 de Cataluña.
 Sin embargo, en términos de extracción, son Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Castilla-La Mancha y Galicia las que concentran el 61% del total de energía y materiales extraídos del territorio, y en cuanto a la producción de biomasa agraria, forestal y pesquera siguen siendo Castilla y León, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia las que soportan el 70% de la extracción. Este dato coincide además con la extensión geográfica de estas Comunidades.
 Así pues, se pueden diferenciar dos tipos de regiones en España: aquellas especializadas en la extracción de recursos y posterior vertido de residuos, y las que centran su labor en las labores de acumulación y consumo.
 Pero además, el informe también cruza datos acerca del comercio exterior, entre comunidades y a nivel internacional, que corrobora esta división regional del trabajo y muestra además que, durante la fase de auge económico, en términos globales, el grueso de las Comunidades Autónomas debieron acudir persistentemente a otros territorios más allá de sus fronteras para satisfacer su modelo de producción y consumo.
 En definitiva, según Santiago Álvarez Cantalapiedra, director de FUHEM Ecosocial, “este informe cubre un vacío importante en el estudio de la economía como un organismo vivo” ya que demuestra, entre otras cosas, que la velocidad con la que las regiones recurren al resto de territorios para abastecer su modelo de producción y consumo es mayor que el ritmo al que extraen los recursos dentro de sus propias fronteras, “lo cual demuestra objetivamente la insostenibilidad de la economía española”, concluye.

  Óscar Carpintero (Valladolid, 1972). Doctor en Economía y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Es profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Valladolid y Postgraduado en Economía de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente por la Universidad de Alcalá. Durante los últimos años, ha escrito más de una treintena de trabajos sobre economía ecológica, sostenibilidad ambiental de la economía española, o comercio y medio ambiente.
 ** Sergio Sastre, Pedro Lomas, Iñaki Arto, José Bellver, Manuel Delgado, Xoán Doldán, Jaime Fernández, José Frías, Xavier Ginard, Ana C. González, Miguel Gual, Iván Murray, José Manuel Naredo, Jesús Ramos, Esther Velázquez y Sebastián Villasante.


Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

España Gran manifestación en Medina de Pomar contra el Fracking Domingo día 3 de mayo a las 12h.



Viernes 1 en Villarcayo. Fiesta de la Primavera (desde las 12h.) - Sábado 2 en Villarcayo. Ruta ciclista antifracking por las Merindades (9h.) - Domingo 3 en Medina de Pomar. Gran manifestación contra el fracking (12h.)

http://fracturahidraulicaenburgosno.com/manifestacion-en-medina-el-3-de-mayo-y-diversas-actividades-antifracking/


Carta enviada a Marañón de un medinés residente en Nueva York:
Nueva York, 26 de Abril de 2015
José Antonio López Marañón, Alcalde de Medina de Pomar (Burgos)
Estimado Alcalde:
A pesar de la distancia, sigo con tremenda preocupación los acontecimientos en nuestra comarca relativos a la futura instalación de pozos de prospección para la extracción de gas del subsuelo por medio del controvertido método de fracturación hidraúlica o “fracking”.
En Estados Unidos, donde vivo, el fracking lleva años en práctica y con resultados muy negativos en las comarcas de los distintos Estados en los que se han llevado a cabo prospecciones por medio de este método. En este video https://www.youtube.com/watch?v=0RvSj_DI8MI puedes comprobar por tí mismo las devastadoras consecuencias del fracking en el Estado de Pennsylvania. No me cabe duda de que algo parecido ocurrirá en Las Merindades si los planes de prospecciones ya aprobados se llevan a la práctica. Debemos evitarlo cuanto antes.
Como medinés, y a título personal, te pido que declares el fracking ilegal en el municipio de Medina de Pomar, y te invito a que pidas al resto de alcaldes de los municipios de Las Merindades que hagan lo mismo.
Al hacerlo, seguirías el ejemplo de dos Estados americanos que ya han prohibido el fracking en sus territorios: Vermont y Nueva York.
En Nueva York, el Gobernador del Estado, Andrew Cuomo, declaró el fracking ilegal de forma permanente y definitiva en Diciembre de 2014. El Estado de Nueva York anunció la prohibición citando "riesgos significativos para la salud humana".
El comisionado de Salud del Estado, Howard A. Zucker, se refirió específicamente a preocupaciones sobre la contaminación del agua y del aire. Sus conclusiones incluyeron citas de algunas investigaciones científicas que indican que los niños que nacen en zonas donde hay fracking tienen más probabilidades de tener menos peso de lo normal y padecer defectos congénitos del corazón y del tubo neural.
Zucker declaró que no había suficientes evidencias para darle el visto bueno a la técnica, que, como sabes, consiste en inyectar agua y aditivos químicos a alta presión para fracturar la roca que contienen los hidrocarburos. "Si confiamos en los pocos datos disponibles al respecto, sería una negligencia por mi parte", dijo Zucker, destacando que se habían identificado inquietudes que requerían estudios a largo plazo. Y llevó las cosas al terreno personal, señalando que se opondría a vivir con su familia en una comunidad donde existiese la técnica del fracking.
"No podemos darnos el lujo de cometer un error", señaló. "Los riesgos potenciales son demasiado grandes. De hecho, aún no se conocen completamente".2
Ya desde 2008 el Estado de Nueva York había introducido una moratoria sobre el uso del fracking, justamente a la espera de las conclusiones del estudio que hizo el Departamento de Salud en 2014 y que han llevado a la prohibición definitiva del fracking en todo el territorio del Estado.
No me cabe duda que la decisión adoptada por Nueva York supone una gran presión sobre otros gobernadores americanos para que tomen medidas de protección a las personas que viven en esos estados, y creo que en los próximos meses veremos más decisions de prohibición del fracking en Estados Unidos.
Medina y Las Merindades no pueden de ningún modo aventurarse a correr los serios riesgos para la salud humana que se están tratando de evitar a toda costa en otros lugares donde las autoridades y la población están bien informadas acerca de las devastadoras consecuencias que conlleva la práctica del fracking.
Te pido encarecidamente que pienses en el futuro de nuestra tierra y tomes la decisión que mejor sirve para preservar ese futuro y el bienestar de nuestros conciudadanos, y que no es otra que prohibir el fracking en el muncipio y promover su prohibición en la comarca, antes de que sea demasiado tarde.
Estoy a tu disposición si deseas recabar más información sobre las razones de peso que llevaron al Gobernador del Estado de Nueva York a prohibir el fracking en este Estado donde resido.
Trataré de difundir esta carta entre organizaciones cívicas y asociaciones anti-fracking de la comarca.
Saludos cordiales.
Gerardo del Cerro Santamaría Ciudad de Nueva York Estados Unidos de América

Fuente original: http://fracturahidraulicaenburgosno.com

Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

Costa Rica explora los límites de las energías verdes



IPS


Apoyada en la potencia del sol, del viento, de los ríos y del calor interno de la Tierra, Costa Rica se adentra en el siglo XXI con el reto de superarse en materia de energías limpias y llegar a una matriz eléctrica abastecida únicamente con fuentes renovables.Este mes, el estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) anunció que en 2015 el país producirá 97 por ciento de su energía de fuentes limpias.
“El país como tal, junto con sus políticas energéticas y ambientales, ha decidido que quiere hacer un desarrollo energético en fuentes renovables”, explicó a Tierramérica el jefe del Proceso de Expansión del Sistema del ICE, Javier Orozco.
Aun así, este país centroamericano de 4,5 millones de personas todavía depende parcialmente de los combustibles fósiles y el funcionario matizó que “utilizamos la generación térmica como complemento porque las renovables dependen del clima y no se puede garantizar que siempre habrá viento o agua”.
Con una matriz que se alimenta casi en su totalidad con energías limpias, el ICE anunció en marzo que durante los primeros 75 días del año no requirió quemar un solo litro de petróleo o un kilógramo de carbón en el área eléctrica.
“En nuestro país construimos plantas térmicas para tenerlas apagadas. Nuestro objetivo es tener plantas térmicas para que estén apagadas la mayor parte del tiempo”, explicó Orozco.
Este objetivo no siempre se cumple, principalmente por la inestabilidad en la generación de las plantas hidroeléctricas, que varía según el clima. En 2014, fue seco y el país tuvo un gasto récord en combustibles fósiles para generar 10,3 por ciento de su electricidad.
Desde mediados del siglo XX, Costa Rica apostó por una matriz energética apoyada en la hidroelectricidad, pero paulatinamente decidió reducir su dependencia de esa fuente, y en 2014 aportó solo 63 por ciento de la demanda, de 2.800 megavatios.
Mientras, la fuente geotérmica suministró 15 por ciento y la eólica siete por ciento.
La alta factura petrolera del año pasado la originó el fenómeno meteorológico El Niño/Oscilación del Sur (ENOS), que azotó el área centroamericana y provocó una de las peores sequías en más de medio siglo.
Las proyecciones del impacto futuro del cambio climático juegan un rol doble: mientras el mundo debe buscar energías más limpias para evitar el recalentamiento planetario, Costa Rica debe ampliar su matriz energética por los cambios en los patrones hidrológicos.
Por eso el país explora los límites de esas energías renovables y se plantea la posibilidad de generar 100 por ciento de electricidad limpia, en una estrategia que apuesta particularmente por la geotermia.
Ese recurso se oculta bajo los volcanes del noroeste de Costa Rica y los científicos e ingenieros locales están perfeccionando la técnica de utilizar el calor de la tierra para crear electricidad.
“Tenemos prevista la construcción de la nueva planta geotérmica, la Pailas II, y estamos con los estudios de factibilidad de un nuevo campo. La geotermia es importante porque no está sujeta a variabilidad climática, sino que es constante”, explicó Orozco.
Esta planta tendría 50 megavatios de capacidad instalada y se sumaría a las ya en operación de Pailas, con 35 megavatios de capacidad, y de Miralles, con 165 megavatios. Eso significa que actualmente se explota, según datos del ICE, solo 23 por ciento del potencial geotérmico, de 865 megavatios.
Pero su desarrollo tiene el inconveniente de que el resto del recurso se ubica en parques nacionales, donde por ley no pueden hacerse este tipo de exploraciones.
Eso plantea la pregunta de cuál es la definición de energía verde que aceptará el país.
Especialistas como el exministro de Ambiente y Energía, René Castro (2011-2014), ven viable el desarrollo geotérmico.
“Es posible. Se requieren dos cambios: que el ICE amplíe la geotermia y se le autoriza la extracción en parques nacionales, pero pagando regalías a esos parques nacionales y reponiendo la tierra que use dos veces. Si usa 50 hectáreas (de parques nacionales) repone 100 de valor ecológico equivalente”, dijo Castro a Tierramérica.
La otra medida que Castro propone es “autorizar al sector privado a generar electricidad con biomasa de residuos de piña, banano o aserrín” y luego venderlo al ICE, quien administra el sector y también es el principal explotador eléctrico.
Los operadores privados representan 14,5 por ciento de la generación total y una cuarta parte de la capacidad instalada, pero legalmente tiene limitaciones para expandir su participación.
La inversión necesaria sería similar a la proyectada por el ICE, dijo el exministro, que es cercana a uno por ciento del producto interno bruto. “Lo que cambiaría es que en vez de un único inversionista, el ICE, este sería el dominante, pero le acompañarían unas 30 empresas y cooperativas”, apuntó.
Esta discusión urge al país, que se adentra lentamente en ella por múltiples canales.
En julio de 2014, la Asamblea Legislativa aprobó un préstamo del Banco Europeo de Inversiones y la Cooperación Japonesa para construir el proyecto geotérmico Pailas II.
Por su parte, el ICE tiene en marcha proyectos para aumentar en 800 megavatios su capacidad instalada actual a 2.880 megavatios.
De manera paralela, el gobierno abrió una Mesa de Diálogo Nacional de Energía Eléctrica, donde discutirá estos temas, y un Diálogo Nacional de Transporte y Combustibles, que abordará el punto más débil del sueño verde costarricense: el gasto energético en transporte.
Transporte, el eslabón más débil
“El sector transportes es el mayor consumidor energético a nivel nacional y es responsable de 67 por ciento del total de las emisiones de gases de efecto invernadero del país”, dijo al inaugurar el diálogo el actual titular de Ambiente y Energía, Édgar Gutiérrez.
Por ello, para el gobierno, “atender los desafíos que plantea este sector es una prioridad”, reafirmó.
Por más limpia que logre hacer Costa Rica su matriz eléctrica, el país mantendrá sus emisiones y su modelo de desarrollo “sucio” por el transporte terrestre.
Una solución podría venir de manos del científico y exastronauta de origen costarricense Franklin Chang, quien trabaja en un sistema de transporte con hidrógeno.
“El problema no está en la electricidad sino en el transporte. Ahí es donde tenemos que ganar y desligarnos del uso del petróleo, introducir nuestro propio combustible en nuestro propio país con tecnologías basadas en el hidrógeno”, explicó a Tierramérica.
Desde su laboratorio en Guancaste, en la costa occidental, sobre el océano Pacífico, Chang se alió con la estatal Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) para crear un plan piloto con varios vehículos impulsados con hidrógeno y logró llegar a la etapa de prueba, pero un tecnicismo frenó el proyecto de 2,3 millones de dólares.
En octubre, su empresa, Ad Astra anunció que estaba “lista para arrancar con la última fase”.
“Era el broche de oro donde íbamos a instalar y crear un pequeño ecosistema de vehículos de hidrógeno”, explicó Chang, pero Recope no logró eliminar su impedimento legal para operar en esta energía. “En marzo anuncié que me cansé totalmente de esto”, dijo el científico.
El parlamento estudia actualmente una solución para permitir a Recope invertir en energías limpias, pero hasta entonces estará varado el proyecto.

Publicado originalmente por la red latinoamericana de diarios de Tierramérica.
Editado por Estrella Gutiérrez.
Fuente original: http://www.ipsnoticias.net/2015/04/costa-rica-explora-los-limites-de-las-energias-verdes/

Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

La burbuja de los agrocombustibles estalla


Ayer, 28 de abril el Parlamento Europeo aprobó una nueva legislación que limita el uso de cultivos para producir combustibles. Los europarlamentarios han reconocido que los agrocombustibles pueden competir con la producción de alimentos, contribuir al cambio climático y forzar cambios en los usos del suelo. Amigos de la Tierra considera que esta decisión irá poniendo fin al uso de los agrocombustibles.
El Parlamento Europeo ha impuesto un nuevo límite al porcentaje de uso de agrocombustibles permitidos en el transporte de un 7% [1]. Al ser Europa el mayor consumidor de diésel de origen agrícola, como el aceite de palma, la soja o la colza, el voto tiene implicaciones globales, sobre todo para aquellos países exportadores como Indonesia, Malasia o Argentina. Esta votación probablemente suponga el final de la expansión del uso de cultivos alimentarios como combustibles.

La producción y el consumo de agrocombustibles creció exponencialmente entre 2008 y 2009 cuando dos directivas europeas, la de Renovables y la Calidad de los Combustibles incluyeron objetivos vinculantes del 10% del combustible provenientes de fuentes supuestamente “renovables”. En este contexto, el objetivo anterior era de un 8,6% para 2020, que se ha reducido a un 4,7%. El límite aprobado hoy se trata de un reconocimiento de los agrocombustibles como agravantes del cambio climático. En esta línea, la Unión Europea deja libertad a los estados miembros para bajar el límite de su uso, si así lo deciden.

“Estos combustibles hacen más daño que bien al clima y las personas. La Unión Europea por fin empieza a frenar los agrocombustibles y reconoce frente al resto del mundo que no son una solución al cambio climático. Esta decisión pone fin a una década de debates sobre el impacto de los agrocombustibles, que han ocasionado hambre, aumento en el precio de los alimentos y acaparamiento de tierras [2]”, ha señalado Alejandro González, responsable del área de clima y energía de Amigos de la Tierra.

La UE ha tenido que retractarse en sus políticas sobre agrocombustibles, lo que debería ser una lección para los demás países que están pensando en incrementar el uso de estos combustibles. Hay 64 países en el mundo que han aumentado o están pensando en aumentar su uso para el transporte [3], entre ellos recientemente Indonesia [4].

Amigos de la Tierra insta a los países de la EU a que pongan fin a la producción de agrocombustibles a partir de alimentos.


Notas:

[1] Qué ha acordado la Unión Europea:
· Limitar el uso de agrocombustibles para el transporte a un 7%, dejando libertad a los estados miembros para bajarlo aun más. El objetivo anterior era de un 8,6% para 2020, desde el 4,7% actual.
· Las emisiones indirectas de GEI debido a la expansión de agrocombustibles serán vigiladas anualmente por la Comisión Europea y los productores. Esto mejorará la transparencia de la producción.
· Los Estados Miembros deben apoyar un objetivo no vinculante del 0,5% de los “combustibles avanzados” derivados de los residuos agrícolas, forestales o domésticos aunque con ciertas salvaguardas ambientales.
[2] Antecedentes:
La producción y el consumo de agrocombustibles creció exponencialmente entre 2008 y 2009 cuando dos directivas europeas, la de Renovables y la Calidad de los Combustibles incluyeron objetivos vinculantes del 10% del combustible provenientes de fuentes “renovables”. Amigos de la Tierra se opuso a dicho objetivo. En 2012 la Comisión Europea propuso revertir la legislación en respuesta a la evidencia del impacto de los agrocombustibles sobre el cambio climático, incluso peor que el de los combustibles fósiles. La propuesta de un límite del 5% inicial se amplió al 6% por el Parlamento Europeo y al 7% por los Estasdos Miembros, que se acaba de votar.

[3] http://ase.tufts.edu/gdae/Pubs/wp/15-01WiseMandates.pdf

[4] El Gobierno de Indonesia está planificando aumentar el uso de los biocombustibles a nivel nacional, incluido el biocombustible obtenido a partir de aceite de palma mediante subvenciones adicionales y una meta obligatoria de 15% de biocombustible mezclado con diesel. http://www.thejakartapost.com/news/2015/04/06/govt-levies-palm-oil-exports-fund-biodiesel-push.html



Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

La política medioambiental del gobierno de Evo Morales

Pablo Villegas N. / Investigador del CEDIB

Evo Morales dijo que “es más importante defender los derechos de la Madre Tierra que defender los derechos humanos. Bien, a partir de la política medioambiental de su gobierno hemos visto que los derechos de la madre tierra no equivalen sino a la entrega de los RR.NN. y el medioambiente; es esto lo que es más importante que los derechos humanos de quienes se oponen a esta política y de que quienes serán víctimas de sus impactos.

“es más importante defender los derechos de la Madre Tierra que defender los derechos humanos.”[1](Evo Morales)
1 Propuestas un poco fuertes para después negociarlas
El 21/4/2008 Evo Morales lanzó en las NN.UU., sus 10 mandamientos para salvar el planeta, la humanidad y la vida, promoviendo para ello el fin del capitalismo. Tuvo un gran efecto mediático, pero hasta entonces su gobierno había recorrido mucho en materia ambiental en Bolivia. Había iniciado su administración cerrando el ministerio de medio ambiente, reemplazándolo por los ministerios de desarrollo y de aguas. Así, la legislación medioambiental quedó sin una base institucional coherente; y el medioambiente, repartido entre estos ministerios se redujo a solo recursos naturales para el desarrollo. El concepto de “desarrollo sostenible” terminaría siendo abandonado.
“Cometen un grave error los que promueven los biocombustibles, (…) reservar las tierras para biocombustible o agrocombustible está causando problemas en la economía de las distintas regiones del mundo, (…). Por ejemplo en mi país, el trigo va subiendo, por tanto el pan va subiendo,… .” dijo Morales en aquella oportunidad pero ya el 29-11-2006 había promulgado la Ley Nº 3546 de necesidad nacional de la producción de biocombustibles y cultivos correspondientes y, en abril 2007, había firmado la Declaración de Margarita de UNASUR que incluía los biocombustibles. El mismo año, al tiempo que negociaba tímidamente con Brasil por el problema de las represas del Madera y la nacionalización de los hidrocarburos que afectó a Petrobras, había llegado con este país a numerosos acuerdos de cooperación para el desarrollo en Bolivia de la IIRSA, transgénicos y agrocombustibles[2]. El resultado vino a ser el programa económico del gobierno en materia energética, de infraestructura y de política agraria.
Una de las tres demandas de la Agenda de Octubre, del levantamiento popular del 2003 que interrumpió el gobierno neoliberal de Sánchez de Lozada fue la convocatoria a una Asamblea Constituyente. La Constitución resultante (9 de diciembre del 2007) que incluye los mentados derechos de la Madre Tierra, fue negociada por el gobierno con la derecha en el parlamento, aunque la Constituyente aún se encontraba en funciones. El resultando, 147 modificaciones, afecta en general las áreas de servicios públicos; recursos naturales (RR.NN.), participación del Estado en la economía; tierra y territorio; y, participación y control social, mejorando la situación del sector privado a costa del Estado, la sociedad, el medio ambiente y los RR.NN. Veamos lo relativo al medioambiente y RR.NN.
La economía boliviana se basa en la explotación de los RR.NN., de ahí provienen los principales impactos medioambientales. Por eso es clave el régimen económico para los actores económicos correspondientes y el rol del Estado. La Constitución de la Asamblea Constituyente (en adelante C-AC) le dio al Estado el control y la dirección de la exploración, explotación, industrialización, transporte y comercialización (351-I), a través de entidades públicas, sociales o comunitarias. Pero en el texto modificado en el parlamento se redujo notablemente este rol. Se agregó que estas entidades podrían contratar empresas privadas y constituir empresas mixtas, abriendo el campo al sector privado en desmedro del Estado; se introdujo el respeto a los “derechos adquiridos" de las empresas, reconociéndoles un derecho por encima del Estado y por tanto del país. Se había establecido que los delitos contra el medio ambiente serían imprescriptibles (Art. 112), pero estos delitos fueron excluidos del nuevo texto (111).
Uno de los sectores de mayor impacto medioambiental es el de los grandes propietarios de la tierra. En la C-AC el tema de la extensión máxima de la propiedad agraria se dejó a un Referéndum. El pueblo votó entre 5000 o 10.000 has. Ganó la primera. Pero con las modificaciones parlamentarias esto afecta sólo a los latifundistas futuros (artículo 315-II) y para estos se dio la posibilidad de dividir sus propiedades en sociedades de 5000 has por socio, lo cual anula el límite de 5000 has del Referéndum. El mayor sector agrícola es el soyero y para estos se eliminó la prohibición de los transgénicos que estaba en la C-AC.
También se modificó la fuente del derecho de adquisición y conservación de la propiedad agraria. La C-AC mantuvo la función económica social (397-I) (FES), pero en el nuevo texto se introdujo un nuevo artículo con condiciones distintas sin mencionarla y no se lo puso en el Capítulo 9º de Tierra y Territorio, donde está la FES, sino en el 306 del modelo económico, las formas de organización económica que lo integran y se les reconoce sus garantías constitucionales[3], como si hubieran dos regímenes de la tierra.
Se consolidó la usurpación de los territorios indígenas por parte de este sector. La conformación de autonomías indígenas originarias campesinas que se basaba en la consolidación de sus territorios ancestrales (Art. 291-I) cambió a sólo los territorios habitados actualmente (290-I).
Con estos cambios, la “mejor constitución del mundo” se redujo en gran parte a cuestiones declarativas. Según el propio Presidente Morales, él había propuesto una constitución fuerte para transar[4] (La Razón, 2008). Por su parte, el Vicepresidente García sostuvo que la Constitución de la Asamblea Constituyente era demasiado radical, pero que el reconocimiento del carácter plurinacional del país compensaba los cambios hechos en el parlamento. Es claro entonces que el objetivo de estos líderes fue un acuerdo con la derecha; lo demás era secundario.
A principios del 2010, las palabras de Evo Morales sobre los homosexuales y la calvicie resonaron por el mundo (https://www.youtube.com/watch?v=nRd-PhopL8k). Sucedió en la Cumbre Social celebrada en Cochabamba, el 20-4-2010, convocada nada menos que para discutir sobre el cambio climático; y, el protagonista fue nada menos que el “Héroe de la Madre Tierra”, Morales. Muchos se rieron; pero la izquierda, especialmente los intelectuales, fingieron no escuchar nada. El hecho no fue intrascendente; esta actitud se convirtió en una especie de posición política, una muestra de lealtad al proceso y, así, la cuestión medioambiental no será más que una parodia, además coherente con todo el teatro mundial por el medio ambiente, con sus declaratorias de días por la Madre Tierra, y otros días como el del acceso al agua como derecho humano, que reducía el problema al agua a beber y bañarse, dejando sus otros usos para el capitalismo y que un año después los jerarcas de estos eventos seguían discutiendo sobre el real significado del término, pero eso sí, dejando en claro que no implicaba el acceso gratuito. El resto de la historia de la política medioambiental del gobierno es la realización y profundización de lo que vimos hasta aquí.
2 La producción de soya con transgénicos seguirá adelante
En la navidad del año 2010 el gobierno decretó la elevación del precio de los combustibles a niveles internacionales. En esa oportunidad, Morales ofreció comprar la producción de soya de productores grandes y chicos a precios internacionales.
En esa oportunidad Evo Morales, mostró su admiración por el crecimiento del PIB paraguayo en 9,7% debido en gran parte a la soya. En una reunión pública en la cumbre del Mercosur en Brasil preguntó a Lugo: "¿Presidente, qué hizo usted para crecer 9,7%? y me dice: ‘hemos invertido en tema de producción de alimentos‘". Los paraguayos dijo Morales están exportando alimento: soya, arroz y carne vacuna‘ y ordenó al gobernador de Cochabamba que dijera a Lugo “que nos oriente, no me avergüenzo decirlo, que nos oriente” [5]
Más tarde, el 26/6/2011 fue más allá; lanzó la Ley 144, una ley multifacética, que desarrolló varios cambios hechos a la Constitución; entre estos, legaliza los transgénicos al prohibir “semillas genéticamente modificadas de especies de las que Bolivia es centro de origen o diversidad.” (Art 15). Esto favorecía a la soya, que no es poca cosa porque estamos de más de mitad del área cultivada de Bolivia. Respecto a otras especies, ninguna que haya sido trangenetizada es originaria sólo de Bolivia. También se beneficia al sector con la baja de aranceles para facilitar importaciones de máquinas y agroquímicos por 5 años.
El bienestar del sector es claro durante el gobierno de Morales. Datos del INE revelan que la importación de agroquímicos tuvo un incremento del 130% en peso (de 22.265.975 a 51.287.372 kg.) y de 208% en valor (de usd$ 79.803.191 a 245.589.421) entre el 2006 y el 2013[6]. La importación de abonos subió entre el 2006 y 2013 de 39.159.058 kg a 99.108.381kg (153%) y en valor de 13.944.334 a 70.340.880 usd$ (404%)
Es bien conocido que los transgénicos no sólo son un problema medioambiental y de salud pública, sino una economía controlada por unas cuantas transnacionales, parte de lo que Morales denunció como causa de las aflicciones de la humanidad; el capitalismo, que pretendía derrotar con sus 10 mandamientos. Otra disposición de la Ley muestra otra característica de esta economía; el sometimiento de la investigación; porque obliga a las universidades, institutos técnicos y tecnológicos, escuelas superiores tecnológicas y otras instituciones públicas, privadas y comunitarias que desarrollan innovación productiva a ajustar sus investigaciones a las prioridades oficiales (Art. 21; III), es decir a los transgénicos.
Otro aspecto de esta ley y que muestra un gran cambio político es el relativo a los suelos. Se dispone que: “la regulación se hará evitando la expansión de poblaciones urbanas en detrimento de las áreas productivas” (Art 14), es decir que los terratenientes dejaron de ser un problema. Lo muestran también las declaraciones del vicepresidente García de que la estructura de la tenencia de la tierra fue radicalmente transformada por su gobierno, de modo que “a diferencia de hace 20 años, cuando las empresas privadas medianas poseían 39 millones de hectáreas, ahora solamente poseen 4,1 millones de hectáreas”. En realidad el vicepresidente no tomaba en cuenta cifras totales[7]. Según estas (las cifras totales), el sector conserva sus tierras, 4.280.490 has tituladas y 34.962.293 en saneamiento y por sanear. Si tomamos en cuenta las tierras tituladas y en saneamiento y por sanear, descontamos las tierras fiscales (28.117.545 has), y sumamos las de Grandes y medianas empresas (39.242.783 has); Propiedades campesinas (17.164.215 has) y Territorios indígenas (22.201.175 has), tenemos un total de 78.608.173 has. En esta suma, las grandes y medianas empresas tienen el 50% del total.
Según el informe del Viceministerio de Tierras, el 2012 la superficie revertida a medianas y grandes propiedades ascendía sólo a 126.860 has.,[8] lo que muestra que el Referendum sobre la extensión máxima de la propiedad de la tierra no sirvió para nada.
El ordenamiento territorial de acuerdo a la capacidad de uso mayor del suelo fue introducido por la ley 1333 de 1992 estableciendo como base la capacidad de uso de los ecosistemas, la localización de asentamientos humanos y las necesidades de la conservación del medio ambiente y los recursos naturales (Art. 12; b). La Ley 144 reduce los criterios a sólo el uso agropecuario y forestal. No es raro que con esto, terratenientes y gobierno comenzaran a lanzar al aire grandes cifras. El entonces Viceministro de Tierras habló de ampliar la frontera agrícola con 8 a 10 millones de hectáreas[9] y recientemente el Vicepresidente García salió con un millón de has/año hasta llegar a 13 millones de has, todo esto con el pretexto de la soberanía alimentaria.
Por esta vía llegó un golpe a la autodeterminación territorial indígena. Hasta entonces el DS 29215 (2/8/2007) les reconocía el derecho al “uso de los recursos naturales y su ordenamiento territorial en forma autónoma, los mismos que tendrán plena validez y deberán ser tomados en cuenta por el Estado y terceras personas.” Pero con la Ley 144 los indígenas definirán el uso, ocupación y aprovechamiento de su espacio en base a los “lineamientos nacionales” (Art. 14; 6), que como vimos promocionan los transgénicos y el saqueo de los recursos naturales.
3 Con instrucciones del Presidente para conquistar a las mujeres indígenas
"Si yo tuviera tiempo, iría a enamorar a las compañeras yuracarés y convencerlas de que no se opongan; así que, jóvenes, tienen instrucciones del Presidente de conquistar a las compañeras yuracarés trinitarias para que no se opongan a la construcción del camino". Enseguida consultó: ¿Aprobado?" y se escucharon aplausos del público. (Evo Morales en el Chapare)[10]
A partir de la marcha por el TIPNIS, el 2011, la política medioambiental adquiere un carácter represivo y también agresivo porque se comienza con declaraciones de gobierno y sectores cocaleros, entre otros, amenazando reducir los territorios indígenas e incluso invadirlos.
La IIRSA ha sido cuestionada por sus impactos ambientales y económicos, también por Evo Morales. Sin embargo desde el inicio de su gobierno la IIRSA ha constituido el gasto más grande del presupuesto nacional. Si bien la cuenta respectiva (Infraestructura) cayó del 56% el primer año, en términos absolutos no ha hecho más que incrementarse; de $bs. 2.659.465.153 el 2005, a $bs. 10.565.847.580 el 2013. El 2012 había bajado al 37% pero el siguiente año volvió a subir al 40.
El elemento de la IIRSA que hizo crisis fue el proyecto de construir una carretera por el TIPNIS, y se destaca, entre otras cosas, porque al igual que las represas del Madera significó un viraje en la política del gobierno, de tal gravedad que aparte de la represión brutal de la marcha, el vicepresidente García puso la cuestión indígena al nivel del problema geopolítico más importante de los últimos 50 años, lo que justifica cualquier medida contra ellos “por la salvación de la patria”.
El caso revela la importancia de la IIRSA para el gobierno y la importancia de Brasil en su construcción y financiamiento y en general para las relaciones bilaterales, como dijo Dilma Roussef, las buenas relaciones entre ambos países "passam pela capacidade de as empresas brasileiras fazerem negócio na Bolívia" cuando el gobierno boliviano rompió el contrato con la OAS. Por su parte, Morales respondió que Dilma era una madre para Bolivia[11], lo que expone claramente su sometimiento a Brasil, más que su deseo de emparentarse con medio mundo.
Con el TIPNIS se confirmó algo que el gobierno venía anunciando hacía tiempo; que las áreas protegidas (AA. PP.) y los territorios indígenas eran un obstáculo a su modelo económico, lo que comprometía la consulta previa ya que frenaba su avance a esos territorios. Durante la 8va marcha, (la del TIPNIS),Morales manifestó su intención de revisar los territorios indígenas y varios de sus subalternos en los sindicatos cocaleros que él encabeza manifestaron su intención de invadirlas.[12]
Uno de los móviles de la posición del gobierno hacia las AA. PP. y los territorios indígenas quedó al descubierto con la entrega de concesiones hidrocarburíferas a las trasnacionales aumentando el área de 2.884.117 has a 24.777.543,40 has., comprometiendo las AA.PP., y entre ellas, cinco, con Madidi que es la más grande, han quedado prácticamente desnaturalizadas, con un 55 a 91% de su territorio afectado[13]. La intención del gobierno es concesionar el 49% del país.
Después de la 8va marcha, el gobierno inició una ofensiva contra la Consulta Previa, aprobando la Ley 222, también con grandes consecuencias para la política medioambiental (entre otras cosas porque muchas AA.PP son también territorios indígenas) y los derechos humanos y ciudadanos, porque convierte la Consulta en un acto de autoritarismo, con procedimientos y objetivos que excluyen la participación autónoma de los indígenas y porque declara a sus asesores y abogados como “terceros” y los criminaliza, al igual que hace con quienes se solidaricen con los indígenas.[14] Con esto convierte a los indígenas en una especie de minusválidos como en tiempos de la colonia. Una muestra más de esto es la Ley Electoral que determina que las conclusiones, acuerdos o decisiones tomadas en el marco de la consulta previa no tienen carácter vinculante (Art. 39). Quiere decir que el gobierno no está obligado a cumplir los acuerdos a los que llega con los indígenas. Por la forma en que está redactado el artículo en cuestión es posiblemente la primera vez en la historia humana que se establece por ley que alguien no está en la obligación de cumplir sus compromisos. Además, de acuerdo a la ley, este artículo tendría que haberse consultado a los indígenas pero no se lo hizo.
Luego llegamos a la ley del 11-1-2013 queestablece un régimen excepcional (léase de perdón) para desmontes realizados sin autorización entre el 12 de julio de 1996 y el 31 de diciembre de 2011 (Art. 1) en los predios: titulados por el INRA; en proceso de saneamiento o sin sanear que tengan desmontes sin autorización; y aquellos con procesos administrativos sancionatorios, que no tengan Resolución Administrativa de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (Art. 3; I).
Como señala Rivera[15], el que Evo Morales, entregara esta ley en manos de Julio Roda presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), tiene un gran significado. El mismo Roda lo dijo; esta ley “beneficiará a más de 25 mil productores que sanearán más de 5 millones de hectáreas…”[16] Esta enorme extensión implica por una parte, que no sólo las reservas forestales, sino también, los derechos forestales (contratos en las exconcesiones) fueron desmontadas; asentamientos y avasallamientos que el INRA a titulado sin más trámite[17] y; por otra, que los más beneficiados son los productores que desmontaron cientos o miles de hectáreas, no los pequeños que desmontaron una o dos, dice Rivera. El objetivo del gobierno no es poner coto al desmonte; ya vimos su intención de ampliar la frontera agrícola. Por otra parte está su intención de continuar aflojando la legislación para los terratenientes con una nueva ley que amplié el periodo de revisión de la FES de dos a cinco años.
El justificativo de esta ley es incentivar en estos predios la producción de alimentos para garantizar la soberanía y seguridad alimentaria (Art. 2); pero para Morales “la producción de soya con transgénicos seguirá adelante,…… mientras los defensores de los cultivos ecológicos no garanticen la seguridad alimentaria del país” lo que quiere decir que no tiene otro plan “alimentario” que los transgénicos. Y, en realidad, es como si el gobierno no estuviera en sus manos sino en las de los terratenientes,
El 7 de diciembre del 2010 el parlamento aprobó la Ley Nº 071 de Derechos de la Madre Tierra que crea la Defensoría de la Madre Tierra, cuya misión es velar por el cumplimiento de los derechos de la Madre Tierra establecidos en el mismo texto; pero deja su creación –sin plazo- a una ley futura (Art. 10). Año y medio después, el Proyecto de Ley Marco de la Madre Tierra (C.S. Nº 037/2012-2013) aprobado el 21-6-2012 en senadores, fijaba un plazo de un año para su creación (Disposición Transitoria 1ra), pero en la Ley promulgada en octubre, 2012, (Ley Marco de la Madre Tierra, Ley N° 300) ya no hay plazo y la Madre Tierra sigue sin Defensoría. Veamos los puntos centrales de esta nueva ley.
Una de sus particularidades, también frecuente en la legislación de los últimos 9 años es que numerosos asuntos, muchos de gran importancia, son dejados para futuras normas y muchas veces con un planteamiento nada serio, como citamos por ejemplo:
“Los fundamentos de la concepción del Vivir Bien, a través del desarrollo integral en armonía y equilibrio con la “Madre Tierra”, establecidos en esta Ley, deben ser de aplicación e implementación gradual por el Estado Plurinacional de Bolivia y el pueblo boliviano, a través de leyes específicas, reglamentos, políticas, normas, planes, programas y proyectos. Este planteamiento es de dudosa seriedad porque vaya uno saber cuándo se elaborará tal cantidad de normas (Disposición Adicional Segunda).
Aparte de que esto tiene un efecto desregulador, lo más grave es que implica una cesión de funciones del Parlamento al Ejecutivo;[18] lo que implica el acaparamiento de poderes del Ejecutivo sobre la sociedad comprometiendo seriamente el régimen democrático, debilitando la separación de poderes como base de la democracia.
Pasando al tema medioambiental. Mientras que la Ley 1333 de Medioambiente priorizaba la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales (Art. 1), la nueva Ley prioriza el desarrollo (Art 1), y en sus fines está determinar los lineamientos y principios que orientan el acceso a los componentes, zonas y sistemas de vida de la Madre Tierra (Art 3; 1), y definir el marco institucional para dicho desarrollo (Art 3; 4). Por eso esta ley es similar a las que regulan la entrega de derechos sobre los recursos naturales, como la de minería, la diferencia es su pretendido medioambientalismo. Se trata de una mezcla de mala fe de contenidos medioambientalistas con extractivistas que someten de hecho la legislación medioambiental a la legislación de concesión de recursos naturales y con eso la están llevando a su desaparición.
En cuanto a su institucionalidad, la Ley crea la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra (Art. 53; I); una “entidad estratégica y autárquica de derecho público con autonomía de gestión administrativa, técnica y económica,” pero queda bajo tuición del inutilizado Ministerio de Medio Ambiente y su funcionamiento queda para un futuro decreto. Su campo de acción no pasa del “marco de la política y Plan Plurinacional de Cambio Climático para Vivir Bien“ (Art. 53; II), es decir la captación de los fondos de la cooperación internacional para este tema.
Esta ley dicta la eliminación gradual de cultivos transgénicos autorizados en el país, como en otros casos la deja para una norma futura (Art 24- 8 y 9). También prohíbe la producción de biocombustibles (Art 24-11). Recordemos que la Ley 144 (2011-06-27) que legalizó los transgénicos fue bienvenida por los agroempresarios. Y ahora estos reaccionaron naturalmente contra esta nueva ley, pero la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, declaró: “Nos reunimos con representantes de ANAPO, con la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y sus técnicos y se aclaró que en el ámbito del reglamento se pueden subsanar las preocupaciones y estamos convencidos de que se llegará a buenos acuerdos en el reglamento de la Ley…”[19], o sea que lo que prohíbe la Ley, lo autorizará su reglamento.
En cuanto a los biocombustibles, ya vimos que la Ley Nº 3546 de 28/11/2006 declara de prioridad nacional la producción de biocombustibles. Sumemos a esto que el 5-3-2012 el gobierno firmó el contrato por 168 millones de dólares para la construcción de un complejo. Esto quiere decir que la nueva ley contra los transgénicos no es un problema. Además lo dijo el Vicepresidente A. García “…oponerse al proyecto de San Buenaventura es antipaceño,…”[20] Esta incongruencia entre lo dicho y lo hecho es característica de la política ambiental del gobierno.
Un problema ambiental pendiente por décadas es el de los instrumentos de gestión medioambiental. Ya fueron establecidos por la Ley 1333 pero requerían cambios profundos. El ordenamiento territorial debía implementarse plenamente, pero la ley 144 redujo sus criterios con el objetivo de favorecer la ampliación de la frontera agrícola. En cuanto a las AA. PP., son dejadas para norma futura (Art. 23; 6). La EIA ya tenía el problema de ser una autoevaluación, pero no se hizo nada por corregirla. La Ley 300 ni la menciona; apenas sí, vagamente dice “auditorías de sistemas de vida”, que no incluyen específicamente los impactos ambientales. Tampoco la menciona ningún proyecto ni norma como condición de la Consulta Previa.
En cuanto a la institucionalidad ambiental, ha sido constante en la política oficial pretender que la autoridad competente en cuestiones ambientales como la licencia ambiental sea el ministerio del rubro implicado, como ser el ministerio de minería para la minería, acto que se conoce como “juez y parte”. Esto se iba a consolidar con la nueva ley minera pero por las duras críticas a semejante aberración, se dejó la otorgación de la licencia a cargo de las Gobernaciones para un nuevo invento: “actividades mineras con impactos conocidos poco significativos”, quedando el resto para lo estipulado en la Ley 133 (Art. 218). La autoridad competente para la Consulta Previa resultó ser el ministerio de minería (Art. 208; I). Con esto la institucionalidad medioambiental y los instrumentos de gestión se reducen a una función meramente publicitaria.
La nueva ley de minería aprobada en mayo del 2014 es otro hito en el la política medioambiental del gobierno. El sector minero es el que más impacta en el medioambiente, pero con la nueva ley se ha reducido hasta casi eliminar instrumentos básicos de gobierno como la reserva fiscal y todo lo que ponía límites a la expansión de la minería. No se salvaron ni los ríos, ni los glaciares. Los derechos de los mineros a la superficie o suelo se han acrecentado y su primacía sobre otros derechos pre-existentes se ha consolidado estableciendo la negociación de las servidumbres entre partes, (sabiendo cuál es la parte fuerte y con la parte débil amenazada de expropiación); con la penalización de cualquier oposición a las actividades mineras y elevando los “derechos adquiridos” de los mineros por encima de cualquier otro incluso de los indígenas a sus territorios, un derecho pre-republicano.
Aparentemente la expansión de la minería no terminará con la nueva ley, porque el Anteproyecto de ley de tierras elaborado a nombre de la CSUTCB tiene entre sus objetivos promover la gestión sostenible de los RRNN y biodiversidad (Art. 2), y en el ámbito de su aplicación está el uso y gestión de los RR.NN. (Art. 6; 2). Según el artículo 67-IV, los alcances de la administración de tierras son, entre otros, “lo referido al aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables.” El artículo 71 reconoce como competencia específica del Servicio Boliviano de Reforma Agraria (Art. 71-a) el apoyo técnico en las formas de aprovechamiento de los recursos renovables y no renovables. Esto quiere decir que estamos en realidad ante un anteproyecto de una ley de tierras y minería. Así que la minería que ya cuenta con una legislación propia, también contará con la legislación agraria, lo cual es muy grave porque no se busca proteger la agropecuaria, caza, pesca y recolección de la expansión de la minería y sus impactos; por tanto lo que el gobierno llama desarrollo es la destrucción de un sector económico por otro.
4 Energía nuclear, patrimonio de la humanidad
El último acto de terrorismo medioambiental del gobierno ha sido el anuncio de la construcción de un reactor nuclear. Hasta tuvo un inicio divertido. Evo pensaba generar energía nuclear con mercurio e insistió por un tiempo con esto a pesar de las críticas. Lo que dijo fue:
"Una planta nuclear, ¿porque no? Si aquí en Potosí (y) Santa Cruz tenemos mercurio que es la base para poder generar energía y qué mejor más bien estar exportando energía" [21].
Después salió con que la energía nuclear es patrimonio de la humanidad[22]. Finalmente el asunto se puso serio cuando anunció una inversión de 2000 millones de dólares[23]. Su primera justificación, como típico líder de país pobre, fue la exportación. Después se acordaron de los usos en el área de la salud, entre otros[24]. Pero, aunque estos argumentos fueran serios y el gobierno tuviera la capacidad de gestión necesaria para cumplir lo que dice ¿de qué servirían estos usos ante un desastre nuclear como el de Fukushima?
Bien, lo que hay de objetivo detrás de la energía nuclear es que las reservas de gas natural se reducen a 8 años y esto es uno de los productos de una política energética centrada en la exportación de bruto y en la importación de combustibles; asentada en las típicas esperanzas de los líderes de países pobres, -pobres países-, de que las transnacionales inviertan, busquen y extraigan los hidrocarburos para que sigan fluyendo las regalías e impuestos que les permiten mantenerse en el poder.
Después de Fukushima, es difícil imaginarse a Shinzō Abe (primer ministro japonés), o a Merkel, Putín u Obama haciendo propaganda abierta a favor de la energía atómica; caerían devorados por la opinión pública, pero Evo Morales lo hizo y no pasó nada y seguramente ellos, los poderosos, estarán agradecidos, por abrirles el camino.
En fin, todo esto comenzó como un chiste. Unos se rieron, otros prefirieron callar y hacer callar. Y así, el gobierno del héroe de la madre tierra, título que le dieron las NN.UU., legalizó e impulsó los transgénicos, los biocombustibles, legalizó la deforestación ilegal, hizo de los mineros una casta superior, etc., e impuso una legislación que despoja al Estado de facultades para controlar el medioambiente; que está liquidando los instrumentos de gestión ambiental y su institucionalidad; que libera de trabas medioambientalistas a los sectores económicos de mayor impacto ambiental; y que lo hace a costa de la democracia, criminalizando; haciéndonos retroceder décadas a la prehistoria del medioambientalismo.
Evo Morales dijo que “es más importante defender los derechos de la Madre Tierra que defender los derechos humanos.[25] Bien, a partir de la política medioambiental de su gobierno hemos visto que los derechos de la madre tierra no equivalen sino a la entrega de los RR.NN. y el medioambiente; es esto lo que es más importante que los derechos humanos de quienes se oponen a esta política y de que quienes serán víctimas de sus impactos.Notas:
[1] Discurso del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales en la XV Cumbre del Cambio Climático, Copenhague Copenague, 17 de diciembre de 2009.doc http://www.vicepresidencia.gob.bo/”
[2] El 15 de febrero Bolivia y Brasil hacían público un comunicado conjunto “Brasil – Bolivia: bases para uma parceria estratégica”. Para más información ver: Villegas Nava, P. (2013). Geopolítica de las carreteras y el saqueo de los recursos naturales. Cochabamba, Bolivia: CEDIB.
[3] “El Estado reconoce la propiedad de la tierra …siempre y cuando sea utilizada para el cumplimiento del objeto de la creación del agente económico, la generación de empleos y la producción y comercialización de bienes y/o servicios.” (315-I) Este artículo incluye como condición la generación de empleo -que no está en la definición de la FES-, pero sin relación explícita con los derechos laborales. Esto, como justificativo de la propiedad de la tierra, es muy peligroso, porque contribuye a mantener en el campo el empleo en condiciones ilegales e inhumanas. Con esto uno de los sectores de mayor impacto ambiental queda a sus anchas.
[4] Morales revela que propuso una CPE fuerte para transar. La Razón, 23/10/2008
[5] Bolivia quiere copiar la fórmula de crecimiento 20 de diciembre de 2010 http://www.ultimahora.com/bolivia-quiere-copiar-la-formula-crecimiento-n388220.html
[6] Incluye: Insecticidas, raticidas y demás antirroedores, fungicidas, herbicidas, inhibidores de germinación y reguladores del crecimiento de las plantas, desinfectantes y productos similares, presentados en formas o en envases para la venta al por menor, o com.. Partida Nandina.
[7] El gobierno del MAS y la consolidación de la base material del “poder empresarial hacendal”1. Enrique Ormachea S. y Nilton Ramirez F. 1ro de noviembre de 2013 CEDLA
[8] Ibid.
[9] “Bolivia puede ampliar su frontera agrícola de 5 a 10 millones de hectáreas”. ABI, La Paz, martes 22, febrero 2011.
[10] Willy Chipana: “La consulta por el TIPNIS no será vinculante” 1-8-11, La Razón
[11] Brasil evita desgaste com a Bolívia por conta da OAS 26/04/2012. (Valor Econômico http://www.valor.com.br/internacional/2635704/brasil-evita-desgaste-com-bolivia-por-conta-da-oas)
[12] Para mayor información ver:
TIPNIS. El objetivo del gobierno: Liquidar TCOs y entregarlos a las petroleras (http://yque-yque.blogspot.com/2011/09/tipnis-el-objetivo-del-gobierno.html)
La Ley 222 afecta radicalmente el derecho a la Consulta Previa (http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012021504)
¿Puede haber Consulta Previa entre la escopeta y las palomas? (http://yque-yque.blogspot.com/2010/09/puede-haber-consulta-previa-entre-la.html)
[13] Jiménez, Georgina: Territorios indígenas y áreas protegidas en la mira. Petropress N°31, julio del 2013, CEDIB.
[14] Ver: La Consulta Previa y la vigencia del régimen democrático (http://yque-yque.blogspot.com/2013/04/la-consulta-previa-y-la-vigencia-del.html)
[15] Ribera Arismendi, Marco Octavio: La incoherencia de la Ley 337 y la falacia de la restitución de los bosques en nuestro país. Y QUÉ, http://yque-yque.blogspot.com/, marzo, 2013.
[16] Gobierno permitirá sanear tierras que no cuentan con desmontes legales. El Diario, 14/1/2013.
[17] Tejada Soruco, Alicia: ¿Quién paga la cuenta? http:// cheoropota.blogspot.com, 19 de diciembre de 2012
[18] Acosta Romero, Miguel. Las leyes marco y su impacto en la seguridad jurídica. Revista de la Facultad de Derecho de México, México, núms. 183 y 184, mayo-agosto de 1992, t. XLII.
[19] Anapo hace observaciones a la Ley de la Madre Tierra. El Diario, 25/10/ 2012
[20] Contrato para edificar ingenio azucarero se firmará en enero. La Paz. Cambio, 2011-11-09.
[21] Energía nuclear: Evo insiste en explotar mercurio Por Anf - Agencia - 31/10/2010, Los Tiempos.
[22] La Razón, 22/01/2014. http://www.la-razon.com/index.php?_url=/nacional/Evo-Morales-construccion-nuclear-Bolivia_0_1984601573.html
[23] Primer reactor nuclear estará en La Paz; se invertirá $us 2.000 MM La Razón 3/10/2014
[24] Primer reactor nuclear estará en La Paz; se invertirá $us 2.000 MM La Razón 3/10/2014
[25] Discurso del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales en la XV Cumbre del Cambio Climático, Copenhague Copenague, 17 de diciembre de 2009.doc http://www.vicepresidencia.gob.bo/
Mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

"Queda bonito hablar de igualdad en el mercado laboral y no plantearse quién limpia el váter en casa"

Entrevista a Amaia Pérez Orozco, economista que acaba de publicar "Subversión feminista de la economía"

 "La organización del mercado de trabajo está en íntima relación con el reparto del trabajo fuera del mercado, no se puede incidir en uno sin incidir en el otro", dice
 Cuestiona la renta básica como reivindicación y asegura que el reparto equitativo de las tareas de cuidados debe ser una prioridad política y no un punto más de los programas electorales

Amaia Pérez Orozco es una de las referentes de la economía feminista, o de "las miradas feministas sobre la economía", como ella prefiere llamala. Pérez Orozco es economista, participa activamente en movimientos sociales y acaba de publicar "Subversión feminista de la economía", editado por Traficantes de Sueños. En el libro, hace una crítica profunda del sistema e insiste sobre el concepto "sostenibilidad de la vida". "Mucha gente dice que eso de poner la vida en el centro no es feminista, que es de sentido común. Sería maravilloso que todo el mudo lo hiciera, pero no es así. Además, es feminista en sentido genealógico porque se vincula con debates históricos del feminismo, entre ellos el de lo personal es político, porque intenta poner en relación las macroestructuras con la vida", defiende.
¿Qué es la economía feminista?
Es diversa pero podríamos decir que tiene tres elementos definitorios: por un lado, desplazar a los mercados como el eje analítico y de intervención política, es decir, que el centro de atención dejen de ser los flujos monetarios y la creación de valor de cambio y pasen a ser los procesos de sostenibilidad de la vida. Eso implica sacar a la luz todos los trabajos normalmente invisibilizados que están sosteniendo a la vida y que en el sistema capitalista heteropatriarcal permanecen ocultos y están históricamente asociaciados a las mujeres y la feminidad. El segundo elemento es situar el género como una variable clave que atraviesa el sistema socioeconómico, es decir, no es un elemento adicional, sino que las relaciones de género y desigualdad son un un eje estructural del sistema, el capitalismo es un capitalismo heteropatriarcal. El tercer elemento es no creer en la objetividad como neutralidad valorativa: creer que todo conocimiento del mundo está relacionado con una determinada posición política, explicitar tu posicionamiento y crear conocimiento con una clara vocación de transformar el sistema.
Cada cierto tiempo organismos como el FMI hacen informes hablando sobre lo bueno que sería para la economía que las mujeres se incoporaran al mercado laboral, pero al mismo tiempo imponen condiciones que imposibilitan que la igualdad sea real. ¿Qué tiene eso de feminista?, ¿es una forma de añadir el término mujeres porque conviene sin cuestionar el sistema?
Es otro elemento más de la retórica del discurso hegemónico: declaradamente los objetivos son unos pero los reales son los que no se declaran. Con el tema de la igualdad creo que hay una mezcla, que hay gente bienintencionada en esos organismos que cree realmente que la igualdad es posible y buena en términos de crecimiento dentro del sistema capitalista. Lo que pasa es que el análisis que hacemos es que el sistema capitalista es estructuralmente desigual, se construye en base a la desigualdad.
Además, ¿de qué mujeres hablamos al decir eso? Pueden existir márgenes de mejora para determinados sujetos bien situados en el sistema capitalista pero es a costa de otros. Si entendemos el feminismo como un proceso de liberación de todas o de ninguna, entonces es incompatible con esa idea. Se sigue enfocando el asunto hacia los mercados, entonces la incorporación de las mujeres al mercado puede mejorar algunos índices económicos pero eso no significa que la vida mejore porque seguirá habiendo impactos negativos ocultos que se trasladan a otros sujetos, en general a otras mujeres. No se habla, por ejemplo, de las condiciones de vida de las mujeres migrantes.
La apuesta por la incorporación plena de las mujeres al mercado laboral formal ha sido muy fuerte, pero, una vez incorporadas, las desigualdades siguen: brecha salarial, sectores feminizados y desvalorizados, precariedad... ¿Por qué continúa esta situación?, ¿ha sido un error centrarse en ese objetivo sin poner otros sobre la mesa, como el reparto de los cuidados?
La estrategia feminista de emancipación a través del empleo ha sido una apuesta fuerte y eso ha llegado a límites insuperables. Un primer límite es que lo Celia Amorós llama la política de 'tierra quemada': cuando no hay un cuestionamiento de las relaciones de desigualdad entre mujeres y hombres, los derechos que adquieres están previamente vacíos de contenido, accedes al empleo cuando ha dejado de ser una fuente segura de ingresos y derechos sociales.
Por otro lado, está el límite de la reformulación de la divisón sexual del trabajo: no es que no se incida en la parte oculta de la economía, es que si las prioridades siguen siendo supeditar el conjunto de las vidas al proceso de acumulación de los mercados capitalistas, eso ataca la vida. Es una lógica que exige que haya trabajados invisibilizados, que no tengan acceso a la ciudadanía, que no reciban remuneración o que ésta sea mísera... Aunque algunas mujeres puedan salir a realizar trabajos socialmente mejor valorados, ¿qué pasa con el resto de trabajos socialmente imprescindibles que necesariamente tiene que permanecer ocultos? Que se adjudican a otras mujeres o bien las mujeres siguen realizando una doble función y volviéndose locas.

De hecho, tú introduces el concepto de "vida que merece la pena ser vivida", ¿es un cambio de enfoque?

Hay un punto donde el debate es qué entendemos por vida que merece ser la pena vivida, para qué queremos vivir, cuestionar a disposición de qué y de quién pones tu tiempo, tu energía, tu cabeza, tu cuerpo. ¿A disposición de un empleo cuyos resultados me son ajenos, expropiados, que no tiene un significado en términos de bienestar o de utilidad social? Entonces, el objetivo ya no es el empleo entendido como un trabajo alienado, que haces porque te pagan, no porque tenga un sentido. La pregunta es cómo reformular la organización del trabajo de forma que el trabajo responda a las necesidades de la vida y no a las necesidades del proceso de acumulación. Hay un cambio de dónde poner los objetivos de liberación, pero eso se enfrenta a dos tensiones: por un lado, que hoy en día es necesario tener un trabajo para poder vivir y tener autonomía, y, por otro, que no hay que idealizar el mundo fuera del empleo, lo que muchas veces llamamos los cuidados.
Entonces, ¿cuál debería ser la estrategia, cómo combinar los objetivos, qué hacer?
Las estrategias no tienen que ser de un único nivel, tenemos que jugar al nivel reformista, de conseguir mejoras en la vida de la gente a día de hoy, desprecarizar la vida y frenar la exclusión, pero al mismo tiempo tenemos que ser capaces de mirar más allá, de ver hacia dónde queremos ir como conjunto, qué queremos como sociedad. Creo que a futuro el trabajo asalariado debería desaparecer, no el trabajo pagado, sino el que haces porque necesitas un salario para vivir y no por su sentido social. Por otro lado, también hay que ir hacia la destrucción de la cara oculta, de los cuidados, entendidos como el conjunto de trabajos residuales invisibilizados, que está asociados a la construcción de la feminidad y que se hacen para garantizar que la vida continúa en un sistema que la ataca.
¿Y a corto plazo?
A día de hoy, el empleo es imprescindible pero no es lo mismo fomentar la economía social y solidaria que el autoempleo sometido a la lógica de obtención de beneficios. Tampoco es lo mismo sacar fuera de las casas el cuidado de personas dependientes en residenciaa públicas que en privadas. Necesitamos un doble proceso: garantizar ingresos y apostar por los servicios públicos, que el estado vuelva a recuperar responsabilidades sobre el bienestar de la gente. También se pueden cuestionar los modos consumistas de vivir que tenemos. La otra parte sería tomarnos muy en serio la visibilización de los trabajos ocultos. Es muy bonito abogar por la igualdad de género en el mercado laboral y no replantearse quién limpia el váter en casa. Hay que pensar en cómo gestionamos nuestra vida cotidiana, cómo se reparten los trabajos, qué trabajos se valoran y cuáles no, cuáles están sistemáticamente asociados a los hombres y cuáles a las mujeres... Hasta que no nos replanteemos cómo nos entendemos como hombres y mujeres no hay crítica al capitalismo.
¿Qué hacer hoy en día con los cuidados, con ese trabajo oculto, sacarlo fuera de las casas?
La pregunta de qué hacer con los cuidados es la pregunta de qué hacer con la econmía, porque los cuidados son al final lo que está ajustando el ciclo económico: pasan una serie de cosas en los mercados y en las instituciones y todo lo demás necesario para que la vida siga adelante son los cuidados. Diría que hay que dar un vuelco sistémico y que la economía tiene que estar al servicio de la gente y no la vida de la gente al servicio de los procesos de acumulación de los mercados. Los cuidados no son una parte más, es donde se juega la responsabilidad de sostener la vida, por eso no pueden ser el último punto del programa electoral ni del manifiesto.
Dentro de los cuidados hay un montón de tareas a las que hay que ir dando respuestas distintas. Por ejemplo, permisos de paternidad y maternidad iguales e intrasferibles, educación infantil, reparto equitativo de las cosas que se hacen en casa entre toda la gente que viva junta y que eso sea un objetivo político de primera magnitud. Así, muchos sujetos que no se enfrentan al problema de qué hacer con todo eso tengan que hacerlo y vean lo dificil que es compatibilizarlo con tener un empleo en el que brillas o al que dedicas cuerpo y alma o con tener una proyección publica fuerte. Un montón de tareas que se hacen dentro de las casas tienen que ir saliendo fuera, como la atención a la dependencia.
Pero por mucho que se saquen los cuidados fuera de las casas siempre quedará algo de trabajo dentro, ¿qué hacer con eso?, ¿cómo asegurar que se redistribuye?
Eso no se puede asegurar a través de leyes o instituciones, sino de un cambio social radical. No puede haber una revalorizción de los cuidados si no los haces, y no los vas a hacer si no los tomas en serio. Revalorización y redistribución van de la mano. Hay que educar, transformar los valores sociales, pero también actuar en la parte material. Los permisos de maternidad y paternidad iguales pueden ser una estrategia importante pero los sindicatos tienen que meterse en la cabeza que lo suyo no es solo incidir en el reparto del trabajo de mercado sino también en el reparto del trabajo no remunerado: el cómo está organizado el primero está en intimísima relación con el reparto del trabajo de fuera del mercado, no puedes incidir en uno sin incidir en el otro.
Pensemos, por ejemplo, en qué tipos de militantes y candidaturas políticas está habiendo ahora: el candidato que está siempre disponible, que sabe de todo, que está siempre ahí. ¿Qué pasa con el resto de su vida, quién le hace la comida, quién limpia su casa, quién se hace responsable de los cuidados que esa persona debería asumir y que no puede hacer porque está siempre disponible para lo otro? Tenemos que preguntarnos si queremos fomentar eso o si cuando apostamos por candidaturas electorales distintas también hay que poner en cuestión eso: para que esos sujetos estén plenamente disponibles hay una ingente cantidad de trabajo oculto que alguien está haciendo sin recibir nada a cambio.
¿Y crees en la idea el salario del ama de casa, de pagar por ese trabajo oculto?
No. Silvia Federici argumenta que más allá de la viabilidad práctica de la medida conseguía mucho conseso y movilización. A mí no me lo parece, así que en términos de estrategia política para llevar el asunto a primera línea de debate no me parece útil. En términos de si eso es deseable, creo que no lo es en una sociedad donde el dinero siga siendo un medio de acumulación. Este debate tiene que ir acompañado de otro sobre el papel del dinero, si queremos que siga un medio de acumulación o un medio de intercambio. Mientras no nos lo replanteemos, remunerar todos los trabajos es imposible. 
¿Qué hacer con el empleo doméstico?
Está resolviendo necesidades muy distintas, así que lo que hacer depende de cada una. Lo que tiene que haber en general es un cuestionamiento de los horarios laborales -que se adapten a las necesidades de la vida y no la vida a las necesidades de las empresas-, de los servicios públicos disponibles y reivindicar condiciones laborales dignas para el empleo de hogar en línea con lo que piden las asociaciones de empleadas. Pero a futuro, el empleo doméstico debe desaparecer: es esa amalgama de trabajos mal reconocidos y mal pagados que están resolviendo todas las necesidades de la vida cuando la gente que se lo puede permitir está dedicando su vida a cosas más importantes. No voy a decir que se prohíba mañana, y menos si supone que vuelvan a ser las mujeres las únicas que lo hagan, pero hay que insistir en que el reparto equitativo de las tareas de cuidados debe ser una prioridad política.
¿Estás de acuerdo con la reivindicación de una renta básica para todo el mundo? 
Me parece una forma de plantear las reivindicaciones que no pone en primera línea los debates más relevantes. Tiene dos debilidades grandes: no cuestiona el nexo entre calidad de vida y dinero individual, no está hablando de construir una responsabildiad colectiva para poner los medios para vivir sino de que a cada quien se le de un dinero para que invidualmente se las apañe. No cuestionar ese nexo y volver a poner las soluciones en términos indiviualizados de acceso al mercado me parece un problema.
Tampoco cuestiona en qué mercados vamos a consumir, a dónde vamos a ir buscar los bienes y servicios que necesitamos para vivir. Me parece mucho más potente tener servicios públicos fuertes, incluidas cosas que ahora no se consideran como tal, como la vivienda, el transporte, la promoción de la autonomía de las personas con diversidad funcional. Además, puede haber muchos elementos contraproducentes, por ejemplo, puede ser una manera de bajar sueldos: tú das 800 euros y la mayoría de personas no va a vivir solo con eso, así que se fomenta que la gente vaya a trabajar por otros 800.
Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com