13 de febrero 2014
Bolivia registra en 2013 el mayor crecimiento económico en cuatro décadas
El crecimiento de la actividad económica nacional en 2013 superó las proyecciones oficiales de 5,5%, al ubicarse en torno al 6,5%, la tasa más alta de los últimos 38 años, informó el Banco Central de Bolivia (BCB), y destacó que el año pasado el crédito otorgado por el sistema financiero al sector privado registró el crecimiento absoluto más alto en la historia económica del país.
La variación acumulada del Índice Global de Actividad Económica (IGAE) al mes de noviembre de 2013, la variación del PIB hasta septiembre y las previsiones realizadas en base a indicadores líderes con información a diciembre dan cuenta que el crecimiento económico estaría en torno a 6,5%, que se constituye en la tasa más alta de los últimos 38 años, destaca el Informe de Política Monetaria (IPM) enero de 2014 del BCB.
Según el ente emisor, la bonanza económica se debe principalmente al aporte de los sectores de hidrocarburos, transporte y almacenamiento, otras industrias, agropecuario y servicios financieros. El IPM del BCB hace proyecciones sobre el desempeño de las principales variables macroeconómicas para 2014: estima que a fines de año la economía crecería a una tasa de 5,7% y la inflación bordearía el 5,5%.
Sector externo
El buen desempeño del sector externo en 2013 se tradujo en la ganancia de Reservas Internacionales Netas (RIN) por $us 1.122 millones. Cifras disponibles de la balanza de pagos a septiembre de 2013 indican que esto se debe a un importante superávit en la balanza comercial, montos considerables de Inversión Extranjera Directa (IED) y remesas de trabajadores.
En las transacciones del sector privado fue relevante el incremento de la IED neta en $us 1.366 millones, destinados en su mayoría al sector de hidrocarburos. El sector público presentó flujos de entrada mayores a los de salida por $us 496 millones, explicados principalmente por la segunda emisión de bonos soberanos.
En 2013 ingresaron al país $us 1.182 millones por concepto de remesas de trabajadores en el exterior, monto mayor en 8% respecto a 2012. Por origen, las remesas provinieron principalmente de España (48%), Estados Unidos (17%), Argentina (9%), Chile (6%) y Brasil (4%).
Entre enero y septiembre de 2013 se registró un superávit en la balanza comercial, que, junto al incremento de las remesas de trabajadores, explicó el superávit de la cuenta corriente de $us 1.130 millones, equivalente a 3,9% del PIB anual estimado para 2013.
El resultado anterior, compensado parcialmente por el déficit en la cuenta capital y financiera, derivó en un superávit global de la balanza de pagos de $us 1.035 millones y, por consiguiente, en un incremento en las RIN. Al finalizar 2013 las RIN totalizaron $us 14.430 millones, el 49% del PIB, constituyéndose en las más altas de la región latinoamericana, relieva el IPM del BCB.
A diciembre de 2013, la Balanza Comercial presentó un superávit de $us 2.229 millones, monto menor al observado en 2012, debido al mayor dinamismo de las importaciones, destacándose las importaciones de bienes de capital e intermedios para la industria.
En 2013 las exportaciones de bienes FOB totalizaron $us 11.496 millones, 2,3% más que en 2012. Este crecimiento fue impulsado por mayores exportaciones de hidrocarburos y productos no tradicionales. Las importaciones CIF ajustadas alcanzaron a $us 9.267 millones, 12% por encima de las registradas un año atrás.
Caen los precios de los productos básicos
El Índice de Precios de Productos Básicos de Exportación de Bolivia (IPPBX) disminuyó sistemáticamente a lo largo de 2013, dando como resultado una caída acumulada de 8,4%. Destacan los descensos de los precios de los minerales (19,9%), productos agrícolas (10,3%) e hidrocarburos (4,6%).
La caída de los precios de los minerales se concentró principalmente en la primera mitad del año (20%), por el estancamiento de la demanda de China y otras economías. De igual manera, se observó una caída de los precios de los metales preciosos, sobre todo del oro (27% en 2013), debido principalmente a las mejores perspectivas de crecimiento en EE.UU., el eventual inicio del retiro de los estímulos monetarios y el posible incremento de tasas de interés. (1)
Una de las excepciones fue el estaño, cuyo precio se incrementó en el tercer trimestre a causa de las regulaciones más restrictivas para la producción y comercialización de este mineral en Indonesia, el segundo productor mundial.
En cuanto a los precios de los alimentos, según los indicadores de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), a nivel agregado tuvieron una disminución de 2% en todo el año. Los precios de los cereales registraron el mayor descenso (23,6%), junto con el azúcar (14,28%), lo que contrastó con el incremento de los precios de los lácteos (34,5%). (2)
La inflación rebasa la meta
En 2013 se registró una tasa inflacionaria de 6,5% -alcanzado en octubre una tasa interanual de 7,5%-, mayor a la meta anunciada (4,8%), pero dentro del rango de proyección (3,8% a 6,8%) fijado en el IPM de julio 2013. La inflación promedio en los primeros siete meses de 2013 fue de 0,4%, pero debido a factores climatológicos y acciones especulativas que provocaron alzas sustanciales en los precios de algunos alimentos, especialmente papa, tomate y carne de pollo, la inflación se incrementó por encima de las previsiones y cerró el año con una tasa de 6,5%.
Los 10 productos alimenticios con mayor incidencia inflacionaria acumulada fueron la papa, tomate, arroz, fideos, carne de pollo, queso criollo, harina de trigo, locoto, zanahoria y naranja. Estos alimentos llegaron a representar el 42% de la inflación total en el año.
En los primeros lugares se encuentran la papa (0,9pp) y el tomate (0,64pp), cuyos precios tendieron a aumentar entre agosto y septiembre por factores climáticos adversos. También tuvo una participación importante en la inflación el arroz (0,31pp), cuyo precio se incrementó de forma importante en los primeros meses debido a una baja oferta ocasionada por intensas lluvias a comienzos de año que retrasaron y mermaron las cosechas.
Los fideos y la harina de trigo también reflejaron variaciones destacables ocasionadas por el encarecimiento de las importaciones de trigo y harina de trigo de Argentina, alcanzando incidencias significativas de 0,18pp y 0,12pp, respectivamente. Además, el precio de la carne de pollo (0,17pp) tendió a aumentar durante el tercer trimestre debido a actividades especulativas.
Intermediación financiera
Durante 2013 el crédito del sistema financiero al sector privado presentó el crecimiento absoluto más alto en la historia económica del país. Los depósitos cerraron la gestión con un saldo de Bs 105.794 millones (17,5% de crecimiento interanual). El crecimiento de los depósitos, por orden de importancia, se registró en cajas de ahorro, depósito a plazo fijo y depósitos a la vista.
El incremento de los depósitos en moneda nacional (MN Bs 16.379 millones) fue mayor al incremento total (Bs 15.732 millones), consolidándose el proceso de bolivianización del ahorro financiero, particularmente en depósitos a plazo fijo. La bolivianización de los depósitos llegó a 77,1% (5,1pp más que en diciembre de 2012) y la de créditos a 87,6% (7,6pp mayor).
El crédito del sistema financiero al sector privado no financiero mantuvo el dinamismo que lo caracterizó durante los últimos años, alcanzando un saldo de Bs 85.395 millones al final de 2013, lo que representa un crecimiento de 18,6%. La expansión de Bs 13.420 millones es la más alta de la serie histórica y se produjo con incrementos importantes en los créditos concedidos al sector productivo.
Consolidando los créditos de las EIF y el financiamiento que otorgan las AFP al sector privado (Bs 12.192 millones) mediante la compra de bonos de empresas y otros, el financiamiento total alcanzó a Bs 97.588 millones y la tasa de crecimiento interanual se sitúo en 18%. Con estas operaciones, la brecha del crédito con los depósitos del sector privado se redujo en 60%, de Bs 20.398 millones a Bs 8.206 millones.
La cartera en mora en relación a la cartera total se situó en torno al 1,5%, mientras que el Coeficiente de Adecuación Patrimonial (CAP, 12,7%), indicador de la solvencia de las entidades financieras, superó el 10% que exige la normativa.
Financiamiento del BCB a las EPNE
En 2013 los desembolsos otorgados por el BCB a las Empresas Públicas Nacionales Estratégicas (EPNE) sumaron Bs 4.473 millones y el saldo total al 31 de diciembre de 2013 fue de Bs 12.459 millones. El BCB otorgó créditos a las EPNE para financiar los siguientes proyectos estratégicos:
- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, cuatro contratos para la construcción y ampliación de gasoductos, desarrollo de plantas de separación de líquidos en Río Grande-Santa Cruz y Gran Chaco-Tarija, la construcción de una planta de Úrea-Amoniaco en Carrasco-Cochabamba y actividades de refinación.
- Empresa Nacional de Electricidad, ocho contratos para la adición y suministro de energía eléctrica y la instalación de plantas termo e hidroeléctricas.
- Corporación Minera de Bolivia, dos contratos para el desarrollo de proyectos de producción e industrialización de litio en el Salar de Uyuni.
- Empresa Azucarera San Buenaventura, dos contratos para la producción e industrialización de caña de azúcar.
CRÉDITOS DEL BCB A LAS EPNE (En millones de bolivianos)
Fuente: Asesoría de Política Económica del BCB. Informe de Política Monetaria, enero 2014.
Desde fines de 2012 el BCB retira gradualmente “impulsos monetarios” manteniendo bajas las tasas de interés la mayor parte de 2013. Frente a choques inflacionarios de oferta, fuerte dinamismo de la actividad económica y mayor gasto público, en el segundo semestre el BCB y varios Ministerios ejecutaron importantes reducciones de la liquidez. Solo en enero de 2014 el BCB retiró 4.239 millones de bolivianos de liquidez, con la misma intensidad que en el último trimestre de 2013.
Además de las Operaciones de Mercado Abierto (OMA) y el incremento del encaje requerido para depósitos en ME, el BCB implementó nuevos instrumentos para regular la liquidez como los Certificados de Depósito a las administradoras del Sistema Integral de Pensiones (CD) y las Reservas Complementarias (RC) que se exigió a las entidades de intermediación financiera con elevada liquidez. Asimismo, se dinamizó la colocación de títulos directos, BCB – Aniversario y Bono Navideño, con rendimientos atractivos que incentivaron el ahorro de las familias.
De este modo, dice el IPM del BCB, se realizó un balance cuidadoso entre el objetivo de preservar la estabilidad de precios y el de mantener el dinamismo de la actividad económica.
Notas:
1. Desde el 18 de diciembre de 2013 la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) ha realizado dos recortes de 10 mil millones de dólares al programa de adquisiciones de bonos del Tesoro y títulos hipotecarios, y de esa forma pasó de 85 mil millones a 65 mil millones de dólares mensuales. En ese contexto, en 2013 la onza de oro cerró a 1.201,5 dólares, la mayor caída desde 1981, y el 11 de febrero el metal dorado se vendió a 1.284 dólares la onza. La London Bullion Market Association prevé que este año la onza de oro promediará los 1.219 dólares, 13,6% menos que la media de 2013, con un promedio máximo de 1.379 dólares y un mínimo de 1.067 dólares.
2. En diciembre de 2013 la inflación alimentaria de América Latina y el Caribe continuó al alza, tras incrementarse en 0,2% respecto a noviembre. La inflación general de la región nuevamente se incrementó en 0,1%, alcanzando una variación de 1%, según el último Informe Mensual de Precios de la FAO. El índice internacional de precios de la FAO alcanzó 206,7 puntos en diciembre del año pasado. Los precios del limón y de las carnes, especialmente de pollo y res, tuvieron una mayor incidencia positiva sobre los índices de precios generales de la región. Sin embargo, productos como el tomate, el arroz, el frijol y el zapallito incidieron negativamente.
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2014021204
Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com
Bolivia registra en 2013 el mayor crecimiento económico en cuatro décadas
El crecimiento de la actividad económica nacional en 2013 superó las proyecciones oficiales de 5,5%, al ubicarse en torno al 6,5%, la tasa más alta de los últimos 38 años, informó el Banco Central de Bolivia (BCB), y destacó que el año pasado el crédito otorgado por el sistema financiero al sector privado registró el crecimiento absoluto más alto en la historia económica del país.
La variación acumulada del Índice Global de Actividad Económica (IGAE) al mes de noviembre de 2013, la variación del PIB hasta septiembre y las previsiones realizadas en base a indicadores líderes con información a diciembre dan cuenta que el crecimiento económico estaría en torno a 6,5%, que se constituye en la tasa más alta de los últimos 38 años, destaca el Informe de Política Monetaria (IPM) enero de 2014 del BCB.
Según el ente emisor, la bonanza económica se debe principalmente al aporte de los sectores de hidrocarburos, transporte y almacenamiento, otras industrias, agropecuario y servicios financieros. El IPM del BCB hace proyecciones sobre el desempeño de las principales variables macroeconómicas para 2014: estima que a fines de año la economía crecería a una tasa de 5,7% y la inflación bordearía el 5,5%.
Sector externo
El buen desempeño del sector externo en 2013 se tradujo en la ganancia de Reservas Internacionales Netas (RIN) por $us 1.122 millones. Cifras disponibles de la balanza de pagos a septiembre de 2013 indican que esto se debe a un importante superávit en la balanza comercial, montos considerables de Inversión Extranjera Directa (IED) y remesas de trabajadores.
En las transacciones del sector privado fue relevante el incremento de la IED neta en $us 1.366 millones, destinados en su mayoría al sector de hidrocarburos. El sector público presentó flujos de entrada mayores a los de salida por $us 496 millones, explicados principalmente por la segunda emisión de bonos soberanos.
En 2013 ingresaron al país $us 1.182 millones por concepto de remesas de trabajadores en el exterior, monto mayor en 8% respecto a 2012. Por origen, las remesas provinieron principalmente de España (48%), Estados Unidos (17%), Argentina (9%), Chile (6%) y Brasil (4%).
Entre enero y septiembre de 2013 se registró un superávit en la balanza comercial, que, junto al incremento de las remesas de trabajadores, explicó el superávit de la cuenta corriente de $us 1.130 millones, equivalente a 3,9% del PIB anual estimado para 2013.
El resultado anterior, compensado parcialmente por el déficit en la cuenta capital y financiera, derivó en un superávit global de la balanza de pagos de $us 1.035 millones y, por consiguiente, en un incremento en las RIN. Al finalizar 2013 las RIN totalizaron $us 14.430 millones, el 49% del PIB, constituyéndose en las más altas de la región latinoamericana, relieva el IPM del BCB.
A diciembre de 2013, la Balanza Comercial presentó un superávit de $us 2.229 millones, monto menor al observado en 2012, debido al mayor dinamismo de las importaciones, destacándose las importaciones de bienes de capital e intermedios para la industria.
En 2013 las exportaciones de bienes FOB totalizaron $us 11.496 millones, 2,3% más que en 2012. Este crecimiento fue impulsado por mayores exportaciones de hidrocarburos y productos no tradicionales. Las importaciones CIF ajustadas alcanzaron a $us 9.267 millones, 12% por encima de las registradas un año atrás.
Caen los precios de los productos básicos
El Índice de Precios de Productos Básicos de Exportación de Bolivia (IPPBX) disminuyó sistemáticamente a lo largo de 2013, dando como resultado una caída acumulada de 8,4%. Destacan los descensos de los precios de los minerales (19,9%), productos agrícolas (10,3%) e hidrocarburos (4,6%).
La caída de los precios de los minerales se concentró principalmente en la primera mitad del año (20%), por el estancamiento de la demanda de China y otras economías. De igual manera, se observó una caída de los precios de los metales preciosos, sobre todo del oro (27% en 2013), debido principalmente a las mejores perspectivas de crecimiento en EE.UU., el eventual inicio del retiro de los estímulos monetarios y el posible incremento de tasas de interés. (1)
Una de las excepciones fue el estaño, cuyo precio se incrementó en el tercer trimestre a causa de las regulaciones más restrictivas para la producción y comercialización de este mineral en Indonesia, el segundo productor mundial.
En cuanto a los precios de los alimentos, según los indicadores de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), a nivel agregado tuvieron una disminución de 2% en todo el año. Los precios de los cereales registraron el mayor descenso (23,6%), junto con el azúcar (14,28%), lo que contrastó con el incremento de los precios de los lácteos (34,5%). (2)
La inflación rebasa la meta
En 2013 se registró una tasa inflacionaria de 6,5% -alcanzado en octubre una tasa interanual de 7,5%-, mayor a la meta anunciada (4,8%), pero dentro del rango de proyección (3,8% a 6,8%) fijado en el IPM de julio 2013. La inflación promedio en los primeros siete meses de 2013 fue de 0,4%, pero debido a factores climatológicos y acciones especulativas que provocaron alzas sustanciales en los precios de algunos alimentos, especialmente papa, tomate y carne de pollo, la inflación se incrementó por encima de las previsiones y cerró el año con una tasa de 6,5%.
Los 10 productos alimenticios con mayor incidencia inflacionaria acumulada fueron la papa, tomate, arroz, fideos, carne de pollo, queso criollo, harina de trigo, locoto, zanahoria y naranja. Estos alimentos llegaron a representar el 42% de la inflación total en el año.
En los primeros lugares se encuentran la papa (0,9pp) y el tomate (0,64pp), cuyos precios tendieron a aumentar entre agosto y septiembre por factores climáticos adversos. También tuvo una participación importante en la inflación el arroz (0,31pp), cuyo precio se incrementó de forma importante en los primeros meses debido a una baja oferta ocasionada por intensas lluvias a comienzos de año que retrasaron y mermaron las cosechas.
Los fideos y la harina de trigo también reflejaron variaciones destacables ocasionadas por el encarecimiento de las importaciones de trigo y harina de trigo de Argentina, alcanzando incidencias significativas de 0,18pp y 0,12pp, respectivamente. Además, el precio de la carne de pollo (0,17pp) tendió a aumentar durante el tercer trimestre debido a actividades especulativas.
Intermediación financiera
Durante 2013 el crédito del sistema financiero al sector privado presentó el crecimiento absoluto más alto en la historia económica del país. Los depósitos cerraron la gestión con un saldo de Bs 105.794 millones (17,5% de crecimiento interanual). El crecimiento de los depósitos, por orden de importancia, se registró en cajas de ahorro, depósito a plazo fijo y depósitos a la vista.
El incremento de los depósitos en moneda nacional (MN Bs 16.379 millones) fue mayor al incremento total (Bs 15.732 millones), consolidándose el proceso de bolivianización del ahorro financiero, particularmente en depósitos a plazo fijo. La bolivianización de los depósitos llegó a 77,1% (5,1pp más que en diciembre de 2012) y la de créditos a 87,6% (7,6pp mayor).
El crédito del sistema financiero al sector privado no financiero mantuvo el dinamismo que lo caracterizó durante los últimos años, alcanzando un saldo de Bs 85.395 millones al final de 2013, lo que representa un crecimiento de 18,6%. La expansión de Bs 13.420 millones es la más alta de la serie histórica y se produjo con incrementos importantes en los créditos concedidos al sector productivo.
Consolidando los créditos de las EIF y el financiamiento que otorgan las AFP al sector privado (Bs 12.192 millones) mediante la compra de bonos de empresas y otros, el financiamiento total alcanzó a Bs 97.588 millones y la tasa de crecimiento interanual se sitúo en 18%. Con estas operaciones, la brecha del crédito con los depósitos del sector privado se redujo en 60%, de Bs 20.398 millones a Bs 8.206 millones.
La cartera en mora en relación a la cartera total se situó en torno al 1,5%, mientras que el Coeficiente de Adecuación Patrimonial (CAP, 12,7%), indicador de la solvencia de las entidades financieras, superó el 10% que exige la normativa.
Financiamiento del BCB a las EPNE
En 2013 los desembolsos otorgados por el BCB a las Empresas Públicas Nacionales Estratégicas (EPNE) sumaron Bs 4.473 millones y el saldo total al 31 de diciembre de 2013 fue de Bs 12.459 millones. El BCB otorgó créditos a las EPNE para financiar los siguientes proyectos estratégicos:
- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, cuatro contratos para la construcción y ampliación de gasoductos, desarrollo de plantas de separación de líquidos en Río Grande-Santa Cruz y Gran Chaco-Tarija, la construcción de una planta de Úrea-Amoniaco en Carrasco-Cochabamba y actividades de refinación.
- Empresa Nacional de Electricidad, ocho contratos para la adición y suministro de energía eléctrica y la instalación de plantas termo e hidroeléctricas.
- Corporación Minera de Bolivia, dos contratos para el desarrollo de proyectos de producción e industrialización de litio en el Salar de Uyuni.
- Empresa Azucarera San Buenaventura, dos contratos para la producción e industrialización de caña de azúcar.
CRÉDITOS DEL BCB A LAS EPNE (En millones de bolivianos)
EPNE | Saldo al 31/12/2012 | Desembolsos 2013 | Saldo al 31/12/2013 |
YPFB | 4.473 | 3.232 | 7.705 |
ENDE | 1.860 | 966 | 2.826 |
COMIBOL | 601 | 236 | 837 |
EASBA | 1.052 | 39 | 1.091 |
TOTAL | 7.986 | 4.473 | 12.459 |
Desde fines de 2012 el BCB retira gradualmente “impulsos monetarios” manteniendo bajas las tasas de interés la mayor parte de 2013. Frente a choques inflacionarios de oferta, fuerte dinamismo de la actividad económica y mayor gasto público, en el segundo semestre el BCB y varios Ministerios ejecutaron importantes reducciones de la liquidez. Solo en enero de 2014 el BCB retiró 4.239 millones de bolivianos de liquidez, con la misma intensidad que en el último trimestre de 2013.
Además de las Operaciones de Mercado Abierto (OMA) y el incremento del encaje requerido para depósitos en ME, el BCB implementó nuevos instrumentos para regular la liquidez como los Certificados de Depósito a las administradoras del Sistema Integral de Pensiones (CD) y las Reservas Complementarias (RC) que se exigió a las entidades de intermediación financiera con elevada liquidez. Asimismo, se dinamizó la colocación de títulos directos, BCB – Aniversario y Bono Navideño, con rendimientos atractivos que incentivaron el ahorro de las familias.
De este modo, dice el IPM del BCB, se realizó un balance cuidadoso entre el objetivo de preservar la estabilidad de precios y el de mantener el dinamismo de la actividad económica.
Notas:
1. Desde el 18 de diciembre de 2013 la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) ha realizado dos recortes de 10 mil millones de dólares al programa de adquisiciones de bonos del Tesoro y títulos hipotecarios, y de esa forma pasó de 85 mil millones a 65 mil millones de dólares mensuales. En ese contexto, en 2013 la onza de oro cerró a 1.201,5 dólares, la mayor caída desde 1981, y el 11 de febrero el metal dorado se vendió a 1.284 dólares la onza. La London Bullion Market Association prevé que este año la onza de oro promediará los 1.219 dólares, 13,6% menos que la media de 2013, con un promedio máximo de 1.379 dólares y un mínimo de 1.067 dólares.
2. En diciembre de 2013 la inflación alimentaria de América Latina y el Caribe continuó al alza, tras incrementarse en 0,2% respecto a noviembre. La inflación general de la región nuevamente se incrementó en 0,1%, alcanzando una variación de 1%, según el último Informe Mensual de Precios de la FAO. El índice internacional de precios de la FAO alcanzó 206,7 puntos en diciembre del año pasado. Los precios del limón y de las carnes, especialmente de pollo y res, tuvieron una mayor incidencia positiva sobre los índices de precios generales de la región. Sin embargo, productos como el tomate, el arroz, el frijol y el zapallito incidieron negativamente.
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2014021204
Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario