. Parte II de II
La apertura a los transgénicos de Bolivia, se dio paradójicamente con la conflictiva aprobación del texto final de la Nueva Constitución política del Estado (artículo 409) a fines del 2008 (80), siendo que la penúltima versión aún mantenía la prohibición en su artículo 405 (81). El Ministerio de Gobierno confundió a la opinión pública, difundiendo solamente información sobre el artículo 15 de la mencionada Ley, que hace referencia al etiquetado de productos transgénicos, y faltando a la verdad al sostener que la mencionada ley “protegería a la población de los transgénicos” (82).
La apertura a los transgénicos en Bolivia, se dio el año 1998 (83), durante gobierno de Banzer, cuando el Comité Nacional de Bioseguridad aprobó la solicitud de Monsanto en calidad de bioensayos experimentales en Santa Cruz (evento 40-3-2). Los años 2004 y 2005, durante los gobiernos de Mesa y Rodríguez Veltzé se introdujo oficialmente al país el cultivo y consumo de soya transgénica (Soya RR Evento 40-3-2) mediante las Resoluciones Administrativas SENASAG 44/2005 y VRNMA 016/05 del 14/03/2005; la Resolución Multiministerial Nº 1 del 07/04/2005 y el DS 28225 del 01/07/2005 (84). Como resultado, en la actualidad más de 90% de la soya cultivada en el país es transgénica. Además de los riesgos latentes a la salud, seguridad alimentaria y la biodiversidad en general, que representan los monocultivos de transgénicos, el proceso implica un apoyo directo a los agronegocios de las grandes corporaciones del oriente, pero especialmente a los capitales de transnacionales como la Monsanto, Syngenta, Basf, etc., contradiciendo los postulados básicos del supuesto rechazo al capitalismo (84, 85). Causa también asombro, que la Ley de Revolución Productiva desbarata la Ley de los Derechos de la Madre Tierra (86) que la Asamblea plurinacional aprobó a fines del 2010, y que en su artículo 7, menciona, que la Madre Tierra tiene derecho a la preservación de la diferenciación y la variedad de los seres que componen la Madre Tierra, sin ser alterados genéticamente ni modificados en su estructura de manera artificial. El gobierno no dio explicación alguna sobre esta absurda contradicción.
22. Legalización de autos usados de contrabando
Aprobación de la Ley de Saneamiento Legal de Vehículos Indocumentados (87), que implica la legalización de autos usados introducidos al país de contrabando, denominados “autos chutos”, y que implica más de 140.000 unidades.
Más allá de las repercusiones e implicancias económicas (aumento del monto de subvención de carburantes), jurídicas (contradicción con otras normas) o incluso éticas, como es el hecho de favorecer el contrabando, está el incremento de parque automotor con decenas de miles de unidades vehiculares de dudoso estado técnico, con lo cual ocasionará un incremento sustancial de los niveles de contaminación atmosférica (88), que ya son alarmantes en la actualidad, y sobre la cual no se realiza ningún tipo de regulación o control efectivo.
23. Prevalencia del modelo primario exportador y apoyo dilecto a transnacionales
Bolivia está circunscrita al boom exportador de minerales, hidrocarburos y soya, cuyos mercados internacionales en general, han generado una demanda creciente e inusitada (59). De esta forma, el rol de exportador de materias primas de Bolivia se ha acrecentado, dando como resultado una economía de base angosta y según expertos, con muestras inequívocas de estar experimentando los efectos de la denominada “enfermedad holandesa”, generando así un relegamiento de otros sectores productivos. Esto ha significado un apoyo directo y preferente a empresas transnacionales y a los grandes sectores que liderizan los procesos de extractivismo y exportación de materias primas (89, 90), como hidrocarburos, minería, e incluso la agroindustria soyera de Santa Cruz (59. 92, 95).
Esencialmente una gran parte de la economía de Bolivia gira en torno a los hidrocarburos y la minería. El modelo primario exportador en su incesante búsqueda de inversiones, facilita el ingreso de las transnacionales y de megaproyectos, promueve la flexibilización de las regulaciones ambientales y contenciones sociales, con clara tendencia a obviar la normativa y genera elevados costos socioambientales que afecta a sectores más vulnerables y con menos ventajas (93). Contradiciendo el discurso en contra del capitalismo, el gobierno ha buscado constantes acercamientos con inversionistas, grandes organizaciones bancarias a nivel mundial y empresas transnacionales mineras y petroleras. En especial, fueron muy llamativos los cordiales acercamientos a la Repsol y Petrobras, así como al Banco Mundial. Una muestra de esta profunda incongruencia, se daba en abril del 2010. El día 20 de abril, el primer mandatario de Bolivia, declaraba en la reunión de Tiquipaya: “El capitalismo es sinónimo de inanición, el capitalismo es sinónimo de desigualdad, es sinónimo de destrucción de la madre Tierra. O muere el capitalismo o muere la Tierra". Dos días después, el ministro de Economía y Finanzas de Bolivia, Luís Arce Catacora, animaba en Nueva York al sector privado estadounidense a invertir en el país, asegurando que la Constitución y el resto de la legislación amparan la inversión privada (94).
24. Ampliación e intensificación de las operaciones extractivas sin recaudos ambientales
La intensificación de las operaciones mineras debido a la creciente demanda y el constante aumento de los precios internacionales de los minerales desde el 2009, tras la recuperación post-crisis (96, 97), así como la ampliación de la frontera petrolera y la búsqueda de nuevos campos de hidrocarburos (34), fue promovida e impulsada por el gobierno, sin que asuman medidas urgentes para fortalecer las acciones de protección ambiental, ni encarar con mayor responsabilidad la consulta pública. Esto es válido incluso para las empresas mineras estatales como Huanuni, que es impulsada por la Comibol (98) o en el caso ya mencionado de Coro Coro.
El aumento e intensificación de las operaciones mineras y petroleras, además de la construcción de obras públicas como carreteras, han multiplicado y agudizado los impactos y contravenciones socioambientales, así como los conflictos. Esto se viene dando en las cientos de cooperativas mineras, así como en empresas chicas y medianas, incluso la mina Huanuni, operada por el Estado, ha generado intensa contaminación con escasas medidas efectivas de mitigación y control (96). La amplificación y multiplicación de impactos socio-ambientales, debido a las operaciones extractivas y de infraestructura, han dado lugar a un escenario actual desolador, con claras tendencias a empeorar en los próximos años (99). El gobierno del MAS en la práctica, ha hecho casi nada, para promover el fortalecimiento de las oficinas, las normas y las acciones ambientales destinadas a la reducción y prevención de los impactos. Al contrario, ha asumido una actitud de rechazo y ataque hacia las demandas ambientales, provenientes, tanto de los sectores sociales afectados, como de las organizaciones ambientalistas. El Presupuesto General de la Nación del año 2010 asigna una baja cantidad de recursos al rubro ambiental (al igual que a salud, educación, investigación y cultura), esto a diferencia de las Fuerzas Armadas o Ministerio de Gobierno que acaparan una elevada proporción de recursos económicos (100).
25. Aceptación incondicional del IIRSA
La Iniciativa de Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) arrancó el año 2000, impulsada por el BID y la República del Brasil, y contó con el aval de los entonces doce presidentes de los países sudamericanos en la reunión de mandatarios de Brasilia (101). Comprende 10 ejes de integración vial-energética a lo largo de Sudamérica, de los cuales 6 incluyen a Bolivia. En años sucesivos, los diversos países, a partir de nuevos mandatarios, asumieron la lógica del IIRSA, sin mayores reparos, críticas u observaciones (5). Tal es el caso del gobierno de Bolivia, que desde el 2006, ha apoyado con notable entusiasmo los corredores bioceánicos: Corredor Norte en la Amazonía y el Corredor Santa Cruz-Puerto Suárez (parte del Corredor Santos-Iquique), bajo el discurso de la necesidad de vinculación. Desde muchos ámbitos, el IIRSA ha sido denunciado como un “motor” que incentiva la amplificación y multiplicación de iniciativas desarrollistas y extractivistas a diversas escalas (102), las cuales obedecen principalmente a las agendas dictadas por las demandas de mercado y las lógicas corporativas, pero especialmente por las proyecciones económicas del Brasil.
La cartera mayor de proyectos del IIRSA, implicaba hasta el año 2010, 350 proyectos que costarían más de 40 billones de dólares, e incluye el complejo hidroeléctrico e hidrovía del Madeira (101), sin embargo, muchas otras iniciativas anexas, surgen al amparo de la iniciativa (por ejemplo el camino al interior del TIPNIS). El IIRSA pone énfasis en las conexiones viales transoceánicas y en el paso hacia los puertos del Pacífico, bajo la lógica fundamental de abaratar los costos de transporte, principalmente de la soya que exporta el Brasil. Los diversos ejes, ponen en serio riesgo, espacios naturales remanentes frágiles, áreas protegidas y tierras indígenas de los diversos países, bajo una lógica de integración física y comercial, apuntando a la explotación del patrimonio natural del continente. Tiene la dudosa “virtud” de estar incentivando diversos tipos de proyectos que fueron concebidos principalmente en la década de los años 70 (caminos, megarepresas, complejos agroindustriales, colonización, etc.). Otra “virtud” del IIRSA ha sido uniformizar el modelo economicista a lo largo y ancho de toda Sudamérica, con una tendencia a replicar el modelo predominante de aceleración de crecimiento del Brasil (102). En relación a la Amazonía, el IIRSA ha mostrado la figura de generar ventajas, como la gran posibilidad de unir o vincular a los países, de cualquier forma, las selvas amazónicas son consideradas simplemente como meros obstáculos a ser vencidos. A partir del IIRSA, Bolivia incrementó su nivel de endeudamiento y dependencia del Brasil y de los grandes bancos de inversión, como el BID o la CAF. En la práctica, ya son patentes los impactos en el Corredor Santa Cruz-Puerto Suárez (103), por ocupación desordenada de tierras, expansión de la frontera agropecuaria y explotación forestal, los cuales tenderían a replicarse en el Corredor Norte (104).
26. Relegamiento de la gestión ambiental
Escaso apoyo al Ministerio de Medio Ambiente y Aguas así como a la Autoridad Ambiental Competente - AAC (Vice-ministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios climáticos, del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas) subordinándolas a las decisiones de los sectores desarrollistas, como hidrocarburos, energía, minería y obras públicas (105, 106).
El apoyo dilecto a la prevalencia del modelo primario exportador y a un esquema marcada-mente desarrollista por parte del gobierno del MAS, ha incidido en aumentar el debilita-miento crónico de la gestión ambiental (106), la cual ya mostraba serias deficiencias desde gestiones anteriores de gobierno. En base a los postulados y el discurso de defensa de la Madre Tierra, se esperaba todo lo contrario, es decir, un fortalecimiento de la AAC y la gestión ambiental, aspecto que tampoco tuvo cabida en años anteriores durante los gobiernos neoliberales. Esta situación hace que Bolivia no se diferencie del resto de países sudamericanos y en especial de los denominados progresistas (93). La debilidad de la gestión ambiental se ha traducido en un incremento notable de especies de fauna y flora amenazadas, y de ecoregiones y ecosistemas en estado crítico (106, 130).
27. Abandono y vulneración de las Áreas Protegidas
Es evidente una política de indiferencia, abandono y hasta de rechazo de las áreas protegidas por parte del gobierno, marginando su importancia y permitiendo el ingreso de megaproyectos de diversa índole, además manteniendo un exiguo apoyo financiero desde el Tesoro General de la Nación para su gestión y funcionamiento (107, 108).
La crisis de las áreas protegidas, es parte de la postergación y debilitamiento de la gestión ambiental. A partir del 2006 se observó un progresivo retroceso de la gestión de las áreas protegidas y de la instancia responsable a nivel nacional (SERNAP); 15 de las 22 áreas protegidas enfrentan graves impactos y amenazas por megaproyectos o procesos intensivos de explotación de recursos (109), que no tienen regulación ni control efectivo, lo cual repercute en el incremento de la explotación forestal y avance de las fronteras agropecuarias, incluido el cultivo de coca (110). No existe un entendimiento pleno del rol de las áreas protegidas, las cuales son vistas por varios sectores del Estado y altas autoridades, como obstáculos a los procesos desarrollistas.
28. Instrucción de expandir la frontera agropecuaria
En enero del 2011, con motivo de posesión de la nueva ministra de Desarrollo Productivo, la máxima autoridad del gobierno del MAS, instruyó de forma expresa la expansión de la frontera agrícola en el país (111).
En apariencia sería algo casi anecdótico o trivial, sin embargo, tiene una fuerte connotación en un país que pierde más de 300.000 hectáreas de bosques cada año (113), cuya vocación agrícola es muy limitada (112, 114) y está circunscrita a determinadas regiones no muy extensas, además de la existencia de numerosas zonas con ecosistemas de alta fragilidad ecológica. De cualquier forma, estos aspectos comúnmente son ignorados u obviados por los niveles de decisión. La visión eminentemente productivista del gobierno, se puede traducir en una acelerada degradación de los ecosistemas y enormes pérdidas de biodiversidad.
29. Doble mensaje y confusión
Desde el año 2007, el gobierno del MAS, y principalmente, a partir del presidente de Bolivia, inició una activa campaña hacia los foros internacionales, dirigida a promover la defensa y protección de la Madre Tierra (115) y la denuncia de los efectos del cambio climático (116). Al mismo tiempo una de las visiones fundamentales se centró en el concepto del vivir bien (117) y los postulados de la Nueva Constitución Política del Estado (80). Las contradicciones entre el discurso y la lógica extractivista sin recaudos socioambientales han hecho que Bolivia no marque la diferencia en el contexto general de países (118).
Hasta fines del año 2009, el discurso de defensa de la Madre Tierra desde Bolivia, tuvo un asombroso efecto de aceptación, especialmente a nivel internacional y más aún en los países desarrollados (119, 120), dada la crisis ambiental planetaria que se vive. Paulatina-mente, la sumatoria de acciones atentatorias al medio ambiente promovidas por el gobierno y mayormente derivadas del modelo extractivista, se fueron difundiendo a partir de medios de prensa, reportajes, estudios, denuncias de las organizaciones sociales, etc. (121, 122), mostrando la falta de coherencia y sinceridad entre el discurso y la práctica. Al mismo tiempo esta dualidad contradictoria significó una constante vulneración de la nueva Constitución y la normativa ambiental, lo cual fue denunciado en la Cumbre de Cochabamba (123). El resultado fue una pérdida paulatina de credibilidad en los ámbitos nacionales e internacionales bien informados. Una muestra de ello, pudo ser la total orfandad de las posiciones del gobierno de Bolivia en el encuentro de Cancún a fines del 2010.
30. Leyes y normas a la vieja usanza
La elaboración de las nuevas normas legales a partir del año 2009, ha tenido la notable connotación de ser muy escasamente participativa (“leyes entre cuatro paredes”) y con patente ausencia del aporte de los movimientos y organizaciones sociales y de la sociedad civil en general (129). Esto ha sido especialmente evidente en la elaboración de las propuestas de la nueva ley de hidrocarburos (127) y de la ley de minería (128), las cuales además incorporan menos aspectos de recaudos socio-ambientales (o con mayor superficialidad) que las leyes antiguas bajo modificación.
Los proyectos de Ley de hidrocarburos y minería, contribuyen a la flexibilización ambiental y a un mayor relegamiento de la Autoridad Ambiental Competente, buscando restarle atribuciones (106). Por ejemplo, el proyecto de Ley de hidrocarburos, asume que el Ministerio de Hidrocarburos será quien realice los Estudios de Impacto Ambiental, además de buscar que en el reglamento, sea la autoridad sectorial quien apruebe la Licencia Ambiental (131). En la última propuesta no se menciona a las áreas protegidas, lo cual crea un riesgoso vacío. Paralelamente a impulsar leyes atentatorias al medio ambiente, se han hecho muy pocos esfuerzos para complementar la débil arquitectura legal heredada de anteriores gestiones de gobierno. Al momento persiste el vació de una Ley de Biodiversidad, no se han realizado avances sustánciales para aprobar la Ley completa de la Madre Tierra ni la nueva Ley del Medio Ambiente, y persiste el vacío de un Reglamento de Vida Silvestre.
Publicado el Jueves, 12 Abril 2012 13:38
Fuentes:
1. CEADL. 2010. El Legado de Enrique Mariaca Bilbao. Informe Completo de las Auditorías Petroleras. SAIH, Hora 25, OBRN. La Paz, Bolivia. 253 p.
2. Mirko Orgaz, abril 2010, Hora 25
3. Gaceta 2007: Ley 3546 de noviembre 2006
4. Vargas, R.J. 2009. Mapeo digital del suelo y su evaluación con fines de producción de caña de azúcar en los municipios de Ixiamas y San Buenaventura. (CSF/CI) CSF Serie Técnica.
5. Ribera,A.M.O. 2010 e. IIRSA, Soya y Biocombustibles Complejo Agroindustrial San Buenaventura. Actualización 2009-2010. Serie de Estudios de Caso sobre Problemáticas Ambientales en Bolivia. LIDEMA. La Paz, Bolivia. 190 p.
6. El Diario 18 de Mayo de 2011 (se aprueba la construcción del camino San Buenaventura-Ixiamas y el puente sobre el río Beni).
7. PCA, 2011. Estudio de Evaluación Social de la zona del proyecto Ixiamas-San Buenaventura
8. Boletín Mensual BICECA, marzo 2011.
9. INIAF. III Foro Amazónico, Ixiamas (7 de junio 2011)
10. Gaceta: Decreto DS 29191 (julio del 2007) Se priorizan los estudios de la represa de El Bala.
11. Molina,J., Defilippis, D. 2000. La Represa El Bala. FOBOMADE. La Paz, Bolivia. 26 p.
12. Ribera,A.M.O. 2010 d. Megarepresas y Energía: Río Madeira, Cachuela Esperanza, El Bala, Geotermia en Laguna Colorada. Actualización 2009-2010. Serie de Estudios de Caso sobre Problemáticas Ambientales en Bolivia. LIDEMA. La Paz, Bolivia. 190 p.
13. FUNDAPPAC 2010 Bolivia ¿Potencia energética? Presente y futuro de los principales recursos energéticos del País.
14. ENDE/TECSUL 2011. Proyecto Cachuela Esperanza Estudio de Factibilidad
15. Molina, J. 2010. ¿Es Viable el Proyecto Cachuela Esperanza? BOLPRESS/ www.hidrocarburosbolivia.com/bolivia. Abril, 2010.
16. Molina, P. 2009. Cachuela Esperanza: ¿Energía para la Región? BOLPRESS/ www.hidrocarburosbolivia.com/bolivia. Octubre, 2009.
17. ENDE/JICA. 2010 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Proyecto Geotérmico Laguna Colorada
18. www.egeocampus.com
19. Energy Press. Muriel, febrero 2010.
20. Flores, E.B. 2011. Observaciones al Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto Geotérmico Laguna Colorada.
21. Fundación Tierra. 11 Agosto 2009.
22. El Deber, 16 de agosto del 2010.
23. La Razón, 11 Septiembre del 2009.
24. La Razón (4 de junio del 2011)
25. Ribera, A.M.O. 2010. Construcción problemática de una carretera en el TIPNIS, riesgos y análisis de escenarios. p. En LIDEMA: Informe del Estado Ambiental de Bolivia 2009-2010. La Paz, Bolivia 346 p.
26. Gavalda, M. FOBOMADE: Homenaje a los pueblos del Isiboro Sécure. 11 agosto 2010
27. Iskenderian, E, Aguilera. 2011. TIPNIS Consulta, Impactos y Amenazas en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure.
28. www.hidrocarburosbolivia.com 6 enero del 2010. Amenazas ambientales sobre los proyectos petroleros.
29. El Deber. 16 enero del 2010. Ministerio de Hidrocarburos busca la flexibilización de la Licencia ambiental.
30. La Razón, 18 agosto del 2010. Gobierno prevé transferir de forma exclusiva al ministerio del sector, la potestad de otorgar Licencia Ambiental a proyectos petroleros.
31. Gaceta: Decreto Supremo 0676, Octubre del 2010.
32. bolpress.com / constituyentesoberana.com 26 de diciembre del 2010. Bolivia ofrece más de 1,5 millones de hectáreas a las petroleras en áreas protegidas y territorios indígenas.
33. El Diario 28 octubre 2009. Inicio de la exploración en Liquimuni.
34. Ribera, A.M.O. 2010 c. Sector Hidrocarburos: Análisis general, Zona Tradicional, Norte de La Paz. Actualización 2009-2010. Serie de Estudios de Caso sobre Problemáticas Ambientales en Bolivia. LIDEMA. La Paz, Bolivia. 220 p.
35. LIDEMA. La Situación ambiental de las Percepciones locales. Testimonios socioambientales en Bolivia. La Paz, Bolivia. 244 p.
36. EnergyPress. 23 junio 2009 Petroandina expande sus áreas de operación.
37. Frontera petrolera. M.Gavalda. Plataformaenergetica.org (07/12/10). La apertura de áreas de exploración y la amnesia petrolera en Bolivia.
38. Liquimuni - consulta pública ¿Por qué los gobiernos “socialistas del siglo XXI” se parecen cada vez más a los regímenes liberales de extrema derecha? El Estado Plurinacional desdeña a los indígenas SENA-Fobomade, mayo 2011.
39. www.hidrocarburosbolivia.com. 25 de marzo 2011. La sísmica 2D por la empresa Geokinetics, habría provocado un enorme daño ambiental.
40. Cingolani, P, Díez Astete, A., Brackelaire, V. 2008. Toromonas La lucha por la defensa de los Pueblos Indígenas Aislados en Bolivia.
41. hidrocarburosbol.blogspot.com 16 de abril del 2011
42. Reporte Energía. 25 de abril del 2011.
43. Mamani, W. Q., Suárez,N., García, C. 2003. Contaminación del agua e impactos por la actividad hidrocarburífera en Aguarague. CED/DERDET/PIEB. La Paz, Bolivia. 183 p.
44. Reporte Energía 28 de abril del 2010. Veto guaraní en Aguaragüe traba proyectos gasíferos
45. Carta al Presidente Evo Morales Asamblea del Pueblo Guaraní. Yacuiba 4 de Abril de 2011 Aguarague
46. CEADL. 14 noviembre del 2010.
47. Coello, J.C. 2008. Desafíos de la gestión ambiental ante emprendimientos de exploración y explotación petrolera en Bolivia. 39-57 p. En Belpaire, C.M y Ribera, A.M.O. Eds.: Informe del Estado Ambiental de Bolivia 2007-2008. LIDEMA. La Paz, Bolivia. 175 p.
48. Ribera, A.M.O. 2008. Problemas socio ambientales de la explotación hidrocarburífera en Bolivia. Estudio de caso Nº 2. LIDEMA. La Paz, Bolivia. 135 p.
49. Gavalda, M. 1999. Las manchas del petróleo boliviano: tras los pasos de Repsol en el TIPNIS. RAP/ OLCA/ FOBOMADE. Cochabamba. 220 p.
50. www.constituyentesoberana.com 16 de diciembre del 2010 Tentayape contra Repsol. La legitimidad del No
51. Gavalda,M. 2011. Tentayape
52. plataformaenergetica.org/obie 24 de agosto del 2009. Inicio de operaciones en Coro Coro.
53. Ribera, A.M.O. 2010. El Sector Minero. Análisis general, Megaproyecto Mutún, Cuenca del Poopo, Cuenca Pilcomayo, Megaproyecto San Cristóbal. Actualización 2009-2010. Serie de Estudios de Caso sobre Problemáticas Ambientales en Bolivia. LIDEMA. La Paz, Bolivia. 317 p
55. ERBOL, 3 de noviembre del 2009.
56. Econoticiasbolivia, 13 de julio del 2009.
57. Resoluciones del encuentro de las Organizaciones Indígenas Originarias y Campesinas del país, del 8 de julio del 2009.
58. CEADL, 30 de marzo del 2011.
59. patrianueva.com. 28 de junio del 2008
60. boliviaprensa.com. 24 de abril del 2010.
61. Moran,R. 2009. Minando el Agua: La Mina San Cristóbal, Bolivia. FRTUCAS/FSUMCAS/CGIAB, con apoyo de CENDDA-CESU-CEDIB. 32 p.
62. Tapia, L. 2008. Proyecto Minero San Cristóbal (Informe, sept.2008). SOPE/LIDEMA. 17 p.
63. El Diario 24 de febrero del 2011. Desempeño de la minería el 2010
64. boliviaminera.blogspot.com
65. ANF, 4 de diciembre del 2009
66. Ribera, A,M.O. Informe de evaluación y monitoreo 6 septiembre del 2010. LIDEMA. Coord.de Investigación y Monitoreo.
67. Hollender,R., Shultz,J. 2010. Bolivia y su Litio ¿puede el oro del siglo XXI ayudar a una nación a salir de la pobreza? Centro para la Democracia. Cochabamba, Bolivia. 66 p.
68. Olivera, M., Ergueta, P., Villca, S.M. (Eds.). 2006. Conservación y Desarrollo Sostenible en el Suroeste de Potosí, Bolivia. TROPICO/Pref. Potosí.
69. Ribera, A.M.O. 2008. Hierro y Pantanal. Los riesgos de la explotación del Cerro Mutún. Estudio de caso Nº 4. LIDEMA. La Paz, Bolivia. 60 p.
70. Bazoberry, A. 2005. Canal Fluvial Nuevo Puerto Suárez. PLURAL eds. PRODEM. La Paz, Bolivia. 86 p.
71. PROBIOMA: Agosto.2009. Voces del Pantanal. Boletín especializado Nº 30
72. Urdiminea, J.L.M. 2009. Nota de prensa especializada sobre las ambigüedades e incertidumbres en torno al gas para el Mutún.
73. La Razón, 26 mayo del 2009
74. El Diario 9 de marzo del 2010
75. La Razón 30 de octubre del 2010; Noticias Bolivia/http/, 18 abril 2010; www.cbh.org.bo, mayo 2010.
76. El Deber 31 de Mayo del 2009
77. www.nonuclear.org.ar; mendozacontaminada.blogspot.com; www.noalamina.org; www.ecoportal.net; www.eco-sitio.com.ar
78. Ribera, A,M.O Jugando con Fuego. Noviembre del 2010.
79. El Día, 27 de junio 2011; Gaceta: Ley 144, 26 junio 2011.
80. Nueva Constitución Política del Estado, versión final aprobada en octubre 2008.
81. Nueva Constitución Política del Estado, versión preliminar, marzo 2008.
82. ANF, 6 de junio del 2011; www.opinion.com.bo 26 de junio del 2011.
83. Mendieta O, Ch. 2008. Transgénicos en Bolivia: un desafío para todos. 262-276 p. En Belpaire, C.M y Ribera, A.M.O. Eds.: Informe del Estado Ambiental de Bolivia 2007-2008. LIDEMA. La Paz, Bolivia. 175 p.
84. Molina, P., Romero, S. 2007. Errores fatales en la evaluación de riesgo de la soya genéticamente modificada. FOBOMADE. La Paz, Bolivia. 143 p.
85. Altieri y Mengue. 2006. Ensayo: La soja transgénica en América Latina: una maquinaria de hambre, deforestación y devastación socioecológica.
86. Ley de Derechos de la Madre Tierra, (versión corta). Diciembre del 2010.
87. www.gobernabilidad.org.bo 15 de junio del 2011
88. El Deber 8 junio 2011
89. Collque, J., Poveda, P. 2010. Hegemonía transnacional en la minería boliviana. Le Monde diplomatique. El Dipló. Nº 28, agosto 2010. La Paz, Bolivia.
90. Collque,J., Poveda,P. b. 2010. Contratos de arrendamiento de riesgo compartido. Formas de consolidación de la hegemonía transnacional en la minería. 11-20 p. en Análisis del poder transnacional minero en Bolivia. La Paz, Bolivia.
91. hidrocarburos.gov.bo 26 de noviembre del 2009.
90. Plataformaenergetica.org 26 de mayo del 2011
93. Gudynas,E. 2009. Progresismo y Ambiente en América Latina - verdes y maduras-. (acciónyreacción.com. blog)
95. Agencia EFE 23 de abril del 2010.
96. Mollo, N. 2009-2010. Informes de Estado Ambiental Departamental de Oruro. LIDEMA.
97. CEPA/LIDEMA/UTO. 2010. Análisis de parámetros físicos en relación a la afectación minera en la cuenca del río Japo. Oruro, Bolivia. 8 pag.
98. La Fuente, S. 2008. Contaminación Minera en la Cuenca San Juan de Sora Sora. 35-38 p. En Belpaire,C.M y Ribera, A.M.O. Eds.: Informe del Estado Ambiental de Bolivia 2007-2008. LIDEMA. La Paz, Bolivia.
99. Jordán, R. 2009. La Minería: Naturaleza, alcance e impacto del conflicto. 251 -419 p. En PNUD: Conflictos y Potencialidades de los recursos naturales en Bolivia. Agua, tierra, minería y bosques. Cuaderno de futuro 25. Informe sobre Desarrollo Humano. La Paz, Bolivia.
100. F. Jubileo. 2010. Análisis General del Presupuesto General del Estado 2010. Reporte de Coyuntura Nº 9.
101. Ribera, A.M.O. 2008. La Amenaza del IIRSA en Bolivia. Estudio de caso Nº 8. LIDEMA. La Paz, Bolivia. 70 p.
102. Villegas, P.N. 2010. El rol central de la IIRSA en el modelo de desarrollo vigente en Bolivia. Petro Press, Nº 18, enero 2010. CEDIB. Cochabamba, Bolivia.
103. Castillo, O. 2009. Caso I. Bolivia: Carretera Santa Cruz – Puerto Suárez y los Desafíos en la Implementación de un Buen EAE. (WCS) BICECA, Junio 2009.
104. Molina, S. 2009. Caso 2: Bolivia: Corredor Norte –Bank Information Center. BICECA, junio 2009.
105. Belpaire, C.M., Ribera, A.M.O. (Eds.). 2008. El Estado Ambiental de Bolivia. 2007-2008. LIDEMA. SOIPA Pub. La Paz, Bolivia. 643 p.
106. Palerm, J., Ribera, A.M.O. 2011. Perfíl Ambiental País – PAP Bolivia. Comisión Europea (UE).
107. Ribera, A.M.O. 2008 Las Áreas Protegidas, contra viento y marea. 355-380 p. En Belpaire, C.M., Ribera, A.M.O. (Eds.). 2008. El Estado Ambiental de Bolivia. 2007-2008. LIDEMA
108. Palerm, J., Ribera, A.M.O. 2011. Análisis Ambiental para un Apoyo Sectorial de la Comisión Europea al Sector de Áreas Protegidas. BOLIVIA
109. Ribera, A.M.O. 2010. Impactos en Áreas Protegidas. 261.293 p. En LIDEMA: Informe del Estado Ambiental de Bolivia 2009-2010. La Paz, Bolivia 346 p.
110. Daza, R.VB. 2009. Reportes de cambios en la cobertura vegetal y amenazas en Áreas Protegidas del SNAP. Casos de estudio: PNANMI Cotapata, PNANMI Madidi, RBTCO Pilón Lajas, RNFF Tariquia, TIPNIS-Isiboro Secure. SERNAP-KFW. La Paz, Bolivia. 94 p.
111. www.padep.org.bo 23 de enero de 2011.
112. Gonzalo Flores, especialista en seguridad alimentaria, (La Razón 7 de noviembre 2008): “Del total de tierras que posee el territorio boliviano, sólo el 7% es completamente adecuado para la agricultura”.
113. Villegas, Z. y Martínez, J. (2008) La visión agrarista de los actores de la deforestación en Bolivia. Cielo/serial/file, 17pp.
114. Urioste, A,E. 2010. Deforestación en Bolivia, una amenaza mayor al cambio climático. FUNDACIÓN FRIEDRICH EBERT.
115. www.alterinfos.org 4 de octubre del 2007. Discurso de Evo Morales ante la asamblea general de la ONU habla sobre el respeto a la Madre Tierra.
116. Carta de Evo Morales: Salvemos al planeta del capitalismo, La Paz, 28 de noviembre de 2008
117. V Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales. 6 de octubre del 2009. Vivir Bien: El Paradigma indígena en debate.
118. Verdum, R. Plataformaenergetica.org. La Paz, 17 de junio del 2011. América Latina persiste en creer que el extractivismo conduce al desarrollo
119. Asamblea General de las Naciones Unidas. 22 de Abril del 2009. Declaración del Día Internacional de la Madre Tierra,
120. www.bolpress.com 29 de agosto del 2009. La ONU nombra a Evo Morales “Héroe Mundial de la Madre Tierra”.
121. Plataformaenergetica.org. La Paz, 19 de junio del 2011. Ex viceministros masistas y afines cuestionan los 5 años de Evo Morales.
122. Plataformaenergetica.org (La Paz, 20/02/11). Prada, R. El último jacobino y el fracaso de la política petrolera del MAS.
123. Memoria de la Mesa 18. Conferencia mundial de los pueblos frente al cambio climático y los derechos de la Madre Tierra. Cochabamba, Tiquipaya, 19 al 22 de abril 2010.
124. www.lostiempos.com 27 de septiembre del 2009.
125. ERBOL/ftierra.org. 1-3 de julio del 2011.
126. ftierra.org. 30 de junio del 2011.
127. Proyecto de Ley de Hidrocarburos. 18 de Junio del 2011.
128. Proyecto de Ley de Minería. 15 de mayo del 2011.
129. Villegas, P. ¿Representa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) al Estado boliviano? PETROPRESS/CEDIB. 17 de febrero 2011.
130. Ribera, A.M.O. 2010. Sinopsis del estado ambiental de Bolivia 2009-2010. 7-39 p. En LIDEMA: Informe del Estado Ambiental de Bolivia 2009-2010. La Paz, Bolivia 346 p.
131. Rodríguez G, 2011. La regulación en el sector hidrocarburífero. Agua Ambiente Nº 7. Agua Sustentable.
* Biólogo transdisciplinario y ecologista; coordinador nacional del Programa de Monitoreo de la Liga de Defensa del Medioambiente (Lidema), julio de 2011. www.lidema.org.bo
Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario