miércoles, 28 de julio de 2010

¿Cuánto gana y qué es lo que pierde y arriesga Bolivia con las hidroeléctricas?

Hay fiebre de construcción de represas en el lado brasileño y planes para impulsarlas en la Amazonía. En Bolivia, hay quienes creen que es hora de cosechar millones exportando electricidad, aunque hay temas para la alarma. Un seminario trinacional analizará todo ello


La construcción de grandes represas y el despegue a gran escala de la hidroelectricidad está ya en la agenda inmediata de los gobiernos de Brasil, Perú y Bolivia. Hay planes en marcha, acuerdos bilaterales ya firmados y mucha expectativa en la región, no exenta, sin embargo, de crecientes advertencias de que los riesgos e impactos negativos de esta expansión puedan pesar mucho más que sus potenciales beneficios, especialmente en Bolivia.

En la cuenta de los beneficios algunos ya inscriben millonarios ingresos por la exportación de electricidad a los países vecinos, el aumento de la cobertura eléctrica, el impulso al desarrollo regional y la necesaria diversificación de la matriz energética.

En el lado de los daños, otros apuntan a la destrucción/inundación de vastos territorios con gran riqueza natural y biodiversidad, desplazamiento de poblaciones, alteraciones severas en la vida silvestre de la región y, beneficios económicos menores a los esperados que no alcanzarían para cubrir los costos socioambientales de estos megaproyectos, según el recuento de la Plataforma Energética.

Por todas sus implicaciones, el tema ya está en la agenda regional y Cochabamba será, el miércoles 21 y jueves 22 de julio, la sede del debate trinacional sobre las hidroeléctricas y su impacto en Bolivia, un evento organizado por la Plataforma Energética.

Uno de los expertos brasileños que asistirá a este Seminario, el profesor Luis Novoa, de la Universidad Federal de Rondonia, asegura que los grandes proyectos hidroeléctricos, que Brasil está construyendo en la Amazonía, ocasionarán un enorme costo social y ambiental en países vecinos como Bolivia.

“Las construcciones brasileras ponen a las poblaciones bolivianas del norte amazónico a merced de las inundaciones, de las epidemias, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la decadencia de la economía agroextractivista local”, dice.

Otros expertos brasileños, como los de la Universidad Federal de Río de Janeiro, creen sin embargo lo contrario. Así, el profesor Nivalde de Castro, que también estará presente en el Seminario organizado por la Plataforma Energética, dice que la construcción de represas se da “con el máximo respeto y adecuación a la legislación ambiental”, acogiendo las demandas de los movimientos sociales y ambientales.

Según Nivalde de Castro, la apuesta brasileña por la hidroelectricidad y las energías renovables reforzarán el “carácter verde” de su economía y configurarán una matriz energética más sana y mucho más sostenible. Los beneficios son múltiples, asegura.

Estos factores también pesan en el ánimo de las autoridades bolivianas, junto a la necesidad de cristalizar los planes de exportación de electricidad. Los planes del Ministerio de Hidrocarburos y Energía y de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), cuyos principales representantes estarán presentes en el Seminario, dan cuenta, por ejemplo, de inversiones por encima de los 5.000 millones de dólares para impulsar más de una decena de proyectos hidroeléctricos en todo el país, según la Plataforma Energética.

En el seminario también participará el experto boliviano de la UMSA, Jorge Molina, quién disertará sobre la viabilidad del proyecto Cachuela Esperanza, uno de los más importantes del país. Asimismo, uno de los más connotados especialistas del sector, Enrique Gómez, presentará en el primer día del Seminario la investigación “Tendencias y desafíos del sector eléctrico boliviano”, un estudio elaborado por encargo de la Plataforma Energética para generar conocimiento y promover el debate público.

Un día después, el jueves 22, el tema central de análisis, con la participación de las principales instituciones del Departamento, será la potencialidad y perspectivas energéticas del departamento de Cochabamba y la conformación de una plataforma regional de conocimiento y debate energético.

Estos dos días de reflexión y debate, que se desarrollarán en el Hotel Cochabamba, son organizados por la Plataforma Energética, con el apoyo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), el Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU) y el Centro de Información en Energías Renovables (CINER).


MadalBo@web.de
Fundacion_MadalBo@web.de

No hay comentarios: