sábado, 31 de octubre de 2015

"Estados Unidos, no Irán, representa la mayor amenaza contra la paz mundial"


Conferencia del intelectual Noam Chomsky en en la universidad New School de Nueva York

Democracy Now!


En un discurso emitido el sábado en la universidad New School de Nueva York, Noam Chomsky explicó por qué cree que EE.UU. representa la mayor amenaza contra la paz mundial. “[Estados Unidos] es un país deshonesto, indiferente a las leyes y convenciones internacionales, con derecho a recurrir a la violencia a su voluntad. Piensen, por ejemplo, en la doctrina Clinton, a saber, que Estados Unidos es libre de recurrir al uso unilateral de poderío militar, aun para fines tales como asegurar el acceso sin restricciones a mercados clave, suministro energético y recursos estratégicos, por no hablar de seguridad o cuestiones supuestamente humanitarias. Y la adhesión a esta doctrina está muy bien confirmada y practicada, y necesita ser discutida seriamente por la gente que desea analizar los hechos de la historia actual”. Chomsky también explicó por qué cree que EE.UU. y sus aliados más acercamos, a saber Arabia Saudita e Israel, están socavando las posibilidades de paz en Medio Oriente. “Cuando decimos que la comunidad internacional se opone a las políticas de Irán o la comunidad internacional hace alguna otra cosa, eso significa Estados Unidos y algún otro país que esté de acuerdo con su política internacional”.

link del video: http://www.democracynow.org/2015/9/22/noam_chomsky_the_united_states_not

Transcripción
AMY GOODMAN: Compartimos una hora con el profesor del MIT , escritor, activista, disidente político, Noam Chomsky. Durante el fin de semana, habló para una audiencia que abarrotaba el The New School, aquí en la ciudad de Nueva York.
NOAM CHOMSKY: El antiguo Partido Republicano se ha convertido en una "insurgencia radical" que ha abandonado la política parlamentaria. Cito a dos analistas políticos muy respetados, muy conservadores: Thomas Mann y Norman Ornstein del instituto de derecha American Enterprise Institute. Y, de hecho, pueden lograr el aumento de las sanciones, e incluso sanciones secundarias a otros países, y llevar a cabo otras acciones que podrían llevar a Irán a abandonar el acuerdo con Estados Unidos. ... ... Sin embargo, eso no implica necesariamente la nulidad del acuerdo. Al contrario de cómo se lo presenta a veces aquí, no se trata de un acuerdo entre Estados Unidos e Irán. Es un acuerdo entre Irán y lo que se denomina el "P5+1", los cinco miembros con derecho a veto en el Consejo de Seguridad, más Alemania. Y los demás participantes podrían estar de acuerdo en proceder, al igual que Irán. Luego podrían unirse a China e India, que ya han encontrado formas de evadir las restricciones de Estados Unidos sobre las interacciones con Irán. Y de hecho, si lo hacen, se unirán a la gran mayoría de la población mundial, al Movimiento de Países No Alineados, que siempre ha venido apoyando vigorosamente el derecho de Irán a desarrollar sus programas nucleares como miembro del Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares ( TNP ). Pero recordemos que no son parte de la comunidad internacional. Así que cuando decimos que la comunidad internacional se opone a las políticas de Irán o que la comunidad internacional hace alguna otra cosa, eso significa Estados Unidos y cualquier otro miembro que se adscriba en ese momento, para que las descartemos. Si los demás siguen respetando el acuerdo, algo que podría suceder, Estados Unidos quedará aislado del mundo, situación que no nos es desconocida. Ese también es el trasfondo del otro elemento de lo que se conoce como el legado de Obama, su otro logro principal en materia de política exterior, el inicio de la normalización de las relaciones con Cuba. Con relación al tema de Cuba, Estados Unidos ha estado casi totalmente aislado durante décadas. Si nos fijamos, por ejemplo, en las votaciones anuales en la Asamblea General de la ONU sobre el embargo de Estados Unidos, rara vez se las menciona en los medios, pero EE.UU. esencialmente vota en solitario. En la última, se le unió Israel. Pero, por supuesto, Israel viola el embargo; solo tiene que unirse porque tiene que acompañar al amo. En ocasiones, se unen las Islas Marshall o Palau u otros. Y en el hemisferio, Estados Unidos ha estado totalmente aislado durante años. Las principales conferencias hemisféricas han fracasado porque Estados Unidos simplemente no quiere acompañar al resto del hemisferio en los principales temas que se discuten. En la última en Colombia, los dos temas principales eran la admisión de Cuba al hemisferio —Estados Unidos y Canadá se negaron, todos los demás estuvieron de acuerdo— y la guerra de Estados Unidos contra las drogas, que está devastando América Latina, y quieren salir de ella, pero EE.UU. y Canadá no están de acuerdo. Ahora, ese es en realidad el trasfondo de la aceptación de Obama de los pasos hacia la normalización de las relaciones con Cuba. Otra conferencia hemisférica se iba a llevar a cabo en Panamá, y si Estados Unidos no hubiera hecho ese movimiento, probablemente habría sido expulsado del hemisferio, así que, por lo tanto, Obama hizo lo que aquí se llama un gesto noble, un movimiento valiente para terminar con el aislamiento de Cuba, aunque en realidad el factor de motivación era el aislamiento de Estados Unidos. Así que, si Estados Unidos termina completamente aislado en el tema de Irán, eso no será nada particularmente nuevo y, de hecho, hay unos cuantos casos más. Pues bien, en el caso de Irán, los motivos de preocupación de EE. UU. están articulados clara y repetidamente: Irán representa la amenaza más grave para la paz mundial. Con frecuencia se escucha esa idea, desde los puestos más altos —funcionarios del gobierno, comentaristas, y otros— en Estados Unidos. También sucede que hay un mundo ahí fuera, y tiene sus propias opiniones. Es bastante fácil averiguar estas opiniones a través de fuentes convencionales, como la principal encuestadora estadounidense. Las encuestas Gallup indagan sobre la opinión internacional. Y una de las preguntas que ha planteado es: ¿Qué país cree que representa la amenaza más grave para la paz mundial? La respuesta es inequívoca: Estados Unidos es la respuesta más frecuente por un amplio margen. Muy atrás, en segundo lugar está Pakistán —inflado, seguro, por el voto de la India— y luego un par de países más. Se menciona a Irán, pero junto con Israel y algunos otros, mucho más abajo. Esa es una de las cosas que no sería conveniente decir y, de hecho, los resultados que arroja la encuestadora líder de Estados Unidos no llegaron a ser difundidos a través de los portales de lo que llamamos la prensa libre. Pero no desaparece por esa razón. O sea, teniendo en cuenta la doctrina imperante acerca de la gravedad de la amenaza iraní, podemos entender la postura casi unánime de que Estados Unidos tiene derecho a reaccionar con el uso de la fuerza militar —unilateralmente, por supuesto— si sostiene que detecta una desviación de los términos del acuerdo por parte de Irán. Así que, repito, recogiendo de la prensa nacional un ejemplo casi al azar, consideremos la editorial principal del domingo pasado en el diario The Washington Post. Se le pide al Congreso —cito— que "deje en claro que Obama o su sucesor tendrá apoyo para ordenar una inmediata acción militar estadounidense si se detecta que Irán intenta construir una bomba". Es decir, si Estados Unidos lo detecta. Así que los editores, repito, dejan en claro que Estados Unidos es un caso excepcional. Es un Estado delincuente, indiferente a la ley y los convenios internacionales, que cuenta con el derecho a recurrir a la violencia cuando le parezca. Pero no se puede criticar a los editores por tomar esa postura, porque es casi universal entre la clase política de esta nación excepcional, aunque lo que significa es, repito, que se trata de una de esas cosas que no sería conveniente decir. A veces la doctrina adopta una forma bastante notable, y no solo en el ámbito de la derecha, en absoluto. Así que, tomemos el ejemplo de la doctrina Clinton, a saber: Estados Unidos tiene la libertad de recurrir al uso unilateral de la fuerza militares, incluso para fines tales como asegurar el acceso no restringido a mercados clave, suministros de energía y recursos estratégicos— y ni hablar de fines relativos a la seguridad o por supuestas preocupaciones humanitarias. Y la adhesión a esta doctrina está muy bien confirmada y ejercida, ya que no hay necesidad de discutirla entre la gente dispuesta a observar los hechos de la historia actual. Bueno, pues los editores de The Washington Post también dejan claro por qué Estados Unidos debe estar preparado para tomar medidas tan extremas en su papel de superioridad internacional. Si Estados Unidos no está preparado para recurrir a las fuerzas militares, explican ellos, entonces Irán podría —cito— "incrementar sus intentos de establecer su hegemonía sobre Oriente Medio por la fuerza". Eso es lo que el presidente Obama llama la agresión de Irán, la cual hay que contener. Para aquellos que no son conscientes de cómo Irán ha estado intentando establecer su hegemonía sobre Oriente Medio por la fuerza —o si incluso soñase con hacerlo— los editores aportan ejemplos, dos ejemplos: su apoyo al régimen de Assad y a Hezbollah. Yo no voy a insultar su inteligencia hablando sobre este argumento para demostrar que Irán haya estado tratando de establecer su hegemonía sobre la región por la fuerza. Sin embargo, en cuanto a la agresión iraní, hay un ejemplo, —creo que uno solo en los últimos siglos— a saber, la conquista de Irán de dos islas árabes en el Golfo bajo el régimen del Sha respaldado por Estados Unidos en 1970. Pues bien, estos escandalosos esfuerzos iraníes para establecer su hegemonía regional por la fuerza se pueden contrastar con las acciones de los aliados de Estados Unidos— por ejemplo, Turquía, aliada de la OTAN , que apoya activamente a las fuerzas yihadistas en Siria. El apoyo es tan fuerte que parece que Turquía ayudó a sus aliados en el Frente al-Nusra, el grupo afiliado a Al-Qaeda, para matar y capturar las pocas decenas de combatientes que el Pentágono introdujo en Siria hace unas semanas. Es el resultado de varios años y quién sabe cuántos miles de millones de dólares de entrenamiento. En efecto, entraron y fueron inmediatamente capturados o asesinados, al parecer con la ayuda de la inteligencia turca. Y más importante todavía es el papel central que tiene el principal aliado estadounidense, Arabia Saudí, para los rebeldes yihadistas en Siria e Irak, y, de forma más general, para que Arabia Saudí haya sido —cito— "una fuente primordial de financiación para organizaciones rebeldes y terroristas desde los años 80". Eso es de un estudio, un estudio reciente, llevado a cabo por el Parlamento Europeo, y que repite lo que ya es ampliamente conocido. Y aún desde una perspectiva más general, el fervor misionero con el que Arabia Saudí promulga su doctrina Wahhabista-Salafista, radical, extremista mediante el establecimiento de las escuelas coránicas, mezquitas, y envíando a clérigos radicales a lo largo y ancho del mundo musulmán, con un enorme impacto. Uno de los observadores que examina la región de más cerca, Patrick Cockburn, escribe que la "Wahhabización" por parte de Arabia Saudí, "la 'Wahhabización' de la corriente principal del Islam sunita es uno de los desarrollos más peligrosos de nuestra era", siempre con un fuerte apoyo de Estados Unidos. Estas son cosas que no sería conveniente decir, además del hecho de que estos acontecimientos perniciosos son una consecuencia directa de la tendencia que ha seguido Estados Unidos ya desde hace tiempo, como sucedió con Gran Bretaña anteriormente, de apoyar las facciones radicales del Islam en oposición al nacionalismo secular. Estos son compromisos que vienen de antaño. Hay otros, como la embajadora de la ONU Samantha Power, que condenan la desestabilización que causó Irán en la región. La desestabilización es un concepto interesante presente en el discurso político. Entonces, por ejemplo, cuando Irán acude para ayudar al gobierno de Irak y al Kurdistán iraquí en la defensa contra el ataque de ISIS , eso representa una desestabilización, y tenemos que evitarlo, o puede que incluso represente una agresión. Por el contrario, cuando Estados Unidos invade Irak y mata a cientos de miles de personas, genera millones de refugiados, destruye el país y dispara un conflicto sectario que está desgarrando a Irak y, por ahora, a toda la región, y encima aumenta el terrorismo en todo el mundo por siete, solo en el primer año; eso es la estabilización, que forma parte de nuestra misión que debemos continuar para el beneficio de todo el mundo. En realidad, el excepcionalismo de las instituciones doctrinales de EE.UU. es bastante asombroso. Volviendo a los editores de The Washington Post, se unieron al mediador de Obama, el mediador de Obama con Clinton, Dennis Ross, Thomas Friedman, otros notables... para pedirle a Washington que le suministre a Israel bombarderos B-52, y tal vez hasta bombarderos B-2 más avanzados, y enormes, lo que se llama artillería masiva de penetración —conocidos también de forma informal como bombas antibúnker. Pero hay un problema: no cuentan con pistas de aterrizaje para aviones tan grandes como esos. Pero pueden usar, tal vez, las pistas de aterrizaje de Turquía. Y nada de esto es para defensa. Estas no son armas defensivas, recordemos. Todas estas armas son armas ofensivas para que Israel bombardee Irán, si decide hacerlo. Y desde que Israel es cliente de Estados Unidos, hereda del amo la libertad del derecho internacional, así que no es nada sorprendente que le brinde grandes suministros de armas ofensivas para usarlas cuando desee. Bueno, la violación del derecho internacional va más allá de la amenaza; se transforma en la acción, incluidos los actos de guerra, que son orgullosamente proclamados, presuntamente, porque es nuestro derecho como nación excepcional. Un ejemplo es el sabotaje exitoso de las instalaciones nucleares iraníes por medio de la ciberguerra. El Pentágono tiene sus puntos de vista sobre la ciberguerra. El Pentágono considera la ciberguerra como un acto de guerra, lo que justifica una respuesta militar. Y hace un año, la OTAN confirmó la misma posición, y determinó que la agresión a través de ataques cibernéticos puede desencadenar obligaciones de defensa colectiva por parte de la OTAN , es decir, si un país es blanco de ataques cibernéticos, toda la alianza puede responder por medio de ataques militares. Eso se refiere a los ataques cibernéticos contra nosotros, no de nosotros contra ellos. Y la importancia de estas posturas es, repito, algo que no sería conveniente mencionar. Y se puede comprobar si se cumple de verdad con esa condición.
AMY GOODMAN: Noam Chomsky, que habló el sábado en The New School en Nueva York. Después de la pausa, el profesor Chomsky seguirá comentando sobre la cuestión de Oriente Medio, las relaciones entre Estados Unidos e Israel, la política presidencial y Donald Trump. Seguimos en un minuto.
[Pausa]
AMY GOODMAN: En nuestro especial de Democracy Now!, continuamos nuestra transmisión con Noam Chomsky, disidente político, lingüista y escritor de renombre mundial. También es profesor emérito del Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde ha enseñado durante más de medio siglo. Es autor de más de cien libros. Ahora veremos el resto de su discurso, "Sobre el poder y la ideología", que ofreció este fin de semana en The New School en Nueva York.
NOAM CHOMSKY: Tal vez Estados Unidos e Israel justifican su terror ante Irán debido a su poder militar extraordinario. Y es posible evaluar esa preocupación. Por ejemplo, se puede recurrir al análisis acreditado, detallado, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, la principal fuente de dicha información, que en abril pasado realizó y publicó un largo estudio sobre el equilibrio militar regional. Y hallaron —cito— "un argumento decisivo sobre el hecho de que los Estados árabes del Golfo tienen... una ventaja abrumadora [sobre] Irán en cuanto al gasto militar y al acceso a armas modernas". Allí se incluyen los Estados del Consejo de Cooperación del Golfo: Bahrein, Kuwait, Omán, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos. Ellos gastan ocho veces más que Irán en armas. Es un desequilibrio que se remonta a décadas atrás. Y su informe señala además que "los Estados árabes del Golfo han adquirido y están adquiriendo algunas de las armas más avanzadas y eficaces en el mundo, [mientras que] Irán ha [sido esencialmente] obligado a vivir en el pasado, a menudo dependiendo de sistemas originalmente entregados en tiempos del Sha", hace 40 años, que están prácticamente obsoletos. Y el desequilibrio es, desde luego, aún mayor con Israel, que, junto con el armamento más avanzado de Estados Unidos y su papel como base militar virtual en el extranjero de la superpotencia mundial, tiene un enorme arsenal de armas nucleares. Por supuesto, hay otras amenazas que justifican las serias preocupaciones y que no pueden dejarse de lado. Un Estado poseedor de armas nucleares podría filtrar armas nucleares a los yihadistas. No es broma. En el caso de Irán, la amenaza es minúscula. No solo los yihadistas suníes son los [enemigos] mortales de Irán, sino que los clérigos gobernantes, sin importar lo que uno piense de ellos, no han mostrado signos de demencia clínica, y saben que si hubiera siquiera un indicio de que causaron la filtración de armas, ellos y todas sus posesiones serían pulverizados instantáneamente. Sin embargo, eso no significa que podamos ignorar la amenaza, no de parte de Irán, donde no existe, sino de parte del aliado de Estados Unidos, Pakistán, donde la amenaza es, de hecho, muy real. Dos científicos nucleares paquistaníes muy destacados lo discutieron recientemente, Pervez Hoodbhoy y Zia Mian. En la principal revista británica sobre Asuntos Internacionales, escribieron que los temores cada vez mayores de que los "militantes incauten armas o materiales nucleares y desaten el terrorismo nuclear [han llevado a] la creación de una fuerza de más de 20.000 soldados dedicada a proteger las instalaciones nucleares. No hay ninguna razón para suponer, sin embargo, que esta fuerza sería inmune a los problemas asociados a las unidades que custodiaban las instalaciones militares regulares", que con frecuencia han sufrido ataques con "ayuda interna". En otras palabras, todo el sistema está teñido con elementos yihadistas, en gran medida, debido a lo que describió Patrick Cockburn, la "Wahhabización" del Islam sunita por parte de Arabia Saudí con el firme apoyo de Estados Unidos, desde el gobierno de Reagan. Bueno, en resumen, el problema es muy real, la verdad. No se está abordando con seriedad. Ni siquiera se discute. Más bien, lo que nos preocupa son fantasías, inventadas por otras razones, sobre el enemigo oficial actual. Quienes se oponen al acuerdo nuclear con Irán sostienen que Irán tiene la intención de desarrollar armas nucleares. Los servicios de inteligencia de Estados Unidos no puede encontrar pruebas al respecto, pero no hay duda de que en el pasado, de hecho, Irán lo ha intentado. Y lo sabemos porque fue claramente expuesto por las autoridades más altas de Irán. La máxima autoridad del Estado iraní informó a periodistas extranjeros que Irán desarrollaría armas nucleares "sin duda, y antes de lo que se piensa". El padre del programa de energía nuclear de Irán, el exjefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, expresó su confianza en que el plan de la dirección es "construir una bomba nuclear". Y un informe de la CIA tampoco tuvo, en sus propias palabras, "ninguna duda" de que Irán podría desarrollar armas nucleares si los países vecinos también las desarrollan, como por supuesto han hecho. Todo esto sucedió bajo el mandato del Sha, la "máxima autoridad" que acabamos de citar. Es decir, durante el período en que funcionarios de alto rango de EE.UU. —Cheney, Rumsfeld y Kissinger— instaban al Sha a continuar con los programas nucleares, y también estaban presionando a las universidades para que se ajustaran a estos esfuerzos. Mi propia universidad fue un ejemplo, el MIT . Bajo la presión del gobierno, hizo un trato con el Sha para admitir estudiantes iraníes en el departamento de ingeniería nuclear a cambio de subvenciones del Sha. Esto se hizo a pesar de las firmes objeciones del cuerpo estudiantil, pero con un fuerte apoyo por parte del profesorado. Esa es una distinción que plantea una serie de preguntas interesantes acerca de las instituciones académicas y del modo en que funcionan. Los profesores o los estudiantes de un par de años atrás tendrían una posición institucional diferente. Quienes se oponen al acuerdo— de hecho, algunos de estos estudiantes del MIT ahora están ejecutando los programas nucleares iraníes. Quienes se oponen al acuerdo nuclear sostienen que no avanzó lo suficiente. Hemos oído mucho de eso. Y curiosamente, algunos de los partidarios del acuerdo opinan lo mismo, y exigen que llegue más allá de lo que se ha logrado y que todo Oriente Medio debería deshacerse de las armas nucleares y, de hecho, de todas las armas de destrucción masiva en general. De hecho, estoy citando al ministro iraní de Asuntos Exteriores, Javad Zarif. Reitera el llamado del Movimiento de Países No Alineados —la mayor parte del mundo— y los Estados árabes, durante muchos años, para que se establezca una zona libre de armas de destrucción masiva en Oriente Medio. Esa sí sería una manera muy directa de hacer frente a cualquier amenaza que se alega que Irán representa. Pero hay mucho más que eso en juego. Esto lo discutieron recientemente en la principal revista de control mundial de armas de Estados Unidos, "Arms Control Today" (El control de las armas hoy), dos figuras destacadas en el movimiento antinuclear internacional, dos científicos que son veteranos del movimiento Pugwash y de agencias de la ONU . Ellos observan que "la exitosa adopción en 1995 de la resolución sobre el establecimiento de una zona libre de armas de destrucción masiva en Oriente Medio era el elemento principal de un paquete que permitió la... extensión del [Tratado de No Proliferación]". Ese es el tratado más importante de control de armas que hay, y su continuación está condicionada por la aceptación de movimientos hacia el establecimiento de una zona libre de armas de destrucción masiva, una zona libre de armas nucleares, en Oriente Medio. En repetidas ocasiones, la implementación de este plan ha sido bloqueada por Estados Unidos en las reuniones anuales que se realizan cada cinco años para revisar el Tratado de No Proliferación, la ocasión más reciente fue en 2010 y fue rechazada por Obama, y de nuevo en 2015, hace un par de meses. Los mismos dos especialistas antinucleares comentan que en 2015 este esfuerzo fue bloqueado de nuevo por Estados Unidos "en nombre de un Estado que no es parte del [Tratado de No Proliferación] y que muchos piensan que es el único en la región que posee armas nucleares". Esa es una referencia amable y discreta a Israel. El hecho de que Washington sabotee la posibilidad, en defensa de las armas nucleares israelíes, sin dudas puede socavar el Tratado de No Proliferación, así como mantener la peligrosa inestabilidad en Oriente Medio— por supuesto, siempre en nombre de la estabilidad. Por cierto, este no es el único caso en el que las oportunidades para poner fin a la supuesta amenaza iraní se han visto socavadas por Washington— hay algunos casos muy interesantes; pero no hay tiempo y no voy a abordarlos. Pero toda esta situación plantea interrogantes muy interesantes, que debemos preguntarnos, sobre lo que realmente está en juego. Así que, volviendo a eso, ¿cuál es en realidad la amenaza que plantea Irán? Claramente, no se trata de una amenaza militar. Es obvio. Podemos dejar a un lado los pronunciamientos febriles sobre las agresiones iraníes, el respaldo al terrorismo, la búsqueda de hegemonía sobre la región a la fuerza, o la noción aún más descabellada de que, incluso si Irán tuviera una bomba, podría usarla y, por lo tanto, sufrir su propia destrucción en el acto. La verdadera amenaza ha sido claramente explicada por los servicios de inteligencia de EE.UU. en sus informes al Congreso sobre la situación de la seguridad mundial. Que, por supuesto, se ocupan de Irán. Y señalan que— —cito a la inteligencia estadounidense— "el programa nuclear de Irán y su voluntad de mantener abierta la posibilidad de desarrollar armas nucleares es una parte central de su estrategia de disuasión". ¿Verdad? Es parte de la estrategia de disuasión de Irán— no hay políticas ofensivas, pero están intentando construir un elemento de disuasión. Y el hecho de que Irán tiene un interés serio en una estrategia de disuasión no se pone en duda entre los analistas serios. Lo reconoce, por ejemplo, la inteligencia estadounidense. Así, el influyente analista, veterano de la CIA , Bruce Riedel, que de ninguna manera es pacifista, escribe que "si yo fuera un coordinador de la seguridad nacional de Irán, querría desarrollar armas nucleares" como elemento de disuasión. Y las razones son bastante obvias. Él también hace otro comentario crucial. Señala que el margen estratégico de maniobra de Israel en la región sería limitado por un elemento de disuasión nuclear iraní. Y, por supuesto, también es cierto respecto a Estados Unidos. El "margen de maniobra" significa recurrir a la agresión y la violencia. Y estaría limitado por un elemento de disuasión de Irán. Para los dos Estados corruptos que arrasan libremente con la región —Estados Unidos e Israel— cualquier elemento de disuasión es, por supuesto, inaceptable. Y para aquellos que están acostumbrados y dan por sentado su derecho a gobernar por la fuerza, esa preocupación fácilmente se intensifica hasta llegar a ser lo que se llama una amenaza existencial. La amenaza de la disuasión es muy grave, si vas a recurrir a la fuerza de manera unilateral a tu propia voluntad para lograr tus objetivos, como EE.UU. y, en segundo lugar, Israel hacen habitualmente. Y más recientemente, el segundo aliado de Estados Unidos, Arabia Saudí, ha estado intentando entrar en el club, de modo bastante incompetente, invadiendo Bahrein con el fin de evitar suaves medidas reformistas, y más recientemente con su bombardeo exhaustivo de Yemen, que está provocando una enorme crisis humanitaria. Así que para ellos, un elemento de disuasión representa un problema, tal vez incluso una amenaza existencial. Ese creo que es el meollo de la cuestión, aunque no fuera conveniente decirlo o pensarlo. Y a excepción de los que esperan evitar un posible desastre y avanzar hacia un mundo más pacífico y justo, el resto deben atenerse a estas ordenes. Estas son cosas que no sería conveniente decir, no sería conveniente pensarlas— la gente no lee sobre ellas, no oye sobre ellas— pero son, en mi opinión, el meollo de la cuestión. Gracias.
AMY GOODMAN: El profesor Noam Chomsky, hablando en The New School este fin de semana.
AMY GOODMAN: Después de su charla, el profesor Chomsky leyó y respondió preguntas de la audiencia. Esta es una de las preguntas.
Traducido por Victoria Rodríguez. Editado por Javier Albarran, Igor Moreno y Democracy Now! en Español.


Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

Toma de la Bastilla en la cumbre sobre cambio climático de París

Democracy Now!


Jefes de gobierno de todo el mundo se reunirán en París dentro de tan solo un mes a fin de concretar un tratado para hacer frente a la amenaza global que representa el cambio climático. El cambio climático es real, va en aumento y, según el creciente consenso de los científicos, es claramente ocasionado por la actividad humana. Desde los albores de la era industrial, los seres humanos han estado vertiendo contaminantes al cielo como si la atmósfera fuera un pozo sin fondo, capaz de absorber una infinita cantidad de humo y gases. Estos gases de efecto invernadero han formado una especie de manta alrededor del planeta que retiene el calor del sol.

Las señales de la crisis se observan en todas partes: 2015 va camino a convertirse en el año más caluroso que se haya registrado. El Huracán Patricia azotó las costas de México la semana pasada. Patricia fue el huracán más intenso que se haya registrado en el hemisferio occidental. Y fue intenso no solo por su poder sino porque se formó a gran velocidad, prácticamente de un día para otro dejó de ser una tormenta tropical para transformarse en un huracán.

En el Golfo Pérsico, según informaron científicos esta semana, “es probable que ciertos centros poblados experimenten temperaturas intolerables para los seres humanos a consecuencia de crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero generados por la actividad humana”. En otras palabras, en ciudades como Doha, en Qatar, y Dubai, en Emiratos Árabes Unidos, la temperatura durante el día será simplemente demasiado alta para que los seres humanos puedan sobrevivir afuera más de unas pocas horas. En las zonas polares, el hielo se derrite a un ritmo sin precedentes y el océano se calienta, lo que produce que el agua se expanda. Ambos fenómenos están provocando el aumento del nivel del mar, que ya afecta a pequeños países insulares como Tuvalu, Kiribati y las Islas Marshall en el océano Pacífico y las Maldivas en el océano Índico. Los científicos predicen que cientos de millones de personas se verán finalmente obligadas a abandonar las ciudades costeras del mundo.

El objetivo es limitar el aumento de la temperatura promedio del mundo en 2º Celsius o 3,8º Fahrenheit por encima de las temperaturas que se registraban antes de la era industrial. Esto exigirá cooperación a nivel mundial a una escala sin precedentes, así como la descarbonización de la economía. En otras palabras, la gente tendrá que dejar de utilizar combustibles fósiles, como carbón y petróleo, y depender de fuentes de energía renovable, como la energía solar o la eólica. Según sostienen los científicos y asesores en políticas públicas, si esta transición se lograra a tiempo, si se lograra antes de que la temperatura superase ese umbral crítico de 2º Celsius, entonces, el clima del planeta podría salvarse. Si los seres humanos dejan que las cosas continúen tal como están y no hacen nada o si toman medidas a medias, el cambio climático será irreversible y catastrófico.

Habrá mucho en juego en la cumbre sobre cambio climático de París. El encuentro es organizado por Naciones Unidas y su nombre abreviado es COP21, en referencia a la 21ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, o CMNUCC . El proceso se inició en la “Cumbre de la Tierra de Río”, que tuvo lugar en Río de Janeiro en 1992, y culminó con el Protocolo de Kyoto en 1997. Si bien ese fue un tratado vinculante, algunos países se negaron a ratificarlo, entre ellos, el mayor contaminante del mundo que haya existido en la historia, Estados Unidos. Esta vez, cada país hará promesas voluntarias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sin que haya manera de obligar a su cumplimiento.

¿Cómo hará Estados Unidos para transformar radicalmente su economía y deshacerse de los motores de combustión interna, el gas extraído por fracturación hidráulica y las plantas de carbón para el año 2050? El sector de los combustibles fósiles ejerce una gran influencia sobre cada nivel de gobierno en Estados Unidos, lo que torna prácticamente imposible llevar adelante cualquier tipo de cambio, inclusive un cambio gradual. Gracias a la notable cobertura de los ganadores del Premio Pulitzer, InsideClimate News y el Los Angeles Times, sabemos ahora que ExxonMobil estudiaba y comprendía el cambio climático ya en la década de 1970. A pesar de ello, Exxon ocultó sus propios hallazgos respecto a que los combustibles fósiles podrían provocar el calentamiento global, la modificación del clima y el derretimiento del hielo del Ártico.

Bill McKibben, fundador de 350.org, grupo activista que lucha contra el cambio climático, me dijo: “Se trata de uno de los más importantes, o tal vez del más importante golpe de investigación que se haya dado en décadas. La notable labor de esos periodistas merece convertirse en parte del consenso que el planeta entero deberá lograr en relación a la mayor crisis a la que se han enfrentado los seres humanos. Probablemente Exxon sea la única institución de la Tierra que podría haber ahorrado estos 25 años de falso debate que hemos mantenido en relación al cambio climático. Si en 1989, cuando Jim Hansen, de la NASA , de pie ante el Congreso, dijo ‘Sí, el planeta se está calentando’, si en ese momento Exxon hubiera dicho: ‘Saben que sí, tiene razón. Nuestros científicos, que son expertos es este tema, confirman todo lo que está diciendo. El mundo se ve ante un claro problema’. No habríamos resuelto el calentamiento global, pero estaríamos bien encaminados. No nos habríamos embarcado en un cuarto de siglo de negación y debate”. McKibben se sintió tan indignado con las revelaciones de que Exxon ya tenía información sobre el calentamiento global desde los años 70 que hace algunas semanas caminó hacia la estación de servicio de Exxon de su localidad en Vermont y obstruyó el acceso a una bomba de combustible portando un cartel que decía: "Esta bomba fue clausurada temporalmente porque Exxon mintió acerca del cambio climático". McKibben fue arrestado, pero hasta la fecha ninguno de los directivos de Exxon ha enfrentado cargos por encubrir sus hallazgos o por mentirle al mundo entero.

Mientras los líderes del mundo se encuentren reunidos para la COP21 en Le Bourget, un imponente centro de convenciones ubicado en París, se espera que cientos de miles de personas se vuelquen a las calles. Los organizadores de la manifestación llaman a llevar a cabo acciones a nivel mundial el 28 y 29 de noviembre en demanda de un acuerdo justo, ambicioso y vinculante que haga frente y que, en definitiva, revierta el potencial catastrófico del cambio climático provocado por la actividad humana. Si los líderes fracasan, muchas personas estarán allí, listas para tomar la Bastilla

.
Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 800 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 450 en español. Es co-autora del libro "Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos", editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.


Traducción al español del texto en inglés: Fernanda Gerpe. Edición: María Eva Blotta y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org



Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

Canal interoceánico de Nicaragua, pesadilla para ambientalistas

Centenares de campesinos llegaron a Managua desde la costa caribeña del sur de Nicaragua, el 27 de octubre, para participar en la 55 protesta en el país contra la construcción del canal interoceánico, que desplazaría a miles de familias rurales. Crédito: Carlos Herrera/IPS
Centenares de campesinos llegaron a Managua desde la costa caribeña del sur de Nicaragua, el 27 de octubre, para participar en la 55 protesta en el país contra la construcción del canal interoceánico, que desplazaría a miles de familias rurales. Crédito: Carlos Herrera/IPS

IPS


Los profundos temores de la comunidad científica nacional e internacional sobre los daños a la naturaleza por la construcción de un canal interoceánico en Nicaragua, resurgieron con fuerza al difundirse un estudio que revela que la gigantesca obra representa graves amenazas ambientales.

El informe “Canal de Nicaragua. Estudio de Impacto ambiental y Social. Resumen Ejecutivo” lo realizó la empresa británica Environmental Resources Management (ERM) a solicitud de Hong Kong Nicaragua Canal Development (HKDN Group), la concesionaria china responsable del proyecto.

El resumen ejecutivo tiene 113 páginas y compendia una investigación cuyo contenido y volumen es desconocido porque ni el gobierno, ni ERM y HKND difundieron integralmente el Estudio de Impacto Ambiental y Social.

En el documento, ERM asegura que el megaproyecto podría ser beneficioso para el país, siempre que en su concepción, construcción y operación se incorporen las mejores prácticas internacionales en materia ambiental, económica y social, para lo que hace variados requerimientos.

Pero devela precisos riesgos y amenazas al ambiente de este país centroamericano de 6.1 millones de habitantes y 129.429 kilómetros cuadrados, al que la obra partiría horizontalmente en dos y atravesaría el lago Cocibolca, también conocido como el Gran Lago de Nicaragua, el segundo mayor cuerpo de agua dulce de América Latina con 8.624 kilómetros cuadrados.

Salvador Montenegro, exdirector ejecutivo del Centro para la Investigaciones en Recursos Acuáticos de la estatal Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, destaca que el resumen del estudio sugiere estudios adicionales en el lago Cocibolca, para evaluar los riesgos al medioambiente y recomendar acciones para mitigarlos.

“Son observaciones que yo he venido realizando y nunca fueron tomadas en cuenta, al contrario, me acusaron de traidor al gobierno y de estar en oposición, cuando lo único que hacía era tratar de preservar la salud del lago Cocibolca”, dijo Montenegro a IPS.

El científico nicaragüense fue despedido del cargo en la universidad por alegadas presiones del gobierno del izquierdista presidente Daniel Ortega, en el poder desde 2007 y quien respalda el proyecto del canal, impulsado por la agencia progubernamental de inversiones que encabeza su hijo Laureano Ortega.

Ahora, Montenegro integra el conglomerado de científicos, académicos, ambientalistas y activistas de la sociedad civil aglutinados en el Grupo Cocibolca, abiertamente opositor al proyecto canalero.
Canal interoceánico de Nicaragua, pesadilla para ambientalistas
Parte de la isla de Ometepe, dentro del lago Cocibolca, en el occidente de Nicaragua. Científicos, ambientalistas, opositores políticos, académicos, organizaciones sociales y afectados se han unido en contra de la construcción del canal interoceánico y en defensa del lago, que quedaría dividido por la obra. Crédito: Karin Paladino/IPS
Mónica López, activista del grupo, reseñó para IPS los principales hallazgos dentro del estudio de ERM que, a su criterio, evidencian que la obra abriría las puertas a una catástrofe ambiental sin precedentes en América Latina.

Según López, ERM concluye que ni HKND ni el gobierno tienen la experiencia y capacidad para ejecutar un proyecto de la magnitud planteada.

Por ello recomienda el respaldo de instituciones como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, para evitar daños en áreas sensibles como el Corredor Biológico Mesoamericano, la Reserva Indio Maíz, el río San Juan, el Cocibolca y reservas periféricas.
“El estudio dice que en situaciones normales, estas áreas usualmente serían consideradas intocables por su fragilidad social y ecológica”, observó López.

ERM sostiene que si no se realizan nuevos análisisy se aplican medidas de protección y mitigación “es probable que los impactos sean significativamente peores”.

Por ello recomendó estudios para medir los riesgos del canal por actividades sísmicas; otro para medir el impacto en el lago del dragado y las amenazas de la introducción de salinidad al agua dulce lacustre, así como otros sobre el riesgo de que el canal reduzca el flujo del lago al río San Juan.

También concluye que “sin acciones enérgicas y continuas de HKND y el gobierno” ni siquiera la Ruta Cuatro —la seleccionada y única considerada viable— tendría un impacto neto positivo para el ambiente que justificaría su construcción.

Con base en el resumen de ERM y en las consideraciones de científicos y expertos locales e internacionales, el Grupo Cocibolca envió una carta al presidente el 26 de octubre, solicitando la derogación de la ley que dio vida al proyecto canalero.

Ortega no ha respondido, pero HKND, a través de sus funcionarios fuera de Nicaragua, anunció la continuación de investigaciones para echar a andar el proyecto, con un costo previsto de 50.000 millones de dólares, la obra de mayor envergadura a nivel mundial en los últimos años.
El asesor jefe del proyecto de HKND, Bill Wild, dijo a medios locales que la empresa realizó “algunas optimizaciones con mayor costo para el proyecto, (para) evitar (y) reducir impactos ambientales y sociales, y minimizar los riesgos”.

Según Wild, los estudios iniciado en 2013 continuarán hasta 2016 y se complementarán con adicionales investigaciones topográficas e hidrológicas, encargados a la empresa australiana CSA Global.
Canal interoceánico de Nicaragua, pesadilla para ambientalistas
Mapa del sur de  Nicaragua con las seis rutas que se proyectaron para el trazado del bidireccional canal interoceánico. La seleccionada, en verde, fue la cuarta. Crédito: ERM
El vicepresidente ejecutivo de HKND Group, Kwok Wai Pang, afirmó al periódico El Nuevo Diario que después de conocer el estudio de ERM “se realizarán más investigaciones a profundidad en la ruta”.

“Durante el estudio de factibilidad llevamos a cabo estudios topográficos, geológicos, hidrológicos y arqueológicos y colectamos un volumen alto de información sísmica, niveles de agua, intrusión salina, entre otros, para elaborar un diseño conceptual”, aseguró.
También Telémaco Talavera, portavoz de la presidencial Comisión del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua, minimizó las observaciones de ERM y de ambientalistas.

En diálogo con IPS y otros tres periodistas, se mostró confiado en la capacidad de HKND para “resolver con gran sabiduría cualquier inconveniente que surja, y que son normales en este tipo de proyectos de gran envergadura”.

Más problemas que los ambientales

Pero pese al optimismo del gobierno y HKDN sobre el proyecto, otros factores ajenos al tema ambiental ensombrecen sus perspectivas.

Por un lado, medios especializados aseguraron en septiembre que con la actual crisis financiera en China, el magnate detrás de HKND, Wang Jing, había perdido hasta 84 por ciento de su fortuna, calculada antes en más de 10.000 millones de dólares y reducida ahora a aproximadamente 1.200 millones de dólares.

Por otro, la creciente resistencia de los campesinos asentados en la ruta trazada del proyecto ha dañado el clima internacional para los negocios del grupo, según la activista López.

En el país se han realizado 55 marchas en contra del proyecto. La última convocó, el 27 de octubre en Managua, a campesinos afectados llegados de diferentes partes del país, junto con otros manifestantes, y tuvo gran repercusión en los medios internacionales por los enfrentamientos violentos entre quienes apoyan y rechazan el megaproyecto.

ERM destaca en su documento que el rechazo social afecta la viabilidad del proyecto.

“El proceso de expropiación de tierra y reubicación involuntaria no cumple con las normas internacionales. El proyecto está en riesgo de perder su licencia social para operar y puede poner en peligro su viabilidad si no se respetan las normas internacionales”, advierte el resumen.

Hasta ahora, el gobierno dio el aval a HKND para la expropiación de 2.909 kilómetros cuadrados de tierras sobre la ruta.

La ley del canal se aprobó en 2013, pero fue oficialmente en diciembre del 2014 que arrancó el proyecto, con obras menores en la zona sur del océano Pacífico.

La obra acuática unirá los océanos Atlántico y Pacífico con una ruta de 276 kilómetros de longitud, 105 de los cuales atravesarán el Cocibolca.

HKDN proyectó que la construcción llevaría cinco años a partir de 2013 y estimó que en 2019 el canal entraría en operación, pero ERM proyecta que la infraestructura no estaría lista en ese plazo.

Editado por Estrella Gutiérrez

Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2015/10/canal-interoceanico-de-nicaragua-pesadilla-para-ambientalistas/

Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

viernes, 30 de octubre de 2015

Agenda de Octubre, Jindal y Álvaro García Linera




1. El 28 de septiembre de 2015, el Señor(rial) Presidente en ejercicio, Álvaro García anunció (con disimulada petulancia) el cierre de la Empresa Siderúrgica del Mutún ESM por deudas e insostenibilidad, productiva y financiera, y cerró una década de sucesivos (y vergonzosos) fracasos para cumplir la “Agenda de Octubre”: industrializar nuestro recurso natural hierro del mega yacimiento del Mutún (Puerto Suárez, Santa Cruz).

2. El primer fracaso comenzó el 30 de septiembre de 2005, cuando otro Presidente interino, Sandro Giordano (MNR) promulgó la rápida Ley 3183 que autorizaba exportar gas por el ramal Mutún-Corumbá, al precio establecido por la Ley 3058 de Hidrocarburos (de 17 de mayo de 2005) para consumo interno (precio subsidiado) violando esa misma Ley. Con esta ventaja, se frotaban sus angurrientas manos varios empresarios, como el brasileño Eike Batista (el de Zoframaq) o los bolivianos Fernando y Ernesto Monasterio (los de Unitel), Enrique Menacho, Fernando Tuma, Carlos Alberto Pareja y otros. En diciembre de ese año, el Presidente electo Evo Morales hizo suspender la adjudicación del Mutún a EBX y, tras nueva licitación, en mayo de 2006 le fue adjudicada a la hindú “Jindal Steel & Power”. Comenzaba el otro calvario.

3. La negociación con la empresa Jindal duró de enero 2006 a mayo 2007 y el contrato se firmó el 18 de julio de 2007. En la Bolsa de Valores de Nueva Delhi (India) la cotización de Jindal, pasó de $us.0,12 a $us.170 por acción. Con solo mostrar el contrato Mutún, Jindal ganó en la Bolsa $us.650 millones pero incumplía sucesivamente. Ejemplo Uno: a fines de 2009 debía llevar maquinaria para la plataforma de exploración en el río Beni, que ya tenía fecha y hora. Jindal falló.

4. Desde que logró firmar su contrato con Comibol, y mientras especulaba en la Bolsa de Nueva Delhi (y ganaba millones), en Puerto Suárez Jindal alegaba problemas de provisión de gas y retraso del saneamiento de tierras donde está el yacimiento. Pero fueron excusas; YPFB le había exigido proyecto a diseño final y otra vez Jindal incumplió, como afirma el ex Intendente de Jindal en Bolivia, René Soria Galvarro Haensel (El Deber, 5 de agosto de 2012). Hasta junio 2011, cuatro veces el Presidente Morales se negó a recibir a Naveen Jindal (mega especulador), que venía desde India cada semestre. El desastre era gerencial. Para disimular, Jindal contrató al boliviano Carlos Fernández Masi (ex gerente de mina San Cristóbal) pero duró 15 días como Gerente del Mutún.

5. Por si fuera poco, hubo maltrato a los trabajadores y se construyó el camino a Puerto Busch con $us.6 millones y ripio de hierro... Al final Jindal solo “invirtió” $us.10 millones de los $us.600 millones acordados. Pero mentía y mentía. Ejemplo dos: alquiló chancadoras del Brasil, pero dijo que las compró en Inglaterra. Y es posible el desvío de dinero enviado de India, a cuentas personales en Islas Caimán (paraíso fiscal). Jindal dejó el país en 2012. Vino el tercer fracaso.

6. Jindal no es única responsable de ese robo a Bolivia. Era fiscalizada por la Empresa Siderúrgica del Mutún ESM, que tuvo presidentes interinos de antología, por lo desastrosos y antinacionales (literal): Guillermo Dalence, destituido porque le mintió al Presidente (literal) en el caso saneamiento de tierras; Sergio Alandia, que desde el principio puso obstáculos al proyecto; José Alberto Padilla, que enterró la ilusión porteña, cruceña y boliviana, de nuestra metalurgia ferrosa.
7. Tras la estafa Jindal, el gabinete económico (a cargo, ipso facto de Álvaro García) encargó el proyecto a la estatal Empresa Siderúrgica del Mutún ESM, supervisada por ineptos Presidentes de Comibol y envilecidos ministros de Minería: Edgar Pinto, el prepotente evangelista que aumentó el desorden de Comibol; Mario Virreira y César Navarro, los potosinos que azuzaron los líos con COMCIPO, en 2010 y 2015.

8. Este triple fracaso nos recuerda varias cosas: a) El permanente boicot de los “Barones del estaño” (Simón I. Patiño, dinastía Aramayo y Moritz Hoschild) a la fundición del estaño, preferían enviar estaño mineralizado a fundiciones como Williams Harvey (Inglaterra) o Malasia. b) Recién en 1970 Bolivia, país minero por excelencia, pudo inaugurar la fundidora Vinto. c) Alvaro parece “Barón (del discurso)” del siglo XXI, que a diario inaugura canchitas o escuelitas (importantes obras) pero fracasó con la metalurgia, industria base para la mecánica y la construcción. d) Seguiremos importando (a precio de mercado internacional) de: Aceros Arequipa (Perú), Arcelor Mittal (Francia) o fierro de construcción desde Argentina y Brasil… e) ¿Sabrá Álvaro cuánto cuesta la barra de fierro de ¾ para construir un cuartito en El Alto o un pahuichi en Santa Cruz?

9. ¿Qué aprendimos?: a) 2005-1015 fue la “década metalúrgica perdida” por ese interesado manejo de clanes en sectores claves de la conducción de Estado. Ejemplos: Romero Llorenty-Udabol, Orellana-Agua Sustentable-Cordillera y el negocio del Cambio Climático; Zamora-Robin-Trebol-MMAYA, parlamentarios “de derecha” que ahora conducen el MAS, y otros. b) Puerto Suárez padece el “Síndrome Potosí” porque vive sobre el hierro, su asfalto es ferroso pero su esperanza minera es nula… c) Hay una distorsión (y avasallamiento) de competencias en el manejo del Estado: Empeño figurativo para entregar césped sintético u otros, y desidia total (casi intencionada) para atender a la metalurgia, tema pendiente de la Agenda de Octubre.

10. ¿Propuestas?: a) Necesitamos (urgente por favor) un “Pacto de competencias” para administrar el Estado. Ejemplo: No debe Álvaro ofrecer enlosetados (competencia municipal) en El Alto sin coordinar con el Gobierno Autónomo de ese municipio (La Razón 17 de septiembre de 2015). b) Debemos (importante por favor) asimilar la lección del Referéndum del 20 de septiembre de 2015: Los votantes (en ejercicio del empoderamiento político-social, positivo y soberano) dijeron No a la autonomía manipulada y sus “Estatruchos”. c) Debemos (esencial por favor) modificar el timón (mental) de la economía estratégica (la metalurgia es botón de muestra) distraído por esa nociva distorsión convertida en nerviosa ojera (política) con la que Álvaro apareció el lunes 21 de septiembre de 2015 al tomar a los periodistas como idiotas culturales, con sus jocosas y torpes “conclusiones” por los 2/3 de votos al No en cinco departamentos (Cochabamba, Oruro, Chuquisaca, Potosí y La Paz) más Huanuni y Totora Marka… d) La sangre, alteña, aymara y minera, de febrero-septiembre-octubre de 2003 (despreciada por Álvaro) no puede haber sido derramada en vano ni ser motivo de irresponsable derroche político…

Edgar Ramos Andrade. Huanuneño, minero, alteño, latinoamericano. Comunicador e investigador social graduado de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Fue dirigente de base de FEJUVE-El Alto y primer Rector de la UPEA. Autor de los libros “aGONÍa y Rebelión Social” (la historia de Octubre Negro. 2da. Ed. El Alto 2013); “La otra historia de Bolivia” (en edición final), entre otros.


Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

Amigos de la Tierra lanza recomendaciones jurídicas para fomentar la energía comunitaria en el Estado






Ayer, 29 de octubre, Amigos de la Tierra publicó su informe “Recomendaciones jurídicas para apoyar la energía comunitaria en el Estado español”, elaborado con el apoyo de la consultora inglesa ClientEarth. Con esta publicación la organización ecologista pone sobre la mesa los elementos necesarios para indicar al Estado español la senda hacia la energía comunitaria y animar a la administración a sentar las bases para tomar medidas contra el cambio climático.
En un contexto de recortes a las renovables en el Estado y en vísperas de la cumbre de cambio climático donde el Gobierno habrá de cerrar compromisos de reducción de emisiones, Amigos de la Tierra lanza este documento, dirigido a legisladores, técnicos y políticos, en el que resalta la urgencia de situar a ciudadanos y ciudadanas en el centro de la transición hacia una sociedad baja en emisiones de CO2. En el informe se remarcan los actuales retos a los que se enfrenta la participación ciudadana para desarrollar proyectos basados en energías renovables gestionados de forma colectiva, una batería de recomendaciones para avanzar hacia un nuevo modelo energético con la energía comunitaria como pilar de base [1].

Algunas de las recomendaciones políticas que incluye la publicación son la derogación del actual Real Decreto de Autoconsumo, los beneficios del sistema de balance neto, así como incentivos fiscales y ayudas al crédito para generar un entorno estable para inversiones en energías renovables y eficiencia energética. A su vez se señala cómo se pueden establecer exenciones fiscales de un 50% a nivel local y regional para aquellas personas o entidades que generen o usen energías renovables, por ejemplo.

Según palabras de Hector de Prado, responsable de Clima y Energía de Amigos de la Tierra, “la energía comunitaria es un término amplio y en evolución, que en esencia se refiere a la titularidad local y de la ciudadanía, y a su participación tanto en la generación y distribución de energía renovable como a la hora de fomentar la eficiencia energética”, a lo que añade que “esta participación y apropiación puede tener distintas formas organizativas que van desde hogares y comunidades de vecinos, a empresas sociales, cooperativas y municipios”.

Este informe se publica en un momento en el que la seguridad jurídica en el sector de las renovables en el territorio español brilla por su ausencia, a pesar de de las recomendaciones europeas que instan a establecer un marco jurídico propicio para el sector: más seguridad, más coherencia de políticas de clima y energía, y más participación ciudadana [2].

De Prado afirma que “a menudo nos damos cuenta que las autoridades municipales no llevan a cabo iniciativas de este tipo por miedo o por desconocimiento, pero la realidad es que tanto a nivel local como regional, existe la capacidad de aplicar exenciones fiscales. Y en el caso del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO), para mejorar la eficiencia energética, esta cifra puede alcanzar un 95% si hablamos de construir instalaciones o equipos de energía solar”.

La asociación ecologista está haciendo llegar un resumen ejecutivo de esta publicación a distintos ayuntamientos así como a diputados, con el fin de abrir un diálogo preliminar que ayude a sentar las bases de una legislación dirigida a la participación ciudadana en términos de generación y distribución de energía limpiar.



***
Esta publicación, elaborada a lo largo de 2015, está enmarcada en el proyecto pan-europeo “Community Power”, cuya financiación proviene del Programa de Energía Inteligente de la Unión Europea.

Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

El fracking de la industria petrolera contamina aguas subterráneas

Las noticias más censuradas 2014-2015 (02)

Proyecto Censurado


Los acuíferos de California fueron contaminados ilegalmente con unos 11 millones de litros de aguas residuales envenenadas tras ser utilizadas en el proceso llamado fracking, o fractura hidráulica del subsuelo para extraer petróleo y gas, según documentos del Estado de California difundidos a fines de 2014 por el Centro para la Diversidad Biológica. De acuerdo a esta fuente, la fuga de contaminantes se produjo en por lo menos nueve pozos de eliminación de inyección utilizados por la industria petrolera para deshacerse de residuos de aguas contaminadas, práctica que probablemente se repite en otras latitudes donde también utilizan fractura hidráulica para extraer petróleo y gas.

Mientras la industria petrolera aparece en los hechos protegida por la clase política, cuyas postulaciones al poder legislativo de California contribuye a financiar, los acuíferos afectados abastecen el consumo humano y el riego de cultivos para la alimentación. Los documentos también revelan que pruebas realizadas en los pozos de abastecimiento de agua ubicados cerca de los sitios de inyección de aguas residuales muestran altos niveles de arsénico, talio y nitratos, todos productos químicos tóxicos vinculados a las aguas residuales del fracking la industria petrolera.
Según los documentos obtenidos por el Centro para la Diversidad Biológica la Junta de Control de Recursos Hídricos del Estado de California admitió que en otros 19 pozos adicionales también pudo haber fugas de aguas residuales a los acuíferos protegidos. Un funcionario de la agencia estatal afirmó que en múltiples lugares pudieron ocurrir errores en el proceso de otorgar permisos para la inyección de aguas residuales. A la magnitud del peligro se añade que productos químicos tóxicos como el benceno pueden tardar años en migrar a las fuentes de agua, dificultando así la evaluación precisa del riesgo.

Un estudio previo realizado por el Centro para la Diversidad Biológica mostró que "el 54 por ciento de los 1.553 pozos de inyección de aguas residuales activos y nuevos de California están a 16 kilómetros de un falla geológica recientemente activa (activa en los últimos 200 años)". Para los autores del informe, estos hallazgos "plantean preocupaciones significativas, debido a que la distancia así de cercana entre una inyección de aguas residuales y una falla geológica podría constituir un influyente factor clave de riesgo que bien podría inducir un terremoto". Actividad microsísmica como resultado de pozos de inyección subterránea ya ha sido bien documentada en otros estados, por ejemplo en Oklahoma y Texas.

Las revelaciones sobre la contaminación del agua del informe del Centro para la Diversidad Biológica aparecieron en medio de la deliberación legislativa para regular el fracking en California. Tanto Donny Shaw, deMapLight, y Dan Bacher, de Indybay, informaron en mayo de 2014 que en los últimos cinco años la industria petrolera ha presionado con fuerza en la legislatura del estado de California, gastando más de 63 millones de dólares en esfuerzos por persuadir a los legisladores estatales para que permitan la continuación y expansión de fracking.

En mayo de 2014, los senadores estatales rechazaron un proyecto de ley que imponía una moratoria al fracking. Los legisladores que votaron contra la moratoria recibieron 14 veces más dinero en contribuciones de campaña de la industria del petróleo que quienes votaron por imponerla. Shaw citó la cifras en MapLight: los senadores que votaron "No" al proyecto de ley de moratoria recibieron en promedio 24.981 dólares de la industria del petróleo y gas, mientras quienes votaron "Sí" a la moratoria recibieron apenas 1.772 dólares en promedio. "Si los cinco senadores activos que se abstuvieron de votar –todos demócratas– hubieran votado a favor, la moratoria se habría aprobado". Los demócratas que se abstuvieron recibieron en promedio 4,5 veces más dinero que quienes votaron "Sí".

Aunque los medios de información corporativos cubrieron el debate sobre regulaciones al fracking, en un primer momento ignoraron el estudio del Centro para la Diversidad Biológica respecto al vertido de aguas residuales en los acuíferos de California. Hubo un retraso de más de tres meses entre la cobertura inicial de los medios independientes de noticias a las revelaciones del Centro de Diversidad Biológica y la atención que le prestaron a este asunto las grandes corporaciones informativas. El diario Los Angeles Timespublicó en mayo de 2015 un artículo de primera plana sobre los cultivos del Valle Central regados con aguas del yacimiento petrolero tratado confracking. Sin embargo, el informe de Los Angeles Times no mencionó el hallazgo del Centro para la Diversidad Biológica respecto a la contaminación de aguas residuales por fracking.

En junio de 2015, la Agencia de Protección Ambiental (EPA, su sigla en inglés) publicó su estudio de los impactos del fracking en el suministro de agua potable. Aunque la evaluación de la EPA identificó "importantes vulnerabilidades en las fuentes de agua potable", concluyó que "las actividades de fracturación hidráulica no han conducido a impactos sistémicos generalizados en los recursos de agua potable". En respuesta, Food & Water Watch emitió un comunicado de prensa del Director Ejecutivo Wenonah Hunter, quien escribió: "Lamentablemente, el estudio de la EPA publicado hoy está muy por debajo del nivel de escrutinio y supervisión del gobierno necesarios para proteger la salud y seguridad de los millones de estadounidenses afectados por la perforación y fracturación hidráulica para obtener petróleo y gas". Tomando nota de que la industria del petróleo y gas se negó a cooperar con la EPA en un único "caso de estudio prospectivo" de los impactos del fracking, Hunter concluyó: "Esto revela la influencia indebida que tiene la industria sobre el gobierno y muestra que la industria tiene miedo a permitir el monitoreo cuidadoso de sus operaciones".

*) Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno, jurado internacional de Proyecto Censurado

Fuentes:
Dan Bacher, “Massive Dumping of Wastewater into Aquifers Shows Big Oil’s Power in California,” IndyBay, October 11, 2014, http://www.indybay.org/newsitems/2014/10/11/18762739.php .
“California Aquifers Contaminated with Billions of Gallons of Fracking Wastewater,” Russia Today, October 11, 2014, http://rt.com/usa/194620-california-aquifers-fracking-contamination/ .
Donny Shaw, “CA Senators Voting NO on Fracking Moratorium Received 14x More from Oil & Gas Industry,” MapLight, June 3, 2014, http://maplight.org/content/ca-senators-voting-no-on-fracking-moratorium-received-14x-more-from-oil-and-gas-industry .
Dan Bacher, “Senators Opposing Fracking Moratorium Received 14x More Money from Big Oil,” IndyBay, June 7, 2014, http://www.indybay.org/newsitems/2014/06/07/18757051.php .
Estudiantes investigadores : Carolina de Mello (College of Marin) and Steven Feher (San Francisco State University)
Evaluadores académicos: Susan Rahman (College of Marin) and Kenn Burrows (San Francisco State University)



Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com

jueves, 29 de octubre de 2015

El acuerdo frustrado de París


Resultado de imagen para cop 21


Julio César Centeno
Rebelión


Como resultado de las últimas negociaciones sobre el calentamiento global, realizadas en Bonn del 19 al 23 de Octubre 2015, el esperado acuerdo a suscribirse en París en diciembre 2015 frustrará las esperanzas por medidas concretas, eficaces y vinculantes para evitar los escenarios más peligrosos señalados por la comunidad científica internacional. Las negociaciones en marcha priorizan la conveniencia política de conseguir un acuerdo sobre la efectividad de su contenido.

En la plenaria final, Rusia advirtió sobre la necesidad de un Paris bis (una repetición), ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo este próximo diciembre acorde con la magnitud de la amenaza que se cierne sobre la estabilidad planetaria y la seguridad de la humanidad.

En el origen de esta peligrosa disyuntiva se encuentra la profunda divergencia de intereses entre países industrializados y países en desarrollo, la intención de los países industrializados de desconocer los principios fundamentales del Convenio Marco sobre el Cambio Climático de la Organización de Naciones Unidas suscrito en 1992, las divisiones que se han creado entre los países en desarrollo (Grupo de los 77+China, representando a 130 países) y la intención de los países industrializados de manipular el texto del acuerdo a suscribirse en Paris para adaptarlo a sus intereses estratégicos y evitar sus evidentes responsabilidades por el acelerado calentamiento global en marcha.

Como consecuencia de la debacle en la Cumbre de Copenhaguen en el 2009, oportunidad en la que se debería haber concretado este acuerdo, se inició un proceso de negociación para superar las profundas divergencias entre países industrializados y países en desarrollo, divergencias que provocaron el fracaso de Copenhaguen. Múltiples y tediosas sesiones durante más de 5 años condujeron al Texto de Negociación de Ginebraformalmente acordado en Febrero 2015 como la única y definitiva base de negociación hacia un acuerdo en Paris en diciembre 2015. A pesar de la complejidad y de las contradicciones del documento, esta decisión fue ratificada en la conferencia de Bonn en Junio 2015.

Las profundas y crecientes divergencias entre países industrializados y países en desarrollo se fundamentan en la tendencia de los primeros a favorecer un nuevo acuerdosobre el cambio climático, aludiendo a las modificaciones en el escenario internacional desde 1992; mientras que los países en desarrollo mantienen que el acuerdo de París debe ser consistente con lo ya acordado en el Convenio Marco suscrito en 1992 tras 20 años de negociaciones. Este acuerdo establece, entre sus principios fundamentales, la responsabilidad común pero diferenciada y latransferencia de recursos financieros y tecnológicos de los países industrializados a los países en desarrollo.

La tendencia de los países industrializados ha sido la de evadir sus responsabilidades por su desproporcionada emisión de gases de efecto invernadero, en la práctica evadiendo obligaciones ya contraídas en cuanto a responsabilidad diferenciada. Han mantenido una posición igualmente intransigente en cuanto a sus compromisos para la transferencia de tecnologías, según lo acordado en 1992. Aunque han expresado voluntad de transferir 100.000 millones de dólares anuales a los países en desarrollo a partir del 2020, evaden compromisos vinculantes al respecto, mientras destacan que tales aportes, de concretarse, no serían exclusivamente de fondos públicos, en calidad de asistencia, sino que en su mayor parte podrían corresponder a inversiones privadas sujetas a negociaciones comerciales, lo que implica préstamos o compromisos financieros que endeudarían aún más a los países en desarrollo.

Los principales países en desarrollo, como China, India y Brasil, han venido denunciando que el terriblemente frustrante proceso de negociaciones desde la debacle de Copenhaguen es una estrategia premeditada de los países industrializados para retrasar al máximo la entrada en vigencia de un acuerdo que limite sus aspiraciones de ocupar la mayor proporción posible del espacio atmosférico sin costo alguno, aunque sacrifiquen de tal manera las aspiraciones al desarrollo del resto del mundo. De allí lo extremadamente complejo del Texto de Negociación de Ginebra y su inviabilidad como base para la suscripción de un acuerdo, la evasión de compromisos jurídicamente vinculantes y la introducción de un Caballo de Troya en las negociaciones de Lima en diciembre del 2014.

Ante el frustrante avance de las negociaciones desde Copenhaguen 2009 y ante la exasperación de la mayoría de las delegaciones que actúan de buena fe, los países industrializados coronaron sus esfuerzos al lograr imponer en las negociaciones de Bonn en Junio 2015 una táctica operativa según la cual, en lugar de que las negociaciones se mantuvieran abiertas, dirigidas y controladas democráticamente por las delegaciones, se le asignara a los co-presidentes la responsabilidad de proponer el texto de un posible acuerdo, respetando lo establecido en el Texto de Negociación de Ginebra, para luego someterlo a consideración de las plenarias para su ratificación. No por casualidad, en la conferencia de Lima en diciembre del 2014 habían sido elegidos como co-presidentes de las negociaciones Dan Reifsnyder, jefe de la delegación norteamericana y Ahmed Djoghlaf, argelino, con un mandato que se extiende hasta la conferencia final de Paris. Ahmed Djoghlaf sirvió como secretario de la Convención sobre la Diversidad Biológica y coordinador del Global Environment Facility, un sistema financiero basado en Washington y controlado por elBanco Mundial. El Banco Mundial es a su vez un instrumento financiero creado a raíz de la Segunda Guerra Mundial al servicio de los intereses de los países industrializados. Su presidente es siempre un ciudadano de los Estados Unidos de Norteamérica. El norteamericano Dan Reifsnyder, experto negociador, sorprendentemente se ganó la confianza de la mayoría de las delegaciones al señalar: “Nosotros proponemos, ustedes disponen”. Por nosotros se refiere a los co-presidentes,ustedes son los delegados de los países.

Reifsnyder procedió inmediatamente a fraccionar el Texto de Negociación de Ginebra en tres partes: la primera serviría de base para el acuerdo de París; la segunda comprende puntos de controversia que se podrían negociar en próximas conferencias de las partes (COP), mientras la tercera incluye todo lo demás. Pero, cuando los estados miembros han presentado propuestas, o intentado discutir este fraccionamiento arbitrario y sesgado del texto de Ginebra, los co-presidentes son los que deciden, con Reifsnyder a la cabeza, secundado tanto por Djoghlaf como por la secretaria ejecutiva del acuerdo, la costarricense Christiana Figueres. Reifsnyder ha hábilmente convertido el compromiso de “nosotros proponemos, ustedes disponen” en “ustedes proponen, nosotros disponemos”. De esta manera, el texto de negociación rumbo a París quedó efectivamente en manos de la delegación norteamericana.

Cuando algunas delegaciones señalaron, por ejemplo, la indefinición de la transferencia de recursos financieros de los países industrializados a los países en desarrollo, de acuerdo con lo establecido en la convención marco, la reacción de Reifnyder fue que el acuerdo de Paris pudiera incluir referencias a los temas financieros, pero sin incluir cantidades concretas; eso tendría que acordarse y revisarse en sucesivas conferencias de las partes (COP). Múltiples otras propuestas, controversiales por la naturaleza misma de las negociaciones, fueron desviadas por Reifnyder y su etéreo co-presidente para su resolución con la creación de sub-grupos, llamados spin-offs. Si en el sub-grupo no se llegaba a un acuerdo, la propuesta no podía considerarse en la plenaria. Sólo sobre el tema de mitigación se crearon 6spin-offs en la reunión de junio 2015. Los delegados de los países industrializados en los sub-grupos se aseguraban que tales consensos no se concretaran.

Reifnyder y su asistente co-presidente, Ahmed Djoghlaf, con la complicidad de la secretaria ejecutiva del acuerdo, Christiana Figueres, lograron también que plenarias claves se realizaran a puerta cerrada sólo con la participación de los jefes de delegación, excluyendo a asesores, delegados de organizaciones sociales, ambientalistas, científicos, académicos, prensa y demás observadores. Consiguieron así el encargo de “re escribir” los dos primeros componentes del mutilado Texto de Negociación de Ginebra.

En Septiembre 2015 se reúne en Nueva Delhi, India, el grupo de países conocido como Like-Minded Developing Countries (países en desarrollo afines, conocidos como LMDC por sus siglas en inglés), conformado por China, India, Irán, Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Venezuela, Malasia, Vietnam y Arabia Saudita. El pronunciamiento final señala la necesidad de que la próxima reunión, a realizarse en Bonn en Octubre 2015, encausara la negociación a partir de textos inclusivos, balanceados y contentivos de las posiciones de las partes, sin interpretaciones, “incluyendo claramente opciones reflejando los diferentes puntos de vista de las partes sobre todos los temas”. Se debe restablecer el proceso de negociación dirigido por las partes (party driven), “manteniendo el Convenio Marco como el foro primario intergubernamental para negociar una respuesta global al cambio climático”. Enfatiza que el objetivo del acuerdo de Paris es “la implementación sostenida del Convenio Marco, de acuerdo con los principios y señalamientos del artículo 2, en particular los principios de equidad, responsabilidades comunes pero diferenciadas, capacidades correspondientes y el liderazgo de los países industrializados en la reducción de emisiones, manteniendo la diferenciación entre países en desarrollo y países industrializados en cada elemento del acuerdo”. Enfatiza igualmente que “el acuerdo de París no debe limitarse o centrarse en medidas de mitigación, sino incluir de manera balanceada y exhaustiva los seis elementos identificados en el Mandato de Durban: mitigación, adaptación, finanzas, capacidad, desarrollo y transferencia de tecnologías, así como en la transparencia tanto en acciones, medidas de apoyo, daños y pérdidas”. Este pronunciamiento fue enviado por canales oficiales a la secretaría del Convenio Marco sobre el Cambio Climático y a los co-presidentes de las negociaciones.

En este contexto turbulento se realiza la reunión del 19 al 23 de octubre 2015, la última reunión preparatoria antes de la cumbre de Paris. El grupo de los países en desarrollo (G77+China) destaca allí que el texto de los documentos presentados por los co-presidentes ignora la mayor parte de sus planteamientos y sugerencias, así como los señalamientos del grupo LMDC, por lo que se hacía necesario retomar el Texto de Negociación de Ginebracomo el único texto oficial e integral de referencia en las negociaciones conducentes a un acuerdo en Paris. Quedaron así sin efecto los tres componentes fraccionados que los co-presidentes habían tratado de imponer. En segundo lugar, se restableció el proceso de negociacióndirigido por las partes, no por los co-presidentes.

La prepotencia de los co-presidentes, alimentada por la actitud sumisa de múltiples delegaciones, unas bajo presión, otras exacerbadas por el agotamiento de las oportunidades para concretar un acuerdo negociable en Paris en menos de 2 meses, los condujo a tratar de realizar una plenaria donde se propondría una nueva metodología para concluir las negociaciones, sin la presencia del G77+China. Le correspondió a Venezuela denunciar lo absurdo de semejante propuesta e insistir en la necesidad de la presencia del grupo de los países en desarrollo. Se acordó una prórroga que neutralizó la inusitada intención de los co-presidentes.

Los co-presidentes proponen entonces concluir las negociaciones con una plenaria con la participación sólo a los jefes de delegación, como lo habían hecho en oportunidades anteriores. El G77+China objeta la propuesta, solicitando que la plenaria sea abierta a todos los participantes, incluyendo observadores. Así se consensuó un documento final en esta última reunión negociadora antes de Paris, disponible en el siguiente enlace:

Acuerdo de Paris sobre el Calentamiento Global – borrador del 20 octubre 2015

Todo lo que se encuentra en paréntesis o corchetes está en negociación, carente de consenso. Debido a que no se ha aprobado un reglamento de votación, sólo habrá acuerdo por consenso, con la aprobación de todos los estados miembros. Si esto no ha sido posible en 23 años de negociación, la enorme proporción del texto final de negociación que se lleva a Paris carente de consenso parece indicar que la posibilidad de un acuerdo para efec
tivamente encarar la amenaza del calentamiento global es cerca de nula.
La dinámica política forzará la firma de algún acuerdo en Paris en diciembre. Expertos en publicidad lo revestirán como un éxito de la diplomacia y una muestra de genuina responsabilidad inter-generacional. Se volverá a hacer referencia a la necesidad de mantener el aumento de temperatura por debajo de los 2°C para finales de siglo, tal y como lo señala la comunidad científica, pero no se especificará como lograrlo, ni con qué medios financieros o tecnológicos. Tampoco se especificarían metas intermedias, ni las responsabilidades de cada parte contratante, ni las penalidades por incumplimiento de los compromisos asumidos.

No faltará mención al compromiso de los países industrializados, voluntario, no vinculante, para transferir 100.000 millones de dólares anuales a los países en desarrollo en el marco del acuerdo. Un compromiso similar al asumido por este mismo grupo de países en laOrganización de Naciones Unidas en 1970 de transferir a los países en desarrollo el 0.7% de su producto interno bruto como asistencia al desarrollo. Nunca se ha cumplido. El aporte de Estados Unidos, por ejemplo, nunca ha superado una tercera parte de lo comprometido. En el 2013, 43 años después de asumir este compromiso, el aporte de Estados Unidos fue de 0.2%, Alemania 0.38%, España e Italia 0.16%, Japón 0.23%, Francia 0.41%. Estos aportes se encuentran además normalmente condicionados a la contratación de servicios o empresas del país de origen y a la compra de sus bienes y productos. Esta y múltiples otras experiencias similares son las que justifican la exigencia de los países en desarrollo de que el compromiso de los 100.000 millones de dólares anuales sea parte explícita del acuerdo y jurídicamente vinculante, convirtiéndose junto a la transferencia de tecnología, en condicionantes para el cumplimiento de sus propios compromisos.

El acuerdo de París será un collage de promesas nacionales no vinculantes, peligrosamente sujetas a la voluntad y posibilidades de cada parte contratante. Para Octubre 1, 2015, fecha tope acordada para la presentación de los compromisos voluntarios nacionales, se habían presentado 135 abarcando el 78% de las emisiones globales. En el supuesto de que se cumplieran a cabalidad, la reducción de emisiones para el 2030 sería equivalente a sólo una cuarta parte de la señalada como necesaria para esa misma fecha por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático en su más reciente informe, para evitar un aumento de temperatura superior a los 2°C para finales de siglo. De cumplirse los compromisos voluntarios nacionales presentados hasta la fecha, algo poco probable, el aumento medio de temperatura para finales de siglo superaría los 3°C, un nivel que no se ha registrado en la superficie del planeta desde mediados del plioceno, hace 4 millones de años. Según la Academia Nacional de la Cienciade Estados Unidos, el nivel del mar entonces se encontraba entre 20 y 24 metros sobre el que conocemos ( NAS 2013 – Climate Change Evidence and Causes ).

Aunque seguramente se hará referencia a la justicia y la equidad, el acuerdo de París será, en la práctica, una peligrosa fachada que favorece los intereses estratégicos y a corto plazo de a una minoría privilegiada, localizada en países industrializados, mientras penaliza con mayor severidad a la abrumadora mayoría de la población mundial, los habitantes de los países en desarrollo. En París se acordará efectivamente transferir la carga del calentamiento global a los hombros de nuestros descendientes inmediatos, dejándoles como herencia un planeta hostil al desarrollo humano.

El calentamiento global amenaza la estabilidad planetaria y la seguridad de toda la humanidad. Durante 23 años se ha dejado la solución en manos de burócratas, algunos incompetentes, otros vendidos a intereses económicos, otros aprovechando la oportunidad para conseguir mezquinos beneficios sectoriales a corto plazo. Es evidente que el proceso de negociación ha fracasado, se han perdido más de dos décadas y se ha exacerbado a límites críticos la magnitud de la amenaza. Urge que la sociedad en conjunto tome conciencia de la naturaleza y magnitud de un fenómeno que amenaza la seguridad de nuestros descendientes más inmediatos y la estabilidad de la naturaleza como la conocemos.
 


Para mayor información comunicate con nosotr@s al mail: madalbo@gmail.com