viernes, 27 de abril de 2012

Tipnis: progreso Vs. defensa ambiental


Los Tiempos , 06/06/2010

Noticia , Alcócer Caero Gisela , E5.3

DILEMA | La carretera que podría destruir al principal parque nacional de Cochabamba, además de la cultura de tres pueblos indígenas


"Somos católicos, por eso creemos en el paraíso y en el edén, porque la Biblia nos habla de esa tierra santa. Dios nos mandó a vivir en paz y en armonía con la naturaleza y con nuestros hermanos. Hemos encontrado esto en el Tipnis", dice el presidente de la subcentral del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, dependiente de la Confederación Indígena del Oriente Boliviano (Cidob), Adolfo Moye, al explicar porque la construcción de la carretera que unirá a los municipios de Villa Tunari en Cochabamba con San Ignacio de Moxos en Beni, además de destruir el ecosistema de la región también destruirá la cultura de tres pueblos indígenas de las tierras bajas de Bolivia. "Este territorio no nos lo han regalado por cariño. Fue una búsqueda de muchos años de nuestros abuelos, quienes han recorrido todo el Beni buscando un lugar adecuado para vivir en paz, tranquilidad y armonía con la naturaleza y lograron concentrarse en esta zona, porque la gente decía que necesitábamos encontrar una Loma Santa en la que podamos vivir en armonía con Dios", aseguró el líder indígena, quien representa a los más de 11 mil habitantes que viven en 64 comunidades de los pueblos mojeño – trinitario, yuracaré y chimán, que son propietarios de este terreno, según los títulos de propiedad TCO – NAL – 000002, emitido por el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, y el TCO – NAL- 000229, entregado por el actual jefe de Estado, Evo Morales. Para lograr la legalidad de la propiedad de esta tierra, estas familias, junto a miles de indígenas de las tierras bajas, acompañados por cocaleros y de otros movimientos, realizaron una movilización en el año 1990, que se llamó la Marcha por el Territorio y la Dignidad, en la que caminaron por más de 40 días, alrededor de 600 kilómetros, atravesando montañas, ríos y selvas para llegar a La Paz. Después de esta movilización, el presidente de esa época, Jaime Paz, emitió el decreto supremo 22610, en el que por primera vez se reconoce como territorio indígena. "Este lugar es nuestro Edén, porque allí tenemos todo y precisamente por el corazón de nuestra tierra santa ahora el gobierno quiere construir una carretera. Es la zona de refugio en las inundaciones constantes del Beni. Es la zona alta en la que todos, animales y hombres encontramos refugio", dice Moye, quien explica que después de tanta lucha, los corregidores de estos tres pueblos decidieron no aceptar la construcción de una carretera que parta en dos su territorio comunitario de origen. Hay que abrir la puerta al desarrollo de las regiones Sin embargo, el gobierno explica que necesita construir la carretera que atravesará por el corazón del Tipnis, porque con ella se podrá abrir la puerta del desarrollo estratégico, productivo y comercial de Cochabamba. "Vinculará la producción de nuestro departamento, que tiene todos los productos del valle con los mercados de la amazonía boliviana, como Beni y Pando y más adelante, también con los mercados del Brasil", explicó el gobernador, Edmundo Novillo. "Ahora el Beni sólo tiene un comercio reducido con Santa Cruz, pero cuando la carretera esté lista, no sólo Cochabamba podrá incrementar el comercio con esta zona sino también los otros departamentos del occidente que tienen conexión carretera con nosotros", sostuvo, asegurando que por este motivo, esta vía es importante, porque con ella se concluirá la conexión bioceánica, a través de la cual circulará el comercio entre el Pacífico y el Atlántico. Para hacer realidad este proyecto, que según el presidente Evo Morales, es un sueño anhelado hace casi un siglo, se desarrollaron más de dos años de negociaciones con el gobierno del Brasil, que concluyeron en un crédito por 332 millones de dólares, que fue suscrito en el Chapare el sábado 17 de agosto del 2009, por los presidentes de Bolivia y Brasil. Toda la obra costará 415 millones de dólares. Gobernación prepara un encuentro Frente a los reclamos efectuados por los indígenas que viven en el Tipnis, quienes solicitan una reunión con el presidente, Evo Morales, para explicarle los motivos por los cuales se oponen a la construcción de la carretera que unirá a los municipios de Villa Tunari en Cochabamba, con San Ignacio de Moxos en el Beni, el nuevo gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, explicó que desde su despacho ya se está organizando un encuentro para dialogar sobre este proyecto. "Vamos a dialogar con los hermanos indígenas dentro de las próximas semanas. Estamos programando el encuentro y organizando este diálogo, en el que vamos a exponer la importancia que tiene la construcción de esta carretera a nivel departamental y local", dijo el Gobernador. CON LA BIOCEÁNICA ENTRE COCHABAMBA Y BENI El corredor biológico se partirá Bolivia tiene un corredor biológico natural que recorre todo su territorio, de oriente a occidente, empezando en Santa Cruz y terminando en La Paz, que intentó ser preservado con la declaración de parques naturales, en las zonas vírgenes. Éste empieza en el Amboró (Santa Cruz) que fue declarado como "Reserva Natural Germán Busch" en 1973 y reasignada como Parque Nacional Amboró en 1984, con una extensión de 180.000 hectáreas que se expandieron hasta 442.500 hectáreas. Le sigue el Parque Nacional Carrasco (Cochabamba) que fue creado el 9 de diciembre de 1988 con una superficie original de 180.000 hectáreas. El 11 de octubre de 1991, a través del decreto supremo 22940 fue reducido con el propósito de disminuir el impacto ambiental de la carretera Chimoré-Yapacaní. Le sigue el Tipnis (Cochabamba – Beni), que está justo al medio del corredor boliviano, seguido por parque nacional Pilón Lajas (Beni – La Paz) que fue creado el 9 de abril de 1992, mediante el decreto 23110 y en abril de 1997, cuando se titula como Tierra Comunitaria de Origen. Para finalizar está el parque nacional Madidi (La Paz) que se creó formalmente mediante el decreto 24123 del 21 de septiembre de 1995, con una superficie de 1.880.996 hectáreas. El Análisis "Es una zona arqueológica" Pereira David, Arqueólogo Desde hace más de 10 años el Chapare ha sido objeto de investigación arqueológica, después de constatar que ahí existían restos arqueológicos, contrariamente a lo que se suponía, que por ser zona tropical, lluviosa y de alto bosque era una zona inhabitada, abandonada y sin ocupación humana de ninguna clase. Los datos arqueológicos están demostrando todo lo contrario, porque en diferentes zonas del Chapare, como Villa Tunari, Chipiriri, Valle Ivirza, Valle de Sajta o Chimoré, por citar algunos lugares, se han encontrado restos arqueológicos y se los han investigado, logrando constatar que se trata de civilizaciones que han vivido en el Chapare desde los 1600 años antes de Cristo, y han tenido un desarrollo muy consistente con utilización de cerámica y artefactos de piedra. Pero, no sólo se ha descubierto eso, porque allí inclusive podemos ver que han tenido largos procesos y contactos de intercambio con grupos de altura y de la amazonía de lo que hoy sería San Ignacio de Moxos y la zona central del Beni, donde además sabemos que se han encontrado enormes sitios arqueológicos, como uno de los complejos más grandes de Bolivia y de Sudamérica que nos muestra el manejo hidráulico que tuvieron las culturas mojeñas, haciendo un gigantesco sistema de control con canales y camellones, que son objeto de admiración, porque son ejemplos únicos en Sudamérica. Por todas estas razones, es obvio que entre Moxos y el Chapare hubo una conexión. Es necesario prever la preservación, salvataje y rescate de los sitios arqueológicos. DESDE LA RELOCALIZACIÓN Ya se perdieron 200 mil ha. por avasallamientos Aunque se presume que los indígenas originarios del trópico de Cochabamba viven en esa zona desde 1600 años antes de Cristo, la preservación de su territorio siempre fue una lucha que se vio agravada durante las últimas tres décadas, a partir de la relocalización en las minas. Según explicó el arqueólogo David Pereira, los indígenas de esta zona al igual que quechuas y aymaras, tuvieron un choque cultural con los "nuevos colonizadores europeos" que llegaron a nuestro continente en el Siglo XVI. "Los últimos datos que tenemos nos indican que cuando se produce la conquista española, en esa zona, hubo un encuentro con la actual etnia yuracaré", dijo el experto. En 1968, el 22 de noviembre, a través del decreto supremo 7401, el presidente René Barrientos, emitió la Declaración de parque nacional Isiboro Sécure, sin reconocer la presencia de los pueblos indígenas, razón por la cual, 22 años después a través de la Marcha por el Territorio y la Dignidad, exigieron que se reconozca su propiedad, otorgada por el ex presidente Jaime Paz Zamora, el 24 de septiembre de 1990, a través del decreto supremo 22610. Siete años después, el 25 de abril de 1997, Gonzalo Sánchez de Lozada, les da un título de propiedad sobre 1.236.296 hectáreas, que fue modificado por Evo Morales, el 13 de febrero de 2009, a sólo 1.091.656 hectáreas, restándoles 200 hectáreas que fueron invadidas por los cocaleros. CUATRO TIPOS DE VULNERACIONES A LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOE INDÍGENAS Legales La construcción de la carretera que va desde Cochabamba hasta el Beni vulnera 15 artículos de la Constitución; dos artículos de la Ley Forestal 1700; 13 artículos de la Ley de Vida Silvestre, Parques Nacionales, caza y pesca; tres artículos del decreto supremo 25158 del Servicio Nacional de Áreas Protegidas; y siete artículos del decreto supremo 24781, de Áreas Protegidas. Todos estos artículos velan tanto por la protección del medio ambiente en Bolivia, como por los derechos de los pueblos indígenas, además del apoyo a su libre determinación, dentro de sus territorios. Éticas La Constitución en su artículo 8º establece que "El Estado asume y promueve como principios ético morales de la sociedad plural: ama qhilla, ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón), suma qamaña (vivir bien), ñandereko (vida armoniosa) teko kavi (vida buena), ivi marei (tierra sin mal), y qhapaj ñan (camino o vida noble)" y según explicaron los indígenas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure con la construcción de la carretera se atenta contra su vida armoniosa y buena, destruyendo su tierra sin mal. Científicas El artículo 381 de la Constitución dice "El Estado protegerá todos los recursos genéticos y microorganismos que se encuentren en los ecosistemas del territorio, así como los conocimientos asociados con su uso y aprovechamiento. Para su protección se establecerá un sistema de registro que salvaguarde su existencia, así como la propiedad intelectual, a favor del Estado o de los sujetos sociales locales que la reclamen. Para todos aquellos recursos no registrados, el Estado establecerá los procedimientos para su protección mediante ley". Culturales La carta magna establece en el artículo 30, referente a los pueblos indígenas que ellos tienen derecho a existir libremente; a su identidad cultural, creencia religiosa, espiritualidades, prácticas y costumbres, y a su propia cosmovisión; a la libre determinación y territorialidad; a la titulación colectiva de tierras y territorios; a la protección de sus lugares sagrados; a vivir en un medioambiente sano, con manejo y aprovechamiento adecuado de los ecosistemas; a ser consultados mediante procedimientos apropiados, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles.


madalbo@gmail.com

No hay comentarios: